• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Madre De Bachelet Justificó El Muro De Berlín Y Dijo Desconocer Detenciones Y Torturas En La Rda

Eso es solamente una expresión coloquial, también coloquialmente existe la expresión "inmoral", lo cual en un plano filosófico es totalmente errado, pues no existen personas sin moral.

Los asesinos en serie no son "inmorales", al contrario, están con su conciencia totalmente tranquila pues están actuando bajo sus parámetros de lo que entienden como bueno/malo.

Ojo con ese.

No es facho, es "anarquista".

Sin embargo se basa en una red conceptual como la de Mises o Friedman.

jajaj!
 
4 compañeros se juntan a estudiar, y trazan tareas a realizar para aprobar un ramo, pero ya el primer día uno de ellos saca de su mochila unas chelas para beberlas.
¿qué actos llevan al bien o el mal del grupo? y ¿qué actos llevan al bien o el mal del individuo?...
El trazar tareas llevan al bien de cada uno (Ética) (firma de contrato), ya que, aunque estudian en grupo, no todos aprenden de igual forma... y el que solo uno beba, afecta todos por igual (moral) (no respetar los términos del contrato)

La parte subrayada está errada porque no separas los planos subjetivos y objetivos. El que "solo uno beba" no sabes si afecta a todos por igual, aquí curiosamente el que hizo la acción moral fue el narrador del relato. El incumplimiento del contrato efectivamente es una falta a la "ética del estudio" pero la valoración negativa de ese acto por parte de los sujetos es algo hasta ahora oculto. El problema se resolverá en la conciencia de cada sujeto en el relato, y no sabemos si ellos le van a dar una connotación negativa, incluso es posible que bajo sus estándares de moral ese quebrantamiento del contrato sea visto como algo positivo e incluso favorezca el trabajo del grupo.

:zippycafe: puta que soy inteligente yo
PD: no volveré a tocar el tema, mucho off topic
 
Ojo con ese.

No es facho, es "anarquista".

Sin embargo se basa en una red conceptual como la de Mises o Friedman.

jajaj!

Eso en el fondo no tiene nada de raro, una parte del actual anarquismo es abiertamente individualista. Detrás de esa manga de veganos comesoya y okupas shuper onderos podemos encontrar una variedad de discursos, entre ellos personas que -producto de su discurso atomizante- reniegan de la condición de "pueblo" pues entienden el concepto como una masa que ha producido "tontamente" el actual dominio político por parte de las dos derechas (concertación y coalición).
 
jajaja el enredo culiao que tienes en la cabeza

Mira, ¿conoces trabajadores que trabajen de forma no asalariada, es decir, trabajadores independientes?

Ellos no reciben un sueldo de un capitalista, sin embargo, lo más bien que siguen trabajando y no veo por donde no reciban su respectivo incentivo en la venta de sus productos.

Bien... el socialismo busca precisamente que esa forma de trabajo sea la fundamental y no la forma de trabajo asalariado. En cuanto al objetivo, es eso, nada más que eso weón... claro, en el como es donde se complica la cosa porque ahí entran un monton de factores que terminan haciendo del proyecto socialista un verdadero cacho.
No dije que fuera igual, dije algo similar; una retribución por el trabajo realizado sólo que sin descontar la plusvalía que se lleva el empresario.
¿Y así que el socialismo es igual a trabajar a honorarios?, mira tú, sin embargo, eso sólo es posible en trabajos individuales (te contrato para reparar el muro de mi casa), pero en obras de gran escala en donde se requieren 20 trabajadores o más, ¿de dónde sacar lo suficiente para su retribución?.
Y en todo caso, el trabajo particular es mucho más común en los países capitalistas que en los socialismo reales (en donde está prohíbido).


A ver, la tierra es un bien no reproducible acaparado por coersión y cuyo precio no responde a otra cosa más que un hecho puramente artificial y fáctico de llegar con una bandera y decir que esto es mio, de ahí viene su precio. La tierra no es como cualquier producto donde por origen tu puedes decir aaah este aporte económico lo hizo juanito así que esto le pertenece a juanito y la retribución de la venta de esto le corresponde a juanito... no, la tierra, en origen, no le pertenece a nadie, la injusticia del primer weón patuo que se la apropió se traspasa por medio de la compra y venta a través del tiempo no más, pero una injusticia no deja de ser una injusticia por más tiempo que pase.

Respecto a los productos, porque de productos estoy hablando, no de bienes no reproducibles apropiados patudamente por la clase capitalista, todos tienen su origen en la clase trabajadora.
Sabía que ibas a responder eso de que la propiedad privada no existe.


Si pues, si acá lo que se plantea no es que no haya "ganancia", sino que no se la queden solo un puñado de parásitos que no le producen un día a nadie.

