• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Ratas Alimentadas Con Transgénicos Tienen Más Tumores

CLON-DON

Plasta
Registrado
2011/05/22
Mensajes
787
Sexo
Macho
Un estudio reaviva el debate sobre la toxicidad de organismos genéticamente modificados. Ratas alimentadas con maíz transgénico o expuesta a pesticidas del gigante estadounidense Monsanto desarrollaron tumores del tamaño de pelotas de ping pong, según un estudio de investigadores franceses, que se publica en un momento en el que Francia intenta que Bruselas ponga control a este tipo de alimentos. Hasta ahora han conseguido que mediante una moratoria que no se permita el cultivo de maíz transgénico en su territorio.

o-RATAS-CON-TUMORES-TRANSGENICOS-570.jpg



Tumores mamarios en las hembras y problemas hepáticos y de riñón en los machos y una reducción de su vida media son los efectos de los que se habla en un estudio que se publicará en la revista Food and Chemical Toxicology. Según Le Monde, es la primera investigación en sugerir efectos sobre la salud de las ratas por el consumo de un maíz genéticamente modificado.

Según las conclusiones del estudio dirigido por Seralini, las ratas que fueron alimentadas con el maíz transgénico NK603, en algunos casos tratados con el herbicida Rondup, presentaban una mortalidad netamente superior que la población de referencia y muchos más tumores. "Es la primera vez que se analiza el impacto sobre la salud de un alimento genéticamente modificado y un pesticida, más allá de los de la industria. Los resultados son alarmantes", ha afirmado a Afp Gilles-Eric Séralini, profesor en la universidad de Caen y uno de los responsables del estudio.


Esta semana se tocó harto el tema en la televisión francesa, ya que acá se prohiben estos cultivos, pero se permite la importación de productos omg Y en el mismo sentido, el alimento de animales tampoco está regulado, así q igualmente no se sabe lo que se come.
Pero por lo menos el tema se debate a nivel nacional.
Ojalá en Chile fuera más conocido el tema, antes de que sea tarde, para el cultivo y la salud de la gente.

http://sociedad.elpa...416_159661.html
 
EVA BON BAER: espero que tus hijos coman hasta que queden igual o peor

MONGOLICA ¡¡¡¡
 
ya se sabia esa wea......es una cosa dentro de las miles de malas q tiene monsanto
 
imagino que la produccion de ciertas hormonas y peptidos (aminoacidos) en cantidades relativas en relacion al alimento wild tipe , y en una proporción distinta, podría traer alguna respuiesta inmune distinta en el organismo, mas que mal, la comida es el principal medicamento del día a día

no obstante quizas el experimento estaba mal diseñado

hay que esperar nuevos estudios


edit: y para los chuchetumadres que se llenan el hocico hablando de transgenicos, bueno les informo que la carne roja y en general los productos y subproductos animales, son la principal fuente de cánceres
 
Pero pega la noticia entera...


