• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿cómo Salir De La Pobreza?

niñitos.... horribles, horribles niñitos....


¿Y cual sería tu aporte?

Pareces clon del sensemaya, citando para después rematar con una estupidez.

Lo que dije, lo digo con conocimiento de causa, mi polola es asistente social, y he visto como en su gran mayoría (90% a mi parecer) de la gente pobre es aprovechadora, quieren "succionar la teta" hasta acabar la leche y después buscar otra para hacer lo mismo, y así las cosas NO FUNCIONAN.

Y además hablo con propiedad del tema, mis viejos eran re pobres cuando chicos y a pesar de que mi vieja me tuvo súper joven (17 años) los dos lucharon por sacarme adelante, quizá no con todos los medios, ni lo mejor, pero yo entendí eso desde chico, y luche por conseguir lo que hasta ahora tengo, no esperé ayuda de nadie.

Si van a quotear, u ofender de alguna forma, háganlo, esto es el antro, pero háganlo con argumentos.
 
insisto todos tenemos las mismas posibilidades, ademas por algo puse que dependia del esfuerzo de uno y familiar, la plata no es lo unico que te da el estudio y las posibilidades de educarnos, unos tienes mas y otros menos, pero todos tenemos la posibilidad de hacerlo. que tu familia crea que no es importante la educación es otra cosa,desaprovechan la oportunidad, otros les sacan el jugo, pero todos tenemos la posibilidad de salir de la pobreza por medio de una educación a conciencia, como dije, un colegio de excelencia, el tener dinero y el llamado "efecto cuna" no garantiza ser nexitoso, hay weoves de plata que son unos vagos, hay weones pobres que son exitosos, es una wea de conciencia y luchar contra el medio.

por eso todos tenemos la posibilidad, mas o menos, pero estan ahi y hay que tomarlas..


PD: y lee bien el otro post, hablo de oportunidades educativas, no de los factores internos y externos que te llevan a salir de la pobreza, eso esta claro, pero todos tenemso las mismas posibilidades.
No comprendiste lo que escribí. Quizás sí necesitas ejemplos.

Mi polola tiene un tío que tienen 3 hijos. El tipo es un camionero con muy poca educación que vuelve a su casa semana por medio. La tía es una señora, también poco educada, ama de casa, hasta donde sé. Los hijos son un aweonao de 15 años aprox. que webea todo el tiempo, con suerte lee y no está ni ahí con su propia educación. Su hermana, un poco menor, va para el mismo lado. Mi polola espera poder salvar a la otra niñita, mucho más pequeña.

¿Por qué son tan mediocres los hijos? Porque el papá y la mamá los consienten. La mamá nunca les enseñó a hacer sus tareas, sino que les hace la tarea porque es la única forma en que ella sabe ayudar a sus hijos. Mi polola, cuando ayuda a su prima, intenta explicar cómo se hacen las tareas, pero la niña, totalmente mal criada, se desconcentra, flojea y espera pacientemente a que terminen haciéndole los deberes. Para colmo, como son una familia más rural, los padres aprendieron que las mujeres son para quedarse en la casa barriendo y atendiendo a sus hijos, y eso es lo que le enseñan a su hija, así como lo máximo que esperan de ella. Lo mismo sucede con el hijo mayor, pero con la diferencia que no esperan que sea ama de casa, sino un obrero, campesino o trabajador asalariado como su padre, y provea de alimento a una familia.

¿Es culpa de los niños que sean unos flojos de mierda? No, así es como les enseñaron a ser. ¿Es culpa de los padres enseñarles a ser así? No, porque ellos a su vez son el fruto de la mala educación que recibieron de sus padres y de su entorno social. Y esto se repite a través de toda la historia, pasando por aquellas familias de peones que se alejaban de sus familias por meses, de los mineros que pasaban de sol a sol en la mina y salían a emborracharse como único medio de desestresarse y por esas familias que vivían hacinadas en conventillos con condiciones de higiene deplorables.

Yo me pregunto: ¿tienen los primos de mi polola la misma posibilidad de educarse que un niño que nace en una familia de profesionales, que le enseñan a estudiar, que los ponen en buenos colegios, que les enseñan el valor de educarse? No. Estos pendejos están simple y absolutamente cagados. Y la peor parte es que así van a criar a sus hijos.
 
- Cambiar las políticas asistencialistas que sólo constituyen gasto y resultados económicos negativos, a medidas pro-empleo, pro-inversión, desarrollar pymes, más trabajo, etc, es decir, en vez de regalar pescados, enseñarle a la gente a pescar.

- Políticas que hagan a los pobres salir de la pobreza por sus propios medios, como por ejemplo capacitación de trabajadores, programas de estudios, etc, y no centrarlo todo en políticas de "robin hood".

- Desarrollar políticas económicas a largo plazo, fomentar aquellas actividades productivas en las que Chile tiene mayor potencial, políticas que si bien en un comienzo no den frutos inmediatamente, si lo hagan en el futuro...

- Mejorar el nivel educativo, para eso se requiere un mayor control de las universidades actuales ya que muchas dejan bastante que desear dando como resultado gan cantidad de profesionales mediocres, al igual que intentar mejorar el nivel de los colegios, especialmente públicos, ya que esa es la única forma en que se permitiría una mayor movilización social.

- Mayor fiscalización en el gasto público, ocuparlo de manera eficiente, tratando de reducir toda la burocracia estatal...empezando por la gran cantidad de autoridades que tenemos actualmente...

- Que el Estado no sólo dependa de Codelco, que busque y explore nuevos yacimientos mineros y que no se lo entregue todo en bandeja a los privados...

- Preocuparse de fomentar la tecnología y las ciencias, ya que esto es requisito esencial para que el país avance más rapido.

No. Desde el mismísimo momento en que somos concebidos en que no tenemos las mismas oportunidades educativas. No lo digo sólo porque para algunos es más fácil aprender que para otros por una cuestión neurológica definida en nuestros genes, sino porque crecemos dentro de una familia, un entorno social y una sociedad que nos enseñan cada aspecto de nuestro ser. La motivación para aprender y esforzarse, la responsabilidad, la cultura general, los valores, las normas conductuales como los modales, la forma de pensar, la ideología, el estilo de vida, etc. son algunos de estos elementos que están definidos por las personas que nos rodean desde el momento en que nacemos, diferenciando a cada individuo y, de esta forma, influyendo en las oportunidades de educarse y prosperar económicamente.

Podría darte muchos ejemplos, pero creo que si eres mínimamente inteligente no los necesitas.

¿Y qué propones?, ¿quitarle los hijos a todas las familias, para que sean criados en hogares del Estado, y así todos tengan un ambiente social similar?...
Eso del igualitarismo absoluto ya raya en lo absurdo, además de que es resentimiento puro... ¿cual es el problema con que exista gente que haya tenido una mejor suerte que tú al nacer, te molesta eso?.
 
No comprendiste lo que escribí. Quizás sí necesitas ejemplos.
Mi polola tiene un tío que tienen 3 hijos. El tipo es un camionero con muy poca educación que vuelve a su casa semana por medio. La tía es una señora, también poco educada, ama de casa, hasta donde sé. Los hijos son un aweonao de 15 años aprox. que webea todo el tiempo, con suerte lee y no está ni ahí con su propia educación. Su hermana, un poco menor, va para el mismo lado. Mi polola espera poder salvar a la otra niñita, mucho más pequeña.

¿Por qué son tan mediocres los hijos? Porque el papá y la mamá los consienten. La mamá nunca les enseñó a hacer sus tareas, sino que les hace la tarea porque es la única forma en que ella sabe ayudar a sus hijos. Mi polola, cuando ayuda a su prima, intenta explicar cómo se hacen las tareas, pero la niña, totalmente mal criada, se desconcentra, flojea y espera pacientemente a que terminen haciéndole los deberes. Para colmo, como son una familia más rural, los padres aprendieron que las mujeres son para quedarse en la casa barriendo y atendiendo a sus hijos, y eso es lo que le enseñan a su hija, así como lo máximo que esperan de ella. Lo mismo sucede con el hijo mayor, pero con la diferencia que no esperan que sea ama de casa, sino un obrero, campesino o trabajador asalariado como su padre, y provea de alimento a una familia.