Una opción es precisamente dejar las fábricas y en general todos los bienes de capital como propiedad colectiva, y construir este tipo de bienes con fines colectivos tambien por ejemplo podríamos decir, ya, este año toda nuestra sociedad de weones productivos y ya no de reyes, esclavistas ni capitalistas parásitos, tenemos estimado producir 25 mil millones de pesos en variados productos. Ahora vamos a tirar a votación cuanto de esos 25 mil millones va a Inversión (para producción de bienes de capital) y cuanto va a consumo (leche pa la guagua, autos para que el burguesito se sienta como en su época de parásito capitalista, etc.)

Las posibilidades son muchas, ahí el ingenio humano tiene que entrar a jugar.
Al parecer estás legitimando el lucro y la ganancia, algo en lo que se basa el capitalismo.
¿Las posibilidades son muchas?, por favor, sólo dijiste elucubraciones tuyas sin sentido. Además en tu ejemplo no se obtiene ninguna ganancia, tendría que ser producimos 30 mil pero gastamos solamente 25 mil.
Sin un capital adecuado es imposible construir un bien de capital, por ejemplo, aquellos que requieren de alta tecnología (una fábrica de automóviles). Claro, Marx dijo apropiarse de todos los bienes de capital, ¿pero y después qué, de donde sacar nuevos bienes de capital?. ¿Quién va a querer invertir en algo que no será de su propiedad, lo haría por caridad?.


¿Si hay pleno empleo no me puedo cambiar de pega? ¿No me pueden generar un puesto de trabajo frente a mi demanda de cambio?
El pleno empleo nunca puede ser igual a 0 por la razón que te expuse, esos es imposible.



Falso, arriba te dí un ejemplo de inversión colectiva. Y claro que no habrían "puestos de trabajo" pues cada cual sería su propio puesto de trabajo con patas.
Claro, una dueña de casa tiene un puesto de trabajo con patas, pero el dilema está en la forma que obtiene su retribución, quien le paga ese valor por ese trabajo realizado.




Oye si el empresario puede trabajar tanto o más que el trabajador asalariado. Conozco un par de empresarios con el colon más irritado que la cresta de tanta tensión y tantas horas sin dormir.

Si acá no se le reclama que el weón trabaje menos, no se de donde inventay tanta cabeza de pescado de supuestos "argumentos marxistas" si todo lo que le atribuyes al marxismo son puras imbecilidades no más que nada tienen que ver con la doctrina.

Acá lo que se critica es la explotación. Nada más que eso. El empresario que viva en paz y haga su aporte económico a la sociedad como quiera, pero acá lo que no calza no es el tiempo de trabajo social invertido por empresario o trabajador asalariado, acá lo que no calza es la retribución que la sociedad le entrega a cada personaje: al segundo un salario, al primero, una renta de capital cuya sustancia es parte de lo que el asalariado ha producido pero no le ha sido retribuido.
Pero si en todo momento hice mención a lo que tú sostienes, a la “tajada de la torta” que se lleva el empresario la cual es mayor que la del trabajador por apoderarse de su plusvalía. ¿Es eso robo?, cuestionable siendo que hay un contrato de por medio (acuerdo de voluntades), en donde existe un beneficio mutuo a pesar de ser un intercambio “desigual” según tú.
En el fondo, hay que poner en una balanza, ¿intentamos buscar el intercambio igualitario o buscamos producir riqueza y después ver como se reparte (por impuestos, salarios éticos, etc).

Oye si una sociedad de trabajadores libres de explotación las personas también podrían acumular riquezas porque todo lo que tienen es producto de su propio aporte a la economía, ellos no le parasitaron a nadie... En cambio la herencia de los capitalistas es como traspasar el botín a las nuevas generaciones de parásitos.

Lamentablemente la existencia de la explotación sigue planteandole a la humanidad la necesidad de erradicarla, de ahí que el comunismo y todas esas cosas que a los fachos de pobla le dan ulticáreas escuchar, nunca mueren las weás, siempre sigue el fantasma culiao del comunismo penándole a cada uno de ustedes y al burguesito se lo va a culiar todas las noches.

En mi apreciación personal, pienso que es mucho más probable que la civilización se autoaniquile a que de el paso hacia una sociedad superior a la actual (sociedad socialista). Yo no vengo acá para convencerlos, simplemente les cuento como es la cosa a mi tampoco me interesa mucho luchar por cambiar el mundo, no le tengo mucha Fe a la civilización. Pero igual es entretenido pensar y conversar sobre estos temas por eso lo hago.



Eso es falso, no se puede volver al capitalismo si nunca se ha llegado al fin del trabajo asalariado y por tanto llegado al socialismo. Jamás se ha logrado esto y es porque el objetivo que se plantea es muy ambicioso, el proyecto es muy complicado.



Ellos juran que estan viviendo el socialismo pero la verdad es que la explotación no se ha erradicado. Es más complicado que la cresta porque el capitalismo tiene todo un sistema de precios que regula automáticamente la compra y venta de mercancías, pero en el socialismo no existe eso, hay que crear un sistema que supla este tremendo orificio y jamás han logrado crear uno Eso entre otras cosas tan graves como esa, hacen que el proyecto fracase una y otra vez.



No pueden alcanzar ni siquiera la etapa socialista. Por teoría ya eso es imposible, menos por práctica. Es como si leyeras el manual de tu cámara de video y te dijera ahí que la weá no graba bajo el agua pero tu aun así insistes en meterla al agua... va a cagar pos. En los proyectos socialistas es lo mismo, si Marx descubrió que el socialismo parte y puede partir SOLO desde el punto más avanzado de desarrollo capitalista, entonces no esperes que parta en cuba o en norcorea pos weón, dos dedos de frente.



Como sistema económico es la raja. Lamentablemente tiene este pequeño gran detalle de la explotación... detalle que se ramifica en un sin número de problemas conocidos en términos genéricos como "desigualdad socioeconómica" o más precisamente "injusticia socioeconómica" o "injusticia social"... fuera de eso es la raja
El socialismo no funciona simplemente :hands:
Y bueno, no digamos entonces que alcanzaron el socialismo, digamos que "dictadura del proletariado";
http://www.e-torrede...roletariado.htm
 
jajaja el enredo culiao que tienes en la cabeza

Mira, ¿conoces trabajadores que trabajen de forma no asalariada, es decir, trabajadores independientes?

Ellos no reciben un sueldo de un capitalista, sin embargo, lo más bien que siguen trabajando y no veo por donde no reciban su respectivo incentivo en la venta de sus productos.

Bien... el socialismo busca precisamente que esa forma de trabajo sea la fundamental y no la forma de trabajo asalariado. En cuanto al objetivo, es eso, nada más que eso weón... claro, en el como es donde se complica la cosa porque ahí entran un monton de factores que terminan haciendo del proyecto socialista un verdadero cacho.
No dije que fuera igual, dije algo similar; una retribución por el trabajo realizado sólo que sin descontar la plusvalía que se lleva el empresario.
¿Y así que el socialismo es igual a trabajar a honorarios?, mira tú, sin embargo, eso sólo es posible en trabajos individuales (te contrato para reparar el muro de mi casa), pero en obras de gran escala en donde se requieren 20 trabajadores o más, ¿de dónde sacar lo suficiente para su retribución?.
Y en todo caso, el trabajo particular es mucho más común en los países capitalistas que en los socialismo reales (en donde está prohíbido).


A ver, la tierra es un bien no reproducible acaparado por coersión y cuyo precio no responde a otra cosa más que un hecho puramente artificial y fáctico de llegar con una bandera y decir que esto es mio, de ahí viene su precio. La tierra no es como cualquier producto donde por origen tu puedes decir aaah este aporte económico lo hizo juanito así que esto le pertenece a juanito y la retribución de la venta de esto le corresponde a juanito... no, la tierra, en origen, no le pertenece a nadie, la injusticia del primer weón patuo que se la apropió se traspasa por medio de la compra y venta a través del tiempo no más, pero una injusticia no deja de ser una injusticia por más tiempo que pase.

Respecto a los productos, porque de productos estoy hablando, no de bienes no reproducibles apropiados patudamente por la clase capitalista, todos tienen su origen en la clase trabajadora.
Sabía que ibas a responder eso de que la propiedad privada no existe.


Si pues, si acá lo que se plantea no es que no haya "ganancia", sino que no se la queden solo un puñado de parásitos que no le producen un día a nadie.

Una opción es precisamente dejar las fábricas y en general todos los bienes de capital como propiedad colectiva, y construir este tipo de bienes con fines colectivos tambien por ejemplo podríamos decir, ya, este año toda nuestra sociedad de weones productivos y ya no de reyes, esclavistas ni capitalistas parásitos, tenemos estimado producir 25 mil millones de pesos en variados productos. Ahora vamos a tirar a votación cuanto de esos 25 mil millones va a Inversión (para producción de bienes de capital) y cuanto va a consumo (leche pa la guagua, autos para que el burguesito se sienta como en su época de parásito capitalista, etc.)

Las posibilidades son muchas, ahí el ingenio humano tiene que entrar a jugar.
Al parecer estás legitimando el lucro y la ganancia, algo en lo que se basa el capitalismo.
¿Las posibilidades son muchas?, por favor, sólo dijiste elucubraciones tuyas sin sentido. Además en tu ejemplo no se obtiene ninguna ganancia, tendría que ser producimos 30 mil pero gastamos solamente 25 mil.
Sin un capital adecuado es imposible construir un bien de capital, por ejemplo, aquellos que requieren de alta tecnología (una fábrica de automóviles). Claro, Marx dijo apropiarse de todos los bienes de capital, ¿pero y después qué, de donde sacar nuevos bienes de capital?. ¿Quién va a querer invertir en algo que no será de su propiedad, lo haría por caridad?.


¿Si hay pleno empleo no me puedo cambiar de pega? ¿No me pueden generar un puesto de trabajo frente a mi demanda de cambio?
El pleno empleo nunca puede ser igual a 0 por la razón que te expuse, esos es imposible.



Falso, arriba te dí un ejemplo de inversión colectiva. Y claro que no habrían "puestos de trabajo" pues cada cual sería su propio puesto de trabajo con patas.
Claro, una dueña de casa tiene un puesto de trabajo con patas, pero el dilema está en la forma que obtiene su retribución, quien le paga ese valor por ese trabajo realizado.




