• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

ROMPIENDO NUEVAS: El sarampión se escapa de control y las muertes aumentan 50% en cuatro años

Retardanci

Exiliado
Registrado
2020/06/10
Mensajes
2.153
Sexo
Hembra
El sarampión se escapa de control y las muertes aumentan 50% en cuatro años

NOVEMBER 12, 2020


La tendencia es clara desde hace cinco años y se teme que la pandemia de COVID-19 empeore las cosas puesto que obligó a la interrupción de las campañas de vacunación en 26 países, retrasándolas en decenas de naciones.

La propagación del sarampión se agravó en todo el mundo y las muertes que causa, totalmente prevenibles mediante la vacunación, aumentaron 50% desde 2016 hasta un total de 207.500 fallecimientos, reveló este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS). La tendencia es clara desde hace cinco años y se teme que la pandemia de COVID-19 empeore las cosas puesto que obligó a la interrupción de las campañas de vacunación en 26 países, retrasándolas en decenas de naciones. Según las cifras de las dos últimas semanas, 94 millones de personas arriesgan no ser vacunadas este año contra el sarampión.

De los países que interrumpieron sus planes de inmunización, sólo ocho los reanudaron: Brasil, Etiopía, Filipinas, Nepal, Nigeria, República Centroafricana, República Democrática del Congo y Somalia. La OMS publicó hoy los datos más recientes sobre la evolución del sarampión, una enfermedad extremadamente contagiosa que amenaza de forma más grave a los niños menores de cinco años. Casi 870.000 casos en 2019 Las estadísticas completas de 2019 revelan que los casos fueron casi 870.000, el mayor número notificado desde 1996. República Democrática del Congo, República Centroafricana, Madagascar, Georgia, Kazajistán, Macedonia del Norte, Ucrania, Somalia y República del Congo son los nueve países que han registrado el 73% de casos mundiales al presentar recientemente brotes epidémicos graves.

El aumento afecta a todas las regiones del mundo y supone un retroceso frente a los progresos alcanzados para neutralizar esta enfermedad viral infecciosa para la que existe una vacuna eficaz de la que se requieren dos dosis. Una vacuna disponible Se trata de una vacuna que forma parte de los programas en prácticamente todos los países, a pesar de lo cual la cobertura de la primera dosis es actualmente del 85% y se mantiene a ese nivel desde hace más de diez años, mientras que la de la segunda dosis ha caído al 71%. Para que el sarampión no se propague, la tasa de vacunación debe ser del 95% o más. Natasha Crowcrift, una experta de la OMS, explicó que hay un «efecto acumulativo» de los niños que cada año se quedan sin vacuna y, aunque todavía es pronto para evaluar el impacto de la pandemia de coronavirus, hay suficientes razones para temer que muchos no hayan recibido la vacuna que les correspondía por la actual crisis sanitaria.

Alto riesgo para los niños Según Crowcrift, la causa principal del retroceso experimentado en los últimos años se encuentra en la debilidad de los sistemas de salud de muchos países, que no son capaces de llegar a todos los niños que necesitan vacunarse. Son justamente los países que ya acumulaban retrasos, los que tendrán menos posibilidades de poner al día los planes de inmunización rutinaria una vez pasada la pandemia. Con estos datos preocupantes en la mano, la OMS ha advertido que la vacunación contra el sarampión debe reanudarse en todos los países donde está interrumpida. Esto, antes de que las restricciones de viajes a causa del COVID-19 se levanten. Cuando la movilidad se normalice, el riesgo de que el sarampión cruce fronteras aumentará.


:monomeon: antivacunas
 
Y’a tendremos las nuevas vacunas de Bill Gates
 
6ea6e6b3c07283169ec04b66fd4e718f.jpg
 
El sarampión se escapa de control y las muertes aumentan 50% en cuatro años

NOVEMBER 12, 2020


La tendencia es clara desde hace cinco años y se teme que la pandemia de COVID-19 empeore las cosas puesto que obligó a la interrupción de las campañas de vacunación en 26 países, retrasándolas en decenas de naciones.