Los tumores del tamaño de una pelota de ping-pong detectados en ratas alimentadas con maíz transgénico por un equipo de investigadores podrían convertirse en la primera prueba científica de los riesgos asociados a los alimentos modificados genéticamente. “Por primera vez en el mundo, se ha evaluado un transgénico y un pesticida por su impacto en la salud de una forma más amplia que la realizada hasta ahora por los Gobiernos y la industria. Los resultados son alarmantes”, ha señalado Gilles-Eric Séralini, director del estudio realizado por la Universidad de Caen, en el oeste de Francia, y publicada por la revista Food and Chemical Toxicology.
Los científicos franceses han investigado durante dos años a 200 ratas de laboratorio a las que han dividido en tres grupos: las que alimentaron con el maíz transgénico NK603 en distintas proporciones (11%, 22% y 33% de su dieta), aquellas a las que además le suministraron Roundup, el herbicida al que la modificación genética las hace resistentes; y los roedores que crecieron tan solo con maíz no transgénico. Los resultados son que pasados 17 meses desde el comienzo del estudio, habían muerto cinco veces más animales masculinos alimentados con el maíz modificado genéticamente.
La revista Food and Chemical Toxicology ha publicado otros estudios elaborados por la empresa estadounidense Monsanto –fabricante tanto del transgénico como del herbicida analizados- en los que se niega la toxicidad de los alimentos transgénicos, pero siempre sobre con un periodo de análisis de 90 días, mientras que en esta investigación el plazo se ha ampliado a dos años. “Los resultados revelan mortalidades más rápidas y más fuertes en las ratas que han consumido los dos productos”, asegura Séralini.
Los efectos del estudio han llegado de inmediato. El ministro de Agricultura de Francia, Stéphane Le Foll, ha reclamado que los procedimientos de homologación de alimentos transgénicos en la UE sean más estrictos. París ya había activado en febrero de 2008 una “cláusula de salvaguarda” para saltarse el visto bueno de las autoridades europeas al maíz transgénico MON810 fabricado por Monsanto.
El eurodiputado verde, José Bové, uno de los mayores opositores a los productos modificados genéticamente en la Cámara Euroepa, ha pedido a Bruselas que suspenda inmediatamente la autorización de este tipo de alimentos. La Comisión Europea respondió que ha pedido a la agencia encargada de la seguridad alimentaria que examine los resultados del estudio. “Si se demuestran científicamente estos hechos, extraeremos nuestras consecuencias”, aseguró un portavoz comunitario. El primer efecto podría ser congelar la petición de Monsanto para renovar el permiso para cultivar su semilla transgénica MON 810.
Pero la rotundidad del estudio no ha convencido a todos. Para empezar, por el perfil del principal investigador, conocido por sus posturas antitransgénicos y por haber participado en el grupo de expertos del Gobierno francés para oponerse a la posibilidad de que se introdujeran más variedades de estos cultivos.
El profesor de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador y director de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa José Antonio López Guerrero muestra muchas dudas sobre el trabajo. “Es la primera vez que se publica uno con estos resultados, y la revista no es de un gran índice de impacto”, dice como primera salvaguarda. Pero, sobre todo, él opina –y afirma que lo ha comentado con colegas- que “el trabajo parece muy sesgado”. “Sería deseable que se repitiera con controles mejores y en más número. Con los del artículo, no se pasaría un análisis estadístico serio. Parece que todo estaba diseñado para dar estos resultados”, dice. En esta línea, apunta a que el animal elegido parece hecho a propósito para que presentara anomalías. “Yo he trabajado con ese tipo de rata, la Dawley, y es muy sensible a las mutaciones”, añade. Pero, sobre todo, su argumento base, que es el que le hace dudar –“que no rechazar de plano hasta que haya más comprobaciones”- es que “en Estados Unidos, en 20 años, no ha habido ni un solo caso de ingreso hospitalario por consumo de transgénicos”. “En cambio”, apunta como contraste, “cultivos ecológicos como el de los brotes de soja en Alemania que causaron la falsa crisis del pepino han acabado con muertos”.
En la web de información científica Science Media Centre, Maurice Moloney, del Instituto de Investigación Rothamsted, coincide en las críticas al ensayo. “Aunque el artículo ha sido publicado en una revista con revisión por pares [otros científicos], hay anomalías que deberían haber sido resueltas durante ese proceso. Para un texto con un hallazgo potencialmente tan importante, habría sido más satisfactorio haber visto algo con un análisis estadístico más convencional”, escribe Moloney. El investigador describe los fallos metodológicos y abunda en que el animal escogido tiene una gran tendencia a presentar tumores en cualquier circunstancia (y que, de hecho, también aparecieron en los grupos de control).
Coincide con él David Spiegelhalter, de la Universidad de Cambridge: “No estoy dispuesto a aceptar estos resultados a no ser que se repliquen [que otros grupos científicos los repitan] de manera apropiada”, ha escrito. Wendy Harwood, del John Innes Centre, coincide en las críticas, aunque señala que hay una parte del estudio que parece más sólida: el riesgo de consumir el insecticida.
Curiosamente, el fabricante del maíz, Monsanto, ha tenido una reacción más cauta. “De la misma forma que nosotros nos tomamos muy en serio todas las reclamaciones dirigidas a nuestros productos, nos gustaría que éstas mantuviesen el mismo nivel de escrutinio científico que nuestros productos. No es la primera vez que se reciben denuncias por parte de estas mismas personas así como de otros grupos de presión que no cumplen con estos criterios. Las denuncias presentadas con anterioridad han sido rechazadas, posteriormente, a través de otros artículos revisados por otros científicos así como por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)”, indica la multinacional en una nota.De hecho, la EFSA publicó su último informe sobre este tipo concreto de maíz transgénico en junio de 2009, y las conclusiones fueron que “es tan seguro en lo que se refiere a los efectos sobre la salud humana y animal y el medio ambiente como su contraparte, el maíz convencional”. Más tarde ha rpetido esta evaluación hasta tres veces (la última en septiembre de 2011), esta vez al discutir la seguridad de este producto en combinación con otras variantes transgénicas de maíz.
Monsanto añade que “desde su aprobación, un gran número de artículos científicos sobre cultivos biotecnológicos han confirmado, de forma reiterada, la seguridad de nuestros productos, lo que ha servido para que la compañía haya obtenido la aprobación de las distintas autoridades regulatorias alrededor de todo el mundo”.

