• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Votación plebiscito Nueva Constitución 17 Diciembre

Votacion plebiscito NC 17 Diciembre

  • A favor

    Votos: 320 54,1%
  • En contra

    Votos: 156 26,4%
  • Nulo

    Votos: 20 3,4%
  • En blanco

    Votos: 4 0,7%
  • Pico pal que lee

    Votos: 92 15,5%

  • Votantes totales
    592
Las enmiendas tocan temas sensibles para la izquierda. Hasta el momento se sabe que el partido fundado por José Antonio Kast quiere reducir la Cámara para que baje de 155 a 132 escaños. También presentarán una enmienda para promover un redistritaje.

Actualmente hay 27 distritos que reparten entre tres y hasta ocho escaños. La enmienda apunta a que los distritos asignen tres y hasta cinco bancas parlamentarias. Los cambios a la Cámara irán acompañados de un artículo transitorio que asegure gradualidad. La idea es que la reducción de escaños aplique en tres legislaturas más para no tocar las dos elecciones parlamentarias que siguen al actual ciclo político.

Ese no es el único cambio en sistema político. Los republicanos van a eliminar el artículo transitorio de la paridad de salida 60-40, suprimirán todas las normas sobre la iniciativa popular para derogar leyes, eliminarán los foros de deliberación ciudadana, quieren quitar el artículo que traslada la elección parlamentaria a la segunda vuelta presidencial y respecto de las normas antidíscolos mantendrán que el parlamentario que renuncie a su partido pierda el escaño, pero eliminarán ese castigo en el caso de que el parlamentario sea expulsado de su colectividad. Además, están evaluando eliminar las normas sobre reemplazo de la Constitución y elevarán el quórum para reformar la Carta Magna a 2/3.

Los republicanos darán marcha atrás al cambio de nombre del órgano encargado de vigilar la Constitución. La Comisión Experta lo bautizó como Corte Constitucional, pero los republicanos mantendrán el nombre de Tribunal Constitucional, van a reponer el control preventivo sustantivo y dejarán al organismo integrado por 11 ministros.

En derechos sociales los cambios no son una sorpresa. En seguridad social van con enmiendas para garantizar la propiedad de los fondos de pensiones, la libertad de elegir al administrador, su heredabilidad y carácter inexpropiable. En salud repondrán la cláusula de la libertad de elección para que la cotización obligatoria sea administrada por entidades estatales y privadas, y están analizando la opción de avanzar en una norma que garantice un “plan básico y universal de salud”.

En educación explicitarán que son los padres los titulares del derecho preferente para escoger la educación de sus hijos y exploran una cláusula que prohíba los paros y asegure la continuidad del servicio educativo. En cuanto a libertad sindical, estaban viendo la opción de limitar el derecho a huelga y excluir al sector público, tal como lo hace la Constitución vigente.

En materia de jerarquía de los tratados internacionales de derechos humanos, los republicanos apuntarán a un tema especialmente sensible para la izquierda, ya que su enmienda resolverá la ambigüedad de este tema al establecer que tendrán rango infraconstitucional. “Debería regirnos que la Constitución está por sobre los tratados internacionales. Chile tiene soberanía, por tanto, para empezar es dueño de las decisiones que va tomando y no debería haber organismos externos que nos vengan a imponer una visión”, explicó Hevia.

Además, los republicanos crearán dos capítulos especiales. Uno será para las Fuerzas Armadas y otro será sobre seguridad. En este último acápite la idea es abordar temas de terrorismo, crimen organizado, narcotráfico, corrupción y trata de personas. Los republicanos quieren que la Fiscalía de Alta Complejidad que creó la Comisión Experta vaya acompañada de tribunales especializados con jurisdicción nacional.


Fuente:



Habría que ver la "bajada" que le daran al estado social y democratico de derechos.
 
el derecho a la vida deberían dejarlo como está en la constitución actual


actual:

art. 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.

La ley protege la vida del que está por nacer.

