• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Simulacro "event polygon" ciberpandemia

ABusheadorsh

Culiad@
Registrado
2018/04/27
Mensajes
3.338
Sexo
Macho
El 9 de julio tuvo lugar el ejercicio técnico del evento Cyber Polygon. Organizado por el Foro Económico Mundial los mismitos del evento 201 (WEF, por sus siglas en inglés), Cyber Polygon es el mayor evento de entrenamiento en ciberseguridad para equipos de las grandes organizaciones: multinacionales, agencias gubernamentales… Pero además, este año, el WEF ha debatido acerca de la posibilidad un ataque a la cadena de suministro de bienes básicos a nivel mundial: en otras palabras, un peligro para la cadena de aprovisionamiento. Para detener la expansión de un virus capaz de suponer un riesgo como éste, se tendría que forzar la desconexión de Internet de millones de dispositivos en todo el mundo, con las consiguientes pérdidas en la actividad económica y social.

Según el Foro Económico Mundial, los objetivos del ejercicio incluyen:

- Desarrollar las habilidades de los equipos para repeler ciberataques.
- Ampliar el conocimiento práctico de los especialistas técnicos.
- Involucrar a la dirección de organizaciones internacionales y corporaciones en el diálogo sobre ciberseguridad.
- Sensibilizar al público sobre ciberseguridad.

En el 2020, el ejercicio incluyó dos escenarios: uno que involucraba un "ciberataque masivo en tiempo real" y el segundo involucraba a equipos que investigaban el incidente utilizando "métodos forenses tradicionales" y "caza de amenazas". La conferencia del 2021 discutirá "los riesgos clave de la digitalización y las mejoras prácticas para el desarrollo seguro de los ecosistemas digitales".

Por último, Cyber Polygon 2021 también incluirá debates sobre la interrupción de la cadena de suministro. El sitio web para el ejercicio señala que "el sector minorista experimentó un aumento del 56% en ataques solo en el cuarto trimestre del 2020" y advierte que estos ataques pueden "conducir a escasez y alzas de precios".

¿En qué consistió el ejercicio simulacro?

En el ejercicio, el Equipo Rojo perpetra el ciberataque, mientras que el Equipo Azul tiene que tratar de proteger los diferentes segmentos de la infraestructura. La simulación comprende dos escenarios: en el primero, el sistema atacado se dedica a confeccionar, probar y entrenar aplicaciones, gestionando todo el ciclo de vida de los sistemas críticos para el negocio de una organización. Un hacker anónimo obtiene acceso a esa infraestructura corporativa y, aunque no llegan a los servidores, logran robar grandes cantidades de información sobre la aplicación que se está desarrollando, como el código fuente y la información sobre los trabajos en marcha.

El grupo quiere los datos que dicha aplicación ha procesado sobre sus usuarios. Buscan generar puertas traseras en ella para, finalmente, atacarla en el entorno de producción y hacerse con los datos deseados. Los participantes tuvieron que contener el ataque a la mayor brevedad, garantizar la seguridad de la cadena de suministro, y minimizar la cantidad de información comprometida; todo ello mientras la mantenían disponible y en funcionamiento.

En el escenario de respuesta, el equipo azul tiene que proteger el ecosistema de un gran grupo de empresas. De repente, el usuario de una de ellas informa de archivos sospechosos en un directorio. Se identifica el vector de compromiso, y se descubre que la infraestructura ha sido comprometida con la actualización de una aplicación por un proveedor de software. Un servidor subsidiario, que se comunica con la red del cliente a través de una VPN, se ve afectado. Cada organización participante ha presentado su propio equipo, con un número ilimitado de miembros; para llevar a cabo el ejercicio, a estos se les proporciona el acceso a una infraestructura en la nube.



81086RvW+cL._SS500_.jpg
 
Esto lo había leído antes por ahí.
Yo creo que todo esto es una manera de programación mental masiva, al igual que tantas otras cosas en la historia del siglo XX y en lo que llevamos del XXI.
Ejemplos rápidos que se me vienen a la mente:
1.- Virus informático, que hace impensable no tener antivirus. Dicho sea de paso, en las licencias de los mismos se eximen de cualquier daño o pérdida de información valiosa en caso que un virus deje la zorra. Si no aceptas, no puedes instalar la wea.
Quien me dice que los mismos que nos proponen los antivirus son los que están día y noche inventando nuevos virus y troyanos para mantener en pie su negocio?
2.- Eso del 201 event y la supuesta simulación, en donde se da a conocer el cagazo del coronachan. A tener en cuenta también que bill compuertas hace rato venía igual dando luces de una catástrofe de esta magnitud. Coincidencia? no lo creo. Ya se rumorea que este bill compuertas está metido en eso del laboratio de wuhan.
Y en el mismo orden de ideas a este último punto, lo que todos sabemos. Apareció el virus chino, para luego que? apareciera la solución salvadora, aclamada por muchos. Lo mismo. también se deslindan de cualquier efecto adverso en el largo plazo.
Por otra parte los simpson y sus "profecías", que diría yo que juega con el amplio espectro de posibilidades, en donde se muestra una serie de catástrofes que muchas de ellas, rayan en lo apocalíptico.
Ahora bien. todo esto y lo del tema original tienen como objetivo prepararnos para que seamos más aptos a digerirlo y normalizarlo. Total ya no será algo tirado de las mechas porque salió en los simpson o lo dijo esta gran persona y filántropo del señor compuertas.
Dicho eso.... creo que estas simulaciones de ciberataques a servidores o cierta infrastructura "crítica" es para mostrarnos que la posibilidad de que nos hackeen, nos lleven a un blackout o que desaparezcan nuestros ahorros o las "criptomoneas" es algo real.
Y si un día la elite globalista decidiera pegar un zarpazo más fuerte para dejarnos literalmente empelotas y así apurar la agenda 2030, podrían hacerlo y luego echarle la culpa al cibercrimen y que ahora si o si es necesario implementar tecnologías biométricas de seguridad y autenticación.
Alóooo very chip subcutáteno??? :orejon:
Todo marcha viento en popa.
 
por que dice tu eso?
Estimado eso hace rato está. No encuentro el vídeo original pero...



Mira lo del gran reset que está relacionado al 2030:

De hecho la agenda 2030 en general habla del desarrollo sostenible por parte de la ONU y obvio que chilito no se queda atrás.

 
Volver
Arriba