• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Redefiniendo alianzas: Macron impulsa la soberanía militar europea ante EE UU

MiG 31 Foxhound

Exiliado
Registrado
2017/11/07
Mensajes
1.650
Sexo
Macho
El presidente francés reajusta sus prioridades diplomáticas frente al avance del nacionalismo populista

Emmanuel Macron quiere que la Unión Europea reclame su autonomía militar y dé los primeros pasos para tratar de igual a igual a las otras potencias y no depender de ninguna. “Europa ya no puede dejar su seguridad únicamente en manos de Estados Unidos. Nos corresponde asumir nuestra responsabilidad y garantizar la seguridad y, por tanto, la soberanía europea”, ha dicho este lunes el presidente francés en París. Los avances del unilateralismo y el nacionalismo —representados por el presidente estadounidense Donald Trump, pero también por otros líderes globales y europeos— fuerza a Macron a reajustar sus prioridades internacionales.

El presidente francés rema contracorriente. En Europa y en el tablero mundial. El discurso anual ante los embajadores franceses en el extranjero fue la ocasión para explicar cómo los acontecimientos del último año —la ruptura por parte de Washington de consensos de la Guerra Fría, o la victoria de los populistas en Italia— modifican las expectativas. En 2017, Macron disfrutaba del impulso de su victoria electoral, y del aura de haber sido el hombre que frenó la llamada ola populista tras las victorias del Brexit y Trump. Todo esto es pasado.


“Los extremos han avanzado y los nacionalistas se han despertado”, resumió Macron. “El sistema multilateral heredado del siglo pasado está cuestionado por actores mayores y potencias autoritarias que a veces fascinan cada vez más. ¿Debemos entregar las armas?” La respuesta al ascenso del nacionalismo y a lo que el presidente llamó el regreso de las identidades es, según Macron, una globalización “humanista”, centrada en la lucha contra las desigualdades, y atenta a los agravios de las clases medias y trabajadoras. Un orden global “refundado” en el que la UE tenga un papel central, “un despertar inmediato de [las] democracias”.

La crisis del multilateralismo —la capacidad de buscar consensos en instituciones comunes— tiene un culpable, según el presidente francés: los Estados Unidos de Trump, que amenazan con guerras comerciales, abandonan de la lucha común contra el cambio climático, rompen del acuerdo para frenar el programa nuclear iraní o erosionan la relación transatlántica y la OTAN. “El socio con el que Europa construyó el orden multilateral de la posguerra parece dar la espalda a esta historia común”, ha dicho Macron ante los embajadores reunidos en la capital francesa. La conclusión es que Europa debe rearmarse —en el sentido más literal— y revisar sus alianzas.

Macron ha recordado los avances del último año, como la creación de una “iniciativa europea de intervención”, a la que se ha sumado nueve países. Y anunció que “en los próximos meses” propondrá reforzar la solidaridad europea en materia de defensa mutua, prevista en el artículo 42.7 del Tratado de la UE. “Las alianzas son hoy del todo pertinentes, pero los equilibrios, a veces los automatismos sobre las que se construyeron, deben revisarse”, ha dicho. Y citó el diálogo con Rusia en cuestiones como la ciberseguridad, las armas químicas, la seguridad espacial o la protección de las regiones polares.

La conclusión según la cual Europa debe dejar de contar con EE UU y valerse por sí sola no es nueva: la canciller alemana, Angela Merkel, lo ha expresado varias veces desde que Trump llegó a la Casa Blanca en enero de 2017. Sí es una novedad el hecho que Macron lo teorice ante sus embajadores, es decir, ante los responsables de ejecutar día a día la política exterior de Francia. La voluntad de autonomía ante la tutela de Washington se convierte así en doctrina. Doctrina europeísta, sí, pero también gaullista: la reafirmación de la independencia es una tradición muy francesa, que el General De Gaulle llevó a su máxima expresión.

