• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

A la CSM y mas alla: Fin de súper ciclo lleva a la quiebra a 18 productoras d cobre, hierro y carbon

La carbonífera de los SW estaba muerta antes de nacer, su razón de ser se sustentaba en la central adosada, que nunca pasó de la ingeniería conceptual. Luego vender carbón más barato que los colombianos que explotan a rajo abierto es imposible.

Las minas de hierro sufren por lejos mucho más que las de cobre en los ciclos bajos, producto que la construcción demanda cantidades gigantescas de hierro y precisamente la construcción es la industria más afectada en época de bajo crecimiento.
Pero por otro lado los que sobrevivan se van a llenar en lucas cuando vuelva a aumentar la demanda.
Los que si están para la corneta son LAN, basta un solo competidor grande en Chile y van a terminar como Aerocardal en tamaño.

Asi es la vida, asi es la democracia y la inmensa mayoria
 
bueno, no poca gente cree que la DC es de izquierda ... solo pregúntale a quienes no calzan con el perfil bertito-lalero, y te sorprenderás por sus respuestas :ohno:

a la falange historicamente lo ha gustado una sola cosa: estar comoditos a la sombra del que tenga el dinero y el poder, sea este una guatona culia disque-revolucionaria pasada izquierda añeja, o un dictador ql de ultra derecha.

eso los convierte no es conservadores, liberales, ultras, centros, ni nada. no son mas que una perras baratas.
 
Se viene la hecatombe.
Ayer hablando con un profesor de economia me decia que ya empezó la crisis aca (cero novedad pero hay gente que aun vive en el mundo de bilz y pap) y que cualquiera que quiera emprender que lo haga con bienes de demanda inelastica porque se viene heavy.
Y esta vez, a diferencia de los 80, se va a notar mucho mas: el retail - en el cual trabajan muchos chilenos- va a ser la primera cuestion que se va a ver afectada en la practica....asi que...

por los inmigrantes yo creo que no hay que preocuparse: son los primeros en irse cuando hay problemas y no es critica ni nada, es una simple observacion de la realidad... pero que vas a hacer con todos los tipos que hoy son vendedores, cajeros, reponedores, choferes para los malls, supermercados, etc??????????????? a ajustarse los chitecos no mas.
 
a la falange historicamente lo ha gustado una sola cosa: estar comoditos a la sombra del que tenga el dinero y el poder, sea este una guatona culia disque-revolucionaria pasada izquierda añeja, o un dictador ql de ultra derecha.

eso los convierte no es conservadores, liberales, ultras, centros, ni nada. no son mas que una perras baratas.

la pura y santa verdad
la democracia cristiana es la prostituta de la politica por excelencia: siempre se va donde calienta el sol...
los problemas que tuvo con pinocho fueron basicamente porque despues del golpe se dieron cuenta de que pin no estaba dispuesto a entregarles el poder a ellos, que era lo que querian y por eso se picaron. pero lo mas bien que el narigon y el cadaver ambulante de aylwin andaban llorando el 73 para que los milicos se tomaran el poder...las cosas como son. despues llorando y con la cuestion de los DDHH cuando la verdad eso yo creo que nunca les importó...simplemente querian volver a mamar de la teta del estado y el viejo no los dejaba...
corta.
 
Se veía venir hace tiempo y apuesto que nadie tomó medidas al respecto, ahora por weones verán como su plata y su cómoda vida se va a la mierda en dos tiempos. El que no ahorró, cuando las vacas estaban gordas que no llore cuando las vacas estén muertas :hands:
 
Minera Spence despide 7% de su personal


foto_0000000920160413205857.jpg


Al 7% del personal propio despedirá Minera Spence, faena operada por BHP Billiton, equivalente a poco más de 100 personas.

De acuerdo a lo publicado por medios de Antofagasta, la compañía explicó que la medida se enmarca en un plan de optimización de costos.

Estos despidos se suman a otros ocurridos en la minería privada como El Abra, Escondida, Sierra Gorda, El Soldado y AMSA.

Según informó a Reuters el sindicato de la minera perteneciente a BHP, “el motivo principal que aduce la compañía es reestructuración de la organización y por problemas con la baja del precio del cobre”.

https://www.df.cl/noticias/empresas...spide-7-de-su-personal/2016-04-13/205857.html
 
mientras tanto en el otro chile ....

