• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Que Le Encuentran de Atractivo Al Vino,cervesa,ron Etc?

Respecto a la cerveza y al vino, a mí personalmente me gustan bastante, y no los bebo solamente "en sociedad" si no que generalmente lo hago en casa, durante el almuerzo (vino), once (cerveza) y cuando el calor así lo amerita (cerveza). Además que bebidos de manera responsable y en dosis racionales, son un buen alimento y son fuente de mejor salud.

El ron y otras bebidas fuertes, personalmente solo los bebo cuando no hay nada más que tomar, en bajas cantidades, y de manera responsable.
 
criticalg4nj4h dijo:
eso,siempre me lo he preguntado, cual es la gracia de tomar...en este caso para ustedes,porq lo hacen?

Este es un tema que me habría gustado iniciar a mí, pues desde siempre me lo he preguntado.

Yo JAMÁS EN LA VIDA he tomado ninguna clase de alcohol (que por extensión llamo vino, ya que no distingo diferencias entre los tipos), y jamás lo haré, y tengo mis razones:

1) Me da asco
2) No soporto el olor del vino (derivado del punto 1)

Además, si a eso se le añade el saber que el vino son puros vegetales podridos, es :guajardo:

Sin embargo, si alguien quiere tomar vino, me da lo mismo: no me complica (excepto que se curen, pero eso es otro tema que no viene acá), y como yo no tomo, no me afecta.

Ver alguien bebiendo alcohol es para mí como ver a alguien comiendo caca: asqueroso, pero ya que yo no lo hago :hands:

Lo que sí, es que aun no entiendo qué gracia o placer le hallan a esas cosas (digo, tomar vino o comer caca :wtf:), y este tema podría ayudarme a entender eso.
 
tomo porq me gusta y los copetes q yo considero ricos.
de la cerveza, pisco, ron, tequila, vodka.
los copetes "de minas" son ricos tb, onda dulcesitos.
el unico q no me gusta es el vino... es imposible :guajardofeliz:

:tecito:
 
no oses mancha la honra de la cerveza, las penas del infierno caeran sobre ti :enojado:
 
En mi caso, tomo pura cerveza y de vez en cuando ron-cola (pero depende que ron eso sí, de pampero no bajo :gafas:).
Tomo chela, porque no hay nada mejor que compartir sus chelas con los amigos para relajarse y echar la talla.
Aparte cómo alguien se puede resistir a una Heineken, Budweiser o Kunstmann heladita... es una herejía.
 
CRIMINAL GL dijo:
Un clasico : De algo hay que morirse.

Si, pero con dignidad.

Rekem dijo:
No todos los que consumen alcohol son alcohólicos, es equivalente a decir que un tipo que va al gimnasio posee vigorexia. Por ende, no todo aquel que consume alcohol lo necesita, puesto que para éstos es sólo un gusto.
Por ende tú analogía es inválida, existen diferencias entre consumidor ocasional y alcohólico.

Criterios para
F1x.2x Dependencia de sustancias[Criterios CIE 10]

Un patrón desadaptativo de consumo de la sustancia que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativos, expresado por tres (o más) de los ítems siguientes en algún momento de un período continuado de 12 meses:
1. tolerancia, definida por cualquiera de los siguientes ítems:

(a) una necesidad de cantidades marcadamente crecientes de la sustancia para conseguir la intoxicación o el efecto deseado
(b) el efecto de las mismas cantidades de sustancia disminuye claramente con su consumo continuado
2. abstinencia, definida por cualquiera de los siguientes ítems:

(a) el síndrome de abstinencia característico para la sustancia (v. Criterios A y B de los criterios diagnósticos para la abstinencia de sustancias específicas)
(b) se toma la misma sustancia (o una muy parecida) para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia
3. la sustancia es tomada con frecuencia en cantidades mayores o durante un período más largo de lo que inicialmente se pretendía

4. existe un deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir el consumo de la sustancia

5. se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la sustancia (p. ej., visitar a varios médicos o desplazarse largas distancias), en el consumo de la sustancia (p. ej., fumar un pitillo tras otro) o en la recuperación de los efectos de la sustancia

6. reducción de importantes actividades sociales, laborales o recreativas debido al consumo de la sustancia

7. se continúa tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de problemas psicológicos o físicos recidivantes o persistentes, que parecen causados o exacerbados por el consumo de la sustancia (p. ej., consumo de la cocaína a pesar de saber que provoca depresión, o continuada ingesta de alcohol a pesar de que empeora una úlcera)

En el asunto de que el consumo se realice en el lugar donde no moleste al no-consumidor, estamos de acuerdo.

Cualquiera que esté dispuesto a tomar algo con tantos efectos secundarios indeseados debe tener una real y poderosa necesidad de hacerlo (además, ¿para qué tomar algo que tiene un contenido tan volátil?). Eso ya muestra una dependencia de la que hay que cuidarse.

Gran parte de los autodenominados "bebedores sociales" o "bebedores ocasionales" caen, según el criterio que posteaste, en la categoría de alcohólico. Por lo tanto, aunque acepto que por definición no todo el que toma alcohol es alcohólico, se debe notar que su popularidad e inserción en la sociedad crea una mayor tolerancia respecto a su consumo, lo que produce una falsa sensación de autocontrol.
 
159267348 dijo:
Si, pero con dignidad.



Cualquiera que esté dispuesto a tomar algo con tantos efectos secundarios indeseados debe tener una real y poderosa necesidad de hacerlo (además, ¿para qué tomar algo que tiene un contenido tan volátil?). Eso ya muestra una dependencia de la que hay que cuidarse.

Eso es un supuesto tuyo. Un vaso de Coca-Cola posee más efectos secundarios que un vaso de cerveza, por ende, según tú lógica, los que beben coca-cola poseen una real y poderosa necesidad de hacerlo...¿o es más bien, gusto?

159267348 dijo:
Gran parte de los autodenominados "bebedores sociales" o "bebedores ocasionales" caen, según el criterio que posteaste, en la categoría de alcohólico.
¿Según quién?

Repito, el alcohol, cervezas, vino, etc; es un gusto, yo no entiendo como la gente come "guatitas", nunca le he podido encontrar un sabor agradable, es más, me da asco, pero no critico el gusto del resto (cosa que en este tema sucede, ya que acá no se discute el problema social que el alcohol puede llegar a ser, sino porque éste nos gusta).

Ahora que el alcohol se convierte en un problema social (que es otro tema), es sólo un síntoma de lo mal que estan ciertas cosas en el sistema, y no la causa. Y esto ya es off-topic.

Nadie se hace adicto a algo por nada, todo posee una razón.

Mi intención no es hacer una apología al consumo de alcohol ni mucho menos, sino el defender la diversidad de gustos
 
159267348 dijo:
Si, pero con dignidad.
Cualquiera que esté dispuesto a tomar algo con tantos efectos secundarios indeseados debe tener una real y poderosa necesidad de hacerlo (además, ¿para qué tomar algo que tiene un contenido tan volátil?). Eso ya muestra una dependencia de la que hay que cuidarse.

Y no puede ser simplemente porque algunos copetes son ricos???
Si es por lo q dices, y como dijo el compadre de arriba, no podriamos tomar coca-cola, tampoco café, el champagne del año nuevo, etc.
 
Volver
Arriba