• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Con respecto a los sellos del ministerio de salud [alto en sodio, etc]

Jabametal

Vac@
Registrado
2008/12/26
Mensajes
3.368
Sexo
Macho
Como chucha es posible que las galletas de agua light tengan hasta dos sellos y la coca cola zero o light no tenga ninguno????
Por la rechucha, esta bien que sea zero pero es coca cola igual, la conchetumare ministerio de salud y la que te pario no te creo niuna wea con tus sellos culiaos

fotoportada.jpg

etiquetas-alto-en-azucares-D_NQ_NP_885221-MLC20727290396_052016-F.webp
 
quizas porque no tiene sodio, carbohidratos, azucar ni grasoas saturadas.

Además la estafa y engaño de galletas de agua en Chile es desde hace tiempo. ya q creo q la porción eran 3 o 4 galletas, y no faltan las wnas que se bajan paquete y medio en 1 solo día, pensando q son mas sanas y dieteticas :lol2:
 
Y por qué las hamburguesas light están llenas de sellos? Si son light poh, no deberían engordar :retard:

Justamente para eso están los sellos poh mijo, para que los bertitos no crean que porque el producto dice light significa que es sano
 
de todos modos la wea es medio inutil...la coca zero no tiene ningun sello siendo que el acido fosforico hace mierda el calcio
 
de todos modos la wea es medio inutil...la coca zero no tiene ningun sello siendo que el acido fosforico hace mierda el calcio

Porfin una respuesta inteligente que entendió a que me refería :iii:
Pero es que eso es distinto po. Por varias weas:

- El ácido fosfórico no está siendo regulado por el minsal. De hecho, solo existen esos 4 sellos. En el caso de la bibia, es un caso aplicado a un solo prodcuto y no en una gran cantidad de alimentos como por ejemplo las grasas, carbohidratos, etc. La lucha del minsal ahora es por la obesidad.

- Si vas a comprar verduras o frutas a un supermercado te saldrán 2 etquetas, una el precio y otro con los sellos del minsal, o sea "alto en calorías", alto en grasas, alto en carbohidratos en cosas como por ejemplo... 1 kilo de cebolla :lol2: ¿qué quiero decir con esto? en este país culiao nada se hace bien :nono:

- La medida es bastante weona porque te obliga a "rotular" siendo que la descripción de la tabla es bastante informativa. Por otro lado no "restringen", prohiben o limitan la comercialización, solo obligan a rotular. Al tiempo, los betitos se acostumbrarán a los sellos. Como el vuejo culiao de los crigarros, ya nadie mea el viajo culiao. por lo tanto, la norma culiá da lo mismo ni es invasiba ni restrictiva :hands:

- Si fuésemos más estrictos, se rotularían (y debiesen proibirse) varias productos por sus noveles de weas nocivas, sin embargo no se hace, por algo arbitraraimente llamado "Dosis diaria recomedada", Si tomas 1 porción de bebida (al dia, por ejemplo) esas mierdas puede que no te hagan nada, pero como en chile hay wnes que se hechan al bajo 3 litros al día, obviamente están pal pico. En ese caso, cocacola se lava las manos aludiendo que ellos recomiendan 200cc como porción, si se escede ya es problema del aweonao que lo toma. Y obviamente el bertito dirá "por qué restringen de tomar bibia, la represion de pinoché, vivimoh en democraciah o no? somo libre entonces... blah blah blah...". No recuerdo qué producto infantil tenía como dosis recomendad 1/2 porción a la semana, y lo vendían en formato de 4 porciones. Estaba todo bien rotulado y bien escrito. Pero las bertitas dale con darle el paquete entero a las rías al día porque con eso salvaban el almuerzo. En exceso esas mierdas producían problemas renales y hepáticos... pero no a las dosis remendadas. no recuerdo qué producto era, se vendía harto en los 95 - 2000. :sisi:

Espero haber respondido tu pregunta.
 
Pero es que eso es distinto po. Por varias weas:

- El ácido fosfórico no está siendo regulado por el minsal. De hecho, solo existen esos 4 sellos. En el caso de la bibia, es un caso aplicado a un solo prodcuto y no en una gran cantidad de alimentos como por ejemplo las grasas, carbohidratos, etc. La lucha del minsal ahora es por la obesidad.

- Si vas a comprar verduras o frutas a un supermercado te saldrán 2 etquetas, una el precio y otro con los sellos del minsal, o sea "alto en calorías", alto en grasas, alto en carbohidratos en cosas como por ejemplo... 1 kilo de cebolla :lol2: ¿qué quiero decir con esto? en este país culiao nada se hace bien :nono:

- Si fuésemos más estrictos, se rotularían (y debiesen proibirse) varias productos por sus noveles de weas nocivas, sin embargo no se hace, por algo arbitraraimente llamado "Dosis diaria recomedada", Si tomas 1 porción de bebida (al dia, por ejemplo) esas mierdas puede que no te hagan nada, pero como en chile hay wnes que se hechan al bajo 3 litros al día, obviamente están pal pico. En ese caso, cocacola se lava las manos aludiendo que ellos recomiendan 200cc como porción, si se escede ya es problema del aweonao que lo toma. Y obviamente el bertito dirá "por qué restringen de tomar bibia, la represion de pinoché, vivimoh en democraciah o no? somo libre entonces... blah blah blah...". No recuerdo qué producto infantil tenía como dosis recomendad 1/2 porción a la semana, y lo vendían en formato de 4 porciones. Estaba todo bien rotulado y bien escrito. Pero las bertitas dale con darle el paquete entero a las rías al día porque con eso salvaban el almuerzo. En exceso esas mierdas producían problemas renales y hepáticos... pero no a las dosis remendadas. no recuerdo qué producto era, se vendía harto en los 95 - 2000. :sisi:

Espero haber respondido tu pregunta.

lo que pasa es que la gente cree que cualquier wea que no tenga sello es sana, que es la imagen que quiere vender el minsal. Ni siquiera han dejado claro lo de las dosis, puede que un producto no sea alto en calorias, pero solo si estan considerando las porciones, no que un mod comun y corriente se come la bolsa de una sentada.
 
POR QUE LOS ENVASES DE SAL Y DE AZUCAR NO TIENEN NINGUNA ETIQUETA.... PUEDE LLEGARSE A PENSAR QUE NO¡¡¡¡¡¡¡
LEY PAREJA.....

POR CIERTO FALTO COLOCAR ETIQUETAS ALTO EN AZUCAR A LOS REMEDIOS HOMEOPATICOS QUE SON SOLO BOLITAS DE AZUCAR...
 
lo que pasa es que la gente cree que cualquier wea que no tenga sello es sana, que es la imagen que quiere vender el minsal. Ni siquiera han dejado claro lo de las dosis, puede que un producto no sea alto en calorias, pero solo si estan considerando las porciones, no que un mod comun y corriente se come la bolsa de una sentada.

Claro, lo mismo que puse arriba. ningún culiao se informa de las dosis y esas están perfectamrnte rotuladas en el paquete :uy: cuánto wnes no se han bajado un paquete de galletas de una, siendo que la dosis son 3 galletas? (8 porciones como media).
 
POR QUE LOS ENVASES DE SAL Y DE AZUCAR NO TIENEN NINGUNA ETIQUETA.... PUEDE LLEGARSE A PENSAR QUE NO¡¡¡¡¡¡¡
LEY PAREJA.....

POR CIERTO FALTO COLOCAR ETIQUETAS ALTO EN AZUCAR A LOS REMEDIOS HOMEOPATICOS QUE SON SOLO BOLITAS DE AZUCAR...

si tienen etiquetas, de hecho aparece una imagen de "alto en azúcar" en bolsas de azúcar :lol2:
o sal "alto en azúcar", alto en sodio.
 
- El ácido fosfórico no está siendo regulado por el minsal. De hecho, solo existen esos 4 sellos. En el caso de la bibia, es un caso aplicado a un solo prodcuto y no en una gran cantidad de alimentos como por ejemplo las grasas, carbohidratos, etc. La lucha del minsal ahora es por la obesidad.

- Si vas a comprar verduras o frutas a un supermercado te saldrán 2 etquetas, una el precio y otro con los sellos del minsal, o sea "alto en calorías", alto en grasas, alto en carbohidratos en cosas como por ejemplo... 1 kilo de cebolla :lol2: ¿qué quiero decir con esto? en este país culiao nada se hace bien :nono:

Espero haber respondido tu pregunta.

lo que pasa es que la gente cree que cualquier wea que no tenga sello es sana, que es la imagen que quiere vender el minsal. Ni siquiera han dejado claro lo de las dosis, puede que un producto no sea alto en calorias, pero solo si estan considerando las porciones, no que un mod comun y corriente se come la bolsa de una sentada.

Ecole, según recuerdo el llamado del ministerio era, textual, "evitar consumir productos con los sellos..." por lo que se esta dando a entender que es recomendable comprarse una coca cola zero en vez de cualquier otra wea con sello, eso lo encuentro super aweonao. No estoy diciendo que las galletas de agua light sean sanas (para los panfilos que entendieron eso), estaba consultando del por qué la regulación se limita a solo esos 4 sellos, dejando de lado todas las weas toxicas que hay en una bebida por mas light y super ultra mega zero que sea
 
Ecole, según recuerdo el llamado del ministerio era, textual, "evitar consumir productos con los sellos..." por lo que se esta dando a entender que es recomendable comprarse una coca cola zero en vez de cualquier otra wea con sello, eso lo encuentro super aweonao. No estoy diciendo que las galletas de agua light sean sanas (para los panfilos que entendieron eso), estaba consultando del por qué la regulación se limita a solo esos 4 sellos, dejando de lado todas las weas toxicas que hay en una bebida por mas light y super ultra mega zero que sea

Más rriba está la respuesta, pero te la repito y complemento:

En Chile, la lucha actual del minsal es contra el auemtno de peso y obesidad (no contra la descalcificación de los huesos debido al ácido fosfórico, por ejemplo ;) ). Como medida, ya ordenado rotular los alimentos para advertir a la población :sisi: (por qué no restringir? prohibir? limitar? también está respondido arribaa)

Extracto del minsal:
En Chile 1 de cada 11 muertes son atribuibles al exceso de peso (Minsal, 2007), de este estudio se desprende que en nuestro país muere una persona cada hora a causa de obesidad.

RELOJ.png

Además, en nuestro país la mitad de los niños y niñas que cursan primero básico presentan exceso de peso

NI%C3%91OS-1-DE-CADA-10.png

La evidencia nos ha demostrado que el enfoque de las políticas públicas para enfrentar este problema debe tener como propósito establecer medidas preventivas, cambiando el entorno en que el individuo se desarrolla para ayudarle a tener un estilo de vida más saludable.
Por esta razón, la Ley de Alimentos que entra en vigencia el 27 de junio de 2016, tiene por objetivo principal proteger la salud de los chilenos, en especial de los niños y niñas, incorporando un marco regulatorio que permite:

1.- Entregar información más clara y comprensible al consumidor por medio del sello de advertencia “ALTO EN”, que indica que ese alimento está adicionado sodio, grasas saturadas o azúcares, y que supera los límites establecidos por el MINSAL para esos nutrientes o calorías. Estos nutrientes consumidos en exceso pueden generar daños a nuestra salud.

2.- Asegurar una oferta saludable de alimentos al interior de los establecimientos educacionales de prebásica, básica y media, por medio de la prohibición de la venta, promoción y entrega gratuita de aquellos alimentos cuya composición nutricional supera los límites establecidos por el MINSAL.

3.- Proteger a los menores de catorce años de la sobreexposición a la publicidad, prohibiendo la publicidad de los alimentos que superan los límites establecidos por el MINSAL.



3-EJES.png


enlace decreto
http://web.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/08/decreto_etiquetado_alimentos_2015.pdf
 
adicionalmente, la tabla es super clara sobre lo que te podria hacer mal o no, y cuanto consumo ers nocivo, pero considerando que un gran porcentaje de los chilenos no entiende lo que lee ,y si le ponemos numeros la cosa se vuelve peor (referencial http://www.fch.cl/educarchile-quier...84-de-chilenos-que-no-comprenden-lo-que-leen/ ) habia que poner los stickers con las advertencias.

la :idolo: elite :idolo: obviamente no tiene esos problemas, por eso considera incoherente, redundante, etc las nuevas medidas, pero pensando en la bertita promedio o en el huaso lalo promedio, es una buena medida.
 
una vez en un labo pusimos coca zero en un refractometro y efectivamente marco 0 :yaoscared: de que no tiene azucar, no tiene, de que sea sana ya es otro cuento.
 
Las bebidas light no tienen porque los sellos consideran cuatro aspectos: sodio, calorías, azúcar y grasa que efectivamente no tienen. Las weas mas pencas como ácido fosfórico, endulzantes que son medios polémicos y otras cosas más específicas no están considerados en los sellos, por eso no vez ninguna leyenda o mensaje al respecto.

La wea de las galletas light es confuso y las mismas nutricionistas huecas culias se entrampan. La porción es de 6 - 8 galletas (30 gramos) según la marca, que bordean las 140 calorías (medio pan, cantidad super razonable) y un poquito mas de 250 mg de sodio, que igual es harto pero andaría por ahí con la porción de referencia q es medio pan. Se dice que tienen más calorías que el pan, pero eso es comparando 100 gramos de alimento que vienen siendo mas galletas que la chucha (alrededor de 25), más de las que se indican como porción al menos con 1 pan.
 
Volver
Arriba