• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿Ciclistas Antronianos?

Bueno, la raja que mas personas se motiven con la cleta. Yo desde que me fuí a vivir al centro (Matta cn San Diego) empece a usar la bicicleta para ir a todos lados, de a poco me acostumbre a tramos bien largos, principalmente desde mi depa hasta la casa de mis viejos en Pudahuel. Luego de un año de vivir ahí, me mude nuevamente a la casa de mis viejos en Pudahuel y la bici la sigo usandos siempre. Me voy desde pudahuel (camino al aeropuerto) hasta el mall arauco maipu donde trabajo todos los dias en la cleta. Igualmente salgo a carretear al bella o a brasil en cleta y cero problema (cura manejo mejor :lol2: ) De cualquier manera, es cosa de costumbre y organización motivarse y reemplazar las micros por la bicicleta. De repente la flojera te gana e inevitablemente se usa la micro, pero en esos momentos en que te ves atrapada en la micro o metro en medio de un taco, mirar por la ventana y ver un ciclista que va cagao de la risa una mira al techo y dice "porque chucha no vine en bicicleta!"... La ciudad de por sí es super agresiva con los ciclistas, también con las minas que somos ciclistas, practicamente tengo que andar con la cadena de acero colgada al cuello por cualquier monigote que se tire a robar la bici, y no faltan los viejos verdes que se ponen con el auto bien lentro detras de una para mirar el culo.

No faltan....
La cosa es que, hay que tener la perso, valentía, decisión y ánimo para usar la bici. Puros beneficios con esto; te mantienes en forma, es entretenido, te vas en la volá mientras andas porque puta que es diferente observar la ciudad en una cleta que en una micro. Aprendes a conocer diferentes rutas, calles que no cachabai, etc., etc.
En casi todos los lugares te puedes estacionar tranquilamente, siempre con la precaución de sacar el asiento y llevarlo contigo a toda hora, es de las primeras cosas que te chorean. Gracias al abusheador jamás me han robado nada de la bicicleta, sólo he tenido un accidente que fue una vieja de mierda que se me cruzó en la ciclovía de maipu justo en metro las parcelas, por hacerle el quite le tope el brazo y yo salí eyectada de la bicicleta con resultado de mi rodilla y codo izquierdo completamente destruido. Tuve recuperación de casi 1 mes para poder volver a usar la bici, sin embargo eso no me dejo con miedo ni nada a la cleta, son cosas fortuitas. Cada vez que voy en la ciclovía y veo una vieja de mierda que anda paseando el coche, las bolsitas del lider o al terrier le hago el quite y le grito "es ciclovia no ciclovieja!"... y les toco el claxo que tengo en la cleta (o corneta, sea como deseen llamarle)

Podriamos armar una cicletada antroniana, aunque seamos 5 pelagatos, pero que nos juntemos a pedalear en camino a algun bar e ir a beber y a tener momentos de alegría y carcajadas.

Uno se acostumbra a los tramos largos. Cuando era chico con suerte andaba 2-3 kms cerca de mi casa, mas que nada para que no me weveara mi mamá. Lo mas lejos que iba era al Persa BioBio. El primer tramo largo lo hice a la semana de comprarme mi nave nueva, que salí a pedalear de mi casa a Providencia y de ahi hasta Santa Lucía y de vuelta. Cuando medí la distancia en Google Earth me fui de raja: 30 kms :naster:

Empecé a ir al trabajo en cleta recién la semana pasada y es teh OSOM. Son 8,3 kms que ya no se sienten taaaaan terribles como la primera vez. Llego mas despierto y con mas ánimo. Y los pelotas que creen que la ciclovia es paseo petonal siempre estarán... aunque uno no les haga el quite porque son ELLOS los que se deben mover, al igual que con los chacales automovilisticos. Con la perso nomas se recupera el espacio de la bici en la jungla de cemento.

Ahora, una pregunta: que tan diferente es una bici de pista con una MTB, en particular con la postura al sentarse? Jamas he andado en una pistera; solo BMX y MTB...

