• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Suprema confirma pena a Cristián Labbé por tormentos en dictadura: lo cumplirá en libertad por edad

Walter Nelson

Berto 2022
Registrado
2018/06/24
Mensajes
4.335
Sexo
Macho
La Corte Suprema confirmó la sentencia dictada por el tribunal de Temuco de 3 años de presidio para el exalcalde UDI Cristián Labbé por el delito de tormentos en dictadura. Eso sí, debido a su avanzada edad, cumplirá la condena en libertad.

a Corte Suprema rechazó los recursos de casación presentados por la defensa de Cristián Labbé Galileo, confirmando con ello la sentencia de 3 años de presidio en su contra por el delito consumado de aplicación de tormentos en dictadura.

Esto por su participación en la “Operación Peineta” y en participar por los “tormentos” aplicados contra Harry Cohen Vera en Panguipulli, entre octubre y noviembre de 1973.

En fallo dividido, la Segunda Sala del máximo tribunal descartó error en la sentencia impugnada, dictada por la Corte de Apelaciones de Temuco, que estableció la responsabilidad de Labbé Galilea en el delito, pero en atención a la avanzada edad del condenado, le concedió el beneficio de la remisión condicional de la pena, esto significa que la cumplirá en libertad.

“Que los hechos descritos claramente se subsumen en el delito previsto y sancionado en el artículo 150 N° 1 del Código Penal, en su texto vigente a la sazón, y el estar a cargo de los detenidos objeto de los tormentos e iniciar el proceso que culminaron en dichos apremios sin duda constituyen acciones consideradas y sancionadas como autoría por el artículo 15 N° 1 del Código Penal, al tomar parte de manera inmediata y directa en su aplicación”, se sostiene en el fallo.

La Sala consideró que en el caso, debido a la edad del condenado, el cumplimiento de la pena se debe dar bajo el régimen alternativo de la remisión condicional, de acuerdo a los tratados internacionales sobre protección de derechos de adultos mayores.

“Actuando de oficio, se sustituye la pena de tres años de presidio menor en su grado medio impuesta a Cristián Labbé Galilea en la sentencia dictada por el Ministro en Visita Extraordinaria, Álvaro Mesa Latorre… por la de remisión condicional de la pena por el término de tres años“.

Decisión de sustituir de oficio de la pena privativa de libertad por la de remisión condicional, se acordó con los votos en contra de los ministros Brito y Dahm.

Los hechos
Todo ocurrió el 8 de noviembre de 1973, cuando Cohen fue arrestado en el marco de la denominada Operación Peineta, la que estaba a cargo de la reserva militar de Labbé. Durante el tiempo en que la víctima estuvo detenida, el exalcalde amenazó a la víctima con un corvo en el cuello.


Luego fue amarrado y trasladado a otras dependencias, donde fue colgado y sometido a descargas eléctricas, mientras lo interrogaban. Al cabo de unos días fue dejado en libertad.

Suprema confirma pena a Cristián Labbé por tormentos en dictadura: lo cumplirá en libertad por edad (biobiochile.cl)
 
Porque atormentaron al pobre comandante pepe weooon si el no hizo nada :grito:


Fue una violacion grupal de utileria weooonn:grito:


"Cuando su marido murió, Antonieta se hizo cargo con mucho sacrificio y tesón, hasta que en noviembre de 1970 su tierra y su casa fueron tomadas por José Gregorio Liendo (“Comandante Pepe”, hoy “víctima” por cuyo fusilamiento el juez Guzmán persigue a militares).

Antonieta fue secuestrada y ultrajada en forma brutal por todos los forajidos de la banda, y en su desesperación se quitó la vida en su dormitorio, mientras sus agresores se daban un banquete en el comedor de su casa. Dejó tres hijos adolescentes librados a su suerte y despojados de sus bienes."



:camera:
 
Y pensar que la "prueba" irrefutable que presentaron en contra de este jetón fue, que el supuesto torturado reconoció la voz y particular sonido de las botas.

Y listo!

Los grilletes, señor gendarme y cagando pá dentro.
 
La Corte Suprema es una wea totalmente politizada y demencial hoy en día.
Aplicación de tormentos.... :grito:
El comunista es el ser más intocable hoy en día, ser comunista te hace una víctima merecedora de indemnizaciones, te da total impunidad, y te hace capaz de condenar weones que te dieron patadas en la raja hace 50 años atrás sin prueba alguna.
 
HEROISMO EN NELTUME

El relevo de la guardia se hizo el 11 de Septiembre sin novedad en el Retén Neltume; enclavado en una boscosa zona de Panguipulli, en la provincia de Valdivia.

El día era apacible. Nada presagiaba los acontecimientos que en forma violenta alterarían la rutina de siempre en esa alejada región.

De pronto, la noticia sorprendente, íntimamente anhelada por todos y cada uno de los hombres ahí destacados, les llenó de gozo. La Junta Militar de Gobierno proclamaba el comienzo de la liberación nacional.

Pero no todos aceptaban su derecho a ser libres. De los obreros del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli que trabajaban en Neltume, centenar de ellos, encabezados por el tristemente célebre activista José Liendo, más conocido por su alias de "Comandante Pepe", se encaminaron hacia el Retén para atacarlo.

Poderosa e inesperadamente armados, su actitud hostil y amenazante no dejaba lugar a dudas. Así lo entendió el Sargento 1° Benito Carrasco Riffo, a cargo del Destacamento, quien alertó a sus hombres para la defensa. Eran éstos el Cabo Juan Campos Campos y los Carabineros René Cáceres Aedo y Belisario Navarrete Sánchez.

Puertas y ventanas fueron reforzadas con sacos de avena y fardos de pasto, y alistado el armamento. Los familiares del personal, para que no los asesinaran los extremistas o los tomaran como rehenes, se refugiaron también en el cuartel.

Entretanto, los sublevados, habían tomado posición, rodeándolo. Eras las 10 de la mañana, y el asedio comenzaba.

Las horas fueron transcurriendo lentamente, haciendo tensa y angustiosa la espera de los situados. Adoptada ya su inquebrantable decisión de resistir hasta la muerte, ni la brumadora superioridad de las guerrilleros ni sus constantes intimidaciones les amedrentaban.

Aguardaban con estoicismo que el ataque comenzara.

El día finalmente cedió paso a las sombras de la noche, y los rebeldes quedaron ocultos a los ojos de los defensores. La vigilancia se hizo casi dolorosa, tratando la vista de horadar la oscuridad para evitar ataques por sorpresa. Dentro del edificio nadie acusaba cansancio ni temor. Se esperaba con absoluta sangre fría el desenlace de los acontecimientos. Las mujeres y los niños conservaban igualmente la calma.

Ya de madrugada, repentinamente, el silencio fue roto por una balacera ensordecedora. Desde todos los costados se hacía fuego contra el Retén con armas del más variado tipo y calibre, y bombas molotov y cartuchos de dinamita encendidos llovían sobre el cuartel, haciéndolo fácil blanco del asalto.

En cambio, sólo el fogonazo de los disparos delataba la posición de los atacantes. Multiplicábanse los carabineros, corriendo de una ventana a otra para responder el cobarde fuego agresor, sin mayores posibilidades de éxito al disparar prácticamente a ciegas.

Su moral combativa a pesar de todo se mantenía incólume, reconfortada por el ejemplo de una mujer, doña Rosa García Rivera, esposa del Jefe del Retén, quien emulando en su valor a las heroicas Cantineras de la Guerra del Pacífico, llenaba los cargadores de las armas y les instaba a no desmayar en la lucha.

Luego de una larga hora de combate, la situación se tornó desesperada para los carabineros, próxima a agotarse la munición. Su destino parecía ciertamente trágico. Más, abriéndose paso con el fuego de sus fusiles a través del cerco tendido por lo rebeldes, llegaban en el momento más oportuno los esperados refuerzos. El Capitán Francisco Pereira Opazo, Cabo Paulino Flores Rivas y carabineros Rufino Rodríguez Carrillo y Carlos Godoy Henríquez, acudía desde Chohuenco en auxilio de sus compañeros, dando alivio a su crítica situación.

El desigual enfrentamiento se prolongó todavía un par de horas, hasta que con las primeras luces del alba, como es propio de cobardes, los sitiadores huyeron, dispersándose a través de los bosques.
Por fin la espantosa pesadilla terminaba.

La llegada más tarde de dos helicópteros de la Fuerza Aérea con Jefes de Carabineros y relevos de Valdivia, permitió emprender la persecución de los extremistas.

Capturado posteriormente el "Comandante Pepe" y otros de sus secuaces, fueron sometidos a juicio por un Tribunal Militar, y, condenados a muerte, se les ejecutó el 3 de octubre.

El Cuartel acusaba las huellas de miles de impactos de bala, y los restos de bombas molotov y algunos cartuchos de dinamita sin explotar esparcidos a su alrededor eran mudo testimonio de otra página de heroísmo escrita por Carabineros de Chile, ahora en Neltume, Retén perdido entre bosques del Sur.

(Revista Ercilla, Julio 2001)
 
Estos "juicios" son un chiste wn; solo se neceista el "testimonio" del zurdo amariconao de turno y listo, culpable de los peores delitos de la humanidad, mientras, ellos destruyen paises, asesinan y mienten sin descaro.

Poder judicial, complice de estas mierdas.
 
Uyyyyy tormetosssss le pusieron un corvo en en cogote...

Uuyyy que weón más atormentado.. :risa:

cuanto recibira de pensión ese weon?

por la casa de mis viejos hay un vecino que lo pillaron chupando en la calle en toque de queda. Los milicos le dieron su pata en la raja y lo mandaron pa la casa.... ahora recibe como 500 Lucas de pension por esa wea.
 
HEROISMO EN NELTUME

El relevo de la guardia se hizo el 11 de Septiembre sin novedad en el Retén Neltume; enclavado en una boscosa zona de Panguipulli, en la provincia de Valdivia.

El día era apacible. Nada presagiaba los acontecimientos que en forma violenta alterarían la rutina de siempre en esa alejada región.

De pronto, la noticia sorprendente, íntimamente anhelada por todos y cada uno de los hombres ahí destacados, les llenó de gozo. La Junta Militar de Gobierno proclamaba el comienzo de la liberación nacional.

Pero no todos aceptaban su derecho a ser libres. De los obreros del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli que trabajaban en Neltume, centenar de ellos, encabezados por el tristemente célebre activista José Liendo, más conocido por su alias de "Comandante Pepe", se encaminaron hacia el Retén para atacarlo.

Poderosa e inesperadamente armados, su actitud hostil y amenazante no dejaba lugar a dudas. Así lo entendió el Sargento 1° Benito Carrasco Riffo, a cargo del Destacamento, quien alertó a sus hombres para la defensa. Eran éstos el Cabo Juan Campos Campos y los Carabineros René Cáceres Aedo y Belisario Navarrete Sánchez.

Puertas y ventanas fueron reforzadas con sacos de avena y fardos de pasto, y alistado el armamento. Los familiares del personal, para que no los asesinaran los extremistas o los tomaran como rehenes, se refugiaron también en el cuartel.

Entretanto, los sublevados, habían tomado posición, rodeándolo. Eras las 10 de la mañana, y el asedio comenzaba.

Las horas fueron transcurriendo lentamente, haciendo tensa y angustiosa la espera de los situados. Adoptada ya su inquebrantable decisión de resistir hasta la muerte, ni la brumadora superioridad de las guerrilleros ni sus constantes intimidaciones les amedrentaban.

Aguardaban con estoicismo que el ataque comenzara.

El día finalmente cedió paso a las sombras de la noche, y los rebeldes quedaron ocultos a los ojos de los defensores. La vigilancia se hizo casi dolorosa, tratando la vista de horadar la oscuridad para evitar ataques por sorpresa. Dentro del edificio nadie acusaba cansancio ni temor. Se esperaba con absoluta sangre fría el desenlace de los acontecimientos. Las mujeres y los niños conservaban igualmente la calma.

Ya de madrugada, repentinamente, el silencio fue roto por una balacera ensordecedora. Desde todos los costados se hacía fuego contra el Retén con armas del más variado tipo y calibre, y bombas molotov y cartuchos de dinamita encendidos llovían sobre el cuartel, haciéndolo fácil blanco del asalto.

En cambio, sólo el fogonazo de los disparos delataba la posición de los atacantes. Multiplicábanse los carabineros, corriendo de una ventana a otra para responder el cobarde fuego agresor, sin mayores posibilidades de éxito al disparar prácticamente a ciegas.

Su moral combativa a pesar de todo se mantenía incólume, reconfortada por el ejemplo de una mujer, doña Rosa García Rivera, esposa del Jefe del Retén, quien emulando en su valor a las heroicas Cantineras de la Guerra del Pacífico, llenaba los cargadores de las armas y les instaba a no desmayar en la lucha.

Luego de una larga hora de combate, la situación se tornó desesperada para los carabineros, próxima a agotarse la munición. Su destino parecía ciertamente trágico. Más, abriéndose paso con el fuego de sus fusiles a través del cerco tendido por lo rebeldes, llegaban en el momento más oportuno los esperados refuerzos. El Capitán Francisco Pereira Opazo, Cabo Paulino Flores Rivas y carabineros Rufino Rodríguez Carrillo y Carlos Godoy Henríquez, acudía desde Chohuenco en auxilio de sus compañeros, dando alivio a su crítica situación.

El desigual enfrentamiento se prolongó todavía un par de horas, hasta que con las primeras luces del alba, como es propio de cobardes, los sitiadores huyeron, dispersándose a través de los bosques.
Por fin la espantosa pesadilla terminaba.

La llegada más tarde de dos helicópteros de la Fuerza Aérea con Jefes de Carabineros y relevos de Valdivia, permitió emprender la persecución de los extremistas.

Capturado posteriormente el "Comandante Pepe" y otros de sus secuaces, fueron sometidos a juicio por un Tribunal Militar, y, condenados a muerte, se les ejecutó el 3 de octubre.

El Cuartel acusaba las huellas de miles de impactos de bala, y los restos de bombas molotov y algunos cartuchos de dinamita sin explotar esparcidos a su alrededor eran mudo testimonio de otra página de heroísmo escrita por Carabineros de Chile, ahora en Neltume, Retén perdido entre bosques del Sur.

(Revista Ercilla, Julio 2001)
Lo militares que participaron en el fusilamiento de ese CTM, fueron condenados por pitearse auna blanca paloma. Según los relatos zurdos de esos hechos, lo weones fueron en forma casi amistosa al retén, solo tenían un par de armas y los pacos malvados le disparaban.

Conocí al torturado no se si es jabón pero tiene apellido Cohen, mi difunto padre le mandaba a areglar radios y teles, vivía cerca de nuestra casa, no sabíamos que esta metido en esto o mi taita ,ex milico, lo hubiese mandado a la chucha.
 
Volver
Arriba