• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Operacion: "Cuestión de Estado" Bolivia v/s Chile 05 de Septiembre

Quién ganará??


  • Votantes totales
    89
  • Encuesta cerrada .
Estado
No está abierto para más respuestas.
:paco: ALARMA: JORNADA LIBRE

La selección chilena tendrá jornada libre mientras que Jara y Aránguiz fueron liberados

Ambos jugadores sumaron amarillas en el duelo contra Paraguay y quedaron imposibilitados de participar ante Bolivia.

foto_0000001020170901121828.jpg

Luego del desastre en el Estadio Monumental, Juan Antonio Pizzi decidió darle el día libre a los jugadores de la selección chilena para recuperar energías y el enfoque antes del crucial duelo que deberán enfrentar en la Paz frente a Bolivia por las Clasificatorias sudamericanas a Rusia 2018.
El cuerpo técnico extendió el descanso hasta la mañana del sábado, con tal de partir a Calama para entrenarse en altura a las 11:00 horas (14:00 GMT).
La Roja cayó por 3-0 ante Paraguay y además perdió a dos jugadores para el duelo del martes frente a los andinos, pues Gonzalo Jara y Charles Aránguiz fueron amonestados y acumularon dos amarillas.
Por ello, tanto el volante de Bayer Leverkusen como el zaguero de Universidad de Chile fueron liberados.
El encuentro de Chile y Bolivia está pactado el 5 de septiembre a las 17:00 horas (20:00 GMT) en el Estadio "Hernando Siles" de La Paz.

:curadoscantando::curadosamigos::brindis: :trio::sexe29::69:
:daytonacrash:

:naster:

http://m.cooperativa.cl/noticias/de...as-que-jara-y-aranguiz/2017-09-01/121828.html

Cuando viajan a La Paz?
 
El mismo martes.

:ohno:

Artículo 21, inciso 4 de las regulaciones del mundial de Rusia:

The associations shall arrange for their representative teams to arrive at the
venue no later than the evening before the date the match is due to be
played.
FIFA and the host association shall be informed of the travel itinerary
of the visiting association at least one week in advance and the visiting
association shall have made provisions for obtaining the visas, if applicable, in
accordance with art. 4 par. 1 e).
 
sisterito, no me gusta contradecirlo porque siempre le encuentro la razon en todo y me cae muy bien, pero en esta ocasion solo puedo decirle que ambas palabras están permitidas :buenaonda:
Hermanito, entiendo que desde la resolución del 12 de marzo de 1971, se fijó como nombre oficial el de "Cusco", con S.

:santa:
 
Hermanito, entiendo que desde la resolución del 12 de marzo de 1971, se fijó como nombre oficial el de "Cusco", con S.

:santa:
Estimado, hasta donde tengo entendido, ambas formas son permitidas.

Me encantaría leer dicha resolución, deje el link para que todos podamos verla.
 
Hermanito, entiendo que desde la resolución del 12 de marzo de 1971, se fijó como nombre oficial el de "Cusco", con S.

:santa:

Estimado, hasta donde tengo entendido, ambas formas son permitidas.

Me encantaría leer dicha resolución, deje el link para que todos podamos verla.

La RAE acepta ambas palabras, pero recomienda usar la palabra Cusco ya que actualmente es la oficial.

Es como el caso de México, que bajo las reglas actuales debería de llamarse "Méjico" pero en ese caso de respetó la palabra originaria (aunque también ambas son correctas) en el caso peruano, si se cambió por la sonoridad correcta de la palabra.
 
Pero ambas son permitidas, así que nada de rasca ni cuma jeje.

He salvado mi honor de Lord.
 
Estimado, hasta donde tengo entendido, ambas formas son permitidas.

Me encantaría leer dicha resolución, deje el link para que todos podamos verla.

La RAE acepta ambas palabras, pero recomienda usar la palabra Cusco ya que actualmente es la oficial.

Es como el caso de México, que bajo las reglas actuales debería de llamarse "Méjico" pero en ese caso de respetó la palabra originaria (aunque también ambas son correctas) en el caso peruano, si se cambió por la sonoridad correcta de la palabra.
Hace algún tiempo conocí a una peruana especialista en gestión de patrimonio. Conversando e intercambiando ideas sobre patrimonio material y mientras yo le hacía un felatio a Perú, tocamos el tema de Cusco. No olvido el sermón y de ello tengo grabado lo del decreto/resolución municipal del 12 de marzo del 71 oficializando "Cusco con S" como la versión única y oficial. Me tiró todo el rollo de las luchas por levantar las identidades locales por sobres las impuestas desde el exterior (España en este caso). :lol2:
Luego mencionó una ratificación del año 86; ahí ya olvidé fechas exactas.
A no dudar parce @Imperivm , tal como dice @ManBaoRui : una es la versión R.A.E (a.k.a acuenta) y otra es la que oficializó la localidad para definirse.
#UstedNoLoDiga.

:santa:
(Fin del espacio cultural)
 
Hace algún tiempo conocí a una peruana especialista en gestión de patrimonio. Conversando e intercambiando ideas sobre patrimonio material y mientras yo le hacía un felatio a Perú, tocamos el tema de Cusco. No olvido el sermón y de ello tengo grabado lo del decreto/resolución municipal del 12 de marzo del 71 oficializando "Cusco con S" como la versión única y oficial. Me tiró todo el rollo de las luchas por levantar las identidades locales por sobres las impuestas desde el exterior (España en este caso). 2:
Luego mencionó una ratificación del año 86; ahí ya olvidé fechas exactas.
A no dudar parce @Imperivm , tal como dice @ManBaoRui : una es la versión R.A.E (a.k.a acuenta) y otra es la que oficializó la localidad para definirse.
#UstedNoLoDiga.

:santa:
(Fin del espacio cultural)
Pero una cosa es intentar cambiar la realidad vía decretos y otra la costumbre inmemorial. Hoy, en prácticamente todas las publicaciones internacionales, el uso de la palabra Cuzco o Cusco, es identificada como correcta. No dudo de la veracidad de tu relato, sólo señalo que ambas formas de referirse a la ciudad son correctas mientras el uso mayoritario e inmemorial siga siendo aquel.

Fin del Off Topic por mi parte.
 
LALOcura en calama, :clapclap: bien por la gente que no todos los dias tiene la suerte de ver a esos flaites millonarios. Parece que castillo saldria del equipo titular :clapclap:
pd: que bueno que el fisgón 2.0 no se ha hecho presente en el tema :yoshi2:
 
Es que los periódicos en Peru se pasaron weon!!!
Uno encuentra que la Cuarta y LUN son rascas??....pero si los comparamos con algunos periódicos peruanos, ufffff; parecen medios cultos y ultra doctos!!
La prensa escrita acá es un bacanal.
Libertinaje de opinión al extremo desde la caída de Fujimori.

Me parece que en Chile la prensa es manejada por unas cuantas familias y por eso hay consenso en qué publicar.
Tal vez estoy equivocado.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba