• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Presidente Brazuca es grabado dando "Luz Verde" a sobornos y Justicia Pide su cabeza

beatdown

Hij@'e Puta
Registrado
2006/08/23
Mensajes
7.044
Sexo
Macho
MOH
El Presidente de Brasil, Michel Temer, fue grabado por uno de los dueños del gigante cárnico JBS, Joesley Batista, avalando la compra del silencio del ex jefe de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, en prisión por participar en la trama de corrupción de Petrobras, según divulgó hoy O Globo. Delante de Batista, el mandatario señaló al diputado Rodrigo Rocha Loures, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMBD), que lidera Temer, para resolver un asunto del holding J&F Investimentos, que controla JBS, filtró el diario O Globo en su página web este miércoles.

Posteriormente, según el diario, el diputado fue filmado recibiendo una maleta con 500.000 reales (unos 160.000 dólares) enviados por Batista. En ese encuentro, señaló el citado medio, Temer también escuchó del empresario que daba a Cunha, quien fue el principal promotor del juicio político que llevó a la destitución de Dilma Rousseff y está condenado a más de 15 años de prisión por corrupción, un pago mensual en la cárcel para que permaneciera callado. Según O Globo con base en esa grabación, Temer dijo: "Tiene que mantener eso, ¿viste?". El diario informa que Joesley Batista y su hermano Wesley, dueños de JBS, una de las mayores exportadores de carne a nivel mundial, intentan cerrar un acuerdo de colaboración con la Justicia como ya hicieron 77 ex directivos del grupo Odebrecht, implicado en el caso Petrobras.

Temer también fue citado en varios de los testimonios que dieron a la Justicia los ex ejecutivos de Odebrecht, pero la ley impide investigar al jefe de Estado por hechos ocurridos antes de su mandato. En otra de las grabaciones que realizaron los hermanos Batista, el ex candidato presidencial y senador Aécio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), fue registrado pidiendo 2 millones de reales (unos 645.000 dólares), según O Globo.

El periódico señaló que el dinero fue entregado al primo de Neves en una cena que fue filmada por la Policía Federal, que rastreó posteriormente el dinero y descubrió que fue a parar a una empresa del senador Zeze Perrella, de su mismo partido. Joesley Batista relató, según O Globo que el exministro de Hacienda brasileño Guido Mantega, también implicado en el caso Petrobras, era su contacto en el Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenecen los ex presidentes Dilma Rousseff y Luiz Inácio Lula da Silva, ambos salpicados por el escándalo. Según Joesley, citado por O Globo, con Mantega se negociaban los sobornos distribuidos a los petistas y a los aliados de sus Gobiernos.

Asimismo, reveló que también pagó 5 millones de reales (unos 1,6 millones de dólares) a Eduardo Cunha después de ingresar en prisión en concepto de coimas y añadió que todavía le debía 20 millones de reales más (unos 6,5 millones de dólares) por la tramitación de una ley de incentivos fiscales para el sector del pollo.

Justicia de Brasil ordena la suspensión del mandato del senador Neves

La Corte Suprema de Brasil ordenó la suspensión del mandato del senador Aécio Neves, el segundo candidato más votado en las elecciones presidenciales de 2014, salpicado por varias denuncias de corrupción y quien es blanco este jueves de una ostentosa operación policial, informaron fuentes oficiales.

La decisión fue dictada por el magistrado Edson Fachin, instructor en el Supremo Tribunal Federal (STF) de la investigación por el escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras y que también ordenó el allanamiento de varias propiedades del senador. Voceros del tribunal confirmaron que Fachin determinó la suspensión del mandato del senador pero que rechazó la petición de la Fiscalía para ordenar su detención ya que consideró que tal decisión corresponde al pleno de la Corte, al que remitió la solicitud.

Neves, un influyente aliado del Gobierno del Presidente Michel Temer, presidente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y ex gobernador del estado de Minas Gerais, es investigado por la Corte Suprema en seis diferentes casos vinculados al escándalo de Petrobras. La Policía Federal registró hoy sus propiedades en Brasilia, Belo Horizonte y Río de Janeiro, en desarrollo de una nueva operación vinculada a las investigaciones sobre los desvíos en Petrobras. Asimismo, determinó que fueran registradas propiedades vinculadas al ex diputado y ex presidente de la Cámara Baja Eduardo Cunha, quien está preso desde hace varios meses por sus implicaciones en los desvíos en Petrobras.

