• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Sedán para ciudad, máximo 15 palos.

No recuerdo bien, pero creo que por eso Nissan lidera en los robos con todo su portafolio de modelos, los sedan, suv, pick up.
Nissan con respecto a las camionetas no lidera la lista de robos ya que creo la lideran la L- 200 y la Hilux( gran parte de esas despues las mandan a Bolivia), donde si lidera la lista es con un modelo en especifico que claramente los tujas lo tienen hackeado y es el Nissan Qashai ya que ni siquiera necesitan portonacearlo( a la mayoria se los roban facilmente de los malls o de la calle sin necesidad de forzarlos, con una llave duplicada lo prenden y se van facilmente)
 
Nissan con respecto a las camionetas no lidera la lista de robos ya que creo la lideran la L- 200 y la Hilux( gran parte de esas despues las mandan a Bolivia), donde si lidera la lista es con un modelo en especifico que claramente los tujas lo tienen hackeado y es el Nissan Qashai ya que ni siquiera necesitan portonacearlo( a la mayoria se los roban facilmente de los malls o de la calle sin necesidad de forzarlos, con una llave duplicada lo prenden y se van facilmente)

Ojo que esos ranking son engañosos, ya que la NP300 se la roban más que la Hilux (en unidades totales andan parejas), pero además, hay que considerar que también se venden muchas más Hilux y L-200. Una cifra realista sería hacer el ratio vehículos robados/unidades vendidas de cada modelo.

Ahora vas a cotizar el seguro de un Nissan y te van apegar el palo por lo mismo, +250 lucas. Nissan va en picada en su cuota de mercado debido a esa factor, cosa que no pasa con las otras marcas. Se hace insostenible tener un vehiculo que va ser objetivo fijo de las bandas que roban autos, y más encima, no puedas asegurarlo por lo costoso que sale.
 
No sé por qué dicen eso del Yaris, encuentro que hoy en día el cuma apunta más a los vehículos de alta gama, como los Audi o BMW

Jajaja puta que es verdad esta wea, me ha pasado mucho últimamente ver weones asquerosamente flaites en esos autos, también he visto varios mercedes hatchback, que creo es un AMG :zippyoo: , con unos trabajos de pintura que de verdad dan pena... Una vez también vi a los pacos haciendole control a un wn tipo marcianeke con un tremendo mclaren ctm... como se nota la cultura narco.


Respecto a la pregunta, toyota, suzuki, kia y hyunday creo que te vas a la segura en general, ahi tenis que ver cual se acomoda más a tu presupuesto y gusto.
 
Algún comentario con el Suzuki Dzire (conozco la marca, la consulta es relacionado más al modelo). Lo otro, por que ya no se vende el Kizashi?, me gustaba ese modelo.
 
Algún comentario con el Suzuki Dzire (conozco la marca, la consulta es relacionado más al modelo). Lo otro, por que ya no se vende el Kizashi?, me gustaba ese modelo.

El Dzire es un Swift con cola, te choca un triciclo y se desarma la weá. Cómprale algo firme a tu señora, cosa que no se haga bolsa con el primer topón. Voto por un V16 :gafas:
 
Cilantritos,

Mi señora quiere renovar su cacharro y estamos buscando un sedán "full" BBB, presupuesto máximo 15 palos (para auto nuevo), su autito actual es un SM3 y ya lo quiere jubilar... he estado buscando y tengo algunas opciones que les detallaré, pero la idea es recibir comentarios, experiencias y consejos de los antronianos que se manejan en el tema. Gracias de antemano.

Los autos que he estado mirando para referencia (sólo por inet, nada en persona aún):

Renault Symbol (La versión Intense Tech)
Chevrolet Onix (versión Premier)
Hyunday Accent (versión 1.6)

Recomendado por antroneros:
Kia Rio 4
Nissan Versa
Volkswagen Virtus

Recién estoy empezando a cachurear, pero esos por el momento es una idea de lo que estamos buscando, así que cualquier recomendación es bienvenida para empezar a investigar, eso si no quiere ni hacthback, ni SUV, en resumen, cualquier sedán full que sea igual o mejor al SM3.
entre esos 3 el kio rio gana por paliza... en "seguridad", equipamiento, mecanica etc...

el virtus es un gol que cuesta 10 palos más de lo que vale y el nissan es un mexicano que se suelta rapido y con estandares de seguridad renault para la republica del congo:santa:
Post automatically merged:

Algún comentario con el Suzuki Dzire (conozco la marca, la consulta es relacionado más al modelo). Lo otro, por que ya no se vende el Kizashi?, me gustaba ese modelo.
los suzuki son indios, debiles de lata, buenos mecanicamente, ataudes con ruedas... el kizashi nunca pegó tanto xke al vulgo qlo le asusta el motor 2.0:qloco:
 
Jajaja puta que es verdad esta wea, me ha pasado mucho últimamente ver weones asquerosamente flaites en esos autos, también he visto varios mercedes hatchback, que creo es un AMG :zippyoo: , con unos trabajos de pintura que de verdad dan pena... Una vez también vi a los pacos haciendole control a un wn tipo marcianeke con un tremendo mclaren ctm... como se nota la cultura narco.


Respecto a la pregunta, toyota, suzuki, kia y hyunday creo que te vas a la segura en general, ahi tenis que ver cual se acomoda más a tu presupuesto y gusto.

Es fácil tener un gama alta, puedes rescatar uno siniestrado y eso es todo. Muchos son robados para delitos, después los botan, y ahí el seguro lo tira para remate.
Post automatically merged:

Algún comentario con el Suzuki Dzire (conozco la marca, la consulta es relacionado más al modelo). Lo otro, por que ya no se vende el Kizashi?, me gustaba ese modelo.

La historia del Kizashi fue la de toda la industria.

Hicieron un auto sin limite presupuestario, con cheque en blanco, y claro así nacían muy buenos modelos, pero que no eran rentables, así que se ahora solo se construye en base a una lista acotada de requerimientos, y solo salen a venta los prototipos que tengan viabilidad económica.

Como anécdota cuando Nissan fue absorbida por Renault, tenía tremenda ingeniería, tremendo portafolio de modelos, pero todos esos proyectos se eliminaron, ya que Nissan por otro lado también ostentaba tremenda deuda financiera, y solo quedaron un par de modelos que eran los únicos del portafolio (de un total de 60 modelos) que eran rentables para el fabricante, después por ahorro de costo unieron plataformas con Renault, y generaron los autos actuales. Ahí también se unieron con Mercedes para motorizar en las cilindradas bajas.

Ahora algunos fabricantes que no tienen un nivel alto de ventas, usan otra formula, que es la de usar el mismo motor (solo le cambian la cilindrada) para casi todos los modelos, eso se ve por ej. en Mazda o Dodge, que comenzaron esa re-estructuración el 2010. Dodge por ej. monta el Pentastar en la mitad de su vehículos.
 
Última edición:
Entonces la pelea está entre estos 2:

Hyunday Accent
Kia Rio 4

Ninguna referencia al Chevrolet Onix, Renault Symbol? como para tener 3 opciones de cotización...}

Lo otro, viendo otro tema del foreze, esa weá que no te venden autos nuevos son el crédito de ellos... Esa weá es tan así?, por que no estoy ni ahí en créditos y menos de esos que son más caros que la chucha...
 
Entonces la pelea está entre estos 2:

Hyunday Accent
Kia Rio 4

Ninguna referencia al Chevrolet Onix, Renault Symbol? como para tener 3 opciones de cotización...}

Lo otro, viendo otro tema del foreze, esa weá que no te venden autos nuevos son el crédito de ellos... Esa weá es tan así?, por que no estoy ni ahí en créditos y menos de esos que son más caros que la chucha...

Para revisar también;

Citroen Celysse (diesel).
Toyota Yaris
Mazda 2- CX3
Baleno

Sobre el crédito, generalmente tienen cierta cantidad para venta al contado y al crédito. Como hay escasez seguramente solo le quedan las unidades destinadas a crédito, las demás se la venderan entre ellos o conocidos, antes que lleguen ya los reservan con venta al contado.
 
La historia del Kizashi fue la de toda la industria.

Hicieron un auto sin limite presupuestario, con cheque en blanco, y claro así nacían muy buenos modelos, pero que no eran rentables, así que se ahora solo se construye en base a una lista acotada de requerimientos, y solo salen a venta los prototipos que tengan viabilidad económica.

El Kizashi fue diseñado para refrescar la image de marca que tenía Suzuki en USA, ya que por tener participación GM los hacian vender modelos daewoo callamperos remarcados como Suzuki, eso sumado al fraude de los Samurai que se volcaban los hacia ser casi una marca con ventas anecdoticas de automoviles en USA. Diseñraon 3 conceptos, dos Sedanes y un SUV, cuajando el sedán. El gran problema del Kizashi fue el momento en el que se lanzo al mercado, el 2009 en plena crisis subprime un sedán que estaba destinado a competir en el segmento del Mazda 6, el Toyota Camry y el Nissan Máxima, no tenia mucho que hacer si la gente no tenia el poder acquisitivo para hacerse con uno. Fue elogiado por la prensa especializada en USA, por sus versiones AWD e incluso las versiones manuales de entrada por venir super equipadas, pero a pesar de todo fracasó el "reboot" de Suzuki y terminaron con su retiro del mercado de USA y Canadá, y de a poco se fue retirando el modelo del mercado global.

En sí el modelo fue un fracaso, en Japón la mayoria de las unidades termino como patrullas policiales alrededor de 1/3 del total de las unidades producidas, no era competencia para Nissan y Toyota ya que Suzuki en Japón es el fabricante Nº1 de Keis y no sale de ahi en el inconciente de la gente . En europa no pegó mucho por no tener versión diesel. En Latam se ofrecio en muy pocos mercados y era "caro" (en Chile hasta el 2016), En emiratos arabes fue el único lugar donde tuvo "éxito" y los últimos terminaron como CKD en Pakistan para su mercado interno.

Bueno... no hay que desconocer que la caja CVT le jugó mal por que pasado los 150 mil km tienden a autodestruirse y tienen mala fama por eso.
 
El Kizashi fue diseñado para refrescar la image de marca que tenía Suzuki en USA, ya que por tener participación GM los hacian vender modelos daewoo callamperos remarcados como Suzuki, eso sumado al fraude de los Samurai que se volcaban los hacia ser casi una marca con ventas anecdoticas de automoviles en USA. Diseñraon 3 conceptos, dos Sedanes y un SUV, cuajando el sedán. El gran problema del Kizashi fue el momento en el que se lanzo al mercado, el 2009 en plena crisis subprime un sedán que estaba destinado a competir en el segmento del Mazda 6, el Toyota Camry y el Nissan Máxima, no tenia mucho que hacer si la gente no tenia el poder acquisitivo para hacerse con uno. Fue elogiado por la prensa especializada en USA, por sus versiones AWD e incluso las versiones manuales de entrada por venir super equipadas, pero a pesar de todo fracasó el "reboot" de Suzuki y terminaron con su retiro del mercado de USA y Canadá, y de a poco se fue retirando el modelo del mercado global.

En sí el modelo fue un fracaso, en Japón la mayoria de las unidades termino como patrullas policiales alrededor de 1/3 del total de las unidades producidas, no era competencia para Nissan y Toyota ya que Suzuki en Japón es el fabricante Nº1 de Keis y no sale de ahi en el inconciente de la gente . En europa no pegó mucho por no tener versión diesel. En Latam se ofrecio en muy pocos mercados y era "caro" (en Chile hasta el 2016), En emiratos arabes fue el único lugar donde tuvo "éxito" y los últimos terminaron como CKD en Pakistan para su mercado interno.

Bueno... no hay que desconocer que la caja CVT le jugó mal por que pasado los 150 mil km tienden a autodestruirse y tienen mala fama por eso.

La historia del Kizashi en USA fue por su tamaño, muy chico para el gusto del consumidor gringo, a pesar, de tener una alta cilindrada. Ese mismo problema tiene los autos europeos que son considerados muy pequeños en el mercado gringo por ej. el BMW M3.

La crisis afecto más a Suzuki en el cierre de planta en Canada que tenía con GM, planta CAMI, pero el Kizashi salía de Japón.

De haber sido un producto sostenible, habría durado como el tipico modelo japones, varias generaciones, pero el Kizashi, fue descartado a la 1ra por costos y no tener mercado que validara su precio, 30 mil dólares.
 
Última edición:
Para revisar también;

Citroen Celysse (diesel).
Toyota Yaris
Mazda 2- CX3
Baleno

Sobre el crédito, generalmente tienen cierta cantidad para venta al contado y al crédito. Como hay escasez seguramente solo le quedan las unidades destinadas a crédito, las demás se la venderan entre ellos o conocidos, antes que lleguen ya los reservan con venta al contado.
Vale, revisaré esos modelos...