La propagación del sarampión se agravó en todo el mundo y las muertes que causa, totalmente prevenibles mediante la vacunación, aumentaron 50% desde 2016 hasta un total de 207.500 fallecimientos, reveló este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS). La tendencia es clara desde hace cinco años y se teme que la pandemia de COVID-19 empeore las cosas puesto que obligó a la interrupción de las campañas de vacunación en 26 países, retrasándolas en decenas de naciones. Según las cifras de las dos últimas semanas, 94 millones de personas arriesgan no ser vacunadas este año contra el sarampión.

De los países que interrumpieron sus planes de inmunización, sólo ocho los reanudaron: Brasil, Etiopía, Filipinas, Nepal, Nigeria, República Centroafricana, República Democrática del Congo y Somalia. La OMS publicó hoy los datos más recientes sobre la evolución del sarampión, una enfermedad extremadamente contagiosa que amenaza de forma más grave a los niños menores de cinco años. Casi 870.000 casos en 2019 Las estadísticas completas de 2019 revelan que los casos fueron casi 870.000, el mayor número notificado desde 1996. República Democrática del Congo, República Centroafricana, Madagascar, Georgia, Kazajistán, Macedonia del Norte, Ucrania, Somalia y República del Congo son los nueve países que han registrado el 73% de casos mundiales al presentar recientemente brotes epidémicos graves.

El aumento afecta a todas las regiones del mundo y supone un retroceso frente a los progresos alcanzados para neutralizar esta enfermedad viral infecciosa para la que existe una vacuna eficaz de la que se requieren dos dosis. Una vacuna disponible Se trata de una vacuna que forma parte de los programas en prácticamente todos los países, a pesar de lo cual la cobertura de la primera dosis es actualmente del 85% y se mantiene a ese nivel desde hace más de diez años, mientras que la de la segunda dosis ha caído al 71%. Para que el sarampión no se propague, la tasa de vacunación debe ser del 95% o más. Natasha Crowcrift, una experta de la OMS, explicó que hay un «efecto acumulativo» de los niños que cada año se quedan sin vacuna y, aunque todavía es pronto para evaluar el impacto de la pandemia de coronavirus, hay suficientes razones para temer que muchos no hayan recibido la vacuna que les correspondía por la actual crisis sanitaria.

Alto riesgo para los niños Según Crowcrift, la causa principal del retroceso experimentado en los últimos años se encuentra en la debilidad de los sistemas de salud de muchos países, que no son capaces de llegar a todos los niños que necesitan vacunarse. Son justamente los países que ya acumulaban retrasos, los que tendrán menos posibilidades de poner al día los planes de inmunización rutinaria una vez pasada la pandemia. Con estos datos preocupantes en la mano, la OMS ha advertido que la vacunación contra el sarampión debe reanudarse en todos los países donde está interrumpida. Esto, antes de que las restricciones de viajes a causa del COVID-19 se levanten. Cuando la movilidad se normalice, el riesgo de que el sarampión cruce fronteras aumentará.


:monomeon: antivacunas

Antivacunas? Caribeños, haitianos y demás basura que viene.
Sin contar la tuberculosis que la tienen bien calladita y la pasan por covid.
Si hasta lepra trajeron los masisi.
 
El sarampión se escapa de control y las muertes aumentan 50% en cuatro años

NOVEMBER 12, 2020


La tendencia es clara desde hace cinco años y se teme que la pandemia de COVID-19 empeore las cosas puesto que obligó a la interrupción de las campañas de vacunación en 26 países, retrasándolas en decenas de naciones.

La propagación del sarampión se agravó en todo el mundo y las muertes que causa, totalmente prevenibles mediante la vacunación, aumentaron 50% desde 2016 hasta un total de 207.500 fallecimientos, reveló este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS). La tendencia es clara desde hace cinco años y se teme que la pandemia de COVID-19 empeore las cosas puesto que obligó a la interrupción de las campañas de vacunación en 26 países, retrasándolas en decenas de naciones. Según las cifras de las dos últimas semanas, 94 millones de personas arriesgan no ser vacunadas este año contra el sarampión.

