• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

SEC prohíbe venta de decodificadores de DIRECTV y evalúa multas por falta de certificación

the2

Come Mierda
Registrado
2012/01/27
Mensajes
16.081
Investigación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles habría comprobado que un 90% de estos aparatos, cerca 1,2 millones, no cuenta con certificados de seguridad.


SANTIAGO.- La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó esta tarde que ha establecido la prohibición de venta e instalación de todos los decodificadores de televisión satelital de la empresa DIRECTV que no cuenten con su respectivo certificado de seguridad.

Esto, en el marco de la investigación que el organismo fiscalizador lleva adelante, luego que tomara conocimiento del incendio de uno de estos equipos, presuntamente, por un sobrecalentamiento.

El superintendente de la SEC, Luis Ávila Bravo, sostuvo que en la actualidad existe más de un 90% de los equipos instalados en los hogares sin la certificación obligatoria, lo que es una clara vulneración al sistema por parte de la empresa de TV satelital, razón por la cual no se descarta la formulación de cargos y la aplicación de multas en su contra.

La investigación se generó a partir de un incendio ocurrido en un domicilio de Talcahuano, a fines de agosto de este año, cuando, sin motivos aparentes, el decodificador se habría sobrecalentado, generando un incendio que quemó parte de la vivienda, la que se encontraba sin moradores a la hora del siniestro. La versión de que el equipo habría sido el causante del fuego emanó desde el Informe Técnico de Bomberos de la zona, quienes concurrieron a sofocar el fuego.

En esa línea, Ávila sostuvo que "ante la falta de certeza acerca de la seguridad de estos productos, pues no cuentan, en su mayoría, con certificación, y pensando en los riesgos que podrían correr las personas, hemos decidido prohibir su comercialización mientras no se compruebe que no representan un peligro para los ciudadanos y sus bienes".

De acuerdo a cifras recolectadas por la SEC, la empresa DIRECTV ha importado al país, desde el año 2012 a la fecha, más de 1,3 millones de equipos, certificando poco más de 75 mil de éstos, es decir, existe cerca de 1,2 millones de decodificadores sin certificar.


Desde el organismo fiscalizador se hizo un llamado a la ciudadanía, a ponerse en contacto con DIRECTV, a fin de coordinar las acciones a seguir con cada equipo, pues la empresa tiene 22 modelos diferentes, por lo que es necesario revisar cada caso.




:naster:
 
Va a quedar en nada...van a cambiar los equipos de aca a 5 años mas y los wns no van a perder nada
 
creo que el sec no hace su trabajo,para que se den cuenta de ese problema, que raro.
 
Hahahahahahahhahahahahahhahaha jajajajajajjajajaj, como si los otros equipos electronicos no se sobrecalentaran

chatarra china, juegos de luces de arbol de pascua chinos

esto es como tapar el sol con un dedo.

lo que debe hacer el gobierno, es crear una instituciòn de aseguramiento de la calidad de los productos importados es decir una fiscalizaciòn o testeo de laboratorio de todos los productos que ingresan al pais y el que no cumple norma patada en la raja pa fuera, asi como lo hacen en europa y usa, como lo que le paso a la volswagen.

andar fijanose por una wea insiginificante es enfermo de mediocre.
 
Cagamos señores !!!!

Que dios se apiade de nosotros los pecadores
:jajahisteria:
 
Revisando los que tengo en la casa, hay 3 que tienen un papel donde sale el sello de la SEC con visto bueno, el cuarto (que es el central, plus creo que es) no tiene sello. Sera ese sello una garantía real o se lo habrán pegado ilegalmente? :mmm:

Mañana mismo llamo a estas basuras de Directv y consulto en la SEC la validez de esos sellos.

Hahahahahahahhahahahahahhahaha jajajajajajjajajaj, como si los otros equipos electronicos no se sobrecalentaran

chatarra china, juegos de luces de arbol de pascua chinos

esto es como tapar el sol con un dedo.

lo que debe hacer el gobierno, es crear una instituciòn de aseguramiento de la calidad de los productos importados es decir una fiscalizaciòn o testeo de laboratorio de todos los productos que ingresan al pais y el que no cumple norma patada en la raja pa fuera, asi como lo hacen en europa y usa, como lo que le paso a la volswagen.

andar fijanose por una wea insiginificante es enfermo de mediocre.

Si bien ese sería el ideal, aquí hay que esperar a que ocurran estas desgracias para que los organismos del estado les vayan a tocar la puerta a estos comerciantes y rogarles por favor si pudieran sacrificar un poquito de sus utilidades para cumplir con las normas de seguridad mínimas que les ponen (y que son, en general, realmente mínimas)
 
A un amigo se le quemó el que tenia en la casa, esas weas se queman solas. No me extraña que se hagan los weones.

De 1,3 millones certifican 75k :lol2: jaja vayanse a la chucha
 
Y quien certificara los deco de los que roban cable?

enviado desde el celular de tu mamá
 
¿Pero no es responsabilidad del SEC certificar que todos los artefactos electrónicos o eléctricos, y los de combustibles,
tanto los que ingresan al país, o que se fabriquen acá?

Esto implica que no hacen la pega para la que se inventó el organismo, y tampoco la hacen los de Aduanas.

¿No será la mula para empezar a aplicar artículos del TPP?
 
pobre @Sombras se le quemo la choza :sm:

rancho-directv.jpg
 
Solucion reactiva

Estos weones del SEC no hacen su pega
 
pero el SEC no creo que tenga que probar TODOS los aparatos para dar una certificacion, se toma una muestra, se testea, si salen estadisticamente bien, los de su mismo tipo estan todos automaticamente certificados, aunque parece que eso es pegar una calcomania que indica que esta ok, como los calefon?

la verdad no entiendo mucho la noticia, no se como funciona....

no se para que estoy escribiendo.
 
¿Cual modelos son los que están prohibidos?

Me llego una carta de respuesta al reclamo, donde dicen que solo los modelos LH27-C-500 (1 tipo de los 22 que comercializan) tienen la prohibición de ser usados. No se si sera verdad, voy enviar la carta a la SEC a ver si confirman eso, y de paso preguntar si es posible que uno de los modelos que tengo, que no tiene el sello SEC, sea legal, como dicen ellos.
 
pero el SEC no creo que tenga que probar TODOS los aparatos para dar una certificacion, se toma una muestra, se testea, si salen estadisticamente bien, los de su mismo tipo estan todos automaticamente certificados, aunque parece que eso es pegar una calcomania que indica que esta ok, como los calefon?

la verdad no entiendo mucho la noticia, no se como funciona....

no se para que estoy escribiendo.

Se prueban todos, de acuerdo a la propia pagina de la SEC. Se les pone un sello con un codigo QR y un número de serie, si tienes un Smartphone puedes leer directamente el sello, y te saldrá toda la información del producto, tambien se puede ingresar el número de serie en la pagina de la SEC. Este es link de la pagina donde se puede ingresar: Sello SEC
 
Pero resulta que el que se incendió sí tenía certificación :yaoming:
 
Volver
Arriba