La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley aprobada con quórum calificado.


anteproyectos:

art. 16. La Constitución asegura a todas las personas:

1. El derecho a la vida. Se prohíbe la pena de muerte.

2. El derecho a la integridad personal, que incluye el derecho a la integridad física y psíquica. Nadie será sometido a tortura ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

---

y simplemente decir que para mucha gente es un tema sensible y es mejor no innovar en esa materia

de hecho los "expertos" ya saben que es un tema de debate, y aun así quisieron meterle mano y de paso prohibir la pena de muerte a todo evento:plw:
 
me temo que si gana la opción en contra Boric va a reunir a Chile Vamos y partidos de gobierno para aprobar la constitución de "los expertos"
El Congreso no puede aprobar una nueva Constitución
Post automatically merged:

Las enmiendas tocan temas sensibles para la izquierda. Hasta el momento se sabe que el partido fundado por José Antonio Kast quiere reducir la Cámara para que baje de 155 a 132 escaños. También presentarán una enmienda para promover un redistritaje.

Actualmente hay 27 distritos que reparten entre tres y hasta ocho escaños. La enmienda apunta a que los distritos asignen tres y hasta cinco bancas parlamentarias. Los cambios a la Cámara irán acompañados de un artículo transitorio que asegure gradualidad. La idea es que la reducción de escaños aplique en tres legislaturas más para no tocar las dos elecciones parlamentarias que siguen al actual ciclo político.

Ese no es el único cambio en sistema político. Los republicanos van a eliminar el artículo transitorio de la paridad de salida 60-40, suprimirán todas las normas sobre la iniciativa popular para derogar leyes, eliminarán los foros de deliberación ciudadana, quieren quitar el artículo que traslada la elección parlamentaria a la segunda vuelta presidencial y respecto de las normas antidíscolos mantendrán que el parlamentario que renuncie a su partido pierda el escaño, pero eliminarán ese castigo en el caso de que el parlamentario sea expulsado de su colectividad. Además, están evaluando eliminar las normas sobre reemplazo de la Constitución y elevarán el quórum para reformar la Carta Magna a 2/3.

Los republicanos darán marcha atrás al cambio de nombre del órgano encargado de vigilar la Constitución. La Comisión Experta lo bautizó como Corte Constitucional, pero los republicanos mantendrán el nombre de Tribunal Constitucional, van a reponer el control preventivo sustantivo y dejarán al organismo integrado por 11 ministros.

En derechos sociales los cambios no son una sorpresa. En seguridad social van con enmiendas para garantizar la propiedad de los fondos de pensiones, la libertad de elegir al administrador, su heredabilidad y carácter inexpropiable. En salud repondrán la cláusula de la libertad de elección para que la cotización obligatoria sea administrada por entidades estatales y privadas, y están analizando la opción de avanzar en una norma que garantice un “plan básico y universal de salud”.

En educación explicitarán que son los padres los titulares del derecho preferente para escoger la educación de sus hijos y exploran una cláusula que prohíba los paros y asegure la continuidad del servicio educativo. En cuanto a libertad sindical, estaban viendo la opción de limitar el derecho a huelga y excluir al sector público, tal como lo hace la Constitución vigente.

En materia de jerarquía de los tratados internacionales de derechos humanos, los republicanos apuntarán a un tema especialmente sensible para la izquierda, ya que su enmienda resolverá la ambigüedad de este tema al establecer que tendrán rango infraconstitucional. “Debería regirnos que la Constitución está por sobre los tratados internacionales. Chile tiene soberanía, por tanto, para empezar es dueño de las decisiones que va tomando y no debería haber organismos externos que nos vengan a imponer una visión”, explicó Hevia.

Además, los republicanos crearán dos capítulos especiales. Uno será para las Fuerzas Armadas y otro será sobre seguridad. En este último acápite la idea es abordar temas de terrorismo, crimen organizado, narcotráfico, corrupción y trata de personas. Los republicanos quieren que la Fiscalía de Alta Complejidad que creó la Comisión Experta vaya acompañada de tribunales especializados con jurisdicción nacional.