Todos los blancos de la operación de este jueves han sido salpicados por el escándalo que desde el miércoles afecta al Presidente de Brasil por la supuesta compra del silencio de Cunha, un poderoso líder político y correligionario de Temer. Neves aparece citado en la delación de Joesley Batista, uno de los propietarios de la gigante cárnica JBS, quien aseguró que tiene una grabación en la que Temer avala la compra del silencio de Cunha, condenado a 15 años por su implicación en la trama de corrupción de Petrobras y quien supuestamente guarda secretos que pueden costarle el mandato a decenas de políticos.

Según la versión de Batista, filtrada anoche por Globo, Neves fue grabado mientras pedía dos millones de reales (unos 645.000 dólares) con el argumento de que necesitaba el dinero para pagar a los abogados que lo defienden en los procesos por corrupción.

La noticia publicada la noche del miércoles por el diario O Globo es una filtración de un supuesto acuerdo de colaboración con la Justicia por parte de Joesley Batista y su hermano Wesley, dueños de JBS, una de las mayores exportadores mundiales de carne y una de las principales "donantes" de fondos en las campañas electorales en Brasil.


Fuentes: http://www.emol.com/noticias/Intern...-y-ex-candidato-presidencial-Aecio-Neves.html
http://www.emol.com/noticias/Intern...erde-a-sobornos-por-silencio-de-politico.html
 
Ajajaja pero como? No eran solo Dilma y Lula los corruptos? Y ojo que al ex candidato presidencial Aecio Neves lo desaforaron y allanaron sus propiedades.

NO LO VERA EN LAS NOTICIAS!
 
Deberia ir en actualidad, esto genero un caos financiero.
 
Lo que mas me preocupa son lo corruptos que llegan a ser los empresarios de la carne en brasil

Quizas que mierda exportan a Chile
 
Cuando pillaron a Dilma la gente salió a las calles....aqui todo en orden :clapclap:
 
los brazucas son cosa seria para tirar las manos, están peor que los argentinos, y eso ya es mucho decir.
 
imaginan un mundo sin políticos?

AB8.jpg
 
Los politicos de cariocalandia son maestros del zarpazo, sea del partido que sean. Yo cacho que el unico pais que le hace collera en cuanto a corrupcion es Mexico, y eso es mucho decir :ohno:
 
Puede sonar a hueveo, pero ese weón es realmente de Temer :naster:

En realidad la clase política completa en Brasil sigue ese conducto de corruptela descarada y aunque en Chile estos casos también son comunes, no está al nivel de escándalo de esos hdp... al menos no por el momento :ohno:
 
El Presidente de Brasil, Michel Temer, fue grabado por uno de los dueños del gigante cárnico JBS, Joesley Batista, avalando la compra del silencio del ex jefe de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, en prisión por participar en la trama de corrupción de Petrobras, según divulgó hoy O Globo. Delante de Batista, el mandatario señaló al diputado Rodrigo Rocha Loures, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMBD), que lidera Temer, para resolver un asunto del holding J&F Investimentos, que controla JBS, filtró el diario O Globo en su página web este miércoles.

Posteriormente, según el diario, el diputado fue filmado recibiendo una maleta con 500.000 reales (unos 160.000 dólares) enviados por Batista. En ese encuentro, señaló el citado medio, Temer también escuchó del empresario que daba a Cunha, quien fue el principal promotor del juicio político que llevó a la destitución de Dilma Rousseff y está condenado a más de 15 años de prisión por corrupción, un pago mensual en la cárcel para que permaneciera callado. Según O Globo con base en esa grabación, Temer dijo: "Tiene que mantener eso, ¿viste?". El diario informa que Joesley Batista y su hermano Wesley, dueños de JBS, una de las mayores exportadores de carne a nivel mundial, intentan cerrar un acuerdo de colaboración con la Justicia como ya hicieron 77 ex directivos del grupo Odebrecht, implicado en el caso Petrobras.

Temer también fue citado en varios de los testimonios que dieron a la Justicia los ex ejecutivos de Odebrecht, pero la ley impide investigar al jefe de Estado por hechos ocurridos antes de su mandato. En otra de las grabaciones que realizaron los hermanos Batista, el ex candidato presidencial y senador Aécio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), fue registrado pidiendo 2 millones de reales (unos 645.000 dólares), según O Globo.

