• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Sólo dos senadores viajaron a Europa en clase económica: Senado ha gastado $136 millones en 2018

delajara ban

Babos@
Registrado
2018/07/04
Mensajes
1.073
Sexo
Hembra
passengers-economy-rows-seats-airline-chairs-fly-519008-750x400.jpg


Sólo dos senadores viajaron a Europa en asientos de clase económica
en lo que va de 2018. Se trata de Juan Ignacio Latorre y Jaime Quintana, quienes por diversos motivos se trasladaron mediante la alternativa más barata.

De acuerdo a La Segunda, se registraron 44 vuelos al extranjero hasta agosto, realizados por 23 legisladores. De ellos, 29 fueron costeados por la Cámara Alta y el resto por las organizaciones que los invitaron.

De los 29, sólo siete corresponden a clase económica: cinco en Sudamérica y dos a Europa.

Con respecto a su viaje, Quintana explicó que “así se autorizó y tampoco hice mayor cuestionamiento, pero sé que no es lo normal”.

Por el contrario, Latorre aseguró que fue por decisión propia. “Me pareció un gasto excesivo. El aparato público debería ahorrar en cosas que no son esenciales a la función”, argumentó.

Por visitas al extranjero, la Corporación desembolsó más de 136 millones, de los que el 70% corresponde a pasajes.

La mayoría de ellas corresponde a la denominada “diplomacia parlamentaria”, es decir, asistencia al Parlamento Andino, Unión Interparlamentaria, entre otros foros políticos.

“¿Todos estos viajes contribuyen? Es una duda razonable”, advirtió Quintana.

Latorre asistió al 6º Informe Periódico de Chile ante el Comité contra tortura de la ONU, por el cual se desembolsaron $1,8 millones. Por el mismo recorrido, pero en business, Andrés Allamand y Carolica Goic gastaron 5 y 3 millones de pesos, respectivamente, más viáticos.

En septiembre, el presidente del Senado, Carlos Montes, envió una circular en la que se estableció que los viajes que no correspondan a instancias internacionales a las que pertenece la entidad, deben ser declarados de todos modos; precisar si hubo financiamiento y quién lo hizo.

Mediante el mismo documento, se estableció que los vuelos a organismos que no pertenezca El Senado, sólo serán autorizados en clase económica.


https://www.biobiochile.cl/noticias...-senado-ha-gastado-136-millones-en-2018.shtml
 
Estas ratas inmundas se dan el lujo de viajar gratis por todo el mundo, con estadía pagada y dándose lujos, mínimo háganlo en clase económica. Viajan a conferencias, ven las organizaciones y como funcionan las estructuras de otros municipios, reciben consejos...

¿Sirve de alguna hueá este despilfarro en ellos acaso? ¿Por esto legislan mejor? ¿Traen alguna nueva y novedosa idea para implementar acá?

Hijos de puta, asquerosos culiaos, no hacen ninguna hueá.
Deberían desollarlos en la plaza pública.

:nonono:
 
pa lo que les pagan, ellos deberian pagarse los pasajes :sisi3:
 
Económica para todos nomás, donde se ha visto que viajen en business mas encima con todo lo que ganan y el país está en la ruina casi

Lacras culias inservibles
 
vamos choreando, si para eso la cartera del estado aguanta todo.
 
Barzas culiaos van a puro webiar inventando puras mierdas ay que la convecion de los weones que la convencion de la cacha de la espada barsas de mierda costen de su bolsillos los viajes como todos los chilenos
 
El año pasado me tope con Fidel Espinoza en un vuelo Londres/Madrid... y debo decir que el wn iba en economica nomas... igual que yo :(:(:(
 
Lo hacen los concejales y no lo van a hacer estos weones.. y luego tienen la cara dura de llamar a lo que hacen trabajo, con pescar un kilo de harina, hecharle agua huevos, manteca, amazarlo un rato, meterlo al horno y hacer un kilo de pan, ya hiciste algo más productivo que estos conchedesumadres en todo un mes
 
Sólo dos senadores viajaron a Europa en asientos de clase económica en lo que va de 2018. Se trata de Juan Ignacio Latorre y Jaime Quintana, quienes por diversos motivos se trasladaron mediante la alternativa más barata.
Quizás reservaron asientos al lado de la puerta de "escape", donde se pueden estirar las piernas.
Algunas aerolíneas con cuea tienen espacio en económica entre filas de 50 cms, o sea si van por "trabajo" :lol2: van a estar todos hinchados.
Capaz que miden 150 cms y por eso caben en cualquier parte, o eran viajes de pocas horas.
 
Presidenta de la Cámara realiza visita oficial a Cuba junto a delegación parlamentaria
img.aspx

La actividad, que se prolongará hasta el próximo 11 de noviembre, se enmarca en una invitación realizada por la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Maya Fernández (PS), junto a una delegación de diputados compuesta por Fidel Espinoza (PS), Manuel Monsalve, (PS), Gabriel Ascencio (DC), Hugo Gutiérrez (PC) y Andrés Longton (RN), se encuentra realizando una visita oficial a Cuba por invitación de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

En su primera de actividad, los parlamentarios dejaron una ofrenda floral al Héroe Nacional de la República de Cuba, José Martí, en el Memorial que lleva su nombre en la Plaza de la Revolución y rindieron homenaje también al expresidente Salvador Allende, en el monumento erigido en la céntrica Avenida de los Presidentes.

