• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Terremoto en zona central

Ya se despidieron de sus c̶u̶e̶n̶t̶a̶s seres queridos maquinolas ? :orejon:
 
Esperemos que el de 6.9 haya sido el principal y esto se calme.
Porque si ese mismo que paso hubiera sido sobre 8 y mas encima fue en hora pic de salida ,hubiera quedado la crema afuera.
 
pero en esa época sisterito en Santiago las construcciones de adobe no eran pocas :sisi:
con cada terremoto se han ido filtrando y eliminando las contrucciones "malas", por lo menos algo bueno que salga de tener un pais tan largo que tenemos diferentes ciclos teluricos para cada zona en pocos años o decadas.
 
con cada terremoto se han ido filtrando y eliminando las contrucciones "malas".
Tras el terremoto de 1960 (magnitud 9.5 Richter durante diez minutos, o sea, un cagazo bíblico) se reunieron todos los personajes a cargo de las construcciones en Chile; desde los obreros hasta los arquitectos de los ministerios. Se elaboró un nuevo plan de edificación nacional, el cual tuvo su prueba -y a la vez "upgrade"- con el sismo de 1985. Se supone que, apegándose a este protocolo, ninguna edificación debería sufrir daños estructurales con un movimiento igual o inferior a 9.5.

El problema es que la cultura chilena actual, donde los ministros reciben coimas de las constructoras, las municipalidades se hacen las weonas con la fiscalización y los maestros ocupan menos cemento para robárselo, da como resultado que las edificaciones nuevas sean las primeras que se caigan. En mi comuna se cayó un colegio para el terremoto del año 2010, pese a tener menos de cinco años. Era de dos pisos y la destrucción fue total; ni siquiera el primer piso quedó en pie.

En Santiago, varios edificios nuevos se fuero a la chucha (en la capital se sintió de magnitud 8 en la escala de Richter). Para qué decir Concepción y el icónico Alto Río, inaugurado en 2009 y que terminó en el suelo. Sin embargo, las edificaciones más antiguas resistieron sin inconvenientes.

Una amiga arquitecto me señaló que lo mejor era comprarse casas usadas construidas entre 1986 y 1996. En ese período se aplicó el protocolo y no existía la patudez actual de fabricar casas abaratando costos y que se caen de solo mirarlas.
 
Última edición:
Tras el terremoto de 1960 (magnitud 9.5 Richter durante diez minutos, o sea, un cagazo bíblico) se reunieron todos los personajes a cargo de las construcciones en Chile; desde los obreros hasta los arquitectos de los ministerios. Se elaboró un nuevo plan de edificación nacional, el cual tuvo su prueba -y a la vez "upgrade"- con el sismo de 1985. Se supone que, apegándose a este protocolo, ninguna edificación debería sufrir daños estructurales con un movimiento igual o inferior a 9.5.

El problema es que la cultura chilena actual, donde los ministros reciben coimas de las constructoras, las municipalidades se hacen las weonas con la fiscalización y los maestros ocupan menos cemento para se robárselo, da como resultado que las edificaciones nuevas sean las primeras que se caigan. En mi comuna se cayó un colegio -literalmente hablando- para el terremoto del año 2010, pese a tener menos de cinco años.

En Santiago, varios edificios nuevos se fuero a la chucha el 27 de febrero de 2010 (en la capital se sintió de magnitud 8 en la escala de Richter). Para qué decir Concepción y el icónico Alto Río, inaugurado el 2009 y que terminó en el suelo. Sin embargo, las edificaciones más antiguas resistieron sin inconvenientes.

Una amiga arquitecto me señaló que lo mejor era comprarse casas usadas construidas entre 1986 y 1996. En ese período se aplicó el protocolo y no existía la patudez actual de fabricar casas abaratando costos y que se caen de solo mirarlas.

Igual fueron pocos edificios que se desplomaron o quedaron inutilizables...de que hay mañas las hay...pero igual el porcentaje fue minimo.
 
Y cuando queda la caga entonces? :omg:


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
de hecho la watona debería firmar un decreto con fuerza de ley y obligar a todas las inmobiliarias que las construcciones de infraestructura critica como: supermercados, hospitales ,colegios, clínicas, aeropuertos, estación de gasolinas, malls, universidades, compañías de bomberos, reten de carabineros, cárceles, fabricas, oficinas de servicios públicos y privados, todo edificio donde se albergue y confluya muchedumbre, obligar con penas de cárcel la colocación de aisladores sísmicos.
 
Última edición:
Esto lo digo responsablemente:

El terremoto que se viene en Valparaíso no será mayor a 9, pero SÍ superará los 8 del 85 y ocurrirá en EL DÍA. Repito: EN EL DÍA.

En stgo superará los 7.2

No habrá un tsunami como el de japón o el 27f. Por supuesto habrán variaciones de marea y habrá evacuación porque va a quedar la cagá. No hablo de víctimas (probablemente no habrá) pero va a quedar una cagá "memorable" por decirlo de alguna forma. La profundidad esta vez es el factor que mandará a las zonas urbanas del litoral central a la b, tal como pasó en italia o nueva zelanda.

El plazo???
Edito: va a ser el Jueves. Y ojalá no se topen el taco en que todos salen de la pega.

Mi fuente no es aroldo maciel.. el cual hace un gran trabajo a pesar de la gente que le tira mierda. Yo comprendo que el no quiera arriesgarse a tirar pronósticos exactos. Anda mucho wea inventando cosas que el brazuca nunca dijo :lol2:
Esto es un foro como cualquier otro. Quien lea esta msje sabrá como interpretarlo. No escribiré esto en twitter o facebook para ser popular. Dejo esto acá porque de ponerlo en un lugar más "público", ya saben lo que pasa..."people never forget".
Si alguien pide permiso en la pega ese día. No es una mala opción.
REPITO: VA A QUEDAR LA CAGÁ..PERO NO HABLO DE VÍCTIMAS FATALES. QUÉDENSE TRANQUILOS. ESTO NO PASARÁ DE LOS 2 MINUTOS Y MEDIO Y DE DAÑOS (LAMENTABLEMENTE) SERIOS E IRREVERSIBLES PARA ALGUNAS ZONAS DE VALPARAÍSO Y VIÑA DEL MAR.
Eso amigos
.
Citado para la respectiva puteada. Si pasa lo que describes, te entrego mis fuckinmoneys.






:camera:
 
Tras el terremoto de 1960 (magnitud 9.5 Richter durante diez minutos, o sea, un cagazo bíblico) se reunieron todos los personajes a cargo de las construcciones en Chile; desde los obreros hasta los arquitectos de los ministerios. Se elaboró un nuevo plan de edificación nacional, el cual tuvo su prueba -y a la vez "upgrade"- con el sismo de 1985. Se supone que, apegándose a este protocolo, ninguna edificación debería sufrir daños estructurales con un movimiento igual o inferior a 9.5.

El problema es que la cultura chilena actual, donde los ministros reciben coimas de las constructoras, las municipalidades se hacen las weonas con la fiscalización y los maestros ocupan menos cemento para se robárselo, da como resultado que las edificaciones nuevas sean las primeras que se caigan. En mi comuna se cayó un colegio -literalmente hablando- para el terremoto del año 2010, pese a tener menos de cinco años.

En Santiago, varios edificios nuevos se fuero a la chucha el 27 de febrero de 2010 (en la capital se sintió de magnitud 8 en la escala de Richter). Para qué decir Concepción y el icónico Alto Río, inaugurado el 2009 y que terminó en el suelo. Sin embargo, las edificaciones más antiguas resistieron sin inconvenientes.

Una amiga arquitecto me señaló que lo mejor era comprarse casas usadas construidas entre 1986 y 1996. En ese período se aplicó el protocolo y no existía la patudez actual de fabricar casas abaratando costos y que se caen de solo mirarlas.

cuales fueron esos edificios, el de maipu q no nadie se acuerda???

igual hay algo q no mencionas, en ninguna parte de la norma dice q el edificio debe quedar inmaculado despues de un terremoto, sino q no se desplome, cosa q el 2010 se verifico en su gran mayoria (salvo las excepciones q todo el mundo sabe).

De hecho yo diria que para comprar un dpto o casa hay q ampliar la busqueda hasta el 2010 ;)
 
Esto lo digo responsablemente:

El terremoto que se viene en Valparaíso no será mayor a 9, pero SÍ superará los 8 del 85 y ocurrirá en EL DÍA. Repito: EN EL DÍA.

En stgo superará los 7.2

No habrá un tsunami como el de japón o el 27f. Por supuesto habrán variaciones de marea y habrá evacuación porque va a quedar la cagá. No hablo de víctimas (probablemente no habrá) pero va a quedar una cagá "memorable" por decirlo de alguna forma. La profundidad esta vez es el factor que mandará a las zonas urbanas del litoral central a la b, tal como pasó en italia o nueva zelanda.

El plazo???
Edito: va a ser el Jueves. Y ojalá no se topen el taco en que todos salen de la pega.

Mi fuente no es aroldo maciel.. el cual hace un gran trabajo a pesar de la gente que le tira mierda. Yo comprendo que el no quiera arriesgarse a tirar pronósticos exactos. Anda mucho wea inventando cosas que el brazuca nunca dijo :lol2:
Esto es un foro como cualquier otro. Quien lea esta msje sabrá como interpretarlo. No escribiré esto en twitter o facebook para ser popular. Dejo esto acá porque de ponerlo en un lugar más "público", ya saben lo que pasa..."people never forget".
Si alguien pide permiso en la pega ese día. No es una mala opción.
REPITO: VA A QUEDAR LA CAGÁ..PERO NO HABLO DE VÍCTIMAS FATALES. QUÉDENSE TRANQUILOS. ESTO NO PASARÁ DE LOS 2 MINUTOS Y MEDIO Y DE DAÑOS (LAMENTABLEMENTE) SERIOS E IRREVERSIBLES PARA ALGUNAS ZONAS DE VALPARAÍSO Y VIÑA DEL MAR.
Eso amigos
.

cumplo con la citada para putiar el viernes 00:01
 
Esto lo digo responsablemente:

El terremoto que se viene en Valparaíso no será mayor a 9, pero SÍ superará los 8 del 85 y ocurrirá en EL DÍA. Repito: EN EL DÍA.

En stgo superará los 7.2

No habrá un tsunami como el de japón o el 27f. Por supuesto habrán variaciones de marea y habrá evacuación porque va a quedar la cagá. No hablo de víctimas (probablemente no habrá) pero va a quedar una cagá "memorable" por decirlo de alguna forma. La profundidad esta vez es el factor que mandará a las zonas urbanas del litoral central a la b, tal como pasó en italia o nueva zelanda.

El plazo???
Edito: va a ser el Jueves. Y ojalá no se topen el taco en que todos salen de la pega.

Mi fuente no es aroldo maciel.. el cual hace un gran trabajo a pesar de la gente que le tira mierda. Yo comprendo que el no quiera arriesgarse a tirar pronósticos exactos. Anda mucho wea inventando cosas que el brazuca nunca dijo :lol2:
Esto es un foro como cualquier otro. Quien lea esta msje sabrá como interpretarlo. No escribiré esto en twitter o facebook para ser popular. Dejo esto acá porque de ponerlo en un lugar más "público", ya saben lo que pasa..."people never forget".
Si alguien pide permiso en la pega ese día. No es una mala opción.
REPITO: VA A QUEDAR LA CAGÁ..PERO NO HABLO DE VÍCTIMAS FATALES. QUÉDENSE TRANQUILOS. ESTO NO PASARÁ DE LOS 2 MINUTOS Y MEDIO Y DE DAÑOS (LAMENTABLEMENTE) SERIOS E IRREVERSIBLES PARA ALGUNAS ZONAS DE VALPARAÍSO Y VIÑA DEL MAR.
Eso amigos
.
Mi querida @kyles :jmuak3: quiero un ban por ip a este tarado el viernes a las 00:00
 
igual hay algo q no mencionas, en ninguna parte de la norma dice q el edificio debe quedar inmaculado despues de un terremoto, sino q no se desplome, cosa q el 2010 se verifico en su gran mayoria (salvo las excepciones q todo el mundo sabe).
La norma habla de daño estructual, es decir, tras un gran cataclismo sísmico, la obra gruesa no tiene que sufrir daños. Se entiende que un tabique, un vidrio o par de tejas no son obra gruesa.

De hecho yo diria que para comprar un dpto o casa hay q ampliar la busqueda hasta el 2010
Ni cagando, ya que a fines de los '90 comenzó el imperio de edificaciones corneta a cargo de los hermanos Pérez Yoma (Fracisco era el dueño de COPEVA, pero también estaba metido el mafioso de su hermano, Edmundo, cuyo historial da para un libro). Aunque fueron famosos por las viviendas básicas que construyeron como el pico en Puente Alto (soborno de por medio de Francisco al ministro ministro de Vivienda de esa época, Edmundo Hermosilla, y que no fueron precisamente los caballos), también quedó la cagada con casas y edificios ABC1. Para pasar piola, la empresa se declaró en quiebra, no pagó un solo peso de indemnización que sentenciaron los tribunales y renació con el nombre de P&Y. El dato se esparció rápidamente entre las inmobiliarias y se dieron cuenta que era tirar y abrazarse.

Igual fueron pocos edificios que se desplomaron o quedaron inutilizables...
El problema es que un edificio puede albergar 250/300 departamentos. Y si sufre los efectos de un sismo, son cerca de 1500/2000 personas que quedan en la calle. Con apenas cinco edificios podemos llegar a 10000 damnificados, una cifra no menor. La inhabitabilidad debe ser decretada por el municipio. Como en Chile trabajan un alto número de weones chantas que ni siquiera dominan su propia área laboral, además de ser altamente sobornables, es fácil que sucumban ante la chiva técnica o las lucas de una inmobiliaria. Para el último terremoto en Coquimbo, un edificio quedó chueco, pero la municipalidad lo considera habitable.

cuales fueron esos edificios
De los que me acuerdo en Santiago:

-Emerald en Ñuñoa.
-Don Tristán en Maipú.
-Central Park en Santiago.
-Macul Plaza en Macul.
-Complejo Sol Oriente en Macul.
-Condominio Paseo las Flores en Conchalí.

Tendría que buscar en mis archivos, pero la lista superaba los treinta edificios en la capital. Además hay que sumar los de provincia y los que oficialmente aguantaron, pero en la práctica eran inhabitables y fueron abandonados. Todas las edificaciones afectadas eran nuevas (la más vieja tenía cinco años) y de diferentes inmobiliarias, es decir, todas construyen como el pico.
 
Última edición:
La norma habla de daño estructual, es decir, tras un gran cataclismo sísmico, la obra gruesa no tiene que sufrir daños. Se entiende que un tabique, un vidrio o par de tejas no son obra gruesa.


Ni cagando, ya que a fines de los '90 comenzó el imperio de edificaciones corneta a cargo de los hermanos Pérez Yoma (Fracisco era el dueño en el papel de COPEVA, pero también estaba metido el mafioso de su hermano, Edmundo, cuyo historial da para un libro). Aunque fueron famosos por las viviendas básicas que construyeron como el pico en Puente Alto (soborno de por medio de Francisco al ministro ministro de Vivienda de esa época, Edmundo Hermosilla, y que no fueron precisamente los caballos), también quedó la cagada con casas y edificios ABC1. Para pasar piola, la empresa se declaró en quiebra, no pagó un solo peso de indemnización que sentenciaron los tribunales y renació con el nuevo nombre de P&Y. El dato se esparció rápidamente entre las inmobiliarias y se dieron cuenta que era tirar y abrazarse.


El problema es que un edificio puede albergar 250/300 departamentos. Y si sufre los efectos de un sismo, son cerca de 1500/2000 personas que quedan en la calle. Con apenas cinco edificios podemos llegar a 10000 damnificados, una cifra no menor. La inhabitabilidad debe ser decretada por el municipio. Como en Chile trabajan un alto número de weones chantas que ni siquiera dominan su propia área de trabajo, además de ser altamente sobornables, es fácil que sucumban ante la chiva técnica o las lucas de una inmobiliaria. Para el último terremoto de Coquimbo, un edificio quedó chueco, pero la municipalidad lo considera habitable.


De los que me acuerdo en Santiago:

-Emerald en Ñuñoa.
-Don Tristán en Maipú.
-Central Park en Santiago.
-Macul Plaza en Macul.
-Complejo Sol Oriente en Macul.
-Condominio Paseo las Flores en Conchalí.

Tendría que buscar en mis archivos, pero la lista superaba los treinta edificios en la capital. Además hay que sumar los de provincia y los que oficialmente aguantaron, pero en la práctica eran inhabitables y fueron abandonados. Todas las edificaciones afectadas eran nuevas (la más vieja tenía cinco años) y de diferentes inmobiliarias, es decir, todas construyen como el pico.

En indepe hay un condominio que se ladeó y que cagó parte del tercer piso :sisi:
 
En indepe hay un condominio que se ladeó y que cagó parte del tercer piso :sisi:
¿Es uno que está cerca del Hipódromo Chile? Si es así, una amiga vive en la torre del lado y presenció en vivo y en directo como la constructora presionaba al inspector municipal para que no decretara la inhabitabilidad del edificio.

Para las constructoras e inmobiliarias, si el edificio no está en el suelo; se puede vivir ahí. Basta recordar las palabras, post terremoto del año 2010, del presidente de la Cámara de la Construcción de Chile, Lorenzo Constans, y el ejemplo de la torre de Pisa. Qué weón más mierda y pensar que ésa es la mentalidad de una alta autoridad en la materia.
 
Última edición:
Volver
Arriba