• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Técnica japonesa para conservar la madera (Shou-sugi-ban Yakisugi 焼き杉)

Ginkgo

Exiliado
Registrado
2015/07/30
Mensajes
562
Sexo
Hembra
El Shou Sugi Ban es una antigua técnica japonesa de revestimiento que tiene la cualidad de conservar la madera mediante la aplicación de fuego. Su nombre, en japonés, significa “tabla de cedro quemada”, ya que ésta era la madera que se solía utilizar tradicionalmente para esta técnica.

El método era utilizado por carpinteros japoneses que buscaban obtener un acabado artístico y original que además mejorara la durabilidad de sus creaciones. Hoy, esta técnica se ha redescubierto y es utilizada para preservar la madera, pero resaltando una de sus cualidades: la de no utilizar conservantes o pinturas químicas. Además, permite reducir costos y tiempos de construcción porque la madera no necesita ser pintada después.

5762add4eb0b9_crop.jpg

Durante el proceso, la madera se carboniza, se enfría, se limpia y se le realiza, por último, un terminado con aceite natural. Se utiliza en espacios exteriores e interiores, y puede aplicarse también en muebles. Según el tiempo de exposición a la llama y el modo de cepillarla, se pueden lograr distintos tonos y acabados.

¿Por qué la madera se vuelve más resistente con esta técnica?

La capa de carbón que se genera con el fuego protege la madera de los daños que podría provocar la intemperie, haciendo que su aspecto no se modifique y que pueda durar de 80 a 100 años sin mantenimiento. Además, logra un acabado muy particular, que utilizan arquitectos y diseñadores de todo el mundo, ya que es una garantía de durabilidad e integridad estructural.

El carbón, además, cuida la estructura de insectos y plagas.


Paso a paso
5762add55ba77_crop.jpg

1. La madera se carboniza aplicándole fuego, parte por parte. Para lograr una aplicación más puntual, es mejor utilizar un soplete.

5762add59c98e_crop.jpg

2. Pasados de 7 a 10 minutos, se frena la combustión con agua y se deja enfriar.


5762add5e6991_crop.jpg

3. La cara carbonizada de la madera se cepilla y lija, aplicando, por último, un aceite natural a modo de protección adicional.



Aplicaciones
5762c04652c36_crop.jpg

Este método puede aplicarse, por ejemplo, en una cerca de exterior para mantener y proteger la madera de los daños que pueda ocasionarle el viento, la lluvia o los insectos con el paso del tiempo.

5762c04695166_crop.jpg

Pero también puede hacerse con ella una verdadera obra de arte, como la fachada del edificio Interims Audimax en la Universidad Técnica de Munich en Alemania, realizada con madera de abeto carbonizada, que logra un efecto ondulado muy particular.
 
Última edición:
Esta wena la tecnica... Eso si no me gusto como le quedo al wn del video
 
interesante tecnica no la conocia, se agradece el aporte
 
vamos a contactar a un techo para chile e informarle de esta wuea:buenaonda:
 
Bastante interesante cimpadrito, esto podría llevarse a cabo en Chile :zippymmm:
 
Última edición:
Menos mal es para acabados decorativos, pq a la hora se aplicarse a madera para uso estructural te fuiste a la mierda :lol2:
 
El Shou Sugi Ban es una antigua técnica japonesa de revestimiento que tiene la cualidad de conservar la madera mediante la aplicación de fuego. Su nombre, en japonés, significa “tabla de cedro quemada”, ya que ésta era la madera que se solía utilizar tradicionalmente para esta técnica.[...]
El método es super antiguo, pero no es llegar y aplicar.
Si colocas directamente el soplete de gas vas a torcer las piezas. Si no lo haces bien, o usas algo tenso como eucaliptus, se te puede rajar.
Para que quede protegido completo necesitas trabajar las piezas antes de montarlas, o sea en esa foto de la reja no te serviría, a no ser que el encolado en el encuentro sea hidrófugo o tenga protección contra agua.

Relacionado, hay una empresa en Pto Varas / Valdivia que vende madera de pino tratada térmicamente, algo cara.
corma.cl/corma-al-dia/los-rios-los-lagos/uso-de-madera-modificada-se-abre-paso-en-la-construccion-en-chile
 
sale mas facil usar cipres, y listo, tienes una casa para toda la vida.
 
Volver
Arriba