Oye si el empresario puede trabajar tanto o más que el trabajador asalariado. Conozco un par de empresarios con el colon más irritado que la cresta de tanta tensión y tantas horas sin dormir.

Si acá no se le reclama que el weón trabaje menos, no se de donde inventay tanta cabeza de pescado de supuestos "argumentos marxistas" si todo lo que le atribuyes al marxismo son puras imbecilidades no más que nada tienen que ver con la doctrina.

Acá lo que se critica es la explotación. Nada más que eso. El empresario que viva en paz y haga su aporte económico a la sociedad como quiera, pero acá lo que no calza no es el tiempo de trabajo social invertido por empresario o trabajador asalariado, acá lo que no calza es la retribución que la sociedad le entrega a cada personaje: al segundo un salario, al primero, una renta de capital cuya sustancia es parte de lo que el asalariado ha producido pero no le ha sido retribuido.
Pero si en todo momento hice mención a lo que tú sostienes, a la “tajada de la torta” que se lleva el empresario la cual es mayor que la del trabajador por apoderarse de su plusvalía. ¿Es eso robo?, cuestionable siendo que hay un contrato de por medio (acuerdo de voluntades), en donde existe un beneficio mutuo a pesar de ser un intercambio “desigual” según tú.
En el fondo, hay que poner en una balanza, ¿intentamos buscar el intercambio igualitario o buscamos producir riqueza y después ver como se reparte (por impuestos, salarios éticos, etc).

Oye si una sociedad de trabajadores libres de explotación las personas también podrían acumular riquezas porque todo lo que tienen es producto de su propio aporte a la economía, ellos no le parasitaron a nadie... En cambio la herencia de los capitalistas es como traspasar el botín a las nuevas generaciones de parásitos.

Lamentablemente la existencia de la explotación sigue planteandole a la humanidad la necesidad de erradicarla, de ahí que el comunismo y todas esas cosas que a los fachos de pobla le dan ulticáreas escuchar, nunca mueren las weás, siempre sigue el fantasma culiao del comunismo penándole a cada uno de ustedes y al burguesito se lo va a culiar todas las noches.

En mi apreciación personal, pienso que es mucho más probable que la civilización se autoaniquile a que de el paso hacia una sociedad superior a la actual (sociedad socialista). Yo no vengo acá para convencerlos, simplemente les cuento como es la cosa a mi tampoco me interesa mucho luchar por cambiar el mundo, no le tengo mucha Fe a la civilización. Pero igual es entretenido pensar y conversar sobre estos temas por eso lo hago.



Eso es falso, no se puede volver al capitalismo si nunca se ha llegado al fin del trabajo asalariado y por tanto llegado al socialismo. Jamás se ha logrado esto y es porque el objetivo que se plantea es muy ambicioso, el proyecto es muy complicado.



Ellos juran que estan viviendo el socialismo pero la verdad es que la explotación no se ha erradicado. Es más complicado que la cresta porque el capitalismo tiene todo un sistema de precios que regula automáticamente la compra y venta de mercancías, pero en el socialismo no existe eso, hay que crear un sistema que supla este tremendo orificio y jamás han logrado crear uno Eso entre otras cosas tan graves como esa, hacen que el proyecto fracase una y otra vez.



No pueden alcanzar ni siquiera la etapa socialista. Por teoría ya eso es imposible, menos por práctica. Es como si leyeras el manual de tu cámara de video y te dijera ahí que la weá no graba bajo el agua pero tu aun así insistes en meterla al agua... va a cagar pos. En los proyectos socialistas es lo mismo, si Marx descubrió que el socialismo parte y puede partir SOLO desde el punto más avanzado de desarrollo capitalista, entonces no esperes que parta en cuba o en norcorea pos weón, dos dedos de frente.



Como sistema económico es la raja. Lamentablemente tiene este pequeño gran detalle de la explotación... detalle que se ramifica en un sin número de problemas conocidos en términos genéricos como "desigualdad socioeconómica" o más precisamente "injusticia socioeconómica" o "injusticia social"... fuera de eso es la raja
El socialismo no funciona simplemente :hands:
Y bueno, no digamos entonces que alcanzaron el socialismo, digamos que "dictadura del proletariado";
http://www.e-torrede...roletariado.htm
 
jajaja el enredo culiao que tienes en la cabeza

Mira, ¿conoces trabajadores que trabajen de forma no asalariada, es decir, trabajadores independientes?

Ellos no reciben un sueldo de un capitalista, sin embargo, lo más bien que siguen trabajando y no veo por donde no reciban su respectivo incentivo en la venta de sus productos.