Es totalmente cierto lo que dices, el otro dia me fui de farra y en la mañana amanecí pa la cagá asi que me fui en metro, fue horrible :´( volví a lo mismo de antes, viejas "Asientoraptor", empujones, olores y nada de alegria ni carcajadas.

Desde que me vengo al trabajo (Desde Plaza de Armas a Escuela Militar) mi vida cambió totalmente, ya no soy el mismo weón pajero de hace unos meses, también voy a chelear en cleta y a los bares que voy no me hacen atado en hacer un espacio para "La Infernal".

Propongo una salida en cleta para el Sabado 23 en la tarde por el forestal o algo asi y luego ruteamos a algun bar de mala muerte a refrescarnos con unas chelitas, el que quiera que diga "YO" y seriamos :D

Me tinca harto la idea de ir al Forestal. Tambien podría ser subir el San Cristóbal :awesome:

Saludos
 
Uno se acostumbra a los tramos largos. Cuando era chico con suerte andaba 2-3 kms cerca de mi casa, mas que nada para que no me weveara mi mamá. Lo mas lejos que iba era al Persa BioBio. El primer tramo largo lo hice a la semana de comprarme mi nave nueva, que salí a pedalear de mi casa a Providencia y de ahi hasta Santa Lucía y de vuelta. Cuando medí la distancia en Google Earth me fui de raja: 30 kms :naster:

Empecé a ir al trabajo en cleta recién la semana pasada y es teh OSOM. Son 8,3 kms que ya no se sienten taaaaan terribles como la primera vez. Llego mas despierto y con mas ánimo. Y los pelotas que creen que la ciclovia es paseo petonal siempre estarán... aunque uno no les haga el quite porque son ELLOS los que se deben mover, al igual que con los chacales automovilisticos. Con la perso nomas se recupera el espacio de la bici en la jungla de cemento.

Ahora, una pregunta: que tan diferente es una bici de pista con una MTB, en particular con la postura al sentarse? Jamas he andado en una pistera; solo BMX y MTB...



Me tinca harto la idea de ir al Forestal. Tambien podría ser subir el San Cristóbal :awesome:

Saludos

Al fore yo apaño, o podríamos ir a la plaza Brasil e ir derechamente a tomar :lol2:
Yo he andado en MTB y en Pistera, la pistera es mega liviana, agarrai velocidad de una pero la siento mas endeble que una MTB. No se, es cosa personal, pero prefiero una MTB para andar... Me da mas seguridad y perso para andar en los caminos.

también he andado en estas que son como motos chopper. Son re comodas a pesar de lo que muchos piensan, pero al igual que las pisteras no te aguantan mucho las cunetas. Pero tirai ene pinta, cuando andaba en ellas altiro pensaba en esta canción.
 
Hoy voy a subir el San Cristobal con un amigo por la subida Pedro de Valdivia, ¿alguien apaña?

Darth_NapalM y Zomb_hel ¿vamos al Parque Araucano el Sabado? ya tengo armado un grupo de cleteros amigos, hay copetengue y cocaví :D y va a haber su webeo musical :P

programa-gustock_03.jpg
 
va alguno a la cicletada de hoy?? 20:00 hrs pza italia :zippychile:
 
Nunca des por supuesto que el otro respeta las normas del tránsito.
 
cada vez que alguien pone alguna fecha, nadie confirma :lol2:

pongamonos de acuerdo y confirmamos aqui mismo quien va....al cerro, forestal, la wea que sea....y ojalá un dia que la mayoria pueda....
 
Uno se acostumbra a los tramos largos. Cuando era chico con suerte andaba 2-3 kms cerca de mi casa, mas que nada para que no me weveara mi mamá. Lo mas lejos que iba era al Persa BioBio. El primer tramo largo lo hice a la semana de comprarme mi nave nueva, que salí a pedalear de mi casa a Providencia y de ahi hasta Santa Lucía y de vuelta. Cuando medí la distancia en Google Earth me fui de raja: 30 kms :naster:

Empecé a ir al trabajo en cleta recién la semana pasada y es teh OSOM. Son 8,3 kms que ya no se sienten taaaaan terribles como la primera vez. Llego mas despierto y con mas ánimo. Y los pelotas que creen que la ciclovia es paseo petonal siempre estarán... aunque uno no les haga el quite porque son ELLOS los que se deben mover, al igual que con los chacales automovilisticos. Con la perso nomas se recupera el espacio de la bici en la jungla de cemento.