No será fácil: desde las reticencias alemanas y nórdicas a las ambiciones refundadoras a la actitud desafiante de la Hungría de Viktor Orban o la Italia de Matteo Salvini, pasando por la salida de la UE en Reino Unido, Macron está hoy más solo en Europa que hace un año. Con las elecciones europeas de 2019 a la vista, se libró una cierta autocrítica, una voluntad de asumir el mundo tal como es.
El presidente, identificado con el liberalismo partidario de la globalización, admitió que "quienes creían en el advenimiento de un pueblo mundializado se equivocaron profundamente". Las fronteras, las naciones permanecen. "En todo el mundo la identidad profunda de los pueblos ha regresado. Y en el fondo es una buena cosa".

https://elpais.com/internacional/2018/08/27/actualidad/1535376349_973284.html

Interesante y sincero lo que dijo Macron acerca de la globalización (lo recalcado en amarillo), que el protegido de los medios, líder y acerrimo globalista haya dicho eso, sabe que su sustento ideologico es puro papel.

En terminos geopolíticos esto confirma la conformación del mundo multipolar, y un reordenamiento de las alianzas. En esta noticia no menciona que Macron propone tambien realizar alianzas estrategias con Turquía y especialmente con Rusia, un ganar-ganar tanto para la UE como Rusia: los primeros ganan tiempo en hacer las fuerzas armadas europeas y su componente estrategico nuclear con la certeza de que Rusia nos los va a wear, y los rusos pueden reorientar sus fuerzas hacia el oriente (China, Coreas y Japon) y Asia Central, además de enfocarse mas el gasto social que lo están intentando hacer.

https://www.biobiochile.cl/noticias...uede-depender-de-eeuu-para-su-seguridad.shtml

Ayayai Macron, el medio giro geopolítico que quieres hacer. En abril estuviste en el senado gringo suplicandoles de que respetaran las alianzas y que ambos paises son inseparables porque comparten ideales. Las zamarreadas que te dio Trump y las trolleadas de Putin te hicieron ver el mundo de otra forma parece .
 
Macron solo es un invento del globalismo. Salió electo presidente solo por la satanización que se hizo con Marine Le Pen.

Además es un chupapico de esos mafiosos qliaos de la familia (((Rothschild))).

:monomeon:Macron
 
Última edición:
La Unión Europea se creó con el fin de convertirse en una superpotencia comparable militar y económicamente con Estados Unidos, Rusia, China y Japón; lo malo de la idea es que se requiere que el Reino Unido sea parte de la UE para que Francia pueda conjuntamente con los ingleses superar geopolítica y militarmente a Alemania, y lo otro es que Europa tiene escasez de ciertas materias primas específicas como por ejemplo el petróleo, cuya falta puede provocar graves fallas en el funcionamiento de las sociedades europeas

En cuanto a lo de Macron, Francia siempre ha querido erigirse como una superpotencia pero lo cierto es que es casi imposible que lo logre si no lo intenta como país dirigente de la UE, y es sabido que Alemania es superior a todos los países europeos con excepción de Rusia, al cual se le puede considerar por derecho propio como un continente persé, en mi opinión era esperable que Francia saliera con una cosa de éste estilo
 
La Unión Europea se creó con el fin de convertirse en una superpotencia comparable militar y económicamente con Estados Unidos, Rusia, China y Japón; lo malo de la idea es que se requiere que el Reino Unido sea parte de la UE para que Francia pueda conjuntamente con los ingleses superar geopolítica y militarmente a Alemania, y lo otro es que Europa tiene escasez de ciertas materias primas específicas como por ejemplo el petróleo, cuya falta puede provocar graves fallas en el funcionamiento de las sociedades europeas

En cuanto a lo de Macron, Francia siempre ha querido erigirse como una superpotencia pero lo cierto es que es casi imposible que lo logre si no lo intenta como país dirigente de la UE, y es sabido que Alemania es superior a todos los países europeos con excepción de Rusia, al cual se le puede considerar por derecho propio como un continente persé, en mi opinión era esperable que Francia saliera con una cosa de éste estilo

El primer punto estoy de acuerdo en parte, con el Reino Unido en la UE hay mas equilibrios de fuerzas y Alemania se ve forzado a conversar con todos, no como ahora que considera como único intermediario válido a Francia porque este es potencia nuclear y miembro del consejo de seguridad de la ONU que le permite pasarse por la raja los ultimatums que les tiren, así que por suerte para los franceses, los alemanes tienen que tratarlos con cariñito. Aún así, encuentro razonable la idea de Macron de refundar la UE y descentralizar el poder dentro de la UE y ha hecho entender a Merkel que ningún pais europeo se vale por si mismo y que Alemania no puede arrancarse con los tarros. De lo anterior, obliga a la UE como ente, tener buenas relaciones económicas con China, medio oriente y Rusia, con estos dos últimos es mas complicada su relación ya que necesita de ambos para garantizar su seguridad energética y en un futuro cercano vendrá la disyuntiva si depender energéticamente de los árabes que entregan petróleo mas barato pero con chipe libre a que pongan mesquitas y reconquisten Europa cultural y espiritualmente, o depender de los rusos que utilizan su rol de exportador de energías como arma geopolítica y chantaje hacia la UE, en ese sentido tendrán que escoger el mal menor, que hasta el momento es bailarle a los árabes.

Si la clase política de la UE empieza a ser identitaria es seguro que miren hacia Rusia y quieran asociarse mas estrechamente, implicando dejar de depender de las potencias Anglo (Inglaterra siempre trancaba la pelota en cuestiones de integración y USA los metió en cachos geopoliticos y mas encima tienen que pagar todas las consecuencias). Esto seguramente no le gustaría a los anglos ya que es una tendencia de que el centro de poder se desplaza hacia el Heartland (Asia Central-Rusia-China) en que las potencias terrestres ganarían mas poder en desmedro de las potencias marítimas como Reino Unido y USA. La Ruta de la Seda será el nuevo eje de esta interconexión entre el este y oeste, pero saben tambien que esta ruta no es conveniente para sus intereses que la controle solo China, ya que estos en algún momento van a querer lo suyo, poniendo a la UE entre la espada y la pared, es por ello que ven positivo que Rusia sea la ruta alternativa, ya que con el calentamiento global, las rutas árticas son una opción mas corta para el intercambio comercial.
En cuanto a Rusia, contrario a lo que uno cree, desconfian de los planes de los chinos, porque saben que a mediano plazo no podrán competirles por igual en el control del Heartland y que codiciarán la basta cantidad de recursos que están en sus territorios, por lo que estarían necesitados de que Europa les de una mano, siempre y cuando la UE le garantice de que no los va a cagar, lo que implica sacar a los gringos de Europa. Si uno ve las intenciones de Putin respecto a los Europeos, no los recrimina o los teme por su gran poder económico, sino porque la UE es muy subyugada a los intereses de los gringos y dejan que estos pongan escudos antimisiles para desequilibrar la paridad nuclear. Veo dificil o imposible que algun día Rusia sea otro estado de la UE porque es un subcontinente y desequilibraría el balance de poder en Europa a favor de ellos y por harto, pero si un acuerdo de asociación estratégica como plantea Macron porque a mediano plazo ambos entes necesitarán entenderse y apoyarse para contener el poderío del dragón chino y controlar el Heartland.
 
El primer punto estoy de acuerdo en parte, con el Reino Unido en la UE hay mas equilibrios de fuerzas y Alemania se ve forzado a conversar con todos, no como ahora que considera como único intermediario válido a Francia porque este es potencia nuclear y miembro del consejo de seguridad de la ONU que le permite pasarse por la raja los ultimatums que les tiren, así que por suerte para los franceses, los alemanes tienen que tratarlos con cariñito. Aún así, encuentro razonable la idea de Macron de refundar la UE y descentralizar el poder dentro de la UE y ha hecho entender a Merkel que ningún pais europeo se vale por si mismo y que Alemania no puede arrancarse con los tarros. De lo anterior, obliga a la UE como ente, tener buenas relaciones económicas con China, medio oriente y Rusia, con estos dos últimos es mas complicada su relación ya que necesita de ambos para garantizar su seguridad energética y en un futuro cercano vendrá la disyuntiva si depender energéticamente de los árabes que entregan petróleo mas barato pero con chipe libre a que pongan mesquitas y reconquisten Europa cultural y espiritualmente, o depender de los rusos que utilizan su rol de exportador de energías como arma geopolítica y chantaje hacia la UE, en ese sentido tendrán que escoger el mal menor, que hasta el momento es bailarle a los árabes.

Si la clase política de la UE empieza a ser identitaria es seguro que miren hacia Rusia y quieran asociarse mas estrechamente, implicando dejar de depender de las potencias Anglo (Inglaterra siempre trancaba la pelota en cuestiones de integración y USA los metió en cachos geopoliticos y mas encima tienen que pagar todas las consecuencias). Esto seguramente no le gustaría a los anglos ya que es una tendencia de que el centro de poder se desplaza hacia el Heartland (Asia Central-Rusia-China) en que las potencias terrestres ganarían mas poder en desmedro de las potencias marítimas como Reino Unido y USA. La Ruta de la Seda será el nuevo eje de esta interconexión entre el este y oeste, pero saben tambien que esta ruta no es conveniente para sus intereses que la controle solo China, ya que estos en algún momento van a querer lo suyo, poniendo a la UE entre la espada y la pared, es por ello que ven positivo que Rusia sea la ruta alternativa, ya que con el calentamiento global, las rutas árticas son una opción mas corta para el intercambio comercial.
En cuanto a Rusia, contrario a lo que uno cree, desconfian de los planes de los chinos, porque saben que a mediano plazo no podrán competirles por igual en el control del Heartland y que codiciarán la basta cantidad de recursos que están en sus territorios, por lo que estarían necesitados de que Europa les de una mano, siempre y cuando la UE le garantice de que no los va a cagar, lo que implica sacar a los gringos de Europa. Si uno ve las intenciones de Putin respecto a los Europeos, no los recrimina o los teme por su gran poder económico, sino porque la UE es muy subyugada a los intereses de los gringos y dejan que estos pongan escudos antimisiles para desequilibrar la paridad nuclear. Veo dificil o imposible que algun día Rusia sea otro estado de la UE porque es un subcontinente y desequilibraría el balance de poder en Europa a favor de ellos y por harto, pero si un acuerdo de asociación estratégica como plantea Macron porque a mediano plazo ambos entes necesitarán entenderse y apoyarse para contener el poderío del dragón chino y controlar el Heartland.

Rusia nunca se ha llevado bien con China, recordar las diferencias del comunismo chino respecto al soviético lo que llevó a los primeros a proclamar su independencia ideológica, y los reclamos territoriales de China de los territorios hoy rusos que están en el noreste de Asia los cuales han llegado incluso a escaramuzas militares; económicamente es difícil que Rusia supere a China como no sea presionando sobre las formas ilícitas o legalmente discutibles de hacer dinero de los chinos (piratería intelectual de productos, narcotráfico, cobro de aranceles para igualar los costos de producción, etc.) y eso último Rusia no lo puede hacer solo, requiere el apoyo de EE.UU., Europa y Japón como mínimo
 
La salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), así como los exabruptos geopolíticos de EE.UU. liderado por Trump, y las amenazas sutiles de Rusia y China, obliga a Francia y a Alemania, los países más sólidos y "pesados" de la UE, a poner a tono a sus FF.AA. para balancear el poder geopolítico y no depender de terceros países.

Independiente de la llegada de la Alt-Right a Italia, ese país siempre se le ha considerado políticamente poco estable, además de económicamente frágil y militarmente débil. Y España, aunque políticamente más serio y predecible, su economía e industria no lo deja en pie para ser potencia militar. El resto de los países de Europa Occidental (Bélgica, Holanda, Portugal, etc.) tampoco tienen "peso" suficiente; Escandinavia, aunque rica, es pequeña en población, y tampoco están para aventuras militares; y según sea el caso, los países de Europa central (Polonia, Chequia, Hungría, etc.) tienen agendas menos europeístas y prefieren ocupar su dinero en seguir desarrollandose económicamente que en empoderar a sus FF.AA.

Y finalmente, aunque Alemania sea la mayor potencia económica y tecnológica en Europa, su poderío militar e influencia geopolítica, apocados desde la IIGM, no le hacen mérito, y tardará varios años o incluso décadas ponerse a tono militarmente con las potencias. Además, todavía hay desconfianzas internacionales e internas en cuanto al empoderamiento militar y aumento de influencia geopolítica de los germanos, especialmente con la irrupción en alza de la AfD y la llegada de filonazis a sus FF.AA.. Así que en ese sentido, es Francia la que está obligada a tomar la batuta militar de la UE, pero para eso necesita todo el apoyo de, al menos, los países fundadores de la UE.
 
Última edición:
Rusia nunca se ha llevado bien con China, recordar las diferencias del comunismo chino respecto al soviético lo que llevó a los primeros a proclamar su independencia ideológica, y los reclamos territoriales de China de los territorios hoy rusos que están en el noreste de Asia los cuales han llegado incluso a escaramuzas militares; económicamente es difícil que Rusia supere a China como no sea presionando sobre las formas ilícitas o legalmente discutibles de hacer dinero de los chinos (piratería intelectual de productos, narcotráfico, cobro de aranceles para igualar los costos de producción, etc.) y eso último Rusia no lo puede hacer solo, requiere el apoyo de EE.UU., Europa y Japón como mínimo

Rusia sabe que a mediano plazo no se la podría solo contra China ni siquiera en el plano militar en que Rusia aun lo supera por poco, pero nada que hacer en términos demográficos donde la relación es 10:1 a favor de China y en términos económicos la relación es por lo menos 6:1 a favor de los chinos también, así que están cagados. Y los líderes europeos saben de aquello y apuestan de Rusia tarde o temprano va requerir de que les den una manito, pero no anticiparon o nunca creyeron que la UE sería la que estuviera en posición de debilidad ante Rusia, y peor con los arrebatos de Trump, quebrando la alianza trasatlántica y dejandolos con la pera de que los gringos los dejen sin soporte militar :lol2: . Por lo que de ahora en adelante si la UE quiere ser otro actor global importante, el primer paso será hacer las paces con Rusia pero ya no puede inclinar a su favor los hipotéticos acuerdos que se podrían generar.

Si uno analiza la idea de Macron, esto es un plan B o C que tenía en mente en relación a su estrategia geopolítica de Francia y por extensión de la UE, y es una desazón tremenda para él, de que el mundo no es como él lo creia cuando asumió como presidente y para peor, quemadísimo porque es uno de los lideres representativos liberales cuyo sistema está siendo muy cuestionado en occidente: Se creyó demasiado el cuento de que era la antítesis de Trump y que podía pararlo en sus arrebatos, incluso gastando el último cartucho yendo al senado gringo(Jugada inteligente por ser el contrapeso interno a Trump), pero no le resultó y salió muy decepcionado e impotente porque en el senado también lo basurearon bastante los republicanos cercanos a Trump, resignándose a que no puede confiar ni siquiera en los otros poderes dentro de USA. Se ilusionó tanto de que quería llevarse bien con Trump, que ambicionaba poner a Francia como la puerta de entrada a Europa en desmedro del Reino Unido luego del Brexit :lol2:, el ql estaba vivo de que iba ser capaz de USA iba a dejar a su madre patria (Reino Unido) de lado en términos económicos y diplomáticos. Por eso mencioné anteriormente que este giro de Macron es muy radical, ya que si o sí va tener que hacer las paces con líderes igual de autoritarios y fuertes como Trump, pero mucho mas pragmáticos pero a la vez mas astutos que Trump.
 
Volver
Arriba