• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿Cómo contar las llamas sin saber contar?

Estado
No está abierto para más respuestas.
Suzaku es que ese es el problema, no sé si no saber contar implica el hecho de no saber distinguir un todo o sus partes :naster:

creo que estamos cerca :naster:
 
Dije miércoles? quise decir viernes :ohno:
bueno digamos sábado porque el viernes está el carrete de los mechones y llegaré tarde :yeah:
 
PONER NOMBRES ES LO MISMO QUE CONTAR SACOS DE WEA!!!

Ah y el profe no fue a clases :lol2: el miércoles sabremos la respuesta :contento:


na que ver , anday puro desparramando humo.... osea estas hablando puras weas, en otras palabras andai vendiendo puras pescás loca qlia.... y te las dai de viá.. :flaite:

y te lo voy a demostrar con un ejemplo..: Un niño de 2 años que no sabe contar, le coloca nombres a los integrantes de la familia con monosílabos . El niño sabe cuando estan todos en la mesa pero si falta alguien automáticamente le causa extrañeza.
Eso se llama razonamiento automático.

Dime ahora que el niño sabe contar ...
:porqueami:
 
:zippymmm: el profe antes de plantear este problema dijo una frase: "Un sistema es un todo que es más que la suma de sus partes" :zippymmm: será una pista? :naster:

Ese recurso funciona sólo cuando consideras un sistema. En otras palabras, sería sencillo saber si cambió el número de llamas, si las llamas fuesen parte de una empresa de... No sé... Producción de lana.

Entonces, supongamos que a las llamas todos los días les crece una determinada cantidad de lana (siempre constante) que es cortada todas las noches por el tipo que no sabe contar, de tal forma que siempre junte toda la lana en un montículo que quepa perfectamente en un espacio volumétrico determinado. En ese caso, si en algún momento la cantidad de lana dejase de encajar perfectamente en el espacio volumétrico determinado, entonces significaría que hay menos o más llamas. Más específicamente: "menos o más área de producción de lana".
 
na que ver , anday puro desparramando humo.... osea estas hablando puras weas, en otras palabras andai vendiendo puras pescás loca qlia.... y te las dai de viá.. :flaite:

y te lo voy a demostrar con un ejemplo..: Un niño de 2 años que no sabe contar, le coloca nombres a los integrantes de la familia con monosílabos . El niño sabe cuando estan todos en la mesa pero si falta alguien automáticamente le causa extrañeza.
Eso se llama razonamiento automático.

Dime ahora que el niño sabe contar ...
:porqueami:

pero está implicito :lol2: en vez de poner 1, 2, 3... les pone PEPE, MARÍA, JUANA.

Si falta Juana (digamos número 3) se nota porque sólo llega hasta María (2).... Lo de los números le agrega secuencia lógica no más, pero en el fondo nombrar las cosas es etiquetarlas y en el fondo contarlas. No creo que esté utilizando las mejores palabras para explicarme en todo caso u.u
 
Me tinca esto :zippymmm: aunque igual suponiendo que todas las llamas son iguales y asignándole indirectamente una sílaba a cada llama es lo mismo que contarlas asignando números.... Aunque igual es fuerte lo que planteas porque no tiene que saber contar para saber separar sílabas y sólo debe hacer una historia con n sílabas sin necesariamente saber cuánto vale n... Ahora el problema es la noción de " una llama" ... si no sabe nada de números, no sé si será factible que el hombre sea capaz de distinguir una llama como un entero... Eso sería un problema también. Pero me gusta tu idea igual, aunque se caería si es que el no saber contar implica no tener la noción de "un todo" :zippymmm:



tu wea de problema se va automáticamente a la mierda con esa "tesis", no tiene asidero alguno por lo que explique post mas atras. Simplemente se estan dando vuelta en una wea coompletamente fuera de lógica que ni siquiera da para problema de ingenio.
TU WEA DE PROFESOR VALE CALLAMPA.
 
Ese recurso funciona sólo cuando consideras un sistema. En otras palabras, sería sencillo saber si cambió el número de llamas, si las llamas fuesen parte de una empresa de... No sé... Producción de lana.

Entonces, supongamos que a las llamas todos los días les crece una determinada cantidad de lana (siempre constante) que es cortada todas las noches por el tipo que no sabe contar, de tal forma que siempre junte toda la lana en un montículo que quepa perfectamente en un espacio volumétrico determinado. En ese caso, si en algún momento la cantidad de lana dejase de encajar perfectamente en el espacio volumétrico determinado, entonces significaría que hay menos o más llamas. Más específicamente: "menos o más área de producción de lana".

Es una buena idea, el problema es que el hombre dispone sólo de su cuerpo para poder "contar". Medir el volumen de lana vendría siendo lo mismo que ubicar las llamas en un espacio digamos cuadrado (tampoco sabría lo que es un cuadrado porque los nombres de las figuras geométricas están basados en n° de lados), y medir el área. Sólo que no puede medir nada porque no dispone de nada para medir :paranoico:
 
tu wea de problema se va automáticamente a la mierda con esa "tesis", no tiene asidero alguno por lo que explique post mas atras. Simplemente se estan dando vuelta en una wea coompletamente fuera de lógica que ni siquiera da para problema de ingenio.
TU WEA DE PROFESOR VALE CALLAMPA.