Entonces, sobre sacar un auto al contado, la mejor opción sería recurrir a algún conocido en alguna de las concesionarias... para variar, el vil pituto apareciendo en chilito :lol2:

El Kizashi fue diseñado para refrescar la image de marca que tenía Suzuki en USA, ya que por tener participación GM los hacian vender modelos daewoo callamperos remarcados como Suzuki, eso sumado al fraude de los Samurai que se volcaban los hacia ser casi una marca con ventas anecdoticas de automoviles en USA. Diseñraon 3 conceptos, dos Sedanes y un SUV, cuajando el sedán. El gran problema del Kizashi fue el momento en el que se lanzo al mercado, el 2009 en plena crisis subprime un sedán que estaba destinado a competir en el segmento del Mazda 6, el Toyota Camry y el Nissan Máxima, no tenia mucho que hacer si la gente no tenia el poder acquisitivo para hacerse con uno. Fue elogiado por la prensa especializada en USA, por sus versiones AWD e incluso las versiones manuales de entrada por venir super equipadas, pero a pesar de todo fracasó el "reboot" de Suzuki y terminaron con su retiro del mercado de USA y Canadá, y de a poco se fue retirando el modelo del mercado global.

En sí el modelo fue un fracaso, en Japón la mayoria de las unidades termino como patrullas policiales alrededor de 1/3 del total de las unidades producidas, no era competencia para Nissan y Toyota ya que Suzuki en Japón es el fabricante Nº1 de Keis y no sale de ahi en el inconciente de la gente . En europa no pegó mucho por no tener versión diesel. En Latam se ofrecio en muy pocos mercados y era "caro" (en Chile hasta el 2016), En emiratos arabes fue el único lugar donde tuvo "éxito" y los últimos terminaron como CKD en Pakistan para su mercado interno.

Bueno... no hay que desconocer que la caja CVT le jugó mal por que pasado los 150 mil km tienden a autodestruirse y tienen mala fama por eso.

Wena compare, sólo una cosa no me quedó claro, a que se refieres con "Suzuki en Japón es el fabricante Nº1 de Keis " (Que es Keis?).
 
Para revisar también;

Citroen Celysse (diesel).
Toyota Yaris
Mazda 2- CX3
Baleno

Hermanito, pero no había dicho en otros hilos que los franchutes eran puros cachos? Y el Baleno quedó debiendo estrellas en Latincap, o me equivoco? :ear:
 
Wena compare, sólo una cosa no me quedó claro, a que se refieres con "Suzuki en Japón es el fabricante Nº1 de Keis " (Que es Keis?).
Son autos que en Japon tienen beneficios fiscales y ademas son a los unicos que no se le exije al dueño tener un estacionamiento propio, algo de por si complejo en japon solo posible para gente de buen nivel economico. Un kei car creo no puede medir mas de 4 metros, no pesar mas de 900 kilos y su motor no puede tener mas de 800cc
 
cimpadrito vaya por un mazda, aunque se le salga un poco del presupuesto.
 
Son autos que en Japon tienen beneficios fiscales y ademas son a los unicos que no se le exije al dueño tener un estacionamiento propio, algo de por si complejo en japon solo posible para gente de buen nivel economico. Un kei car creo no puede medir mas de 4 metros, no pesar mas de 900 kilos y su motor no puede tener mas de 800cc
Me autocito porque hasta me puse americano para mis weas. Son aun mas chicos de lo que creia: maximo de largo 3.4 metros y su cilindrada no puede superar los 660cc
 
Hermanito, pero no había dicho en otros hilos que los franchutes eran puros cachos? Y el Baleno quedó debiendo estrellas en Latincap, o me equivoco? :ear:

Depende, PSA se cae en la electrónica (por eso se deprecian tan rapido y nadie los quiere con los años, mucha electronica = cacho futuro) y los autos de entrada no tienen nada de eso, son casi 100% mecánicos. El tema que el diesel se puede dañar si eres un dueño cagado que ahorra en buenos insumos porque no es motor diesel más robusto del mercado, todo lo contrario, si se lo caga el concesionario cobrandole por un mantenimiento fulero, fue bueno. Recomendación no.1 ver con ojos propios el cambio de aceite, filtros y refrigerante, si te da pajita, seguramente te van a cagar (te cagan en Europa y no te van a cagar acá, 200 o 300 lucas en mantenimiento y le ponen pura mierda, la cagá más barata para agrandar la ganancia, incluso no falta el que lo pasa por alto) :sisi3:.

Baleno es buen auto.