De los países que interrumpieron sus planes de inmunización, sólo ocho los reanudaron: Brasil, Etiopía, Filipinas, Nepal, Nigeria, República Centroafricana, República Democrática del Congo y Somalia. La OMS publicó hoy los datos más recientes sobre la evolución del sarampión, una enfermedad extremadamente contagiosa que amenaza de forma más grave a los niños menores de cinco años. Casi 870.000 casos en 2019 Las estadísticas completas de 2019 revelan que los casos fueron casi 870.000, el mayor número notificado desde 1996. República Democrática del Congo, República Centroafricana, Madagascar, Georgia, Kazajistán, Macedonia del Norte, Ucrania, Somalia y República del Congo son los nueve países que han registrado el 73% de casos mundiales al presentar recientemente brotes epidémicos graves.

El aumento afecta a todas las regiones del mundo y supone un retroceso frente a los progresos alcanzados para neutralizar esta enfermedad viral infecciosa para la que existe una vacuna eficaz de la que se requieren dos dosis. Una vacuna disponible Se trata de una vacuna que forma parte de los programas en prácticamente todos los países, a pesar de lo cual la cobertura de la primera dosis es actualmente del 85% y se mantiene a ese nivel desde hace más de diez años, mientras que la de la segunda dosis ha caído al 71%. Para que el sarampión no se propague, la tasa de vacunación debe ser del 95% o más. Natasha Crowcrift, una experta de la OMS, explicó que hay un «efecto acumulativo» de los niños que cada año se quedan sin vacuna y, aunque todavía es pronto para evaluar el impacto de la pandemia de coronavirus, hay suficientes razones para temer que muchos no hayan recibido la vacuna que les correspondía por la actual crisis sanitaria.

Alto riesgo para los niños Según Crowcrift, la causa principal del retroceso experimentado en los últimos años se encuentra en la debilidad de los sistemas de salud de muchos países, que no son capaces de llegar a todos los niños que necesitan vacunarse. Son justamente los países que ya acumulaban retrasos, los que tendrán menos posibilidades de poner al día los planes de inmunización rutinaria una vez pasada la pandemia. Con estos datos preocupantes en la mano, la OMS ha advertido que la vacunación contra el sarampión debe reanudarse en todos los países donde está interrumpida. Esto, antes de que las restricciones de viajes a causa del COVID-19 se levanten. Cuando la movilidad se normalice, el riesgo de que el sarampión cruce fronteras aumentará.


:monomeon: antivacunas

El dilema es otro es el derecho que tiene a decidir que hacer sobre tu cuerpo, hay muchisima profesional medico que no cree, no en las vacunas, sino en cierto tipo de vacunas a las que simplemente, creen pueden ser perjudicial. Lo que yo personalmente creo que aca hay gato encerrado y que hay una campaña para obligar a la gente a vacunarse, bajo pena de arresto o limitacion de libertades y este tipo de articulos es solamente propaganda subrepticia para manipular a la gente y lavarles el cerebro.
 
La tendencia es mundial.
Si, osea en realidad es por tanto viaje. Aunque en el caso de chile se eliminó en los 90, posteriormente hubieron casos, pero fueron identificados y eran muy pocos, pero el boom volvió en el 2015-2017 justo en la oleada de caribeños, al punto que el gobierno puso ojo para vacunar caribeños.
De hecho hay un estudio de la cato que habla del vinculo de la migración de simios con las altas tasas que tenemos de sarampión y rubeola, se llama "enfermedades infecciosas y migración. Una responsabilidad compartida"
 
me acuerdo cuando unos cientificos chulenos hicieron la vacuna contra el virus hanta, fueron al gobierno (no sé si este o el de la vieja) a ofrecer su idea al ministerio, y el ministerio les dijo algo como: su idea no es rentable ademas ya estamos con una campaña de prevensión, la cual curiosamente dirigia un familiar de ellos :lol2:
 
Volver
Arriba