• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Votación plebiscito Nueva Constitución 17 Diciembre

Votacion plebiscito NC 17 Diciembre

  • A favor

    Votos: 320 54,1%
  • En contra

    Votos: 156 26,4%
  • Nulo

    Votos: 20 3,4%
  • En blanco

    Votos: 4 0,7%
  • Pico pal que lee

    Votos: 92 15,5%

  • Votantes totales
    592
Malas las enmiendas de Recuckblicanos. Creo que sólo quieren hacer un saludo a la bandera para no decepcionar a su electorado duro.

POr que serían malas?

Al menos yo siento que van en la linea de lo que uno quiere que se discuta. Quizás tienes razón en que sea un saludo a la bandera, pero al menos se llega al debate y a ver si queda en la constitución
 

Y el fin de las contribuciones para la primera casa se puede indicar en la constitución? No debería ser por medio de un proyecto de ley.

Igual me parece excelente si pasa. Solo por ese motivo aprobaría la propuesta , por qué me parece indecente tener que pagar arriendo por algo que ya pague y que corro riesgo de perderlo si no pago el tributo.


El resto de los puntos tampoco me parecen mal. De total sentido común.
 
Que extremo republicanos casi me desmaye :rofl:



“La dignidad humana es inviolable”

Así empieza la Ley Fundamental Alemana de 1949, que - junto a la Constitución Española de 1978 - inspiraron a nuestra actual CPR.

Y nadie critica a alemanes o españoles por sus Constituciones redactadas a contexto de una ocupación extranjera o una transición post autoritarismo militar.
 

Los 11 temas clave que incluyó la derecha en las enmiendas del Consejo que preocupan al oficialismo


FPCS2GMHUBEWPCDSGYPHKOXT7Q.JPG


Hay una serie de indicaciones que dejaron en estado de alerta a los representantes de los partidos de gobierno. Sin embargo, en Chile Vamos también hay inquietud por algunas de las modificaciones que presentó el partido fundado por José Antonio Kast sin acuerdo de todo el sector. "El ánimo es de preocupación porque creemos que el proceso constitucional corre un riesgo alto de fracasar", admite el consejero comunista Fernando Viveros.
Las casi 400 enmiendas que ingresó la bancada republicana causaron un verdadero remezón al interior del Consejo. En privado, consejeros y comisionados de Chile Vamos se sorprendieron de varios temas y ven con preocupación muchas de esas indicaciones.

La izquierda quedó en alerta. Afirman que son enmiendas irresponsables y mucho más duras de lo que habían sido los anuncios del fin de semana. Así lo asegura el consejero Fernando Viveros (PC): “El ánimo es de preocupación porque creemos que el proceso constitucional corre un riesgo alto de fracasar. Esto, producto de enmiendas que no van en sentido de lograr acuerdos constitucionales, sino de imponer las ideas de un solo sector”.

Estos son algunos de los cambios que más ruido están causando al interior del Consejo y que pone cuesta arriba el trabajo para negociar un pacto político transversal que pueda salvar el texto que redactarán los 50 consejeros.

1. Estado social y subsidiariedad​

Para la izquierda, todo este proceso tiene un solo valor: el Estado social. Por eso durante la Comisión Experta gastaron sus energías para dejarlo regulado de manera “robusta” y luego de una ardua pelea con la derecha lograron que esta cláusula quedara lo más arriba posible del texto dejándolo en el inciso segundo del artículo primero, la norma más relevante de cualquier Constitución. Este acuerdo de los expertos, para el oficialismo es una línea roja.

Los republicanos pretenden barrer con todo ese orden y enviar el inciso del Estado social al final, justo después de todos los conceptos que dan vida al principio de subsidiariedad. El artículo 1 que proponen parte con la dignidad de humana y luego continúa definiendo que “todo ser humano es persona”. En el segundo inciso van con la familia como núcleo de la sociedad, en el inciso tercero regulan la autonomía de los cuerpos intermedios y en el inciso cuarto dejaron el principio de servicialidad del Estado y el bien común. “Una subsidiariedad reforzada”, comentan en privado en la izquierda. Los republicanos hacen que el Estado social pase del inciso segundo al inciso quinto de ese mismo artículo.

Chile Vamos no modificó sustancialmente este artículo porque saben lo relevante que es el tema para la izquierda. El oficialismo va por la misma batalla frustrada que dio en la Comisión Experta: expresar que Chile “es un Estado social” en reemplazo de la frase “Chile se organiza en un Estado social”.