¿Es culpa de los niños que sean unos flojos de mierda? No, así es como les enseñaron a ser. ¿Es culpa de los padres enseñarles a ser así? No, porque ellos a su vez son el fruto de la mala educación que recibieron de sus padres y de su entorno social. Y esto se repite a través de toda la historia, pasando por aquellas familias de peones que se alejaban de sus familias por meses, de los mineros que pasaban de sol a sol en la mina y salían a emborracharse como único medio de desestresarse y por esas familias que vivían hacinadas en conventillos con condiciones de higiene deplorables.

Yo me pregunto: ¿tienen los primos de mi polola la misma posibilidad de educarse que un niño que nace en una familia de profesionales, que le enseñan a estudiar, que los ponen en buenos colegios, que les enseñan el valor de educarse? No. Estos pendejos están simple y absolutamente cagados. Y la peor parte es que así van a criar a sus hijos.

tampoco entiendes las weas que escribo, te dije que esta claro los factores externos e internos que crean tu conciencie sobre la educación, pero otra cosa es lo que te ofrece la vida, el mercado, etc para poder educarte.

soy cercano a la educación se lo que hablo, esta claro todo lo que es el efecto cuna y todo lo que incide eso en ti, pero el mercado, la vida el pais ofrecen una amplia variedad de oportunidades para que todos nosotros nos eduquemos, desde los mas pobres a los mas ricos, de hecho la gente pobre tiene mas posibilidades de educarse que alguien de clase media (para alguien de escasos recursos que si tenga conciencia de lo importante que es educarse le dan mas becas, mas plata, mas creditos que al alguien de clase media), de eso hablo yo, de esa igualdad de oportunidades que tenemos, no del "efecto cuna" del que tu me tratas de explicar con manzanas.
 
- Cambiar las políticas asistencialistas que sólo constituyen gasto y resultados económicos negativos, a medidas pro-empleo, pro-inversión, desarrollar pymes, más trabajo, etc, es decir, en vez de regalar pescados, enseñarle a la gente a pescar.

- Políticas que hagan a los pobres salir de la pobreza por sus propios medios, como por ejemplo capacitación de trabajadores, programas de estudios, etc, y no centrarlo todo en políticas de "robin hood".

- Desarrollar políticas económicas a largo plazo, fomentar aquellas actividades productivas en las que Chile tiene mayor potencial, políticas que si bien en un comienzo no den frutos inmediatamente, si lo hagan en el futuro...

- Mejorar el nivel educativo, para eso se requiere un mayor control de las universidades actuales ya que muchas dejan bastante que desear dando como resultado gan cantidad de profesionales mediocres, al igual que intentar mejorar el nivel de los colegios, especialmente públicos, ya que esa es la única forma en que se permitiría una mayor movilización social.

- Mayor fiscalización en el gasto público, ocuparlo de manera eficiente, tratando de reducir toda la burocracia estatal...empezando por la gran cantidad de autoridades que tenemos actualmente...

- Que el Estado no sólo dependa de Codelco, que busque y explore nuevos yacimientos mineros y que no se lo entregue todo en bandeja a los privados...

- Preocuparse de fomentar la tecnología y las ciencias, ya que esto es requisito esencial para que el país avance más rapido.

te falto lo mas importante tambien, apoyo constante, e incondicional a las familias, para crear conciencia de lo importante que es para sus hijos estudiar, no sacas nada con darle el meojr afrecho del mundo al chancho, o construirle el chiquero mas hermosos de lugar, el chancho seguirá siendo chancho.....

la educación no solo depende del dinero, las oportunidades están, pero si las familias no ponen de su parte, si no hay una intervención, los flaites seguiran siendo flaites...
 
Educación y esfuerzo. Durante mi niñez roce los límites de la pobreza, pero tuve la suerte de ser mateo ( no me considero inteligente, pero si un weon aplicado) y tener unos padres cariñosos, estrictos( más de un par de veces me gané una buena sacada de cresta) y esforzados ( mi padre jamas se ha quedado tranquilo si no tiene pega). Resultado: 2 hijos profesionales, con título universitario.
 
- Cambiar las políticas asistencialistas que sólo constituyen gasto y resultados económicos negativos, a medidas pro-empleo, pro-inversión, desarrollar pymes, más trabajo, etc, es decir, en vez de regalar pescados, enseñarle a la gente a pescar.

