• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Transmision En Vivo Del Salto De Baumgartner Desde La Estratosfera Ahora

piemti

Huevon sin Vida
Registrado
2004/08/20
Mensajes
28.960
Sexo
Macho
MOH
  1. Old School
para los que se perdieron esta "eventazo" en vivo

http://www.youtube.c...h?v=zHaPwj1jegc

Actualización


lo que muchos estaban esperando la visión de la caída desde el punto de vista de Baumgartner


http://www.youtube.com/watch?v=sf-W_88End0





la transmisión a comenzado


http://www.youtube.c...h?v=MrIxH6DToXQ


Baumgartner, nacido el 20 de abril de 1969 en Salzburgo, Austria, ha dedicado su vida a los deportes extremos. Es conocido como uno de los paracaidistas más intrépidos del mundo, además ser coordinador de escenas de acción, piloto de helicóptero y un reconocido experto en salto BASE.

El austriaco de 43 años posee interesantes records, como el del salto en paracaídas más alto del mundo (1999, Torres Petronas en Malasia) y los saltos BASE más bajo (1999, desde la mano del Cristo Redentor de Rio de Janeiro) y más alto del mundo (2007, Torre Taipei 101). Pero sin duda, el proyecto "Stratos" era su mayor logro.

El salto estratosférico

El proyecto de hacer el salto más alto de la historia comenzó en enero de 2010, con Baumgartner elegido como la persona que realizaría la prueba. El objetivo era llegar a los 36.576 metros (o, una cifra más redonda, 120 mil pies) y lanzarse desde ahí. Tras una demanda que frenó el proyecto por cerca de un año, a comienzos de 2012 se oficializó la idea y se dio inicio a los preparativos.

En marzo el austriaco realizó el primer salto de prueba, desde una altura de 21.818 metros, permaneciendo 3 minutos y 43 segundos en caída libre y llegando a la superficie 8 minutos después de saltar.

El segundo y último "ensayo" se hizo el 25 de julio, desde 29.460 metros, estando 3 minutos y 48 segundos en caída libre y alcanzando una velocidad máxima de 863 kilómetros por hora.

El último intento para realizar la misión está fijado para hoy, siendo la primera ventana de clima favorable desde el fallido lanzamiento del pasado martes. El principal problema sigue siendo el viento ya que, considerando la delicadeza del globo que levantará a Baumgartner, no puede superar los 5 kilómetros por hora.

El globo, hecho de polietileno y con 0.002 centímetros de grosor (o, como definió Red Bull, el 10% de una bolsa para guardar comida), se estirará durante el ascenso llegando a cubrir cerca de 130 metros de diámetro en su punto mayor. Según se indicó en la planificación de la misión, el ascenso debería tomar poco menos de tres horas.

Una vez instalado en los 36 mil metros, el austriaco recibirá la última autorización para saltar, tras lo cual comenzará la despresurización de la cápsula y desconectará las mangueras de la nave de su traje. Una vez realizada esta acción, su única opción es saltar ya que hacer el viaje de vuelta dentro de la cápsula en esas condiciones sería muy riesgoso.

Se espera que a los 40 segundos del salto, Baumgartner rompa la barrera del sonido, cayendo a 1.110 kilómetros por hora. Tras cerca de 5.5 minutos de caída libre, el aumento en la densidad del aire hará que la velocidad de caída baje, hasta que al llegar a los 1.500 metros, el austriaco abrirá su paracaídas y completará el descenso, con un tiempo total estimado entre 15 y 20 minutos.
 
hubo un extraño corte al momento de soltar el globo, no se que tan en directo será
 
2.000 metros y asciendiendo a 6,2 m/s... :sisi:
 
m0vP.jpg
 
Que raro, subio rapido los primeros 10mil metros, pero ahora sube como rio de caca
 
Que raro, subio rapido los primeros 10mil metros, pero ahora sube como rio de caca

Presion atmosférica... Al estar abajo el globo tiene mayor arranque debido a que hay mas densidad de aire, al contrario mas arriba, el globo tiene menos de donde "sostenerse" y por eso sube lento...

Quizas sea eso.
 
-20° afuera de la capsula... No habrá problema con los equipos al abrir la compuerta??? O al no haber tanto oxigeno allá arriba no se "congela"?? (onda hielo y weás??)
 
Volver
Arriba