Claramente, hace falta más investigación. En principio, porque no puede tomarse una decisión con sólo un estudio.
 
No se alarmen.

http://amazings.es/2012/09/20/transgenicos-que-producen-tumores-no-panic/
http://www.sciencemediacentre.org/pages/press_releases/12-09-19_gm_maize_rats_tumours.htm

Estos son los típicos estudios que luego son refutados pero nadie se entera.
 
obviamente que criticarán el estudio, como se critica cualquier otro.
El fondo es que el tema entre a la palestra de cada gobierno.

Y para mi, me da mucha mas confianza un estudio q duró dos años de una universidad, a los estudios por 90 días, q hace monsanto y sus laboratorios.
 
obviamente que criticarán el estudio, como se critica cualquier otro.
El fondo es que el tema entre a la palestra de cada gobierno.

Y para mi, me da mucha mas confianza un estudio q duró dos años de una universidad, a los estudios por 90 días, q hace monsanto y sus laboratorios.
Si un estudio tiene serios errores metodológicos su duración es irrelevante.
 
al final despues de tanta wea que estamos expuestos, los transgenicos son un mal menor al lado del sol, el tabaco, los minerales del agua, los alimentos cancerigenos, los endulzantes y colorantes, etc.
 
al final despues de tanta wea que estamos expuestos, los transgenicos son un mal menor al lado del sol, el tabaco, los minerales del agua, los alimentos cancerigenos, los endulzantes y colorantes, etc.

Toda la razón, pero no por eso tenemos q dejar de cuidarnos e informarnos
 
de nuevo weiando ese frances culiao :lol2:

Para los que no cachan este weon es como un piemti que se dedica solamente a "Investigar" haciendo papers callamperos sin base cientifica y tirar mierda a los transgenicos solamente de monsanto.

Estudio culiao callampa 20 warenes con predisposicion a formar tumores espontaneos y sobre alimentados. Mas encima este weon es financiado por politicos "verdes" que no les conviene que monsanto entre fuertemente ya que ellos tienen sus empresas agricolas :awesome: . No idolatro los transgenicos pero hasta que vea un paper bien hecho y fundamentado no voy a creer niuna de estas weas :awesomehands:
 
Justo cuando se debate el tema en francia



:awesomehands:
 
Venía a citar el mismo artículo de Amazings...

:idolo: Blogs de divulgación científica

Independiente de la (des)prolijidad del estudio, citar a la FDA como sello de garabtia a estas alturas es como aceptar la palabra del Papa diciendo que los abusos de menores en la IC son casos aislados o que se necesita vivir de forma modesta y ayudar al desprotegido :hands: o al Ezzati (o como se escriba) rasgando vestiduras por la educacion :lol2: :hands:

Creo que lo unico que nos queda por hacer contra esta MAFIA (porque no es otra cosa) es no consumir su mierda. Claro que es dificil cuando no hay etiquetado lo suficientemente explicito para que el consumidor tome una decision informada :nonono:

No son solo los transgenicos, estan el fluor y quimicos en el agua; las hormonas y quimicos que usan para inflar al ganado y aves y asi tenerlos listos para el matadero en tiempo record; las homonas que le meten a las vacas para que produzcan mas leche; las cantidades innecesarias de sal y azucar en las comidas preparadas; preservantes, colorantes, saborizantes y cuanta mierda le puedan meter a la caquita producida en serie...

Que queda entonces? Que cada uno se haga responsable de su propio bienestar y tome las decisiones pertinentes y haga los sacrificios que este dispuesto a hacer con tal de preservar su salud :) Lo que es yo, desde que empece a ser mas cuidadoso con lo que como y tomo he notado que mi salud ha estado mejor que nunca, ya ni me acuerdo de cuando fue la ultima vez que me resfrie :)

Por otro lado nunca esta de mas independizarse un poco (en la medida que sea posible) del "sistema." Tener un macetero grandote y tener una planta de tomates o porotos verdes no cuesta nada; o tener un par de lechugas o hierbas en un macetero... por otro lado es conocimiento que nunca esta de mas en caso de emergencia.
 
Volver
Arriba