Bien... el socialismo busca precisamente que esa forma de trabajo sea la fundamental y no la forma de trabajo asalariado. En cuanto al objetivo, es eso, nada más que eso weón... claro, en el como es donde se complica la cosa porque ahí entran un monton de factores que terminan haciendo del proyecto socialista un verdadero cacho.
No dije que fuera igual, dije algo similar; una retribución por el trabajo realizado sólo que sin descontar la plusvalía que se lleva el empresario.
¿Y así que el socialismo es igual a trabajar a honorarios?, mira tú, sin embargo, eso sólo es posible en trabajos individuales (te contrato para reparar el muro de mi casa), pero en obras de gran escala en donde se requieren 20 trabajadores o más, ¿de dónde sacar lo suficiente para su retribución?.
Y en todo caso, el trabajo particular es mucho más común en los países capitalistas que en los socialismo reales (en donde está prohíbido).


A ver, la tierra es un bien no reproducible acaparado por coersión y cuyo precio no responde a otra cosa más que un hecho puramente artificial y fáctico de llegar con una bandera y decir que esto es mio, de ahí viene su precio. La tierra no es como cualquier producto donde por origen tu puedes decir aaah este aporte económico lo hizo juanito así que esto le pertenece a juanito y la retribución de la venta de esto le corresponde a juanito... no, la tierra, en origen, no le pertenece a nadie, la injusticia del primer weón patuo que se la apropió se traspasa por medio de la compra y venta a través del tiempo no más, pero una injusticia no deja de ser una injusticia por más tiempo que pase.

Respecto a los productos, porque de productos estoy hablando, no de bienes no reproducibles apropiados patudamente por la clase capitalista, todos tienen su origen en la clase trabajadora.
Sabía que ibas a responder eso de que la propiedad privada no existe.


Si pues, si acá lo que se plantea no es que no haya "ganancia", sino que no se la queden solo un puñado de parásitos que no le producen un día a nadie.

Una opción es precisamente dejar las fábricas y en general todos los bienes de capital como propiedad colectiva, y construir este tipo de bienes con fines colectivos tambien por ejemplo podríamos decir, ya, este año toda nuestra sociedad de weones productivos y ya no de reyes, esclavistas ni capitalistas parásitos, tenemos estimado producir 25 mil millones de pesos en variados productos. Ahora vamos a tirar a votación cuanto de esos 25 mil millones va a Inversión (para producción de bienes de capital) y cuanto va a consumo (leche pa la guagua, autos para que el burguesito se sienta como en su época de parásito capitalista, etc.)

Las posibilidades son muchas, ahí el ingenio humano tiene que entrar a jugar.
Al parecer estás legitimando el lucro y la ganancia, algo en lo que se basa el capitalismo.
¿Las posibilidades son muchas?, por favor, sólo dijiste elucubraciones tuyas sin sentido. Además en tu ejemplo no se obtiene ninguna ganancia, tendría que ser producimos 30 mil pero gastamos solamente 25 mil.
Sin un capital adecuado es imposible construir un bien de capital, por ejemplo, aquellos que requieren de alta tecnología (una fábrica de automóviles). Claro, Marx dijo apropiarse de todos los bienes de capital, ¿pero y después qué, de donde sacar nuevos bienes de capital?. ¿Quién va a querer invertir en algo que no será de su propiedad, lo haría por caridad?.


¿Si hay pleno empleo no me puedo cambiar de pega? ¿No me pueden generar un puesto de trabajo frente a mi demanda de cambio?
El pleno empleo nunca puede ser igual a 0 por la razón que te expuse, esos es imposible.



Falso, arriba te dí un ejemplo de inversión colectiva. Y claro que no habrían "puestos de trabajo" pues cada cual sería su propio puesto de trabajo con patas.
Claro, una dueña de casa tiene un puesto de trabajo con patas, pero el dilema está en la forma que obtiene su retribución, quien le paga ese valor por ese trabajo realizado.




Oye si el empresario puede trabajar tanto o más que el trabajador asalariado. Conozco un par de empresarios con el colon más irritado que la cresta de tanta tensión y tantas horas sin dormir.

Si acá no se le reclama que el weón trabaje menos, no se de donde inventay tanta cabeza de pescado de supuestos "argumentos marxistas" si todo lo que le atribuyes al marxismo son puras imbecilidades no más que nada tienen que ver con la doctrina.

Acá lo que se critica es la explotación. Nada más que eso. El empresario que viva en paz y haga su aporte económico a la sociedad como quiera, pero acá lo que no calza no es el tiempo de trabajo social invertido por empresario o trabajador asalariado, acá lo que no calza es la retribución que la sociedad le entrega a cada personaje: al segundo un salario, al primero, una renta de capital cuya sustancia es parte de lo que el asalariado ha producido pero no le ha sido retribuido.
Pero si en todo momento hice mención a lo que tú sostienes, a la “tajada de la torta” que se lleva el empresario la cual es mayor que la del trabajador por apoderarse de su plusvalía. ¿Es eso robo?, cuestionable siendo que hay un contrato de por medio (acuerdo de voluntades), en donde existe un beneficio mutuo a pesar de ser un intercambio “desigual” según tú.
En el fondo, hay que poner en una balanza, ¿intentamos buscar el intercambio igualitario o buscamos producir riqueza y después ver como se reparte (por impuestos, salarios éticos, etc).