Ya supongamos que todas las llamas son diferentes entonces, ¿cuál es tu teoría?

No caigamos en los insultos amigo.
 
Engelin Si el weon no sabe que una llama es una llama, entonces no sé qué mierda hace tratando de dormir, esperando que la cantidad de bichos que tiene sigan siendo los mismos al otro dia.

Es decir, si se le hace imposible distinguir la diferencia entre una llama, dos llamas y una manada de llamas, mejor que se suicide, no?

Recuerda que cuando partiste el tema, la única característica del viejo era que no sabía contar y tenía sueño. No saber contar es distinto a no saber distinguir. :awesome:

es lo msimo que vengo diciendo hace rato, la Engelin la cagó poner que todas las weas de llamas eran iguales. Se pisó la cola sola.
 
Es una buena idea, el problema es que el hombre dispone sólo de su cuerpo para poder "contar". Medir el volumen de lana vendría siendo lo mismo que ubicar las llamas en un espacio digamos cuadrado (tampoco sabría lo que es un cuadrado porque los nombres de las figuras geométricas están basados en n° de lados), y medir el área. Sólo que no puede medir nada porque no dispone de nada para medir :paranoico:

Entonces, la idea de la historia sigue siendo la mejor para el caso.

A todo esto, qué wea estudias? Y en dónde? Me sorprende lo cuadrado que razonas :lol2:
 
Suzaku sí la idea de la historia me parece lo más razonable por ahora. Aunque se va abajo con lo que te dije un par de post atrás.

Estudio Lic. en ciencias exactas en la chile.
 
pero está implicito :lol2: en vez de poner 1, 2, 3... les pone PEPE, MARÍA, JUANA.

Si falta Juana (digamos número 3) se nota porque sólo llega hasta María (2).... Lo de los números le agrega secuencia lógica no más, pero en el fondo nombrar las cosas es etiquetarlas y en el fondo contarlas. No creo que esté utilizando las mejores palabras para explicarme en todo caso u.u


No, estas super eequivocada,.
 
es lo msimo que vengo diciendo hace rato, la Engelin la cagó poner que todas las weas de llamas eran iguales. Se pisó la cola sola.

Pero el problema no es la apariencia de las llamas amigo.. puede ser cualquier cosas... Digamos clones de star wars. No es distinguir entre ellas, el problema es distinguir 1 llama de 2 llamas o 2 llamas de 80 llamas o 1 llama v/s todas las llamas.
 
Pero dime por qué... Los números se llaman UNO, DOS, TRES, CUATRO.... perfectamente pueden llamarse TC, DESMOND, ENGELIN, ABUSHEO y estás contando igual.


por que simplemente no estas usando el razonamiento lógico,.
 
Suzaku sí la idea de la historia me parece lo más razonable por ahora. Aunque se va abajo con lo que te dije un par de post atrás.

Estudio Lic. en ciencias exactas en la chile.


A ver... Lleguemos a un acuerdo:

1.- El viejo no sabe contar
2.- Existe la posibilidad de que todas las llamas sean exactamente iguales (imaginemos clones)
3.- El viejo es capaz de diferenciar, a través de sus sentidos, que dos llamas exactamente iguales siempre son más que una sola llama
4.- El viejo es capaz de cualquier cosa con su cuerpo y mente excepto contar
5.- El viejo carece de cualquier herramienta incluyendo al suelo o cualquier cosa física en la que pueda dejar marcas
6.- El viejo tiene la posibilidad de ordenar físicamente a las llamas, de forma de ordenarlas en fila, sin que las llamas se dispersen

Bajo estos puntos básicos podríamos trabajar buscando una respuesta (y sigue funcionando la del cuento).
 
A ver... Lleguemos a un acuerdo:

1.- El viejo no sabe contar
2.- Existe la posibilidad de que todas las llamas sean exactamente iguales (imaginemos clones)
3.- El viejo es capaz de diferenciar, a través de sus sentidos, que dos llamas exactamente iguales siempre son más que una sola llama
4.- El viejo es capaz de cualquier cosa con su cuerpo y mente excepto contar
5.- El viejo carece de cualquier herramienta incluyendo al suelo o cualquier cosa física en la que pueda dejar marcas
6.- El viejo tiene la posibilidad de ordenar físicamente a las llamas, de forma de ordenarlas en fila, sin que las llamas se dispersen

Bajo estos puntos básicos podríamos trabajar buscando una respuesta (y sigue funcionando la del cuento).

No sé si el punto 3.- sea correcto. Como te dije antes no sé si no saber contar implica no tener el razonamiento para diferenciar n de m llamas con n y m naturales cualesquiera :paranoico:
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba