• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Toy Mas Triste Que La Chucha Antronianos

Fuerza no ma hermanito, ojala que no sea nada grave
 
Una segunda opinión médica sería ideal,
que diagnostique otro especialista...

Ánimo, viejo...
Tire para arriba... :up:
 
No puedes dejar que pase eso, investiga, consulta a especialistas, pero esto es algo que no pueden ignorar, por cierto, penca lo de tu señora wn :/ ...

en fin, mucha fuerza y animo amigo! :)
 
Harta fuerza viejo, que mala lo que les pasó, trata de no condenar a tu mujer, a veces cuando a una madre le dan una noticia fuerte respecto a alguno de sus hijos, se bloquean, no saben como reaccionar, se quedan pegadas, porque para ellas es una webada tan dolorosa (incluso no siendo tan grave lo que pasa) que sencillamente no saben que hacer, y optan por inconscientemente seguir con lo cotidiano hasta que revientan y se quebran. No creo que no esté ni ahí, creo que debe tener un revoltijo de cosas en la cabeza y mucha pena.

En momentos criticos las reacciones no suelen expresar bien las emociones, sobre todo en el caso de las mujeres.

Según lo que leía el sindrome de meniere es un conjunto de problemas que afectan al oido, aumenta la presión de zonas donde se acumula liquido linfático y se producen problemas al equilibrio, vertigo crónico, nauseas. Dicen que en muchos casos con el crecimiento y el desarrollo del oido con los años, en los niños se puede pasar solo el problema.

Hay cosas que en estos casos los niños parece que tienen vetado consumir:
- Aspirina terminantemente NO;
- Exceso de sal, pues puede agravar sintomas por retención de liquidos;
- Parece que el desarrollo de la enfermedad está muy relacionado con el control de la dieta del niño: evitar toda cosa que pueda causar subidas de presión, retención de líquido, etc. (chocolate, café, sal, ciertos medicamentos de uso común), por eso informate MUY BIEN antes de cualquier remedio que le den a tu hijo. Pregunta y lee. En Internet hay muchísima información.

Nunca te quedes con la opinión de un solo médico, si puedes trata de llevarlo a un médico particular para que tengas hartas opiniones.

Mi ex madrastra creo que debe haber tenido algo parecido, desde niña tenía problemas de retención de liquido en un oido y tenia problemas serios de equilibrio, nauseas, vertigo, etc. Pero llevaba una vida sumamente normal. Se cuidaba harto eso si, consumía muy poca sal, casi no tomaba alcohol ni café, y tomaba remedios para el vértigo (el Stugeron). Habían cosas que particularmente le afectaban, como los olores fuertes (olor a gas sobre todo). A veces le daban ataques de vertigo, tenían que hacerle drenajes en el oido, pero de resto llevaba una vida totalmente normal. Por lo que he visto parece que no es una condición inhabilitante, de cuidado eso si, como todas las enfermedades de los niños tan chicos.

Informate harto sobre el tema, a veces no es malo hablar con los medicos sabiendo que es lo que pasa. Y suerte con todo, y respecto a tu señora, mujeres :hands: reaccionan raro a veces

Y aparte de informarte mucho, te lo digo por experiencia propia pues mi mamá se atiende por varias patologías por el sistema público que si uno no alega, no webea pero al máximo, no te agilizan las cosas. Si alegas, si insistes, las cosas funcionan de una forma más expedita. Informate de los cursos regulares, en los hospitales y consultorios, etc. Lo más responsable que puedes hacer es informarte de tus derechos, los de tus hijos, y del progreso de la enfermedad.

Y NO PEDIR, EXIGIR que hagan valer tus derechos.
 
Tal vez te estás ahogando en un vaso de agua... yo que tu iría directamente a hablar con el doc para que te de el diagnóstico aunque no sea definitivo, si es tu hijo! no el vecino de la esquina...

Yo no sé si es problema del sistema público o de la gente... pero tengo una prima de 40 y algo a la que le dio un aneurisma cerebral el mes pasado y se le reventó, le hicieron un par de intervenciones y sigue internada con fiebre, vómitos y alucinaciones, y la tuvieron que sedar... y cada vez que le preguntamos a la familia nadie tiene idea cual es su diagnóstico o si se va a mejorar o no, o si quedó con alguna secuela... mi vieja fue a verla y no trajo ninguna info y en el Salvador dijeron que solo van a hablar con su marido y él tampoco tiene idea de nada... dan ganas de ir uno a meter la cuchara, si no hay que ser erudito para recibir un diagnóstico médico... no sé si es problema de los doctores que no quieren mojarse el potito con un diagnóstico, o la gente los ve como dioses y les da miedo hincharlos para sacarles alguna respuesta.
 
busca una segunda opinion, resa igual sirve , animo socio no nos conocemos y no se que se siente ya que no soy padre pero me imagino la angustia por la cual estay pasando, animo socio.
 
Pimero que nada animo y fuerza.


No soy papa, pero me imagino que esa es una de aquellas noticias que uno no desea escuchar.


Concuerdo con lo que muchos antronianos han dicho y me refiero al tema de solicitar una segunda visita con otro doctor y realizar nuevos examenes al respecto (a veces es bueno otra opinion neutral)


Con respecto a que el medico no le dio a tu señora el diagnostico, la verdad hay 2 cosas que yo haria.

1.- manda una carta de molestia al ministro de salud y al jefe del medico aquel
2.- denuncie al medico a los medios publicos (llama a un canal de tv y que te hagan un reportaje. Con ese reportaje como sitio podremos sumar fuerzas para que este tema no quede impugne)



Animo!!!!!!!!!
 
Tienes que conversar con el medico primero después hablar con tu señora de lo que van a hacer. No te dejes dominar por las pasiones y la rabia, aunque sea dificil tienes que ser "sangre fria". Ojala solo sea un mal diagnóstico, pero si no lo es; al menos el sindrome no es mortal, pero provoca muchas molestias a quien lo padece.
Como lo dijieron fuerza y pensamiento claro. :up:
http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_M%C3%A9ni%C3%A8re (enfermedad de Ménière)
 
Fuerza compadre. Mañana mismo acuda donde el doctor y deje la zorra nomás, tiene todo el derecho de saber si su hijo tiene algo, más vale pasar por alaraco y tratar lo que tenga a tiempo, a dejarse estar y despúes lamentarse. Si usted posee el capital suficiente como para pagar una atención privada, hágalo, la vida y la integridad de su hijo vale mucho más que las lucas, que después se pueden recuperar. Mucha fuerza en estos momentos difíciles amigo.
 
Llevalo altiro a un pediatra para que te lo derive a un especialista mira que ya todo chile sabe como es la atencion publica!!!

No te puedo decir que no te alarmes porque me imagino la desesperacion que tienes que tener al no saber que puede tener tu hijo pero actue con la cabeza fria compadre para que no vaya a tomar decisiones apresuradas!
 
Sólo puedo decirte que debes estar tranquilo, sé que debe ser angustiante tu situación, pero debes pensar que no sacas nada con angustiarte y no actuar, que es justamente lo que tienes que hacer. Anda a otro médico, trata de ubicar a algún conocido que tenga alguna idea de medicina, pero lo importante es que sea pronto.
Y lo del médico que no le quiso decir a tu señora qué síndrome tiene tu hijo... eso no tiene nombre. Si para algo son los médicos :angry: si puedes, anda a alegar. Quizás no sea algo tan grave.. como para no haberle dicho.. espero de verdad que sea así.

Fuerza y duerma tranquilo :)
 
Asi es tu gobierno...

No compadre, la dura, mal por tu mujer que no se preocupe, deberia ser la primera. Antes que todo calma, ya tienes un par de gemelos que imagino hasta el momento son tu vida, pero si es que viene como lo imaginas, es el desafio mas grande de todos que tienes que asumir y aunque suene feo... amarlo mas que a los demas, porque se le viene una vida dura y tu al ser el padre, tienes que darle la confianza para afrontarla desde ya.

Aunque no confies del diagnostico, a mi hijo antes de nacer (hoy tiene 1.5 añso - la wea nerd-) le diagnosticaron una wea al riñon que tampoco nunca nos explicaronla razon, salvo que el tratamiento costaria millones por mucho tiempo, drs particulares everywhere y nunca nadie coincidio, al final, nunca tuvo la enfermedad y vivimos felices por siempre... hasta que metio con otro wn, pero esa es otro historia, fuerza compadre y a perseverar cual sea la situacion.

Edito: A todo esto, alguna info mas que puedas proporcionar para ayudarte?
 
La verdad te hará libre!!!, como bien dice el dicho, busca de médico en médico hasta que SEPAS qué tiene tu hijo. Luego... viene el verdadero caldo de cabeza...

Ánimo compadre, la vida es una sola y es una norma que es INJUSTA. Es una lamentable verdad, y con la vida injusta como es tienes que ser feliz igual.

Busca energías en tu gente y en tí mismo, porque si no tienes energía, ¿cómo vas a pasar todos esos tragos amargos y malos ratos?.

Ghandi decía que es un privilegio tener una vida difícil, y Nietzche dice que quien tiene un porqué para vivir encontrará siempre el cómo. Busca ese como mientras tengas tiempo. Fuerza!!
 
Fuerza y ánimo, no calentarse la cabeza con weas anexas, tu hijo necesita que estés bien, no sólo de la boca para afuera.
Puta, energía positiva compadre, de acá le envío la mejor!
 
Expláyate más poh,no todos los síndromes son malignos.
 
perro lea atentamente. esto le pasa a tu señora vive con un.



Recibes una llamada a las 9 de la mañana, es tu amiga (o esposa) que te cuenta que amaneció con el cabello fatal (aunque sabes que realmente no es así), que encontró una fila impresionante de coches para ir a la oficina (pero al final logró llegar a tiempo) y dentro de poco tendrá una reunión con el odioso del jefe (aunque a veces te preguntas cómo hace el jefe para soportarla a ella). Y esto se repite cada día… al infinito… Por supuesto, cuando le encuentras cara a cara el rosario de dificultades cotidianas que tiene que enfrentar es aún mayor y más dramático.




Pues bien, esta persona es lo que se conoce como la “reina del drama” (o el “rey del drama”, que esta problemática no es exclusivamente femenina). Se trata de personas que reaccionan con emociones exageradas ante los eventos cotidianos de la vida y maximizan los problemas hasta niveles verdaderamente increíbles.




Ahora los científicos están dando sus primeros pasos para comprender qué sucede en estas personas y por qué manifiestan estos rasgos tan destructivos. En los casos extremos, se llega a diagnosticar un trastorno de personalidad borderline.




Pero… ¿qué trauma conduce al drama? En algunos casos un trauma infantil es el factor desencadenante. De hecho, según investigaciones recientes, los niños que han sido víctimas de abusos o que han vivido desastres naturales tienden a presentar afectaciones químicas a nivel cerebral en las áreas relacionadas con el humor. Esto los convierte en personas hipersensibles ante la estimulación y presentan dificultades para valorar adecuadamente las pistas sociales.




La negligencia de los padres en la educación de los niños también puede ser un factor determinante. Quienes no se han sentido amados en su infancia, en la edad adulta tienden a representar historias para atraer la atención y el cariño de los que le rodean.




Sin embargo, no toda la responsabilidad recae en el medio social, los genes también desempeñan su papel. En el año 2004 se realizó un estudio en la Escuela de Medicina de Harvard donde se apreció que el 27% de las personas que manifestaban comportamientos dramáticos en exceso tenían familiares con esta misma propensión.




No obstante, más allá de las causas que originan o desencadenan este tipo de comportamiento; lo cierto es que vivir con una “reina del drama” es un verdadero “DRAMA”, con letras mayúsculas. Y es que quienes viven o trabajan con este tipo de personas se sienten bombardeados diariamente con una serie de problemas menores y acusaciones que al final terminan causando malhumor, ira y cansancio.




Afortunadamente, existen algunos tips que pueden ayudarles a enfrentar esta problemática:




- Establecer fronteras: pon límites de tiempo y espacio a la interacción (algo que se puede poner en práctica si se trata de un compañero de trabajo). Deja bien claro que no tienes todo el día para escuchar sus quejas.




- Sé consistente: no rompas las reglas que has impuesto porque de lo contrario, volverás al punto de partida. Recuerda que a veces estas personas pueden llegar a ser muy manipuladoras.




- Mantén la calma: aunque es difícil, de nada sirve enfadarse y gritar. Además, si reaccionamos dramáticamente esto solo servirá para amplificar la emoción, por ende, escucha con calma hasta donde puedas, utiliza adjetivos de contenido emocional positivo y, cuando no estés dispuesto a escuchar más, hazlo saber inmediatamente.




- Redirecciona: una persona dramática se centrará en lo negativo, saca a relucir los aspectos positivos de la situación.




- Recomienda un psicólogo: al fin y al cabo, estas personas normalmente no se sienten felices y plenas con este papel dramático.

no lo tomes a mal pero podis mejorar
 
patee la perra y hagase mierda, despues, ve tranquilo al doc y pide TODAS las respuestas a tus preguntas.

suerte weon!!

todo va a salir bien
 
Si parece que le estas poniendo mas color del que corresponde, no la tomes con tu señora pq después te vas a arrepentir, calmate y piensa bien lo que haces, y por el amor de jesucristo superestrella .. NO HAGAS DIAGNOSTICOS DE INTERNET!!! NO ERES MÉDICO, lleva a tu hijo a un especialista para que le haga un diagnóstico como corresponde.

un abrazo
 
muerete conchatumadre facho pobre. Patetico reculiao que veni a contar tus problemas personales a un foro y mas encima das los nombres de tus hijos. Lo unico lo lamento por tus hijos tonto reculiao, no tuvieron la culpa de tenerte a vo como padre y a tu señora aweoná como madre.
 
Volver
Arriba