Oye si una sociedad de trabajadores libres de explotación las personas también podrían acumular riquezas porque todo lo que tienen es producto de su propio aporte a la economía, ellos no le parasitaron a nadie... En cambio la herencia de los capitalistas es como traspasar el botín a las nuevas generaciones de parásitos.

Lamentablemente la existencia de la explotación sigue planteandole a la humanidad la necesidad de erradicarla, de ahí que el comunismo y todas esas cosas que a los fachos de pobla le dan ulticáreas escuchar, nunca mueren las weás, siempre sigue el fantasma culiao del comunismo penándole a cada uno de ustedes y al burguesito se lo va a culiar todas las noches.

En mi apreciación personal, pienso que es mucho más probable que la civilización se autoaniquile a que de el paso hacia una sociedad superior a la actual (sociedad socialista). Yo no vengo acá para convencerlos, simplemente les cuento como es la cosa a mi tampoco me interesa mucho luchar por cambiar el mundo, no le tengo mucha Fe a la civilización. Pero igual es entretenido pensar y conversar sobre estos temas por eso lo hago.



Eso es falso, no se puede volver al capitalismo si nunca se ha llegado al fin del trabajo asalariado y por tanto llegado al socialismo. Jamás se ha logrado esto y es porque el objetivo que se plantea es muy ambicioso, el proyecto es muy complicado.



Ellos juran que estan viviendo el socialismo pero la verdad es que la explotación no se ha erradicado. Es más complicado que la cresta porque el capitalismo tiene todo un sistema de precios que regula automáticamente la compra y venta de mercancías, pero en el socialismo no existe eso, hay que crear un sistema que supla este tremendo orificio y jamás han logrado crear uno Eso entre otras cosas tan graves como esa, hacen que el proyecto fracase una y otra vez.



No pueden alcanzar ni siquiera la etapa socialista. Por teoría ya eso es imposible, menos por práctica. Es como si leyeras el manual de tu cámara de video y te dijera ahí que la weá no graba bajo el agua pero tu aun así insistes en meterla al agua... va a cagar pos. En los proyectos socialistas es lo mismo, si Marx descubrió que el socialismo parte y puede partir SOLO desde el punto más avanzado de desarrollo capitalista, entonces no esperes que parta en cuba o en norcorea pos weón, dos dedos de frente.



Como sistema económico es la raja. Lamentablemente tiene este pequeño gran detalle de la explotación... detalle que se ramifica en un sin número de problemas conocidos en términos genéricos como "desigualdad socioeconómica" o más precisamente "injusticia socioeconómica" o "injusticia social"... fuera de eso es la raja
El socialismo no funciona simplemente :hands:
Y bueno, no digamos entonces que alcanzaron el socialismo, digamos que "dictadura del proletariado";
http://www.e-torrede...roletariado.htm
 
Eso en el fondo no tiene nada de raro, una parte del actual anarquismo es abiertamente individualista. Detrás de esa manga de veganos comesoya y okupas shuper onderos podemos encontrar una variedad de discursos, entre ellos personas que -producto de su discurso atomizante- reniegan de la condición de "pueblo" pues entienden el concepto como una masa que ha producido "tontamente" el actual dominio político por parte de las dos derechas (concertación y coalición).

Estimado, el anarquismo nació como una ideología antisistémica, con muchísimas diferencias con el marxismo, pero antisistémico al fin y al cabo.

Por ende no sólo lucha con el Estado, sino que también con el Mercado, ambos, pilares del capitalismo.

Pues bien, cualquier desviación pro-mercado, pro-capitalista, son eso, desviaciones bastardas.

Propia de personas confundidas con su ideología, o lisa y llanamente... CAPITALISTA A CAGARSE QUE TOMARON EL ANARQUISMO Y LO MOLDEARON PARA SU PROPIA CONVENIENCIA.

Saludos.
 
Estimado, el anarquismo nació como una ideología antisistémica, con muchísimas diferencias con el marxismo, pero antisistémico al fin y al cabo.

Por ende no sólo lucha con el Estado, sino que también con el Mercado, ambos, pilares del capitalismo.

Pues bien, cualquier desviación pro-mercado, pro-capitalista, son eso, desviaciones bastardas.

Propia de personas confundidas con su ideología, o lisa y llanamente... CAPITALISTA A CAGARSE QUE TOMARON EL ANARQUISMO Y LO MOLDEARON PARA SU PROPIA CONVENIENCIA.

Saludos.

Marxismo no busca la abolición del ESTADO :retard:

las weas q tengo q leer de este mandril....
 
Eso en el fondo no tiene nada de raro, una parte del actual anarquismo es abiertamente individualista. Detrás de esa manga de veganos comesoya y okupas shuper onderos podemos encontrar una variedad de discursos, entre ellos personas que -producto de su discurso atomizante- reniegan de la condición de "pueblo" pues entienden el concepto como una masa que ha producido "tontamente" el actual dominio político por parte de las dos derechas (concertación y coalición).

Estimado, el anarquismo nació como una ideología antisistémica, con muchísimas diferencias con el marxismo, pero antisistémico al fin y al cabo.

