• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Primer día del control de identidad: ya van 2 mil en la Región Metropolitana

Backspacer1983

Hij@'e Puta
Registrado
2011/09/12
Mensajes
9.199
Sexo
Macho
carabineros-control-de-identidad-e1467827607873-730x350.jpg


Este miércoles debutó en todo el país la aplicación del nuevo control preventivo de identidad incluida en la ley de Agenda Corta Antidelincuencia, que incluye mayores facultades fiscalizadoras a las policías.

La norma fue aprobada recientemente en el Congreso y ha generado polémica en la ciudadanía por las posibles consecuencias que traería dicha nueva herramienta, que autoriza a Carabineros a controlar a las personas mayores de 18 años en forma aleatoria.

En las primeras horas de vigencia de la ley, ya se han realizado 2 mil controles de identidad en la Región Metropolitana, según aseguró el coronel Andrés Gallegos, jefe de la Prefectura de Radiopatrullas de la policía uniformada.

Gallegos llamó a la ciudadanía a tener confianza en la aplicación de la medida, la que calificó como de muy simple de ejecutar. Además, indicó que las personas controladas pueden acreditar su identidad con su carnet, su licencia de conducir o su tarjeta estudiantil, o simplemente entregar el RUN.

“En caso de negarse, en caso que oculte o en caso que entregue una identidad falsa, la persona debe ser detenida”, aseveró, para finalizar señalando que existe un procedimiento de reclamo para que sea utilizado por cualquier persona que se sienta discriminada por la aplicación del control.

Por su parte, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, sugirió que se evalúe “en un tiempo prudente” la aplicación de la ley y darle tiempo ya que recién entró en vigencia.

“Si eventualmente (la ley) es insuficiente para poder ayudar el control de determinados ámbitos de la delincuencia, lo evaluaremos en su minuto”, indicó.

En tanto, el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, respondió a las críticas que señalan que esta ley no aplica nuevas medidas contra menores de edad que participan en ilícitos, asegurando que se estudia mejorar la legislación sobre dichos delitos.

Catalina Mertz, directora ejecutiva de Paz Ciudadana, también tuvo palabras para el control de identidad. Ella señaló que aún no puede ver la real efectividad del control de identidad debido a que es aleatorio, no así la delincuencia.

“Esta es una medida que pretende ser un control más bien aleatorio de la identidad de las personas, por lo tanto cabe preguntarse en qué medida esto va a contribuir a reducir la actividad delictiva, que en general es cometida en pocos lugares y por parte de pocas personas”, añadió.

Finalmente, hoy se inauguró un centro de evaluación de estadísticas delictuales, que reunirá datos y realizará balances sobre delitos complejos.

http://www.biobiochile.cl/noticias/...ad-ya-van-2-mil-en-la-region-mepolitana.shtml

---

Esto es lo que tienes que saber del control preventivo de identidad que ya comenzó a regir

file_20160706100935.jpg


Luego de toda la polémica que hubo, especialmente por el control preventivo de identidad, ayer se publicó en el Diario Oficial la agenda corta antidelincuencia, que pone en marcha el control y entrega nuevas facultades para los fiscales y policías.

Esto es lo que tienes que saber, pues Carabineros y PDI pueden solicitar la identificación sin necesidad de que existan indicios de que hayas cometido un delito.

1) Documentos que sirven para identificarse: cédula de identidad, pasaporte, licencia de conducir o tarjeta estudiantil de transportes. El funcionario o el requerido pueden usar dispositivos tecnológicos para confirmar la identidad.

2) El funcionario debe otorgar facilidades para acreditar la identidad.

3) ¿Menor de edad: ante la duda, siempre se entenderá que se trata de un menor de 18 años. No se aplica a menores.

4) ¿Y si me niego al procedimiento?: se aplicará una multa de entre $ 45.724 y $ 182.896. Lo mismo si entregas una identidad falsa.

5) Tiempo de la diligencia: no puede pasar de una hora.

6) ¿Qué pasa si no se puede verificar la identidad en el lugar: el funcionario policial debe poner fin al procedimiento. No te pueden trasladar a una comisaría.

7) Identificación del funcionario: el carabinero o detective debe mostrar su placa, decir su nombre, grado y dotación. Es una falta administrativa que usen este sistema de manera abusiva o con un trato denigrante. Se establece un mecanismo de reclamo al respecto.

8) ¿Dónde me pueden pedir la identificación?: en la vía pública o recintos privados con acceso del público.

Otros cambios que comienzan a regir:

-Se permite el agente encubierto previa autorización judicial.

- Las policías podrán entrar a un domicilio en persecución de un delincuente. También podrán registrar el lugar.

- Se establece mayor protección a testigos. Por ejemplo, se les podría permitir declarar por videoconferencia u otro sistema para mantenerlos alejados del imputado en caso de que , por ejemplo, la persona haya sido maltratada o amenazada por el o los investigados.

- Se endurecen las penas para los robos, hurto y receptación.

- El robo con violencia tendrá penas desde 5 años a un día a 15 años (no se podrán aplicar penas menores al mínimo establecido en el Código Penal).

http://www.soychile.cl/Santiago/Pol...ivo-que-identidad-que-ya-comenzo-a-regir.aspx
 
Que pasa si me quieren controlar, salgo corriendo, me atrapan, verifican mi identidad y no habia hecho nada mas que correr, me multan igual?
Siempre he querido arrancar de los pacos.

Sí porque por ponerte a correr cometiste obstrucción del accionar bla bla bla, es como negarte en el fondo indirectamente.

Lo que encuentro weon es que si ando en malos pasos y me quieren controlar, le digo que no tengo ni una wea a mano y queda como que debe poner fin al procedimiento nomas
 
al momento del censo , deberían hacer una auditoria sobre los bienes
ademas de un examen de sangre, para ver si consumen drogas o tiene alguna enfermedad tipo sida.
y la tendencia politica , religiosa ....
y obviamente si tiene antecedentes ,
total el que nada hace nada teme....
 
Sí porque por ponerte a correr cometiste obstrucción del accionar bla bla bla, es como negarte en el fondo indirectamente.

Lo que encuentro weon es que si ando en malos pasos y me quieren controlar, le digo que no tengo ni una wea a mano y queda como que debe poner fin al procedimiento nomas
Siempre y cuando no pueda verificar tu identidad (en sus sistemas imagino). Ahora, creo que esto ultimo queda a criterio de los pacos, mientras no exista flagrancia no deberian llevarte a una comisaria para verificar datos y asdf.
 
Me siento igual q cuando oi esto hace unas semanas.... esto antes no existia? Era ilegal?

Hace años (unos 10 años por lo menos) en 2 ocasiones la policia me solicito mis documentos para verificar mi identidad. En ninguna oportunidad paso nada. Asumo q andaban buscando a otro q se parecia a mi por alguna X razon. Perdi 30 segundos de mi tiempo en ambas ocasiones.
 
Vean el lado positivo, si te controlan puedes usarlo como excusa para llegar tarde, no dar la, prueba, "no alcanzar a llegar" y huea y huea.

Pero en serio, espero que se le buen uso a la medida y que no se transforme en abuso.
 
6) ¿Qué pasa si no se puede verificar la identidad en el lugar: el funcionario policial debe poner fin al procedimiento. No te pueden trasladar a una comisaría.
¿Qué quiere decir esto? ¿Qué no pueden verificar la identidad en el sistema computacional?
 
Volver
Arriba