• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

El nuevo barrio cucaracha de Valparaiso.

EzquiZoide

succesfull troll
Miembro del equipo
Registrado
2007/06/18
Mensajes
41.552
Sexo
Macho
Cuando el ciudadano haitiano Enel Ambroise trata de vocalizar palabras en español, se traba. No conjuga bien los verbos, pero sale al paso gesticulando lo que quiere decir. Ante la pregunta “¿te sientes bien en Valparaíso?”, asienta con la cabeza y cambia la conversación a otros relatos, en los que cuenta sobre su trabajo en un restaurante y la vida que lleva desde que arrendó una pequeña casa en los faldeos del cerro Las Monjas.

A la habitación de Enel se ingresa por el baño. No tiene muchos muebles: un clóset con espejo y una cajonera, que usa para guardar ropa y la vestimenta de su mujer, Paudeline Louis, y de su hija, Enaykar, de un año.

La cama la utiliza como sillón y el total de objetos domésticos lo completan un televisor, una alfombra y un par de cordeles que utiliza para colgar ropa. “Llevo diez meses arrendando y me siento contento, porque la gente de Valparaíso es buena. Ahora trabajo en un restaurante del Mercado El Cardonal”, cuenta.

Así como Enel, hay muchos haitianos que se han asentado en el barrio El Almendral, antigua zona comercial de Valparaíso, en busca de mejores oportunidades que las ofrecidas en su país de origen. Así lo explica el sacerdote Pedro Nahuelcura, que mantiene tres casas de acogida de migrantes bajo el alero de la iglesia Corazón de María.

El 70% de los huéspedes del refugio son de origen haitiano. Ahí reciben comida y apoyo en el proceso de inserción social. “Muchos haitianos vienen a Chile por el sueño sudamericano. Acá pueden acceder a estudios, mejoras en la calidad de vida, y también pueden ayudar a sus familias con las remesas que envían a su país. Ellos trabajan en oficios en los que no quieren trabajar los chilenos”, señala el sacerdote.


Imagen-IMG_0170-900x550.jpg



Violencia
El creciente tránsito migratorio también ha traído episodios de violencia. En 2016 un hecho de sangre enlutó a la comunidad haitiana luego de que Alfred Paul (35) falleciera apuñalado tras un asalto a la salida de su trabajo. Otro ciudadano de ese país que se identificó como Frantz, quien también se asentó en el Puerto, relata que en cerro Las Cañas un grupo de chilenos lo amenazó con quitarle su teléfono. “Vivimos con miedo, porque no sabemos si vamos a llegar a nuestras casas”, indica.

En junio de 2017 se creó la Oficina de Migrantes de la Municipalidad de Valparaíso, organismo que les entrega apoyo psicosocial. Djimy Delice, ciudadano haitiano miembro de la institución, señala que “el 50% de las personas de mi país aquí han sido víctimas de violencia o abusos”.

El 21 de agosto del año pasado, la Presidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto de Ley Migrante, que recibió críticas de organizaciones de extranjeros. Djimy Delice cree que esta ley no satisface las verdaderas necesidades de los extranjeros. “Lo que entregó el gobierno actual al Parlamento es prácticamente la misma ley que viene del año 1975”, dijo.


Oh, pobrecitos, como si los vecinos chilenos no sufren asaltos ni son apuñalados por flaites porteños. :nonono:
 
Cuando el ciudadano haitiano Enel Ambroise trata de vocalizar palabras en español, se traba. No conjuga bien los verbos, pero sale al paso gesticulando lo que quiere decir. Ante la pregunta “¿te sientes bien en Valparaíso?”, asienta con la cabeza y cambia la conversación a otros relatos, en los que cuenta sobre su trabajo en un restaurante y la vida que lleva desde que arrendó una pequeña casa en los faldeos del cerro Las Monjas.

A la habitación de Enel se ingresa por el baño. No tiene muchos muebles: un clóset con espejo y una cajonera, que usa para guardar ropa y la vestimenta de su mujer, Paudeline Louis, y de su hija, Enaykar, de un año.