El periódico señaló que el dinero fue entregado al primo de Neves en una cena que fue filmada por la Policía Federal, que rastreó posteriormente el dinero y descubrió que fue a parar a una empresa del senador Zeze Perrella, de su mismo partido. Joesley Batista relató, según O Globo que el exministro de Hacienda brasileño Guido Mantega, también implicado en el caso Petrobras, era su contacto en el Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenecen los ex presidentes Dilma Rousseff y Luiz Inácio Lula da Silva, ambos salpicados por el escándalo. Según Joesley, citado por O Globo, con Mantega se negociaban los sobornos distribuidos a los petistas y a los aliados de sus Gobiernos.

Asimismo, reveló que también pagó 5 millones de reales (unos 1,6 millones de dólares) a Eduardo Cunha después de ingresar en prisión en concepto de coimas y añadió que todavía le debía 20 millones de reales más (unos 6,5 millones de dólares) por la tramitación de una ley de incentivos fiscales para el sector del pollo.

Justicia de Brasil ordena la suspensión del mandato del senador Neves

La Corte Suprema de Brasil ordenó la suspensión del mandato del senador Aécio Neves, el segundo candidato más votado en las elecciones presidenciales de 2014, salpicado por varias denuncias de corrupción y quien es blanco este jueves de una ostentosa operación policial, informaron fuentes oficiales.

La decisión fue dictada por el magistrado Edson Fachin, instructor en el Supremo Tribunal Federal (STF) de la investigación por el escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras y que también ordenó el allanamiento de varias propiedades del senador. Voceros del tribunal confirmaron que Fachin determinó la suspensión del mandato del senador pero que rechazó la petición de la Fiscalía para ordenar su detención ya que consideró que tal decisión corresponde al pleno de la Corte, al que remitió la solicitud.

Neves, un influyente aliado del Gobierno del Presidente Michel Temer, presidente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y ex gobernador del estado de Minas Gerais, es investigado por la Corte Suprema en seis diferentes casos vinculados al escándalo de Petrobras. La Policía Federal registró hoy sus propiedades en Brasilia, Belo Horizonte y Río de Janeiro, en desarrollo de una nueva operación vinculada a las investigaciones sobre los desvíos en Petrobras. Asimismo, determinó que fueran registradas propiedades vinculadas al ex diputado y ex presidente de la Cámara Baja Eduardo Cunha, quien está preso desde hace varios meses por sus implicaciones en los desvíos en Petrobras.

Todos los blancos de la operación de este jueves han sido salpicados por el escándalo que desde el miércoles afecta al Presidente de Brasil por la supuesta compra del silencio de Cunha, un poderoso líder político y correligionario de Temer. Neves aparece citado en la delación de Joesley Batista, uno de los propietarios de la gigante cárnica JBS, quien aseguró que tiene una grabación en la que Temer avala la compra del silencio de Cunha, condenado a 15 años por su implicación en la trama de corrupción de Petrobras y quien supuestamente guarda secretos que pueden costarle el mandato a decenas de políticos.

Según la versión de Batista, filtrada anoche por Globo, Neves fue grabado mientras pedía dos millones de reales (unos 645.000 dólares) con el argumento de que necesitaba el dinero para pagar a los abogados que lo defienden en los procesos por corrupción.

La noticia publicada la noche del miércoles por el diario O Globo es una filtración de un supuesto acuerdo de colaboración con la Justicia por parte de Joesley Batista y su hermano Wesley, dueños de JBS, una de las mayores exportadores mundiales de carne y una de las principales "donantes" de fondos en las campañas electorales en Brasil.


Fuentes: http://www.emol.com/noticias/Intern...-y-ex-candidato-presidencial-Aecio-Neves.html
http://www.emol.com/noticias/Intern...erde-a-sobornos-por-silencio-de-politico.html
Que suerte la nuestra de ser un país decente y el menos corrupto de latinoamerica

si aca en Chile se investigaran los dineros de codelco (los $ que no van a las FFAA) se llevarian grandes sorpresas
 
pepepe--ro sisisi los salvó dedede la bertita Rousseff :pero:

es como pedir que Piñera nos rescate de Bachelet :yaoming: siendo realistas, va a pasar eso proximamente, va ganando este saco de caca en las encuestas :lol2:
 
Volver
Arriba