• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Vuelve Papelucho!

Papelucho y :idolo: Fofo Pichulita.

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
 
tumblr_n6koj8XWcZ1r88u00o1_500.jpg
 
Papelucho y el Masisi
Papelucho en la Delphos
Papelucho y la camara tornillo
 
papelucho y el haitiano
papelucho traficante
papelucho y el travesti
etc.
 
Papelucho y la tuberculosis caribeña

Jean Patrick papelucho haitiano demanda al Estado por una visa permanente

Papelucho en la escuela multicultural de Recoleta
 
Su hija queriendo ganar a costa de la obra de su madre , no señor , estos 12 libros son la obra completa y punto
pape.jpg
papelucho-casi-huerfano-marcela-paz-D_NQ_NP_834911-MLC20666723154_042016-F.jpg
papelucho_historiador.jpg
articles-100495_thumbnail.jpg
45952.jpg
4b8df04f21a166733eab18489d006de5.jpg
articles-100497_thumbnail.jpg
papelucho+misionero+jpg.jpg
page_1.jpg
22494645.jpg
8702657c56975ad5c478dc807f5e69ae.jpg
33553611.jpg


Posdata para la Elite : les agrego este libro que es su biografía y de como nacio Papelucho , su obra maestra entre otros títulos que también escribió esta notable mujer Doña Ester Huneeus Salas mas conocida por todos como Marcela Paz , otro dato , un extracto tomado de su biografia , y dice asi ....

En 1921, junto a Elvira Valdés, Carmen Morandé, Marta Guzmán, María Canales, Fanny Fernández, Juana Solar de Domínguez, Amelia Balmaceda y Rosa Barros, Ester Huneeus lideró la creación de la Sociedad Protectora de Ciegos Santa Lucía, en la cual se desempeñó como secretaria hasta 1950. El 31 de diciembre de 1924 el Estado chileno decidió otorgarle personalidad jurídica a dicha corporación, con lo cual pudieron crear mecanismos formales de financiación. En 1931, luego de dos traslados de domicilio, la sociedad logró establecerse en la comuna de San Miguel, en un terreno cedido para estos efectos por Teresa Vial. El objetivo principal de la institución fue brindar, a las personas con discapacidad visual, herramientas que les permitieran desenvolverse de manera autónoma en la sociedad.

Con ayuda de los padres franceses y especialmente de Monseñor José Luis Espíndola, Ester Huneeus y sus socias pudieron elaborar un catastro nacional preliminar en 1923, e inscribir a cerca de quinientos discapacitados y discapacitadas visuales en la corporación. En 1931 trajeron desde España a ocho monjas franciscanas especializadas en el trabajo con personas con capacidad visual disminuida. Estas religiosas se convirtieron en trabajadoras estables en el hogar de ciegos. Allí también enseñaron lenguaje Braille, Matemática, Historia, Ciencias Naturales y Música. Posteriormente se creó la Orquesta Santa Lucía, que permitió captar recursos para el sustento de sus integrantes, que se adiestraban en la ejecución de instrumentos como la guitarra o el violín.
Marcela-Paz_Seminario.png

9561120933c.jpg
scaletowidth


:zippytanax: Señora Paula Claro , :meomeon:vayase a la chucha , con respeto si
mqdefault.jpg
 
Volver
Arriba