Fuente:



Habría que ver la "bajada" que le daran al estado social y democratico de derechos.
La baja de la cámara es excelente porque quitará representación al pozo séptico que es santiasco, que es de donde emana la pudrición que ha frenado a este país en los últimos años
 
El Congreso no puede aprobar una nueva Constitución
Post automatically merged:


La baja de la cámara es excelente porque quitará representación al pozo séptico que es santiasco, que es de donde emana la pudrición que ha frenado a este país en los últimos años

hasta el 2013, había 120 diputados y 38 senadores

la reforma de Bachelet no solo cambió el sistema electoral sino que aumentó el número de parlamentarios
 
El Congreso no puede aprobar una nueva Constitución
Post automatically merged:


La baja de la cámara es excelente porque quitará representación al pozo séptico que es santiasco, que es de donde emana la pudrición que ha frenado a este país en los últimos años


Silva lo explico diciendo que con el sistema actual es mas facil ser parlamentario enfocandose en las minorias.
 
Las enmiendas tocan temas sensibles para la izquierda. Hasta el momento se sabe que el partido fundado por José Antonio Kast quiere reducir la Cámara para que baje de 155 a 132 escaños. También presentarán una enmienda para promover un redistritaje.

Actualmente hay 27 distritos que reparten entre tres y hasta ocho escaños. La enmienda apunta a que los distritos asignen tres y hasta cinco bancas parlamentarias. Los cambios a la Cámara irán acompañados de un artículo transitorio que asegure gradualidad. La idea es que la reducción de escaños aplique en tres legislaturas más para no tocar las dos elecciones parlamentarias que siguen al actual ciclo político.

Ese no es el único cambio en sistema político. Los republicanos van a eliminar el artículo transitorio de la paridad de salida 60-40, suprimirán todas las normas sobre la iniciativa popular para derogar leyes, eliminarán los foros de deliberación ciudadana, quieren quitar el artículo que traslada la elección parlamentaria a la segunda vuelta presidencial y respecto de las normas antidíscolos mantendrán que el parlamentario que renuncie a su partido pierda el escaño, pero eliminarán ese castigo en el caso de que el parlamentario sea expulsado de su colectividad. Además, están evaluando eliminar las normas sobre reemplazo de la Constitución y elevarán el quórum para reformar la Carta Magna a 2/3.

Los republicanos darán marcha atrás al cambio de nombre del órgano encargado de vigilar la Constitución. La Comisión Experta lo bautizó como Corte Constitucional, pero los republicanos mantendrán el nombre de Tribunal Constitucional, van a reponer el control preventivo sustantivo y dejarán al organismo integrado por 11 ministros.

En derechos sociales los cambios no son una sorpresa. En seguridad social van con enmiendas para garantizar la propiedad de los fondos de pensiones, la libertad de elegir al administrador, su heredabilidad y carácter inexpropiable. En salud repondrán la cláusula de la libertad de elección para que la cotización obligatoria sea administrada por entidades estatales y privadas, y están analizando la opción de avanzar en una norma que garantice un “plan básico y universal de salud”.

En educación explicitarán que son los padres los titulares del derecho preferente para escoger la educación de sus hijos y exploran una cláusula que prohíba los paros y asegure la continuidad del servicio educativo. En cuanto a libertad sindical, estaban viendo la opción de limitar el derecho a huelga y excluir al sector público, tal como lo hace la Constitución vigente.

En materia de jerarquía de los tratados internacionales de derechos humanos, los republicanos apuntarán a un tema especialmente sensible para la izquierda, ya que su enmienda resolverá la ambigüedad de este tema al establecer que tendrán rango infraconstitucional. “Debería regirnos que la Constitución está por sobre los tratados internacionales. Chile tiene soberanía, por tanto, para empezar es dueño de las decisiones que va tomando y no debería haber organismos externos que nos vengan a imponer una visión”, explicó Hevia.