Por ende no sólo lucha con el Estado, sino que también con el Mercado, ambos, pilares del capitalismo.

Pues bien, cualquier desviación pro-mercado, pro-capitalista, son eso, desviaciones bastardas.

Propia de personas confundidas con su ideología, o lisa y llanamente... CAPITALISTA A CAGARSE QUE TOMARON EL ANARQUISMO Y LO MOLDEARON PARA SU PROPIA CONVENIENCIA.

Saludos.
 
Marx parte de la base de que la fuerza de trabajo en el esclavismo no es libre, mientras que en el capitalismo si es libre. Pero esta base hace referencia a que no hay intervención humana directa en determinar donde, cuando y que "recursos humanos" se pondrán a producir... desde ese punto de vista hay que ver el tema de la libertad y esclavitud como diferencia entre capitalismo y esclavismo... y no desde el punto de vista que tu intentas verlo, como si en el capitalismo todas las decisiones que tomen los "recursos humanos" fueran producto de soberana voluntad cuando la grana mayoría de las decisiones se toman POR NECESIDAD al igual que en el esclavismo, claro, necesidades no tan radicales como evitar morir en la orca o morir de hambre, pero necesidades igual como por ejemplo no pasar hambre, no caer preso por evadir impuestos, etc.

Si Marx decia eso, Marx a mi gusto se equivoco.
El punto es "soberana voluntad", Que es para usted voluntad entonces? yo entiendo algo bastante cercano a: http://buscon.rae.es...l?LEMA=voluntad especialmente la defincion 4 [background=rgb(255, 255, 255)]Elección de algo sin precepto o impulso externo que a ello obligue.[/background]
En el capitalismo no hay Coaccion no hay violencia ni amenaza en el uso de ella (al menos en el unico capitalismo que yo puedo defender) en el esclavismo hay violencia, o su amenaza, la persona es forzada contra su voluntad por un impulso externo. Eso si estoy de acuerdo en que el hambre o la necesidad son fuertes impulsos internos para aceptar contratos aunque no tengas muchas "ganas" (la voluntad SI la tiene), entiende que la diferencia es el impulso externo?, entendido como coaccion.




La violencia con la que se empuja al trabajador a producir en el esclavismo es claramente mucho más radical que en el capitalismo, pero el capitalismo también te violenta al condenar a las mayorías a la miseria si es que no se someten al sistema de explotación basado en el trabajo asalariado.

Aun cuando literalmente este mal usada, entiendo a que se refiere con que la misera lo violenta, a mi tambien, pero eso no significa que en el capitalismo haya violencia (uso de fuerza).
A usted lo puede violentar cualquier cosa (en el sentido coloquial, obvio)


Respecto a la imposición de "mi sistema", lo mismo, si quieres comer, debes adaptarte al medio, sino te morirás de hambre o pasarás penurias intentando autosustentar tu vida por fuera del sistema, cosa a la que no pueden optar las mayorías por lo que dije en el primer párrafo de este punto.

Responda la ultima que es la mas importante, me meteria preso si yo no acepto su sistema?
La diferencia entre un individuo imponiendo por la fuerza su sistema a otro y el hambre imponiendo algo al individuo que la padece, creo que queda clara mas arriba es la precensia de coaccion (con coaccion = esclavismo) la que los diferencia.

Estás equivocado si crees que el trabajo asalariado es la forma fundamental de producción actual porque la mayoría así lo ha elegido. El modo de producción capitalista y su fundamento en el trabajo asalariado siempre será dominante por más que la gente quiera ser independiente pues la acumulación capitalista, que es una dinámica propia del sistema fundado en la explotación, siempre tenderá a convertir a ese trabajador independiente en un capitalista, y a su negocio en el "campo de concentración" de los nuevos asalariados a parasitar.

Tú como individuo puedes quizá elegir no ser asalariado, pero las mayorías, cada uno de ellos, no podrán elegir lo mismo todos. Es que llegarán todos en masa a tu montaña de ermitaño y el problema de la división del trabajo surgirá igual, forjarán una civilización y entre las etapas que cumplirán volverán a llegar al capitalismo igual :lol2:

Y? Nada de eso justifica que usted imponga su sistema al resto, note yo no estoy dispuesto a imponer ningun sistema si usted quiere hacer trueque, puede hacerlo. Si usted quiere usar el papel moneda inflacionario y fiat puede usarlo. Si usted quiere usar oro o commodities como moneda puede hacerlo (bastante mas inteligente que el anterior) esta en su libertad. Si usted quiere trabajar para el colectivo, PUEDE hacerlo. Si el trabajador independiente quiere transformarse en como usted lo llama capitalista, esta en su derecho, con que razon viene usted a imponerle lo que puede o no puede hacer? Si es mi montaña de ermitaño solo podran llegar los que tengan mi permiso, no?