Posteriormente, la delegación, encabezada por la Titular de la Corporación, sostuvo un encuentro con el diputado José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la ANPP, en su sede institucional del Capitolio de La Habana.

Durante la cita, los legisladores conversaron acerca del proyecto de Constitución de la República y sobre el actual proceso de consulta popular, antes de la aprobación de la nueva Carta Magna por la Asamblea Nacional.

El grupo cubano estuvo compuesto por los diputados Yolanda Gómez y Rolando González, además de la presidenta y el vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales.

https://www.camara.cl/prensa/noticias_detalle.aspx?prmid=135488
 
Viajes de los senadores: $71 millones pagados en viáticos y solo 3 informes presentados

AvionDetenido-Home.jpg

Sólo a partir de septiembre se estableció que es obligatorio que los senadores entreguen informes respecto de los viajes al exterior.
En lo que va del año, el Senado ha pagado $71.002.599 por concepto de viáticos, según consta en la página de Transparencia de la corporación. El monto corresponde al pago por 107 viajes al extranjero de los miembros de la Cámara Alta en 2018.

En esa centena de viajes al exterior hay desde invitaciones del Presidente de la República para integrar sus delegaciones en visitas oficiales al extranjero hasta conferencias internacionales y sesiones interparlamentarias en Europa, Asia o Estados Unidos.
¿Qué hacen los parlamentarios exactamente en esas instancias oficiales y extraoficiales? No está claro. A diferencia de la Cámara de Diputados, que estableció que los parlamentarios tienen la obligatoriedad de entregar un informe de gestión tras cada salida del país (aunque no todos cumplen con esa demanda), en el Senado el estándar de transparencia es más laxo.

El 26 de septiembre, La Tercera PM pidió vía Transparencia los informes entregados por los senadores en 2018 dando cuenta de la gestión realizada fuera del país. Desde el equipo de la Presidencia del Senado que encabeza Carlos Montes (PS) respondieron que los viajes “oficiales” que responden a la asistencia de parlamentarios a organismos asociados al Parlamento, como el Parlatino y otros se publican en la web del Senado, con el detalle del lugar a donde se viajó, el tiempo de estadía y el monto de viatico cancelado. Pero no hay obligación de presentar informe.

“Sólo a partir de septiembre del año en curso, por expresa instrucción de la Comisión de Régimen Interior del Senado, es obligatoria la entrega de los informes respecto de aquellos viajes al exterior que no correspondan a reuniones de organismos internacionales a los que pertenece el Senado y que tengan su origen en invitaciones extendidas a Senadores. Sólo una vez que se da cuenta de los informes en la Sala de Sesiones del Senado éstos son públicos”, respondió el fiscal del Senado, Javier Norero ante la solicitud de información de este medio.

La decisión adoptada en septiembre por el Senado de exigir informe de gestión a los parlamentarios fue producto de una sugerencia emanada del Consejo Para La Transparencia.

Lo informado
Así, la Cámara Alta solo consigna tres informes de gestión de sus parlamentarios este año. Uno correspondiente al viaje realizado por los senadores Alfonso De Urresti (PS) y José Antonio Coloma (UDI) a la V Cumbre anual de la Alianza para Gobierno Abierto realizada en Tiflis, Georgia, entre el los días 16 de julio de 2018 y el 20 de julio de 2018.

El segundo informe detalla el viaje realizado por senador Jaime Quintana (PPD) a Italia entre el 23 de julio de 2018 y el 27 de julio de 2018 con motivo del “hermanamiento” de la comuna de Zocca y Lumaco.

En su informe el parlamentario da cuenta de una serie de reuniones con docentes y sobre los modelos educativos locales. “La estadía coincidió con un delegación de la Municipalidad de Lumaco, encabezada por su alcalde Manuel Mainiqueo, que tenía como objetivo la forma de convenios…”, añade el informe del parlamentarios PPD.

Los senadores Alvaro Elizalde (PS) y Keneth Pugh (RN), en tanto, informaron de la reunión en materia de Ciberseguridad, que se realizó en Londres entre el 14 y el 17 de septiembre de 2018. Ambos parlamentarios son autores del proyecto de ley que establece el mes de la Ciberseguridad.

https://www.latercera.com/la-tercer...iaticos-y-solo-3-informes-presentados/409469/
 
Me recuerda un poco al Chiste de los weones que se fueron de gira a la convención del maní confitao antes del golpe militar ............

Que curioso, por decirlo menos. :lol3:
 
debería estar por contrato(supongo que tienen) y cualquier upgrade que se lo paguen ellos descontable por planilla o con las millas que juntan que deben ser sustanciosas mas encima...culiaos caras de raja.
 
Volver
Arriba