La cama la utiliza como sillón y el total de objetos domésticos lo completan un televisor, una alfombra y un par de cordeles que utiliza para colgar ropa. “Llevo diez meses arrendando y me siento contento,

ESTE es el principal problema de estos weones. Su criterio natal absolutamente nulo.
 
El 70% de los huéspedes del refugio son de origen haitiano. Ahí reciben comida y apoyo en el proceso de inserción social. “Muchos haitianos vienen a Chile por el sueño sudamericano. Acá pueden acceder a estudios, mejoras en la calidad de vida, y también pueden ayudar a sus familias con las remesas que envían a su país. Ellos trabajan en oficios en los que no quieren trabajar los chilenos”, señala el sacerdote.

:monomeon: Sacerdotes hijos de perra
 
Pero si Valpo es Dubai al lado de puerto príncipe, allá si tenían que temer por su vida todos los días, y no solo por su seguridad, un motivo puede ser lo sanitario.
Acá todos tenemos cuidado con los delincuentes, ya basta de infantilizar, hay que cortar está wea de que se hagan la víctima con todo, y terminen siendo la Zoe pound porteño

Enviado desde mi Lenovo K50a40 mediante Tapatalk
 
A Valparaíso hay que llevar harto Raid porque a las cucarachas las mata bien muertas...

Hay que exterminar a esas plagas, no tienen ningún tipo de vacuna al día, entiéndase por octuple, distemper, antirrabica, etc., tampoco vienen desparasitados y sanitariamente hablando, las pulgas y garrapatas son parte de su atuendo habitual.
 
En Valparaìso se recibe con los brazos abiertos ...se le saca la conchadesumadre a estas plagas
Valparaiso es un caldo de cultivo para que reviente la olla a presión , ciudad con escasas posibilidades de crecimiento con desempleo histórico alto , demolición del proyecto Barón y ubicación del nuevo terminal puerto en San Antonio generara decadencia. Se ha visto mierda negra en el sector del Almedral mercado '' la Calcuta de Chile'' olor no a pichi olor a podredumbre a mierda incrustada en la calle negros vendiendo en cada esquina ,guetos en avenida colon , putas negras en avenida Brasil .Sì el negro reculiado y el narcolombiano invade , el porteño se cobrarà , a espacios chicos aumenta la agresividad. Así que lleguen mas negros la barriada de los cerros , los narcos de la isla,rodelillo,montedonico ,los van a reventar .El porteño cuida su miseria ante estas mierdas.
 
Última edición:
Puta los weones , racistas, si tienen críticas denle fundamentos y no solo que los negros feos, las negras feas, que son cucarachas. Etc.
a ver fundamentos, te parece poco que vengan a colapsar y abusar de los servicios publicos, sin aportar nada, que vengan a parir aqui y el estado en perjuicio de los pobres que si lo requieren les de beneficios qliaos sin aportar, que vengan al pais y los rechuchesumadres no sean capaces de aprender español, al contrario el estado debe capacitar weones y proveerles servicios en su idioma weon ,

anda a ser chileno y pasearte por el mundo esperando esos mismos "derechos" como "turista" a ver como escuchamos aqui en chile la tapa y te mandan a chile de regreso de la patada en la raja que te pondrán.


ahi tienes varios fundamentos, conforme pelmazo reconchetumadre???
 
Puta los weones , racistas, si tienen críticas denle fundamentos y no solo que los negros feos, las negras feas, que son cucarachas. Etc.
La manifestación racista no es más que la expresión superficial de un problema real, y es tan simple como la irresponsabilidad de un estado en un país que aspira a ser desarrollado, que mientras aún no es capaz de garantizar los derechos más básicos al total de sus habitantes, ni solucionar la desigualdad socioeconómica, abre las fronteras bajo un falso discurso de inclusión y tolerancia fomentando una migracion descontrolada curiosamente desde el país más subdesarrollado de occidente, lo que en el mediano plazo aumentará la inequidad social y profundizará las brechas de distribución económica, estancando definitivamente su desarrollo.
 
Última edición:
Volver
Arriba