- Políticas que hagan a los pobres salir de la pobreza por sus propios medios, como por ejemplo capacitación de trabajadores, programas de estudios, etc, y no centrarlo todo en políticas de "robin hood".

- Desarrollar políticas económicas a largo plazo, fomentar aquellas actividades productivas en las que Chile tiene mayor potencial, políticas que si bien en un comienzo no den frutos inmediatamente, si lo hagan en el futuro...

- Mejorar el nivel educativo, para eso se requiere un mayor control de las universidades actuales ya que muchas dejan bastante que desear dando como resultado gan cantidad de profesionales mediocres, al igual que intentar mejorar el nivel de los colegios, especialmente públicos, ya que esa es la única forma en que se permitiría una mayor movilización social.

- Mayor fiscalización en el gasto público, ocuparlo de manera eficiente, tratando de reducir toda la burocracia estatal...empezando por la gran cantidad de autoridades que tenemos actualmente...

- Que el Estado no sólo dependa de Codelco, que busque y explore nuevos yacimientos mineros y que no se lo entregue todo en bandeja a los privados...

- Preocuparse de fomentar la tecnología y las ciencias, ya que esto es requisito esencial para que el país avance más rapido.



¿Y qué propones?, ¿quitarle los hijos a todas las familias, para que sean criados en hogares del Estado, y así todos tengan un ambiente social similar?...
Eso del igualitarismo absoluto ya raya en lo absurdo, además de que es resentimiento puro... ¿cual es el problema con que exista gente que haya tenido una mejor suerte que tú al nacer, te molesta eso?.
Al contrario, coincido en cierta medida con tus proposiciones. De hecho, las voy a comentar.
1) Completamente de acuerdo con la eliminación de las políticas asistencialistas. Sin embargo, temo que nuestra concepción de "política asistencialista" sean diferentes. Concuerdo plenamente en reforzar la educación, aunque apostaría que no de la misma forma que tú. Las otras medidas son necesarias, pero no van a realizar cambios importantes. Propongo centros de sociabilidad que reeduquen a los pobres, pero es una idea que nadie ha realizado y cuya implementación es muy compleja.

2)De acuerdo, aunque sí creo en las políticas robin-hood. Es necesario usar los impuestos para que los ricos paguen la educación de los pobres.

3)De acuerdo. Pero es necesario también cambiar el modelo de economía y proponer una organización del trabajo diferente.

4)Totalmente de acuerdo. Otra vez, supongo que en la implementación, nuestras propuestas de cómo mejorar la educación serían diferentes.

5), 6) y 7)Toda la razón. Nada que alegar.
 
Creer que la pobreza tiene que ver con un tema de voluntad es por decirlo menos, mezquino.
 
tampoco entiendes las weas que escribo, te dije que esta claro los factores externos e internos que crean tu conciencie sobre la educación, pero otra cosa es lo que te ofrece la vida, el mercado, etc para poder educarte.

soy cercano a la educación se lo que hablo, esta claro todo lo que es el efecto cuna y todo lo que incide eso en ti, pero el mercado, la vida el pais ofrecen una amplia variedad de oportunidades para que todos nosotros nos eduquemos, desde los mas pobres a los mas ricos, de hecho la gente pobre tiene mas posibilidades de educarse que alguien de clase media (para alguien de escasos recursos que si tenga conciencia de lo importante que es educarse le dan mas becas, mas plata, mas creditos que al alguien de clase media), de eso hablo yo, de esa igualdad de oportunidades que tenemos, no del "efecto cuna" del que tu me tratas de explicar con manzanas.
Es que mira, tú me hablas de que todos tienen la misma posibilidad o oportunidad de educarse. Eso es falso, debido a lo que tú llamas simplonamente "efecto cuna". Este "efecto cuna" hace que las posibilidades de educarse de un pobre sean muy bajas.

Lo que tú quieres decir, corrígeme si me equivoco, es que los recursos* para educarse están disponibles para todos. Eso también es falso, porque los colegios de 200 lucas de mensualidad no educan igual que un liceo municipal en Puente Alto, y podría dar ejemplos en muchos aspectos más. Sin embargo, sí hay recursos, aunque no igualmente disponibles para todos. De hecho, yo estoy aprovechando esos recursos, como la Beca Bicentenario y el Fondo Solidario, y así poder licenciarme en Sociología en la UdeC. Pude acceder a ellos por los bajos ingresos de mi familia, porque aprendí cuando estaba en la escuela y el liceo y tuve buen puntaje en la PSU, y porque me enseñaron que estudiar es algo positivo. Estos antecedentes no los tienen todos los pobres, y eso hace que las posibilidades de acceder a estos recursos no sean altas para la gran mayoría de los estudiantes de bajos ingresos.

*Por recursos no me refiero solamente a dinero. Me refiero a los elementos necesarios para educarse, como colegios, profesores, dinero para pagar la matrícula, tiempo para ir a clases, etc.
 
Y segun tu era mejor dejar las cosas como estaban ?

Gracias a este GOBIERNO
Chile queda entre los países que están en el rango alto, no es más alto, pero sí el rango alto de la tributación minera

Se esta regalando el cobre :nonono:

Se ha regalado desde hace tiempo... = que la mayoria de nuestros recursos...


Gracias a Dios existe otros medios no tan vendidos como al television abierta y la mayoria de los diarios...

Otras fuentes:

extraido de la tercera fuente de spoiler anterior:
El Economista Julián Alcayaga señaló a la Radio Universidad de Chile que: "la extensión de la invariabilidad tributaria tendrá un efecto nocivo en la recaudación fiscal de mediano plazo...", luego añade que: "si el gobierno el año 2018 no aplicará políticas de tributación extraordinaria similares a las de Australia, se estarían perdiendo más de U$50.000 millones de dólares."


asi con los gobiernos de excelencia... :hands:

otro extracto de la misma fuente de la cita anterior


En Australia el Royalty es del orden de 40% y en Chile es el 5%, lo que pretende Sebastián Piñera es otorgar un blindaje tributario a las grandes empresas mineras hasta el 2025 a cambio de una cantidad de dinero insignificante comparada con las estratosféricas sumas de dinero que estas empresas saquean del país.

Extender la invariabilidad tributaria de las grandes empresas mineras hasta el año 2025, a cambio de una leve alza transitoria del royalty se asemeja al relato bíblico dónde "Isaac vendió su primogenitura por un plato de lentejas."

Si Royalty minero en Chile fuese de un 40% como en Australia: el transporte público sería gratuito, los abuelitos recibirían pensiones de al menos $300.000 mensuales, las universidades estatales serían gratuitas, los mapuches tendrían sus territorios ancestrales, el plan auge tendría todas las enfermedades cubiertas, entre otros beneficios, pero los intereses egoístas de 10 empresas que explotan más del 60% del cobre chileno parecen tener más PODER e INFLUENCIA que todos los chilenos. ¿Quien gobierna Chile realmente?




En tema de recursos naturales Chile tiene una deuda granadisima con la ley ambiental (recordar caso de la termoelectrica que si no es por que esta cerca del lugar de veraneo de tipos influyentes no sale en la prensa y se hace nomas) y la invariabilidad del royalti (regalara el cobre hasta el 2023) viene a agrabar el descuido que se tiene por los recursos naturales de nuestro pais, sobretodo del cobre que es no renovable...se negocio mal en el pasado y hoy se sigue negociando mal




Te recomendaria dar una vista a este tema de creado por otro forero para que veas los detalles del grandioso proyecto que fue camuflado en la prensa comun por el tema de los mineros al mas puro estilo del Antro...

Se Aprobó El Royalty A La Minería En El Senado

regalo de Chile 2.0 en progreso
 
Se esta regalando el cobre :nonono:

Se ha regalado desde hace tiempo... = que la mayoria de nuestros recursos...



Aca en Chile se tiene una deuda granadisima con la ley ambiental (recordar caso de la termoelectrica que si no es por que esta cerca del lugar de veraneo de tipos influyentes no sale en la prensa y se hace nomas) y la invariabilidad del royalti (regalara el cobre hasta el 2023) viene a agrabar el descuido que se tiene por los recursos naturales de nuestro pais, sobretodo del cobre que es no renovable...se negocio mal en el pasado y hoy se sigue negociando mal

Te recomendaria dar una vista a este tema de creado por otro forero para que sepas los detalles del grandioso proyecto que fue camuflado en la prensa comun por el tema de los mineros...

