• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Vomistar plantea invertir US$1.000 millones para conectar al 100% de la población con fibra óptica con subsidio Estatal

Rychard

Exiliado
Registrado
2018/07/12
Mensajes
4.840
Sexo
Macho
Movistar Chile plantea invertir US$1.000 millones para conectar al 100% de la población con fibra óptica con subsidio Estatal para 4 millones de hogares
internetmujer2020.jpg


El CEO y Presidente de Movistar Chile, Roberto Muñoz declaró en el Diario El Mercurio en su edición de día domingo (B10 EyN) que Chile, pese a contar con un Ingreso Per cápita mayor que Argentina o Uruguay, está por debajo de la tasa de penetración hogares de conexiones a internet con un 58%, por debajo de esos países que cuentan con 66 y 82% respectivamente.


El alto ejecutivo, en una extensa entrevista se explayó sobre la situación que ha vivido la industria de telecomunicaciones como consecuencia de la pandemia, cuarentenas y la mayor demanda de servicios de internet con el explosivo auge de teletrabajo, y concluye que pese a todo, «la industria ha funcionado bastante bien y que ha estado a la altura… sin que por ello hayan habido problemas y se ha resistido la abrupta explosión de tráfico».

La velocidad promedio durante el primer semestre creció un 83% y hemos tenido dificultades para la venta de equipos y el retraso de proyectos de empresas que formaban parte de los objetivos de este año para la compañía.. pero no hemos perdido clientes, hemos sumado».


CEO y Presidente de Movistar Chile, Roberto Muñoz


Movistar según cifras de SUBTEL ha obtenido el primer lugar en portaciones de líneas y a ello la compañía suma el hecho de no haber realizado despidos.
movistarchilerobertomunoz.jpg




EL PLAN DE MOVISTAR


Para terminar con la brecha digital, el ejecutivo señala que es necesario subsidiar la demanda por internet, tomando en cuenta que uno de cada tres chilenos se conecta a través del móvil porque no tiene recursos suficientes para contar con una conexión de hogar y es allí donde el Estado debería pagar parte o totalidad de la mensualidad de la conexión a fibra de internet del usuario, y hay que tener en cuenta que los servicios de telecomunicaciones hoy son tan vitales como la luz o el agua, señala Muñoz.


Además de ello, considerando la geografía de Chile, hay zonas donde la inversión de una sola empresa no genera retornos, por lo que lo mejor es co-invertir entre varias y se podría llegar más lejos, menos contaminación visual en el entorno, algo que se ha hecho en Europa y también en Perú.


Es necesario un cambio regulatorio, ya que no se permite co-inversión y se deben reorientar los recursos del Fondo de Desarrollo de Telecomunicaciones y que esta propuesta aún no se ha planteado de manera oficial o formal al Gobierno, pero que hay conversaciones primarias con diversos agentes del sector y convenimos en que hay coincidencias… hay que empujar y buscar las mejores soluciones posibles, concluye el alto ejecutivo.

Zelda: https://www.transmedia.cl/blog/2020...xL1o3zB7-4ElOA75IhMcXa6qvTMOd5bCv4dZVIgRJx06k
 
Tengo entendido que aún Movistar sigue manteniendo el limite de 500gb de descargar, desde ahí en adelante se paga extra por cada gb descargado.
 
Tengo entendido que aún Movistar sigue manteniendo el limite de 500gb de descargar, desde ahí en adelante se paga extra por cada gb descargado.

Así es, es igual como los planes libre de net en tu celular, te establecen una cuota fija de navegación pero superado ese umbral el plan no se corta sino que cobra un adicional, eso 500 GB quizás nunca lo supere en una red domiciliaria en la cual solo se use redes sociales y uso de YouTube, pero si eres un wn picado a gamer estás cagado...
 
Brigido, no sabia que la conectividad era tan baja.
 
Tecnicamente el plan de Movistar es sacar un subsidio del estado para poder actualizar sus redes , ya que en muchos sectores solo llegan con conexion teleofonica y no de fibra.

sera entrete saber la opinion de la competencia partiendo por Mundo Pacifico que lleva cableando con fibra desde hace dos años practicamente toda la zona central convirtiendo en un actor relevante en el mercado y paso culiandose a VTR :sisi:
 
Tecnicamente el plan de Movistar es sacar un subsidio del estado para poder actualizar sus redes , ya que en muchos sectores solo llegan con conexion teleofonica y no de fibra.

sera entrete saber la opinion de la competencia partiendo por Mundo Pacifico que lleva cableando con fibra desde hace dos años practicamente toda la zona central convirtiendo en un actor relevante en el mercado y paso culiandose a VTR :sisi:
La iniciativa es que la inversion sea estatal y privada, por lo que cualquier compañía puede ocupar esas líneas o las que quieran aportar. Es algo que se hace en europa por ejemplo, varias empresas invierten y ocupan la misma fibra. Hoy en chile cada compañia cablea lo que puede, por lo que algo tiene de razón movistar que para llegar al 100% de digitilizacion se va a necesitar inversion publica para sectores poco rentables.
 
A todo esto, paja que llegue internet a más gente, eso quiere decir que habrán más comentarios aweonaos en redes sociales
 
Tengo entendido que aún Movistar sigue manteniendo el limite de 500gb de descargar, desde ahí en adelante se paga extra por cada gb descargado.
no, es ilimitado, es la raja la fibra de movistar, casi 3 años y nunca se ha caido ni a tenido bajones...
 
Tengo entendido que aún Movistar sigue manteniendo el limite de 500gb de descargar, desde ahí en adelante se paga extra por cada gb descargado.
no, es ilimitado, es la raja la fibra de movistar, casi 3 años y nunca se ha caido ni a tenido bajones...
 
:monomeon: Vomistar
:idolo: GTD
 
Volver
Arriba