• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Uaf: “hoy Con Toda Propiedad Y Sin Ningún Temor Podemos Afirmar Que En Chile Se Lava Dinero”

ACTKQK

Hij@'e Puta
Registrado
2004/10/12
Mensajes
9.713
Sexo
Macho
infografia-del-lavado-de-dinero.jpg

DIRECTORA DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO (UAF), TAMARA AGNIC, REALIZA UN BALANCE DE SU GESTIÓN A DOS MESES DE DEJAR EL CARGO

Como positivos evalúa los tres años que ha estado al mando de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), la directora de la entidad, Tamara Agnic, quien aterrizó en Moneda 975 en agosto de 2009 y, tres años después, afirma que los avances realizados se reflejan en cifras.

Por citar algunas, entre agosto de 2009 y septiembre de 2012 las entidades supervisadas por la UAF aumentaron 180%, desde 1.905 a 4.653. En el mismo período, los procesos sancionatorios iniciados totalizan 905, mientras en los seis años previos ascendían a 22.

Además, los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) que la Unidad ha despachado a la Fiscalía con indicios de lavado de activos, totalizan 251 entre enero y septiembre de este año, un 209% más en comparación al mismo período del año previo y 67% superior que todo 2011.

“Nuestros informes enviados son de mejor calidad y han sido capaces de relacionar más información. Al comienzo, el promedio de reportes por informe podía ser de 1 ó 2; hoy contienen más de 50 reportes de operaciones sospechosas”, destaca la autoridad.

La directiva abandonará la jefatura del servicio público el 31 de diciembre.

- ¿En qué pie está Chile hoy en la lucha contra el lavado de activos?

- En el pasado, la percepción era que Chile era un país muy tranquilo y estaba libre de este flagelo. Hoy, con toda propiedad podemos afirmar que en Chile sí se lava dinero. A la fecha, tenemos 47 condenas que podemos exhibir y sin ningún temor podemos afirmar que en Chile se lava dinero. La buena noticia es que como existe una mayor conciencia de parte de las instituciones, estamos adoptando medidas cada vez mejores para mantener la estabilidad económica y financiera del país.

- ¿Y frente a la región?

- No hay ningún país libre de ser utilizado para lavar dinero. En Chile están funcionando y evolucionando de manera positiva los mecanismos de prevención contra el lavado de activos. La única manera de saber dónde estamos parados es viendo el cumplimiento de los estándares internacionales y en eso estamos un poco a ciegas.

- ¿En qué sentido?

- Hubo en febrero de este año una modificación de los estándares que orientan a los países en la estructuración de sus sistemas antilavado. Entonces, los países que pertenecemos a GAFISUD (Grupo de Acción Financiera de Sudamérica) estamos recién en una etapa de evaluar cómo estamos parados frente a los nuevos estándares. El énfasis cuando nos vengan a evaluar en 2015 estará en la efectividad que demuestren los países y el cumplimiento de estos estándares.

- ¿Cómo ha sido la coordinación con el mundo privado y otras instituciones públicas?

- Todos estamos siendo más activos. Hay que reconocer el rol que está cumpliendo el mundo privado, que está más activo y consciente de sus obligaciones. Y eso es un círculo virtuoso. El sector privado tiene mucho mérito en esto, al igual que los otros eslabones de la cadena, como las policías, la Fiscalía y la Corte de Apelaciones.

El caso LarrainVial


A principios de octubre, la UAF dictó una sanción administrativa contra LarrainVial por no reportar operaciones sospechosas en el marco de la investigación contra el ex presidente de La Polar, Pablo Alcalde, quien poseía cuentas en la corredora de bolsa mediante las cuales realizó movimientos financieros antes y después del escándalo de repactaciones unilaterales.

La UAF estableció una multa de UF 500, tras lo cual LarrainVial interpuso un recurso de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones, expediente en custodia a la espera de que se designe una sala.

Según expertos, el caso es emblemático por cuanto una ratificación de la multa de parte de la Corte solidificaría el sistema preventivo y, por primera vez, se determinaría el alcance del concepto de operación sospechosa. En otras palabras: una prueba de fuego para el sistema preventivo chileno, que tiene como base de la cadena para detectar operaciones con indicios de lavado de activos los reportes que el sector privado envía a la UAF.

- ¿Cuál es la relevancia de este caso para la UAF?

- Se trata de un caso relevante, pues los tribunales de Justicia fallarán si estamos frente a una operación sospechosa o no, que es lo que está en disputa. Una ratificación de la sanción administrativa significa desechar la hipótesis de que el Servicio incurrió en algún error, pues todo el procedimiento de la UAF se ha enmarcado en el debido proceso.

- ¿Cuál es la estrategia a seguir?

- No podemos referirnos al fondo del proceso mientras no exista un fallo ejecutoriado. Estamos a la espera de que nos asignen el día y la hora de la audiencia, esperamos que sea lo antes posible porque, claramente, esto tiene en incertidumbre a las instituciones involucradas y al sistema de prevención de lavado de activos en su conjunto. La decisión que tomen los tribunales claramente tendrá efectos sobre el funcionamiento del sistema preventivo en su conjunto, pues se pronunciará sobre cómo deben las instituciones reguladas por la UAF interpretar y ejecutar la obligación de identificar e informar oportunamente una operación sospechosa.

Proyecto de ley que fortalece atribuciones de la UAF
La directora de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Tamara Agnic, es clara sobre el proyecto de ley que fortalece las atribuciones del organismo, hoy en la comisión de Constitución del Senado: "Uno nunca puede ponerle plazos al Poder Legislativo, pero desearíamos tenerlo aprobado antes de fin de año".

Dicho esto, la autoridad especifica los beneficios que contemplaría el nuevo sistema de designación de jueces para levantamiento del secreto bancario en la investigación de operaciones sospechosas. "Al principio el procedimiento completo se demoraba entre 15 a 20 días. Hoy nos demoramos cinco y la perspectiva con los ministros previamente asignados sería llegar a uno o dos días", explica.

Agnic agrega que con la incorporación de nuevos delitos base de lavado de activos -producción y comercialización de pornografía infantil; falsificación y piratería; y fabricación y circulación de billetes falsos, entre otras-, el país se pone a la par con el resto del mundo. "Chile está muy al debe con el estándar internacional. Esto nos pondrá en mejor pie frente a las posibilidades que tiene todo el sistema de perseguir el delito de lavado de activos".

FUENTE

Puros emprendedores... :hands:
 
Buuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu esa wea siempre ah sido así, se suponía que la reforma tributaria eliminaría eso XD pero bueno XD no le pido mucho a este país.
 
un día de esto el hermoso huevo se romperá y ahí sentirán su verdadero aroma :hands:
 
si ven en un remate que un weon paga 10 millones por un auto quemado y chocado, ya saben que esta haciendo...:tecito:
 
Dense una vuelta por Peñalolén, al sur de Grecia. Verán a Viejas flaites arriba de sendos 4x4 BMW y Audi, un día ví un Ferrari amarillo, y no estoy weando..... un Ferrari en Peñalolén....
 
Dense una vuelta por Peñalolén, al sur de Grecia. Verán a Viejas flaites arriba de sendos 4x4 BMW y Audi, un día ví un Ferrari amarillo, y no estoy weando..... un Ferrari en Peñalolén....

pero eso mas que lavado de dinero son traficantes gritandole a los tiras que los vayan a buscar...lavado de dinero seria si ese flaite inventa una empresa que no entran ni los perros pero hace facturaciones millonarias a empresas ficticias y despues se va a vivir a la dehesa. Esa es la gracia del lavado, que nadie se debe dar cuenta la truculencia, no caer en obviedades.
 
a veces me pregunto de donde salen tantas zapaterias colombianas :zippymmm:
 
jajajaja, "no wei?"..........chile es el paraiso del lavado de dinero, en el norte esta lleno de hoteles vacios pero con "habitaciones completas", miles de discos donde penan pero facturan millones, edifcios completos sin ningun habitante, locales enormes por años casi vacios..........

bah........
 
pero eso mas que lavado de dinero son traficantes gritandole a los tiras que los vayan a buscar...lavado de dinero seria si ese flaite inventa una empresa que no entran ni los perros pero hace facturaciones millonarias a empresas ficticias y despues se va a vivir a la dehesa. Esa es la gracia del lavado, que nadie se debe dar cuenta la truculencia, no caer en obviedades.

Como sabes tu si algunos de esos flaites narcos ya lo hicieron??, ya que tienen tanto dinero sucio algunos narcos que pudieron contratar abogados para que los ayuden en este tema.
 
pero eso mas que lavado de dinero son traficantes gritandole a los tiras que los vayan a buscar...lavado de dinero seria si ese flaite inventa una empresa que no entran ni los perros pero hace facturaciones millonarias a empresas ficticias y despues se va a vivir a la dehesa. Esa es la gracia del lavado, que nadie se debe dar cuenta la truculencia, no caer en obviedades.

Me refiero al sector 'acomodado' de Peñalolén, donde esos autos pasan piola, pero sus conductores no pasan piola.
 
no me extrañaria que lo hicieran con la mierda de transantiago
 
Como sabes tu si algunos de esos flaites narcos ya lo hicieron??, ya que tienen tanto dinero sucio algunos narcos que pudieron contratar abogados para que los ayuden en este tema.

por lo mismo, no se pisan en la cola con errores basicos...si son capaces de armar los tremendos menjunjes financieros y contables no van a meterse en un ferrari a una pobla. Acuerdate que muchos grandes narcos no cayeron por el trafico si no que por weas ajenas a la droga, desde evasion tributaria hasta reducidores de especies...porque? porque los tiras ya estan detras de ellos porque llamaban la atencion.
 
jajajaja, "no wei?"..........chile es el paraiso del lavado de dinero, en el norte esta lleno de hoteles vacios pero con "habitaciones completas", miles de discos donde penan pero facturan millones, edifcios completos sin ningun habitante, locales enormes por años casi vacios..........

bah........

Exacto ! Ese es un BUEN ejemplo de lavado de dinero: el tener una fachada, una empresa o un negocio mula donde no va nadie pero a fin de mes los tipos igual tienen "ingresos" que es la forma de que el dinero obtenido ilegamente de la venta de drogas principalmente.

En mi sector hay un local de papas fritas y pollo asado que en 2 años de estar ahí, sus dueños tienen dos autos deportivos, un furgón y una camioneta negra enorme. Se supone que es por la venta de papas fritas y pollo :troll: pero la verdad es que trafican droga y utilizan el negocio para decir: miren, ganamos honradamente el dinero :lol2:


DD
:gato:
 
Volver
Arriba