• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Somos marionetas del clima?

helecho1364

Babos@
Registrado
2015/12/07
Mensajes
1.205
Sexo
Macho
Llega la primavera y probablemente actividades como forear o estudiar, que hacemos entre cuatro paredes dejemos de hacerlas o las tomemos con menos frecuencia, para dar paso a una actividad mas fisica y del cuerpo. Para que decir del verano, donde la actividad psiquica baja aun mas frente a la fisica.

Tiene algo que ver el clima o la geografia?. Es probable, muy probable que el calor afecte nuestra capacidad de atencion y retencion de material escrito, numeros o letras, asi como tambien que el frio lo complique todo y sea motivo para desarrollar nuestra creatividad.

En resumen, calor= falta de concentracion, pero sensacion de vida resuelta, frio= mayor concentracion y agudeza mental, exigidas por una sensacion de problemas .

Este es un ejemplo, de muchos, de como el clima puede guiar nuestras vidas.

Y mi pregunta es: se sienten titeres del clima, saben que si se mueven por el globo terrestre a vivir por un tiempo en otro lugar cambiara su esencia(por ejemplo)? Se entiende la idea, nos damos cuenta como el clima y geografia afecta nuestra vida? Gracias por leer el papiro
 
Última edición:
Que pretende con todo esto hermanito ? :zippymmm:
Pretendo, por ejemplo, hablar de los colombianos. Ellos vienen de climas tropicales, cercanos al ecuador, algunos de la costa del pacifico, otros del atlantico, pero con el factor comun de ser climas de altas temperaturas. Observando el rechazo hacia ellos, acaso no sera que su sicologia esta sintonizada de otra forma a la nuestra y que ya se ha moldeado en estos 200y algo años que llevan de pais, bajo un clima calido..
 
LA CALOR me insita a anda a guata pela y con mi chiquita la caminando por las calles !!
 
ni idea, pero el calor culiao me pone de mal humor
Nunca has tratado de entender porque te pone de mal humor, algun porque?En mi caso, el calor siempre me ha parecido alegria y casi sinonimo de felicidad, como q todo esta resuelto y es facil, y contrariamente el frio me ha parecido una complicacion, y un quebradero de cabeza. Igual es algo subjetivo, y cada cual vive las temperaturas de manera diferente..
 
Una observacion por ejemplo: se han dado cuenta que el mundo islamico tiende ha estar en tierras o paises muy continentalizados, deserticos continentalizados, desde marruecos a pakistan, salvo marruecos que recibe vientos cercanos del atlantico).y q de paso es uno de los mas tranquilos). Todos los paises musulmanes estos, en tierras continentales, con una oscilacion termica que ni imaginamos. Quizas este clima es buen terreno para ideas radicales, pues todo lo tienen complicado y necesitan una salida aunque sa espiritual.
Es especular, pero igual tiene sentido..
 
El aumento de los suicidas en primavera es un ejemplo de como el clima influye en los humanos, unos señalan que el mejor clima induce aumento de actividad y el actuar en un depresivo significa salir de su letargo y pegarse un tiro. Otros dicen que esto se debe a que durante el invierno todos andan medios depresivos y que al llegar la primavera salimos de esa fase pero los depresivos de verdad no logran salir y comparativamente se ven menoscabados, lo que los lleva a optar por cabecear balas.

No me he dado la paja de buscar más info sobre todo porque es un tema lleno de hippismo más que ciencia, pero es notable como no podemos escapar a influencias naturales aparentemente banales que terminan condicionando la conducta.
 
Asi es, la primavera deja la escoba en muchos aspectos con la gente depresiva.

Sobre si es hippismo lo que se pueda saber o estudiar sobre la influencia del clima en el hombre, no se. Igual es un tema delicado en cierto sentido, porque puede terminar en un analisis de razas y sobre cual es peor o mejor, y alguna vez paso(el holocausto y genocidio judio).

Ojala se investigue con objetividad, ya que puede ser muy provechoso en todas partes..
El aumento de los suicidas en primavera es un ejemplo de como el clima influye en los humanos, unos señalan que el mejor clima induce aumento de actividad y el actuar en un depresivo significa salir de su letargo y pegarse un tiro. Otros dicen que esto se debe a que durante el invierno todos andan medios depresivos y que al llegar la primavera salimos de esa fase pero los depresivos de verdad no logran salir y comparativamente se ven menoscabados, lo que los lleva a optar por cabecear balas.

No me he dado la paja de buscar más info sobre todo porque es un tema lleno de hippismo más que ciencia, pero es notable como no podemos escapar a influencias naturales aparentemente banales que terminan condicionando la conducta.
 
Volver
Arriba