El real problema está en que los libertarios y anarquistas en general creen que uno puede elegir muchas cosas cuando en realidad las elecciones que uno toma libremente en la vida son muy pero muy pocas, si es que no ninguna :lol2: Son muy soñadores los libertarios... pero no quiero decirte que tú seas soñador, por favor, pero es la tendencia en esa corriente de pensamiento.

Reemplace libertarios y anarquistas por antiesclavistas, su justificacion debe haber sido bastanta parecida a la usada por los tejanos en la guerra civil de EEUU, total nadie era libre en NINGUNA desicion, como podian los afroamericanos ser mas libres?, la esclavitud estaba totalmente fundamentada en ese caso... Oh wait...

Esta historia la saque del etica para amador que subieron mas arriba:

"Cuando cualquiera se empeñe en negarte que los hombres somos libres, te
aconsejo que le apliques la prueba del filósofo romano. En la antigüedad, un filósofo
romano discutía con un amigo que le negaba la libertad humana y aseguraba que
todos los hombres no tienen más remedio que hacer lo que hacen. El filósofo cogió
su bastón y comenzó a darle estacazos con toda su fuerza. «¡Para, ya está bien, no me
pegues más!», le decía el otro. Y el filósofo, sin dejar de zurrarle, continuó
argumentando: «¿No dices que no soy libre y que lo que hago no tengo más remedio
que hacerlo? Pues entonces no gastes saliva pidiéndome que pare: soy automático.»
Hasta que el amigo no reconoció que el filósofo podía libremente dejar de pegar, el
filósofo no suspendió su paliza. La prueba es buena, pero no debes utilizarla más que
en último extremo y siempre con amigos que no sepan artes marciales..."

Y si soy bastante soñador creo.

Falso, yo me someto al sistema porque no quiero como castigo la condena de ser un ermitaño de mierda viviendo en una montaña plantando hortalizas. Si pudiera elegir sin recibir esa condena, no te quepa duda que elegiría no entrar al sistema, como muchas personas que están por condiciones materiales objetivas condenadas a someterse al trabajo asalariado.

Si usted no quiere ser un ermitaño de mierda, asuma la consecuencias de su eleccion, si el sistema efectivamente lo obligo no defendere yo a sistemas que obligan (con violencia creo que se entiende ya a que me refiero) a sus ciudadanos. Si quiere irse al monte, yo al menos no lo condenare. De hecho le recomiendo que haga la eleccion que usted desee, yo por mi parte condenare a quienes lo condenen por decidir el curso de su vida, es todo cuanto puedo hacer.


Ojo con ese.

No es facho, es "anarquista".

Sin embargo se basa en una red conceptual como la de Mises o Friedman.

jajaj!

Alguien que desafia el pensamiento unico colectivista de izq y derecha, AL GULAG XD
Las pajas mentales que se haya dado pensando en el anarquismo guardeselas, no importan y son equivocadas, Rothbard y Proudhon son igualmente anarquistas, que uno le guste a usted y el otro no, es su problema
 
respecto al tema
no hay que olvidar que la RDA aunque parte de la union sovietica era alemania. los alemanes son trabajadores, organizados y ordenados en general. no dudo que la RDA funcionaba algo mejor que otros territorios de la URRSS. por lo que no se me hace tan descabellado que una persona viviera mas o menos comoda ahi.
siempre en estas discusiones se subestima la cultura y el capital hlumano atribuyendo todo lo malo y lo bueno al esquema economico (libre mercado / planificacion centralizada).

ahora tambie esta la magnificacion de los gringos a todo lo malo que habia detras de la cortina de hierro. vamos no estaban en el paraiso que a algunos le gustaba creer pero tampoco en los infiernos de miseria del panfleteo gringo
 
respecto al tema
no hay que olvidar que la RDA aunque parte de la union sovietica era alemania. los alemanes son trabajadores, organizados y ordenados en general. no dudo que la RDA funcionaba algo mejor que otros territorios de la URRSS. por lo que no se me hace tan descabellado que una persona viviera mas o menos comoda ahi.
siempre en estas discusiones se subestima la cultura y el capital hlumano atribuyendo todo lo malo y lo bueno al esquema economico (libre mercado / planificacion centralizada).

ahora tambie esta la magnificacion de los gringos a todo lo malo que habia detras de la cortina de hierro. vamos no estaban en el paraiso que a algunos le gustaba creer pero tampoco en los infiernos de miseria del panfleteo gringo

Hola, es cierto lo que señalas.

De hecho para cualquier persona que conozca Alemania, y que converse con personas que hayan vivido la época del Muro, saben que Alemania estaba mejor posicionada que el resto de la URSS.

No olvidar que Alemania se encontraba en la frontera, al oeste estaban los aliados administrando la otra Alemania, y debían mostrar desarrollo socioeconómico.

Ambos lados invirtieron bastante para hacer que su parte de Alemania se viera lujosa en comparación a la del enemigo. Y los alemanes a pesar de todo, se vieron bastante beneficiados.

De hecho, las encuestas hoy apuntan a que muchos alemanes añoran la era del Muro. Si al final, para muchos fue traumático todo el proceso posterior de la caída del Muro.

Saludos.
 
Volver
Arriba