- la presidenta anuncia nueva constitucion
- la construccion de la nueva autopista va como avion
- los argentinos dejan limpios los malls
- la seleccion es la 2da mejor del mundo
- etc

Comando-Bachelet.gif
 
Los fun públicos de planta, estamos ahora mirando piolita y aguantando las carcajadas de quienes se reían al tener 4 medio y ganaban 3 palos
 
la wea es re simple, el pais es tan callampa que no controla ni la oferta de las (pocas y brutas) weas que produce. el precio se lo dictan internacionalmente desde afuera. y si ese precio es bajo, que los productores se caguen no mas.

y mientras eso pasa con el ingreso, el gobierno gasta como vieja con tarjeta de credito ajena en mano . nuevos ministerios challa, nuevos puestos parlamentarios, mas exonerados, mas bonos, mas subsidio a la educacion privada (jamas fue gratuidad la wea) , puras weas inutiles en resumen.

o sea que en un momento proximo vamos a quedar con las arcas en cero, los pillos de los politicos y sus parientes empresarios se echaran a volar, y quedaremos a raja pelada en una wea similar a bolivia en los 80.

nos estamos yendo a la mierda :yeah:

recuerda que el precio del cobre de venta, ya estaba pactado hace años por el gran negociador jp dávila

http://www.lacuarta.com/diario/2003/03/16/16.06.4a.CRO.DAVILA.html

"Hoy, Dávila vive en San Felipe, donde dicta clases en una universidad, asiste a iglesia, realiza asesorías y goza de libertad provisional."
 
Simple todos quieren una fecha pero será algo progresivo... Hasta que la cuestión no se sostenga. Algunos esperan al repunte... Pero yo no espero ningún repunte espero una crisis sistémica de insolvencias en efecto dominó mundial :cafe3: sólo les diré que el efectivo al principio es bueno, luego el oro, luego las tierras y la comida.

Enviado desde mi Ábaco Quipu con wifi
 
el vuelo de jadue fue un muestra delo que ocurrira a grande escala.
simios que dan el control de la insitucion por un par de platanos y luego cuando se acaba elcirco se dan cuenta que no quedo nada en la casa
 
Minería chilena pierde 41.000 empleos en 12 meses

fec1f388.jpg


"Es indudable que Chile, así como sus diversos sectores productivos, enfrentan hoy innegables dificultades, en nuestro caso nos ha impactado la pronunciada caída de los precios de los metales y la desaceleración de la economía mundial y particularmente de China, que es el principal consumidor de metales del mundo", precisó Alberto Salas.

Los puestos de trabajo en la industria minera chilena han caído un 17,3% en el último año y un 25,3% en relación al `peak` registrado en septiembre de 2012.

"Un tema especialmente sensible han sido las pérdidas de empleo en el sector. En la minería se han reducido 41 mil puestos de trabajo en los últimos 12 meses. En enero de 2015 alcanzaban a 236 mil, en tanto en el mismo mes de este año llegaban a 195 mil, esto es, una disminución de 17,3%", dijo el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, en la inauguración de `Expomin 2016`

Si se compara la cifra con el máximo alcanzado hace casi cuatro años, se contabiliza una disminución de 66 mil personas. Esta situación resulta preocupante para la industria minera, especialmente en zonas en las que es la única actividad productiva relevante.

"Es indudable que Chile, así como sus diversos sectores productivos, enfrentan hoy innegables dificultades, en nuestro caso nos ha impactado la pronunciada caída de los precios de los metales y la desaceleración de la economía mundial y particularmente de China, que es el principal consumidor de metales del mundo", precisó.

Por otra parte, dijo que para 2016 se proyecta un crecimiento nulo de la actividad, con una producción de cobre similar a la de 2015, es decir, unas 5,8 millones de toneladas métricas finas.

"Si bien esperamos un par de años complejos durante los cuales el precio del cobre tendrá una cotización modesta respecto de lo que vimos en los últimos años, a partir del 2018, si China no señala algo distinto, debiéramos apreciar un repunte en el precio del cobre", enfatizó.

http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=246089
 
Vengo de la EXPOMIN (mi cuarta EXPOMIN como staff) y el panorama era realmente penoso, lo que otrora fuera una exposicion millonaria, con cientos de stands donde se cerraban negocios millonario, hoy lucia pobre, pequeña (se habilitaron 2 galpones menos que hace dos años), sin minas (gracias feminazis de mierda) y lo peor de todo vacía.
Se nota que las empresas ligadas al rubro están pasando por un mal momento, hay pocas novedades tecnológicas interesantes, y pareciera que la asistencia a la feria es un simple formalismo, hay pocas ganas de atender los stands, poco personal e incluso poco merchandising. Hoy con suerte fueron 3000 personas, y la mitad de ellos eran estudiantes cuyo único objetivo era jotearse las -inexistentes- promotoras. El premio al callamperismo nacional se lo lleva el stand del Ministerio de Minería, que para evitar que se les tratara de heteronormativos y pro patriarcado, llevaron a las viejas mas viejas, bigotudas y feas, y a los huevones mas locas de la repartición.

Que tan representativo puede ser la EXPOMIN con el panorama minero actual, no se, pero de que se ve fea la cosa, no hay duda alguna.
 
Volver
Arriba