• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

"No hagas de la bandera tu uniforme para pedir": venezolanos en Chile critican a otros por mendigar

bubaloff

Plasta Culiad@
Registrado
2014/09/09
Mensajes
12.150
Sexo
Macho
captura-de-pantalla-2020-09-03-a-las-18-16-00.png

No se necesita más que mirar la historia reciente de Venezuela para entender las razones de los más de 4 millones de personas que han salido de esa nación en busca de una fuente de ingreso que les permita enviar dinero a su patria, sumida en una profunda crisis social. Sin embargo, desde que se agudizó dicha crisis, se han visto matices en cuanto a los esfuerzos laborales de quienes arribaron a sociedades de acogida.

Algunos, con título de abogados, profesores, médicos, enfermeras y otras profesiones, han tenido que trabajar como garzones, nocheros, vendedores y en bencineras, para poder ganarse la vida. No obstante, está otro grupo de los que llegaron después y se han armado de carteles para mendigar en las principales calles de las urbes chilenas, esperando a que los buenos ciudadanos, incluidos sus compatriotas, les brinden una moneda para poder subsistir.

En Concepción, es recurrente ver entre Aníbal Pinto y Barros Arana a una familia completa, esperando por la caridad de los transeúntes. En Santiago la situación tiene tintes similares, con comentarios que dejan ver la preocupación por la situación actual, sin que exista un censo que determine cuántas personas de esa nacionalidad están en situación de calle.

Esta situación no ha pasado desapercibida por los mismos venezolanos que se han abierto camino tras su llegada a Chile. Una de las reacciones notorias desde redes sociales, surgió desde una de las cuentas de Instagram que los venezolanos usan para promover el empleo entre su comunidad.

Unpanaenconcepcion1 realizó una dura crítica y la llevó más allá, al utilizar una fotografía comparando dos situaciones complejas, ya que la imagen muestra a una venezolana pidiendo dinero y, a pocos metros, a un haitiano vendiendo dulces, pese a las barreras sociales y lingüísticas del caso. “Mi pana, te hago una pregunta: ¿por qué regalado? ¿Por qué no te lo ganas como el haitiano y como la mayoría de los que trabajamos en Concepción? Necesidades hay pero trabajo también. Informales, formales. Como sea, pero hay”.

El mensaje incluye un llamado directo a los chilenos a que no den efectivo a los venezolanos que piden en las calles. “AMIGO CHILENO: si tú quieres ayudar a estas personas NO LE DES DINERO, llévale un plato de comida para que te des cuenta de que su “NECESIDAD” NO ES LA COMIDA, ES EL DINERO FÁCIL…”, concluye la publicación.



 
Última edición:
detesto a los weones jovenes/mediana edad (me da lo mismo la nacionalidad), con carteles en los semaforos mendigando, flojos de mierda si las cucharas se mantienen a gatos y super8 q la chupen, a trabajar


:hola_dedo:



por ultimo q bailen o escupan fuego q se yo
 
"jovenhl le puedol hacel una plegunta"

mi cara de desprecio cuando interrumpen mi caminata esporádica por el centro de una ciudad

"que diohl lo bendigal"



Pronto en Europa “si ves a un venezolano mendigando, déjalo, es su cultura”

Cómo dueles chule :yaoming: “ni ahí con los gusanos de aquí”


taría weno pegar un cartelito así
Post automatically merged:

Jerga eufemistica antroniana

los cucharas, el cucharita, cuchara caribeña

listo
 
En este foreze siempre se dijo que los venecos son unos indignos de mierda, por ultimo los masisis tratan de vender alguna mierda que la gente les compra por pena en vez de derechamente mendigar.

Chile, directo al desarrollo gracias a los "migrantes"
 
aca se dijo desde el primer dia, intentaban lavar la imagen de los venecos con la primera generacion de weones profesionales y de recursos que llegaron a trabajar, pero los usan de ejemplo para tapar las hordas de pobres y delincuentes que arrancaron y viven de lo que pillen.
 
Volver
Arriba