Además, los republicanos crearán dos capítulos especiales. Uno será para las Fuerzas Armadas y otro será sobre seguridad. En este último acápite la idea es abordar temas de terrorismo, crimen organizado, narcotráfico, corrupción y trata de personas. Los republicanos quieren que la Fiscalía de Alta Complejidad que creó la Comisión Experta vaya acompañada de tribunales especializados con jurisdicción nacional.


Fuente:



Habría que ver la "bajada" que le daran al estado social y democratico de derechos.

Justamente varios de mis temas relevantes e intransables se están plasmando en las enmiendas, bien ahí wn.

Al menos sisteritos, veo una real intención del PR en dejar una CPR más facha que la actual.


Eso ya sirve para decir “se eligió bien”, y es una antesala para que en un futuro sea una futura propuesta de programa de gobierno del Nazi de Paine.
 
solo deberían ser 120 como antes
o incluso menos

me temo que si gana la opción en contra Boric va a reunir a Chile Vamos y partidos de gobierno para aprobar la constitución de "los expertos"
eso dale por hecho

Las enmiendas tocan temas sensibles para la izquierda. Hasta el momento se sabe que el partido fundado por José Antonio Kast quiere reducir la Cámara para que baje de 155 a 132 escaños. También presentarán una enmienda para promover un redistritaje.

Actualmente hay 27 distritos que reparten entre tres y hasta ocho escaños. La enmienda apunta a que los distritos asignen tres y hasta cinco bancas parlamentarias. Los cambios a la Cámara irán acompañados de un artículo transitorio que asegure gradualidad. La idea es que la reducción de escaños aplique en tres legislaturas más para no tocar las dos elecciones parlamentarias que siguen al actual ciclo político.

Ese no es el único cambio en sistema político. Los republicanos van a eliminar el artículo transitorio de la paridad de salida 60-40, suprimirán todas las normas sobre la iniciativa popular para derogar leyes, eliminarán los foros de deliberación ciudadana, quieren quitar el artículo que traslada la elección parlamentaria a la segunda vuelta presidencial y respecto de las normas antidíscolos mantendrán que el parlamentario que renuncie a su partido pierda el escaño, pero eliminarán ese castigo en el caso de que el parlamentario sea expulsado de su colectividad. Además, están evaluando eliminar las normas sobre reemplazo de la Constitución y elevarán el quórum para reformar la Carta Magna a 2/3.

Los republicanos darán marcha atrás al cambio de nombre del órgano encargado de vigilar la Constitución. La Comisión Experta lo bautizó como Corte Constitucional, pero los republicanos mantendrán el nombre de Tribunal Constitucional, van a reponer el control preventivo sustantivo y dejarán al organismo integrado por 11 ministros.

En derechos sociales los cambios no son una sorpresa. En seguridad social van con enmiendas para garantizar la propiedad de los fondos de pensiones, la libertad de elegir al administrador, su heredabilidad y carácter inexpropiable. En salud repondrán la cláusula de la libertad de elección para que la cotización obligatoria sea administrada por entidades estatales y privadas, y están analizando la opción de avanzar en una norma que garantice un “plan básico y universal de salud”.

En educación explicitarán que son los padres los titulares del derecho preferente para escoger la educación de sus hijos y exploran una cláusula que prohíba los paros y asegure la continuidad del servicio educativo. En cuanto a libertad sindical, estaban viendo la opción de limitar el derecho a huelga y excluir al sector público, tal como lo hace la Constitución vigente.

En materia de jerarquía de los tratados internacionales de derechos humanos, los republicanos apuntarán a un tema especialmente sensible para la izquierda, ya que su enmienda resolverá la ambigüedad de este tema al establecer que tendrán rango infraconstitucional. “Debería regirnos que la Constitución está por sobre los tratados internacionales. Chile tiene soberanía, por tanto, para empezar es dueño de las decisiones que va tomando y no debería haber organismos externos que nos vengan a imponer una visión”, explicó Hevia.