2. Tratados internacionales de derechos humanos​

Los republicanos incorporan el principio de supremacía constitucional y, por lo tanto, definen que los tratados internacionales de derechos humanos tendrán jerarquía infraconstitucional, es decir, irán por debajo de la Constitución. Los republicanos van un paso más allá: contemplan expresamente la prohibición de utilización de instrumentos internacionales jurídicamente no vinculantes para el Estado de Chile.

RN y Evópoli no definen jerarquía y siguen la línea, con algunas modificaciones, de lo trazado por la Comisión Experta. La UDI les da jerarquía constitucional y agregan un transitorio en que mandatan al Presidente de la República a que en el plazo de un año envíe un proyecto de ley para determinar “cuáles tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes, corresponden a tratados internacionales sobre derechos humanos”. La idea de armar ese listado -como lo hace Argentina- es que solo lo que esté incluido en esa lista tendrá rango constitucional. El oficialismo define que este tipo de tratados tendrá rango constitucional.

3. Derecho a huelga nuevamente limitado a la negociación colectiva​

La enmienda republicana echó por tierra el acuerdo de la Comisión Experta en relación a la libertad sindical y el derecho a huelga. Su enmienda reconoce el derecho a huelga únicamente en el contexto de la negociación colectiva. Además, se establece que no podrán declararse en huelga quienes integren las Fuerzas de Orden y Seguridad, Fuerzas Armadas, Gendarmería, los funcionarios del Estado y las municipalidades.

La UDI optó por una enmienda para mantener la misma cláusula que existe en la Constitución vigente, que tiene sentido negativo y se limita a declarar que “no podrán declararse en huelga los funcionarios del Estado ni de las municipalidades” y una serie de otros grupos descritos. RN y Evópoli hizo modificaciones menores al artículo. El oficialismo no ingresó enmienda en este tema.

4. Libertad de elección en salud a nivel de prestador y asegurador​

La derecha en su conjunto ingresó una enmienda -que ya contaría con el apoyo de 2/3 del Consejo- para estipular que “cada persona tiene derecho a elegir la entidad prestadora de salud así como la entidad que entregue cobertura a dichas prestaciones, sean estas estatales o privadas”.

Chile Vamos, por separado, además envió normas para tener un plan básico y universal. La enmienda UDI dice que “existirá un plan uniforme para la cobertura de las prestaciones de salud financiado con cargo a las cotizaciones obligatorias y los aportes fiscales solidarios que determine la ley”. RN lo redactó así: “Existirá un plan universal, solidario y uniforme para la cobertura de las prestaciones de salud. Este plan será financiado con cargo a las cotizaciones obligatorias y los aportes fiscales que determine la ley”.

El oficialismo no ingresó cambios en este tema.

5. Libertad de elección y protección de ahorros previsionales​

Un camino similar tomó republicanos y Chile Vamos en materia de seguridad social. “El Estado deberá respetar el derecho de los cotizantes a elegir libremente la institución que administre sus ahorros previsionales provenientes de las cotizaciones obligatorias y voluntarias y de los fondos que se generen, garantizando su propiedad, así como su heredabilidad. En ningún caso los fondos ahorrados y generados podrán ser embargados, expropiados o apropiados por el Estado a través de mecanismo alguno”, dice la enmienda conjunta.

6. Derecho a la vida y protección del “niño que está por nacer”​

Los republicanos ingresaron enmiendas directo al grano. El artículo 1 que proponen define que todo ser humano es persona. Luego, agregan que “todo ser humano menor de 18 años de edad” es un niño. Además, ingresaron una norma que “protege la vida del niño que está por nacer y la maternidad”.

La UDI agregó un inciso del siguiente tenor: “La ley protege y respeta la vida del niño que está por nacer. La madre gozará de especial asistencia y protección durante el embarazo y después del parto”. RN y Evópoli, en tanto, agregan una cláusula para proteger “la vida del ser humano que está por nacer y la maternidad”. El oficialismo no innovó en este tema y, al menos en lo que respecta al aborto, agregaron una enmienda para establecer que “toda persona es titular de derechos sexuales y reproductivos”.

