• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿Cuantos usuarios hablamos japones en el foro?

  • Autor de tema Electricsun
  • Fecha de inicio
Ya me aprendí 2500 kanji (La Lista jōyō kanji 常用漢字 + otros 300 fuera de lista pero útiles por frecuencia/nombres)
Los kanji, que asustan a los extranjeros son más fáciles de estudiar de lo parecen SI usas un método según tus capacidades y de forma consistente. Esto es lo que hice yo...

EN ETAPAS:
Aprendes los radicales básicos (muchos de ellos son kanji en si mismos), porque todos los otros son "bushu" unidos en diferentes formas/ordenes. Por ejemplo 人=hito es "persona", pero se debe saber que el radical a la izquierda en "促" es exactamente el mismo kanji pero "apretado" (mismo significado) o 心 es lo mismo que el izquierdo en 忙 (corazón).

Aprendes primero los dibujos más su significado central en español. (Cuando comencé a hacer esto descubrí que un profesor (Heisig) había creado un método similar pero él puso keywords en inglés a los kanji y muchos no concuerdan con significado central; y se da las medias vueltas para explicar, así que dijo pico mejor lo hago yo)

Me demoré 4 meses en pasar por los primeros 2200 asignando el significado real a cada kanji, y poniéndolos en una lista excel para que ninguno tuviese significado igual (algunos son sinónimos claro). Estos meses ya cuentan como tiempo de estudio ya que luego de designar su significado, ahí mismo le creas una asociación lo más corta posible en base a sus partes(por muy loca que sea, lo importante es que se quede en tu mente como imagen), por ejemplo:
Iku (行く) es "ir", es fácil recordar esta forma básica, pero dentro tiene "彳" y este es el radical de "ir" u "hombre yendo". Otro radical es "寺"=Templo budista "tera" - "Ji". Por tanto, usas esas piezas en "待" "matsu"="esperar: Para "ir(彳)" al "templo(寺)" debo "ESPERAR" bus. Obviamente todos kanji aquí son básico, pero entre más complejo el kanji más fácil se puede hacer porque más piezas para relacionar tienes. Claro está que con el tiempo esa frase se vuelve irrelevante y el ideograma ya quedo en tu mente.

Usar sistema de repetición programable (Anki es el más simple por tanto el mejor). Todos los datos anteriores van en una plantilla de anki por ejemplo donde tu, pones qué se muestra en "cara de pregunta" (aquí yo ponía solo el kanji), y qué en "cara de respuesta" (aquí ponía su significado español + frase relacional; y kunyomi - onyomi + palabras frecuentes de ejemplo); es como tener tarjetas volteables pero digitales. Ademas el sistema tiene 3-4 respuestas posibles, pones "otra vez" y te volverá a salir kanji en 10 min(si fallaste en responder por ejemplo), si pones "difícil" es que lo recordaste pero te costó, y aparecerá en 2 días, y así...con el tiempo un kanji te aparecerá más de mes y medio en el futuro, pero lo recordaras.

Esto es IMPORTANTE: cada cosa a su tiempo, solo después de la primera pasada por todos los kanji con solo su significado en español mas frase referencia, me preocupé de otros datos. O sea me aprendí los 2xxx con ese significado esencial para reconocer la imagen del Kanji, en la segunda pasada cuando la imagen ya te es familiar se agrega kunyomi y onyomi.

Gracias a estudiar chino; y a ese profe, supe que las lecturas onyomi también tienen patrón (en gran medida), cosa que la mayoría de los profes de japones no dicen porque "es chino". Los radicales transmiten sonidos, por ejemplo:
則="Regla(s)"; como en regulaciones. Su onyomi es "soku", ahora bien: 側 測 惻 todos tiene soku como onyomi. La excepción seria 厠 "shoku"-"shi" pero ni siquiera es frecuente, por eso usar la lista joujou es la clave para no perder tiempo. (Aqui no es exacto pero ayuda buscar esas repeticiones)



Sé que puede parecer harto pero no lo es. Hay que pensar que los japoneses aprenden kanji durante 12 años de educación y están cada día viéndolos, entonces el sistema de repetición ahí viene a salvar el día, porque haces los kanji que te toquen cada día, y cada día serán más familiares.
Estoy hablando de aprender todos los kanjis útiles durante un año/año y medio. Aprender solo imagen + significado español pueden ser 4-6 meses dependienta de cuantos pases por día y tu cerebro. Después entrar a estudiarlos con onyomi y kunyomi serán otros 6. Incluso si lo haces en 2 años, ya les volaste la raja a la mayoría que estudia a la antigua (de hecho así me gané una beca). Obviamente después vas aprendiendo más palabras, pero en este punto sabes las imágenes y significado general, puedes inferir muchas veces e incluso si sabes onyomi puedes leer una combinación que nunca habías visto pero quizá si escuchado y la reconocerás al poder leerla.

De hecho ese sistema de repetirlos una y otra vez dibujándolos es super inefectivo, yo entraba en modo automático y ya ni me importaba que dibujaba; a quién le importan que un kanji tenga 15 trazos, si sabes dibujar las partes simplemente"las pegas" y ya; en lugar de pensar en 15 lineas lo ves como 3 dibujos más simples unidos.


PS: Leí antes por ahí, unos wns super perdidos, diciendo que es de otaku, otro wn que dice porqué no usar inglés. Claramente no cachan como son los japoneses, he trabajo con ellos y que te paguen en yenes por saber su idioma + ser un profesional bueno en tu área, te dejan "tapado en plata" los wns XD. casi 7 veces más (6.6) vale el yen al peso chileno. Ademas, si creen que los japoneses hablan bien inglés les falta conocer japoneses, y claramente estar en Japón. Si creen que la cultura japonesa es anime, nunca les va a interesar tampoco.

Aprender Japones, y chino mandarín (básico aún); incluirlos como parte integral de mi carrera profesional fue la mejor decisión que he tomado en mi vida, Literalmente he viajado prácticamente gratis por esto, y haciendo lo que me gusta.

Weeeena compañero, habia leido algo de estudiar los radicales primero, y ahora me queda mucho mas claro. :up:

Ahora falta dejar de hacerme el loco con el asunto, si ya me quede a vivir aca
 
Weeeena compañero, habia leido algo de estudiar los radicales primero, y ahora me queda mucho mas claro. :up:

Ahora falta dejar de hacerme el loco con el asunto, si ya me quede a vivir aca
Pa eso estamos :buenaonda:
¿A que te fuiste allá, trabajo, estudio?He estado por ambas cosas...
Ahora estoy en Chile, pero el 2017 vuelvo al Nippon Koku!
 
Pa eso estamos :buenaonda:
¿A que te fuiste allá, trabajo, estudio?He estado por ambas cosas...
Ahora estoy en Chile, pero el 2017 vuelvo al Nippon Koku!
Mi papa se vino a vivir aca primero, somos descendientes de japoneses
 
Ya me aprendí 2500 kanji (La Lista jōyō kanji 常用漢字 + otros 300 fuera de lista pero útiles por frecuencia/nombres)
Los kanji, que asustan a los extranjeros son más fáciles de estudiar de lo parecen SI usas un método según tus capacidades y de forma consistente. Esto es lo que hice yo...

EN ETAPAS:
Aprendes los radicales básicos (muchos de ellos son kanji en si mismos), porque todos los otros son "bushu" unidos en diferentes formas/ordenes. Por ejemplo 人=hito es "persona", pero se debe saber que el radical a la izquierda en "促" es exactamente el mismo kanji pero "apretado" (mismo significado) o 心 es lo mismo que el izquierdo en 忙 (corazón).

Aprendes primero los dibujos más su significado central en español. (Cuando comencé a hacer esto descubrí que un profesor (Heisig) había creado un método similar pero él puso keywords en inglés a los kanji y muchos no concuerdan con significado central; y se da las medias vueltas para explicar, así que dijo pico mejor lo hago yo)

Me demoré 4 meses en pasar por los primeros 2200 asignando el significado real a cada kanji, y poniéndolos en una lista excel para que ninguno tuviese significado igual (algunos son sinónimos claro). Estos meses ya cuentan como tiempo de estudio ya que luego de designar su significado, ahí mismo le creas una asociación lo más corta posible en base a sus partes(por muy loca que sea, lo importante es que se quede en tu mente como imagen), por ejemplo:
Iku (行く) es "ir", es fácil recordar esta forma básica, pero dentro tiene "彳" y este es el radical de "ir" u "hombre yendo". Otro radical es "寺"=Templo budista "tera" - "Ji". Por tanto, usas esas piezas en "待" "matsu"="esperar: Para "ir(彳)" al "templo(寺)" debo "ESPERAR" bus. Obviamente todos kanji aquí son básico, pero entre más complejo el kanji más fácil se puede hacer porque más piezas para relacionar tienes. Claro está que con el tiempo esa frase se vuelve irrelevante y el ideograma ya quedo en tu mente.

Usar sistema de repetición programable (Anki es el más simple por tanto el mejor). Todos los datos anteriores van en una plantilla de anki por ejemplo donde tu, pones qué se muestra en "cara de pregunta" (aquí yo ponía solo el kanji), y qué en "cara de respuesta" (aquí ponía su significado español + frase relacional; y kunyomi - onyomi + palabras frecuentes de ejemplo); es como tener tarjetas volteables pero digitales. Ademas el sistema tiene 3-4 respuestas posibles, pones "otra vez" y te volverá a salir kanji en 10 min(si fallaste en responder por ejemplo), si pones "difícil" es que lo recordaste pero te costó, y aparecerá en 2 días, y así...con el tiempo un kanji te aparecerá más de mes y medio en el futuro, pero lo recordaras.

Esto es IMPORTANTE: cada cosa a su tiempo, solo después de la primera pasada por todos los kanji con solo su significado en español mas frase referencia, me preocupé de otros datos. O sea me aprendí los 2xxx con ese significado esencial para reconocer la imagen del Kanji, en la segunda pasada cuando la imagen ya te es familiar se agrega kunyomi y onyomi.

Gracias a estudiar chino; y a ese profe, supe que las lecturas onyomi también tienen patrón (en gran medida), cosa que la mayoría de los profes de japones no dicen porque "es chino". Los radicales transmiten sonidos, por ejemplo:
則="Regla(s)"; como en regulaciones. Su onyomi es "soku", ahora bien: 側 測 惻 todos tiene soku como onyomi. La excepción seria 厠 "shoku"-"shi" pero ni siquiera es frecuente, por eso usar la lista joujou es la clave para no perder tiempo. (Aqui no es exacto pero ayuda buscar esas repeticiones)



Sé que puede parecer harto pero no lo es. Hay que pensar que los japoneses aprenden kanji durante 12 años de educación y están cada día viéndolos, entonces el sistema de repetición ahí viene a salvar el día, porque haces los kanji que te toquen cada día, y cada día serán más familiares.
Estoy hablando de aprender todos los kanjis útiles durante un año/año y medio. Aprender solo imagen + significado español pueden ser 4-6 meses dependienta de cuantos pases por día y tu cerebro. Después entrar a estudiarlos con onyomi y kunyomi serán otros 6. Incluso si lo haces en 2 años, ya les volaste la raja a la mayoría que estudia a la antigua (de hecho así me gané una beca). Obviamente después vas aprendiendo más palabras, pero en este punto sabes las imágenes y significado general, puedes inferir muchas veces e incluso si sabes onyomi puedes leer una combinación que nunca habías visto pero quizá si escuchado y la reconocerás al poder leerla.

De hecho ese sistema de repetirlos una y otra vez dibujándolos es super inefectivo, yo entraba en modo automático y ya ni me importaba que dibujaba; a quién le importan que un kanji tenga 15 trazos, si sabes dibujar las partes simplemente"las pegas" y ya; en lugar de pensar en 15 lineas lo ves como 3 dibujos más simples unidos.


PS: Leí antes por ahí, unos wns super perdidos, diciendo que es de otaku, otro wn que dice porqué no usar inglés. Claramente no cachan como son los japoneses, he trabajo con ellos y que te paguen en yenes por saber su idioma + ser un profesional bueno en tu área, te dejan "tapado en plata" los wns XD. casi 7 veces más (6.6) vale el yen al peso chileno. Ademas, si creen que los japoneses hablan bien inglés les falta conocer japoneses, y claramente estar en Japón. Si creen que la cultura japonesa es anime, nunca les va a interesar tampoco.

Aprender Japones, y chino mandarín (básico aún); incluirlos como parte integral de mi carrera profesional fue la mejor decisión que he tomado en mi vida, Literalmente he viajado prácticamente gratis por esto, y haciendo lo que me gusta.
84178916.gif
 
jajajajajajaajjajaja... NO XD

con suerte puedes hacerte entender... solo en las partes más "comunes" se manejan con ingles, de todos modos los wns son super amables y hacen el esfuerzo para entenderte (no como los gringos de mierda)
a mi me fue rebien con el ingles...y eso q el mio es superbasico
 
Conocia el caso por ese capitulo de los patiperros, pero no cacho...

Igual un amigo me contaba que despues salio otro de los patiperros donde salio un weon mas cuentero que la chucha, ese lo quiero ver pero no lo he pillado:eek:


cuentero en qué sentido cimpadrito? vi el cap y no caché esa parte.

lo que si: vieja reculiá de desagradable de la abuela. Típica vieja culiá chapá a la antigua que se cree que puede decidir qué hacen los demás o no. Metída como ella sola :nonono:
 
Konichiwahhh ki wahh hermano wumm
Algo cacho, pero la p, por lo menos a lo que respecta, higarana, kanji y katakana
Romaji es el que mas cacho y foneticamente igual piola, nivel tarzan :lol2: pero lo básico.
 
Última edición:
Tokini ozumereta kio ku no kanata :emotidance:
me se toda la letra del ending de dbz :lol2:
kakaruuuuuu :emotidance: :jsong:
 
cuentero en qué sentido cimpadrito? vi el cap y no caché esa parte.

lo que si: vieja reculiá de desagradable de la abuela. Típica vieja culiá chapá a la antigua que se cree que puede decidir qué hacen los demás o no. Metída como ella sola :nonono:

No po, otro capitulo de los patiperros. Segun dice, lo que me acuerdo de cuando me contaron, sale un compadre en una zona super cara de Tokio diciendo que diseño no se cuentos edificios de ahi y puras cabezas de pescado, que aca se ganas unos sueldos desorbitantes blablabla, puras mentiras
 
Volver
Arriba