NCAP mide temas de seguridad activa, así que si las versiones si no están full equipo seguramente sacaran cero estrellas, así que ese comentario no fue mio, porque no le doy bola a esa weá, para mí no sirve de mucho, salvo la parte que muestran que el monocasco es débil, que es lo que pasa con la mayoría de los autos chinos de bajo costo, incluida la basura que trae de allá GM, algunos vienen llenos de airbag y aun así la gente que va adentro queda hecha mierda porque la estructura es muy frágil.

La otra webada es la prueba del alce que suele ser otra mierda que sobrevaloran mucho, ya que depende de la habilidad del conductor y las condiciones de carga. Muchas de esas weas es puro marketing de las mismas marcas e inflar los precios vendiendo ilusiones de seguridad. Recordemos que la industria de los autos = la industria del marketing, la mayoría de las veces te venden más sensaciones/percepciones que ingeniería y calidad de materiales (ahi varios hacen el ahorro).

La mejor seguridad como se ve en los pilotos, es un buen cinturon, y una estructura firme, y claro conducir bien, con anticipación, y respetando al entorno.
 
Última edición:
Wena compare, sólo una cosa no me quedó claro, a que se refieres con "Suzuki en Japón es el fabricante Nº1 de Keis " (Que es Keis?).

La denominacion "Kei" viene del Termino "Kei Jidosha", que significa Vehiculo ligero o liviano, son automoviles que se rigen por una normativa especial respecto a su tamaño máximo, peso y cilindrada. El gobierno japones propicio estos vehiculos en los albores de la industria automotriz en los 50 en japón dandole franquicias tributarias, no requerir un certificado de estacionamiento para su adquisición entre otras ventajas si los comparas con un vehiculo "normal", para motorizar a la población. Suzuki y Daihatsu son los mayores fabricantes de vehiculos kei, incluso venden modelos a otros fabricantes para que los vendan bajo sus marcas.

Los furgones Suzuki, el Jimny/Samurai, Alto, Fronte son unos ejemplos que llegaron acá a modo de ejemplo.
 
Depende, PSA se cae en la electrónica (por eso se deprecian tan rapido y nadie los quiere con los años, mucha electronica = cacho futuro) y los autos de entrada no tienen nada de eso, son casi 100% mecánicos. El tema que el diesel se puede dañar si eres un dueño cagado que ahorra en buenos insumos porque no es motor diesel más robusto del mercado, todo lo contrario, si se lo caga el concesionario cobrandole por un mantenimiento fulero, fue bueno. Recomendación no.1 ver con ojos propios el cambio de aceite, filtros y refrigerante, si te da pajita, seguramente te van a cagar (te cagan en Europa y no te van a cagar acá, 200 o 300 lucas en mantenimiento y le ponen pura mierda, la cagá más barata para agrandar la ganancia, incluso no falta el que lo pasa por alto) :sisi3:.

Baleno es buen auto.

NCAP mide temas de seguridad activa, así que si las versiones si no están full equipo seguramente sacaran cero estrellas, así que ese comentario no fue mio, porque no le doy bola a esa weá, para mí no sirve de mucho, salvo la parte que muestran que el monocasco es débil, que es lo que pasa con la mayoría de los autos chinos de bajo costo, incluida la basura que trae de allá GM, algunos vienen llenos de airbag y aun así la gente que va adentro queda hecha mierda porque la estructura es muy frágil.

La otra webada es la prueba del alce que suele ser otra mierda que sobrevaloran mucho, ya que depende de la habilidad del conductor y las condiciones de carga. Muchas de esas weas es puro marketing de las mismas marcas e inflar los precios vendiendo ilusiones de seguridad. Recordemos que la industria de los autos = la industria del marketing, la mayoría de las veces te venden más sensaciones/percepciones que ingeniería y calidad de materiales (ahi varios hacen el ahorro).

La mejor seguridad como se ve en los pilotos, es un buen cinturon, y una estructura firme, y claro conducir bien, con anticipación, y respetando al entorno.

Se te olvidaron los Airbag. Hicieron un cambio sustancial en las muertes de choques.

Igual no hay que despreciar el ABS y el ESP. Evitan que pierdas el control e inclusive el volcamiento.

El test del alce por lo demás sirve para identificar modelos de autos hechos como el pico, especialmente en la categoría suv donde hay varios exponentes que derechamente son un ataúd con ruedas, échale una mirada al Nissan kicks por ejemplo
 
Volver
Arriba