7. Derecho preferente de padres en educación y continuidad del servicio educativo​

Toda la derecha en conjunto envió una enmienda para reponer la titularidad de los padres en el derecho preferente para que elijan la educación de sus hijos. “Las familias, a través de los padres o en su caso de los tutores legales, tienen el derecho y deber preferente de educar a sus hijos o pupilos, de elegir el tipo de educación y su establecimiento de enseñanza, así como a determinar y garantizar su interés superior. Corresponderá al Estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho”, dice la indicación.

Republicanos, por su lado, añadió un inciso para que el Estado garantice “la continuidad del servicio educativo en sus establecimientos educacionales”. El objetivo de la cláusula es prohibir, a nivel constitucional los paros estudiantiles o de profesores.

8. Migración, expulsión en tiempo breve y policía fronteriza​

Los republicanos presentaron una enmienda que crea una policía fronteriza dependiente del Ejército. A su vez, se establece que los extranjeros que ingresen al territorio nacional por pasos no habilitados serán expulsados en el menor tiempo posible o devueltos a su país de origen.

Las enmiendas de la bancada más grande del Consejo además establecen que extranjeros condenados a penas de cárcel en territorio nacional deberán cumplir la pena carcelaria en su país de origen.

La UDI, en tanto, ingresó una enmienda que establece que “corresponde al Estado regular el ingreso a su territorio. La ley establecerá las condiciones para una migración segura, ordenada y regular, considerando la realidad social, cultural, económica, demográfica y laboral del país”. Los ingresos por pasos no habilitados, dice la indicación, serán sancionados por ley.

9. Redistritaje, menos diputados, menos senadores y listas cerradas​

Los republicanos achicarán la Cámara. Quieren que haya 132 diputados y distritos que distribuyan entre tres y seis escaños. El Senado lo dejarán con 48 senadores y con circunscripciones iguales de solo tres senadores por cada región.

RN y Evópoli solo van por un redistritaje, manteniendo los 155 diputados, pero con distritos que repartan entre tres y cinco escaños. La UDI se sumó a republicanos ya que impulsa una Cámara entre 135 y 150 diputados. Esto, luego de un redistritaje mandatado al Servel, cuyo objetivo es tener zonas electorales más chicas que distribuyan entre dos y cinco escaños. El oficialismo insistirá en tener listas electorales cerradas.

10. Condenados mayores de 75 años a sus casas​

Los republicanos ingresaron una indicación que modifica la forma de cumplir las penas para quienes tengan más de 75 años o estén gravemente enfermos. “Las personas mayores de 75 años o que padezcan enfermedades terminales, debidamente calificadas, cumplirán la prisión preventiva, presidio o reclusión en su domicilio. Esta disposición solo será aplicable a aquellos casos en que la conducta sancionada no represente un peligro actual para la sociedad”, dice la indicación. La izquierda vio la cláusula como “un perdonazo a los condenados de Punta Peuco”.

11. Nuevos capítulos de Defensa nacional, Seguridad pública y Defensoría de víctimas​

La derecha en conjunto presentó un nuevo capítulo de “Defensa nacional” para poner ahí las normas de las Fuerzas Armadas. Los republicanos crean un capítulo “Paz, Orden y Seguridad Interior” que contempla la regulación de Carabineros, PDI y Gendarmería. Además de la creación de la Defensoría de las Víctimas y de un Sistema Nacional de Seguridad.

RN y Evópoli
también reforzaron normas de seguridad y crearon un nuevo capítulo para el Servicio de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas. Todo Chile Vamos, en tanto, creó un nuevo acápite sobre seguridad pública. El oficialismo también agregó normas para reforzar temas menores de seguridad.


Fx3YgAxWwAA2kL0
Encuentro bastante moderadas y buenas las indicaciones, ojalá se aprueben, de las que más me gustaron:

-declara inconstitucional los paros de servicios públicos (adiós cut, adiós anef) y los paros estudiantiles (adiós confech).
-obliga al estado a detener los paros, aunque aquí podría colgarse la negociación.
-libertad de elección para todo
-expulsión inmediata de inmigrantes
-soberanía constitucional por encima de cualquier estupidez que quiera hacer firmar la ONU.

Pero dentro de los puntos malos:
-todo menor de 18 es un niño, por lo que se mantiene el problema de imputabilidad (a menos que el estado cree reformatorios y no los mande al Sename)
-protección a la vida de quién está por nacer... A mí me gusta, pero es el arma que necesita la izquierda para pelear contra este texto.
 
En general bien, aunque en lo inmediato que mayores de 75 años cumplan condena en la casa, sería dependiendo del delito, homicidio que cumpla en cárcel, pedifilia que nunca salga.

Enviado desde mi SM-S918B mediante Tapatalk
 
En general bien, aunque en lo inmediato que mayores de 75 años cumplan condena en la casa, sería dependiendo del delito, homicidio que cumpla en cárcel, pedifilia que nunca salga.

Enviado desde mi SM-S918B mediante Tapatalk

Igual podría agregarse que para ciertos delitos se permita la pena de muerte. Así nos aseguramos que no llegue a los 75 :sisi3:
 
Lo más chistoso es que no es ninguna constitución hittleriana , los zurdos con cagadera y la gente de a pie , no mocosos reculiaos hijos de papi, la celebrara, toca temas importantes que quiere la ciudadania y que el saco weas al mando no hace por andar mirando que libro comprar.
Eso si , falto la pena de muerte, pero, que hermoso ver a progres siendo obligados a eliminar o expulsar a sus amados delincuentes caribeños, ese día lo celebrare , sí es que esta constitución merece ser aprobada.
 
estoy decepcionado, mira que mandar pa la casa a los presos mayores de 75 años :nonono:

yo esperaba una enmienda tipo: "El estado debe promover una política activa de exterminio de delincuentes y avalar la tortura con el fin de lograr una sociedad segura, armoniosa y justa"

Es una muy buena jugada para que los héroes del 73 salgan de Punta Peuco y puedan pasar sus últimos días con sus familias. Yo creo que por ahí va la mano.
 
Veo a mucho antronero pidiendo la vuelta de la pena de muerte, esto no pasara. Es imposible que un partido como el republicano se ponga del lado de la pena de muerte y al mismo tiempo se llene la boca hablando del derecho a la vida.
Aparte que la pena de muerte no da muy buenos resultados en cuando a reducción de crimen y es carisimo todo el proceso de condenar a alguien y ejecutar esta pena.

La solución es legalizar el trabajo (forzado) en las cárceles:
- los presos aprenderán habilidades que les serán útiles en el mercado laboral
- conocerán el valor del trabajo
- lo producido en estos sistemas se destinaría a mantener el sistema penitenciario, quitándole así esta carga a la ciudadanía. reparación para la victima o sus familiares. reparación al estado. una parte para la familia del preso o a una cuenta de ahorro del mismo para que cuando salga, no salga en pelotas.
- sistema que rehabilita mediante el trabajo y la disciplina al contrario del sistema actual que es prácticamente una universidad de la delincuencia de donde los weones salen graduados.
- un mejor nivel de vida dentro de la cárcel, en comparación con el sistema actual, que les permitiría vivir como seres humanos en vez de como animales evitando asi que se conviertan en lo ultimo.

con propuestas como estas, republicanos se ganarian el corazon de todos los chilenos de bien que aun no están convencidos con ellos.
 
Sí o sí se debe eliminar la nacionalidad por ius solis para hijos de inmigrantes que no tengan calidad de residencia definitiva, ahí está el germen de los futuros problemas graves que tendrá Chile, no sé si está en alguna enmienda.
El futuro problema será tipo Francia pero "en un término medio" como dirían en el foro futbol.
 
Última edición:
Son ventanas de overton pero para el lado conservador no más, alguna de esas va a tener que caer en la nueva constitución y las que resten serán aterrizadas.

Pero algunas si son ultra necesarias como estas:

10.- Crea responsabilidad funcionaria por daños producidos a ciudadanos en ejercicio de sus cargos.
15.- Establece obligación del estado a brindar seguridad y sanciona su incumplimiento.
19.- Crea causal de cesación en el cargo de políticos que hayan violentado normas de transparencia en materia de financiamiento electoral.

Así se acaba el callamperismo en el estado de una.
 
Y el fin de las contribuciones para la primera casa se puede indicar en la constitución? No debería ser por medio de un proyecto de ley.

Igual me parece excelente si pasa. Solo por ese motivo aprobaría la propuesta , por qué me parece indecente tener que pagar arriendo por algo que ya pague y que corro riesgo de perderlo si no pago el tributo.


El resto de los puntos tampoco me parecen mal. De total sentido común.

Entiendo que debiera ser un proyecto de ley y comparto en todo, pero solo que debería eliminarse ese impuesto en su totalidad, es tremenda sinverguenzura, sacan plata por todos lados para gastarla en puras weas
 
Volver
Arriba