Se Aprobó El Royalty A La Minería En El Senado



gracias a Dios existe otros medios no tan vendidos como al television abierta y la mayoria de los diarios...

otras fuentes


extraido de la tercera fuente de spoiler:




Y asi suma y sigue fuentes....

asi con los gobiernos de excelencia... :hands:

otro extracto de la misma fuente de la cita anterior



regalo de Chile 2.0 en progreso

Entiendo uno de tus puntos pero la invariabilidad tributaria se acorto, ademas el gobierno de TATAN esta amarrado por LEY de no hacer grandes cambios y esas leyes fueron del gobierno del capitan planeta.
 
Entiendo uno de tus puntos pero la invariabilidad tributaria se acorto, ademas el gobierno de TATAN esta amarrado por LEY de no hacer grandes cambios y esas leyes fueron del gobierno del capitan planeta.

Pero la constitucion dice que el cobre es nuestro... (cosa que el ministro de economia parece que desconoce por que piensa que es "del que lo encuentra" :nonono:)

Lo que se ha echo todo este tiempo es anticonstitucional

Deberian tirarle los militares a estos wnes.... ningun ejercito se nos tiraria por defender los intereses de privados... asi como en su tiempo se quito el salitre en la guerra del pacifico digo yo (a)
 
Pero la constitucion dice que el cobre es nuestro... (cosa que el ministro de economia parece que desconoce por que piensa que es "del que lo encuentra" :nonono:)

Lo que se ha echo todo este tiempo es anticonstitucional

Deberian tirarle los militares a estos wnes.... ningun ejercito se nos tiraria por defender los intereses de privados... asi como en su tiempo se quito el salitre en la guerra del pacifico digo yo (a)

Estamos en Estado Derecho.

Presidente Lagos, no solo rebajaba la tributación total de las mineras extranjeras, sino que además, y sobretodo, impidió que los 4 Presidentes de la República que le siguieran, pudieran legislar para aumentar las patentes mineras y establecer un verdadero royalty minero, porque gracias a esta ley, las empresas firmaban un contrato por 15 años con el Estado, que les garantizaba que ninguna nueva ley les pueda aumentar las patentes mineras o les imponga un verdadero royalty. Es decir, en el gobierno de la Presidenta Bachelet y los próximos 3 Presidentes de la República que la sucedan, no podrán legislar para aumentar el royalty 2, ni aplicar un verdadero royalty a estas empresas, ni les podrán aumentar las patentes mineras.

El legado de la corrupcertacion
 
Estamos en Estado Derecho.

Presidente Lagos, no solo rebajaba la tributación total de las mineras extranjeras, sino que además, y sobretodo, impidió que los 4 Presidentes de la República que le siguieran, pudieran legislar para aumentar las patentes mineras y establecer un verdadero royalty minero, porque gracias a esta ley, las empresas firmaban un contrato por 15 años con el Estado, que les garantizaba que ninguna nueva ley les pueda aumentar las patentes mineras o les imponga un verdadero royalty. Es decir, en el gobierno de la Presidenta Bachelet y los próximos 3 Presidentes de la República que la sucedan, no podrán legislar para aumentar el royalty 2, ni aplicar un verdadero royalty a estas empresas, ni les podrán aumentar las patentes mineras.

El legado de la corrupcertacion

Pero pinochet hizo invariable el royalty hasta el 2017 :nonono:

Ademas el fue el que lo negocio... no es por defender a la corrupcertacion pero el cagaso grande venia de antes...

El negocio que se hizo en manos de un dictador, no en democracia, por lo que se cagaron en todo chile por la mala desicion de pinoshit sin derecho a pronunciamiento en contra, ni protesta ciudadana ni bla bla bla... asi que un calificativo mas presiso seria que pinochet "redujo" el cobre que tomo por asalto a los chilenos ( que por constitucion nos pertenece a todos). Entonces en esas condiciones donde queda el derecho de propiedad que aduces??... por eso apoyo a renacionalizacion... como medida minima...

Pinomierda se cago a chile por un tiempo equivalente a 7 gobiernos en democracia ( recien vamos en el 4to ), obviamente descontando lo que alcanso a durar este acuerdo durante su mandato...