Además, los republicanos crearán dos capítulos especiales. Uno será para las Fuerzas Armadas y otro será sobre seguridad. En este último acápite la idea es abordar temas de terrorismo, crimen organizado, narcotráfico, corrupción y trata de personas. Los republicanos quieren que la Fiscalía de Alta Complejidad que creó la Comisión Experta vaya acompañada de tribunales especializados con jurisdicción nacional.


Fuente:



Habría que ver la "bajada" que le daran al estado social y democratico de derechos.
si esto se aprueba, voy pero de mega hiper ultra caeza

Justamente varios de mis temas relevantes e intransables se están plasmando en las enmiendas, bien ahí wn.

Al menos sisteritos, veo una real intención del PR en dejar una CPR más facha que la actual.


Eso ya sirve para decir “se eligió bien”, y es una antesala para que en un futuro sea una futura propuesta de programa de gobierno del Nazi de Paine.
amen
 

La derecha debe elegir, una constitución (los 12 bordes comunistas + el relleno que le ponga Republicanos) impuesta por el terrorismo y por un golpe a la nación soberana sin consultar o mantener la actual constitución con todos los errores debido a que la misma derecha no supo defenderla. Que me garantiza que la supuesta nueva constitución que de por si será en sus fundamentos (12 bordes) de izquierda no será más radicalizada por esa misma inacción que entrego la vigente?

Se nota que la platita de Piñera está salpicando a Republiquetanos para que le aprueben la constitución redactada por sus expertos
 
Finalmente son más de 300 indicaciones que van a ingresar los Republicanos hoy hasta las 23:59 hrs.😱😱😱



Es casi una constitución nueva po :lol2:

Ayyy me dió felicidad
Post automatically merged:

No es por deprimir pero recuerden que las observaciones pasarán a un consejo elegido por el senado , o sea es difícil que se acepte lo de repúblicanos
 
La derecha debe elegir, una constitución (los 12 bordes comunistas + el relleno que le ponga Republicanos) impuesta por el terrorismo y por un golpe a la nación soberana sin consultar o mantener la actual constitución con todos los errores debido a que la misma derecha no supo defenderla. Que me garantiza que la supuesta nueva constitución que de por si será en sus fundamentos (12 bordes) de izquierda no será más radicalizada por esa misma inacción que entrego la vigente?

Se nota que la platita de Piñera está salpicando a Republiquetanos para que le aprueben la constitución redactada por sus expertos
los 12 bordes comunistas son baipaseables, pero es mejor no ahondar en eso aun :ninjahide:
 
Última edición:
La derecha debe elegir, una constitución (los 12 bordes comunistas + el relleno que le ponga Republicanos) impuesta por el terrorismo y por un golpe a la nación soberana sin consultar o mantener la actual constitución con todos los errores debido a que la misma derecha no supo defenderla. Que me garantiza que la supuesta nueva constitución que de por si será en sus fundamentos (12 bordes) de izquierda no será más radicalizada por esa misma inacción que entrego la vigente?

Se nota que la platita de Piñera está salpicando a Republiquetanos para que le aprueben la constitución redactada por sus expertos


dale con que los 12 bordes son inamovibles.
Post automatically merged:

 
dale con que los 12 bordes son inamovibles.
Post automatically merged:


En la práctica lo es, cualquier teoría de ajedrez 16D es bien propia de la mentalidad de ustedes para hacer control de daños cuando pierden.

Seguro los abogados del gobierno y de ChileVamos no están conscientes del baipaseo que hablan. Se les olvida aquí que los redactores en la práctica serán los expertos.
 
En el anterior tema de esta mierda le tiré un camión de mierda a la Tere paneque, pero decía que la encontraba algo rica aún siendo zurda

Vuelvo a tirarle mierda ahora que mostró la hilacha la comunista caviar qla y más remate una chancha qla sin forma 🤣

 
Volver
Arriba