Ahora para rematar con la ley que se acaba de aprovar ahora debemos esperar el tiempo equivalente a 5 mundiales de futbol para acceder a los beneficion de una nueva modificacion mas favorable en el cobre :nonono:

Hay que reconocer que este gobierno se mando un cagaso tan o mas feo que el de Lagos...
 
El resumen esta en palabras del gran George Carlin

http://www.youtube.com/watch?v=r7dL-lGCVEg
 
Pero pinochet hizo invariable el royalty hasta el 2017 :nonono:

Ademas el fue el que lo negocio... no es por defender a la corrupcertacion pero el cagaso grande venia de antes...

El negocio que se hizo en manos de un dictador, no en democracia, por lo que se cagaron en todo chile por la mala desicion de pinoshit sin derecho a pronunciamiento en contra, ni protesta ciudadana ni bla bla bla... asi que un calificativo mas presiso seria que pinochet "redujo" el cobre que tomo por asalto a los chilenos ( que por constitucion nos pertenece a todos). Entonces en esas condiciones donde queda el derecho de propiedad que aduces??... por eso apoyo a renacionalizacion... como medida minima...

Pinomierda se cago a chile por un tiempo equivalente a 7 gobiernos en democracia ( recien vamos en el 4to ), obviamente descontando lo que alcanso a durar este acuerdo durante su mandato...

Ahora para rematar con la ley que se acaba de aprovar ahora debemos esperar el tiempo equivalente a 5 mundiales de futbol para acceder a los beneficion de una nueva modificacion mas favorable en el cobre :nonono:

Hay que reconocer que este gobierno se mando un cagaso tan o mas feo que el de Lagos...

Igual te encuentro la razon, pero lo q es seguro q este gobierno a hecho más q en 20 años
 
tampoco entiendes las weas que escribo, te dije que esta claro los factores externos e internos que crean tu conciencie sobre la educación, pero otra cosa es lo que te ofrece la vida, el mercado, etc para poder educarte.

soy cercano a la educación se lo que hablo, esta claro todo lo que es el efecto cuna y todo lo que incide eso en ti, pero el mercado, la vida el pais ofrecen una amplia variedad de oportunidades para que todos nosotros nos eduquemos, desde los mas pobres a los mas ricos, de hecho la gente pobre tiene mas posibilidades de educarse que alguien de clase media (para alguien de escasos recursos que si tenga conciencia de lo importante que es educarse le dan mas becas, mas plata, mas creditos que al alguien de clase media), de eso hablo yo, de esa igualdad de oportunidades que tenemos, no del "efecto cuna" del que tu me tratas de explicar con manzanas.

El error, estimado, es ver a la educación solo por el factor colegios, dejando de lado que los primeros, y muchas veces definitivos, moldeamientos educacionales ocurren en las etapas tempranas de la infancia, siendo los padres (o tutores) los máximos responsables. El ejemplo que cita Alex es cierto y lo he visto muchas veces.
La oferta de colegios buenos está, pero es imposible para algunos por el dinero. Es imposible equiparar un colegio particular con mensualidad de 200 mil pesos con un colegio público. ¿Cómo puede acceder a un colegio así un niño que vive a varias comunas de distancia, en donde el jefe de hogar aporta con 200 mil pesos o menos para la mantención de toda la familia?
A muchos el libre mercado les ha dado una falsa concepción de libertad.
 
El error, estimado, es ver a la educación solo por el factor colegios, dejando de lado que los primeros, y muchas veces definitivos, moldeamientos educacionales ocurren en las etapas tempranas de la infancia, siendo los padres (o tutores) los máximos responsables. El ejemplo que cita Alex es cierto y lo he visto muchas veces.
La oferta de colegios buenos está, pero es imposible para algunos por el dinero. Es imposible equiparar un colegio particular con mensualidad de 200 mil pesos con un colegio público. ¿Cómo puede acceder a un colegio así un niño que vive a varias comunas de distancia, en donde el jefe de hogar aporta con 200 mil pesos o menos para la mantención de toda la familia?
A muchos el libre mercado les ha dado una falsa concepción de libertad.

Partamos q entiendes tu por libre mercado ?
 
Volver
Arriba