Ahora, una pregunta: que tan diferente es una bici de pista con una MTB, en particular con la postura al sentarse? Jamas he andado en una pistera; solo BMX y MTB...



Me tinca harto la idea de ir al Forestal. Tambien podría ser subir el San Cristóbal :awesome:

Saludos
Las pisteras son mucho más livianas y las ruedas mucho más delgadas y a mayor presión (+100 psi) lo que hace que agarren mucha velocidad. La postura es mucho más encorvada y aerodinámica que la mtb (más si la mtb no tiene un perfil más racing, tee invertida o ángulo negativo y manubrio recto) Al comienzo uno siente que va acostado o a ras del suelo (como en un ferrari). Y se puede sentir más endeble por su peso (6-8 kg), al pasar por hoyos con las ruedas se siente durísimo e inestable y por los frenos que no responden ttan bien como un freno de disco o un buen vbrake (si vas a 45-50 tienes que frenar como 1 cuadra antes, por eso muchas veces pasan los semáforos con rojo). y tambien son como moscas para maniobrar y pasar entre autos.
 
Mis felicitaciones a los hermanitos que han cambiado la micro por la bicicleta para ir al trabajo.

En lo personal ir al trabajo/universidad en bici me resulta incomodo por el tema de llegar todo sopiado (sobre todo si voy con la mochila). ¿Qué hacen ustedes?
 
Mis felicitaciones a los hermanitos que han cambiado la micro por la bicicleta para ir al trabajo.

En lo personal ir al trabajo/universidad en bici me resulta incomodo por el tema de llegar todo sopiado (sobre todo si voy con la mochila). ¿Qué hacen ustedes?
Salgo de mi casa con ropa deportiva (buzo y camiseta con los zapatos de oficina), llevo la ropa de trabajo en la mochila. Me lavo lo mejor posible la transpiración en el baño -ya que no hay ducha en mi pega-. Igual hay que calcular el tiempo y llegar unos 10 mins antes, para no atrasarse en el baño, aunque mi jefa cacha igual que si me demoro en el baño es para estar presentable.

Saludos
 
Mis felicitaciones a los hermanitos que han cambiado la micro por la bicicleta para ir al trabajo.

En lo personal ir al trabajo/universidad en bici me resulta incomodo por el tema de llegar todo sopiado (sobre todo si voy con la mochila). ¿Qué hacen ustedes?
Cómprate una parrilla, hay unas con una parte abatible que cuando la levantas pone resistencia por una especie de resortes que tienen, por ahí pasas las correas de la mochila y la dejas colgando para el lado, ni se siente :)
 
Amigos, antronianos, paso a contar mi historia.

Como dije en la primera página de este tema, yo trabajo en CicloRecreoVía, una empresa dedicada a la implementación de circuitos para libre ejercicio divididos en comunas; comencé en diciembre como promotor de Isapre Más Vida, me encargaba de prestar bicicletas a los usuarios que le requerían (el requisito es solo el carnet de identidad), no sabía NADA de bicicletas, con suerte que tenían 2 ruedas; y a finales de enero conseguí un ascenso a supervisor de auspiciadores en todo el circuito. Ahí tuve que andar en bicicleta, cosa que hace muchos años que no hacía, como no tengo, había tenido que sacar una del puesto de Más Vida en el que trabajaba antes o pedirle la bici a un promotor para supervisar los otros puestos de Claro, Metrogas, Caja 18, etc.

Trabajo en el circuito de Las Condes-La Reina (Sánchez Fontecilla) siendo que vivo en Peñalolén (cerca de la ANFP), como no tengo bici me voy en micro o metro (dependiendo de la hora en que salgo) y siempre he pensado que luce "peligroso" pegarme el pique desde donde vivo hasta dicho circuito.

Como todos los domingos debía andar en bici le tomé una costumbre y un buen gusto, comencé a ir los domingos con más ganas por el solo hecho de subirme a las 2 ruedas. Mi ex novia, mejor amiga y quizás otra vez novia (xD) fue quien me incentivó a trabajar ahí y hasta el día de hoy los 2 somos jefes en el mismo circuito, ella es fanática del ciclismo y en cierto modo me ha contagiado ese 'bicho', estos últimos días le he estado preguntando sobre bicicletas y me habla mil cosas que a veces me suenan a chino, pero en concreto me recomendó bicicleta de aluminio y un par de cosas más como lo esencial.

De todo eso y luego de leer algunos posteos por acá me da curiosidad ese mundo del ciclismo, dudo mucho que pueda ir a la uni en bici (Usach) y llegar con vida a mi casa, no veo muchos lugares cercanos donde vivo como para salir a pasear, eso me quita algunas ganas porque pienso que le compraría para situaciones contadas.

¿Conocen algún buen lugar por acá (cerca de la ANFP)?
¿Qué fue lo que más les motivó a comprar su bicicleta?
¿Es elevado el riesgo del ciclismo en Santiago? esto lo digo porque aún me considero principiante, como dije, solo le uso los domingos.
¿En qué más hay que gastar como accesorio esencial para una bici? mi ex novia me dijo que sus buenas herramientas (llaves Allen, destornilladores, parches por si se pincha la rueda) y su candado u-lock.


Leí por ahí de la cicletada de la Luna, sabía de eso hace tiempo, mi ex novia trabajó como vigía esa noche y me dijo que fue un éxito; había que tenerle harto amor al ciclismo ya que era trabajo voluntario.

Saludos y continúen rodando con cuidado :up:
 
Amigos, antronianos, paso a contar mi historia.

Como dije en la primera página de este tema, yo trabajo en CicloRecreoVía, una empresa dedicada a la implementación de circuitos para libre ejercicio divididos en comunas; comencé en diciembre como promotor de Isapre Más Vida, me encargaba de prestar bicicletas a los usuarios que le requerían (el requisito es solo el carnet de identidad), no sabía NADA de bicicletas, con suerte que tenían 2 ruedas; y a finales de enero conseguí un ascenso a supervisor de auspiciadores en todo el circuito. Ahí tuve que andar en bicicleta, cosa que hace muchos años que no hacía, como no tengo, había tenido que sacar una del puesto de Más Vida en el que trabajaba antes o pedirle la bici a un promotor para supervisar los otros puestos de Claro, Metrogas, Caja 18, etc.

Trabajo en el circuito de Las Condes-La Reina (Sánchez Fontecilla) siendo que vivo en Peñalolén (cerca de la ANFP), como no tengo bici me voy en micro o metro (dependiendo de la hora en que salgo) y siempre he pensado que luce "peligroso" pegarme el pique desde donde vivo hasta dicho circuito.

Como todos los domingos debía andar en bici le tomé una costumbre y un buen gusto, comencé a ir los domingos con más ganas por el solo hecho de subirme a las 2 ruedas. Mi ex novia, mejor amiga y quizás otra vez novia (xD) fue quien me incentivó a trabajar ahí y hasta el día de hoy los 2 somos jefes en el mismo circuito, ella es fanática del ciclismo y en cierto modo me ha contagiado ese 'bicho', estos últimos días le he estado preguntando sobre bicicletas y me habla mil cosas que a veces me suenan a chino, pero en concreto me recomendó bicicleta de aluminio y un par de cosas más como lo esencial.

De todo eso y luego de leer algunos posteos por acá me da curiosidad ese mundo del ciclismo, dudo mucho que pueda ir a la uni en bici (Usach) y llegar con vida a mi casa, no veo muchos lugares cercanos donde vivo como para salir a pasear, eso me quita algunas ganas porque pienso que le compraría para situaciones contadas.

¿Conocen algún buen lugar por acá (cerca de la ANFP)?
¿Qué fue lo que más les motivó a comprar su bicicleta?
¿Es elevado el riesgo del ciclismo en Santiago? esto lo digo porque aún me considero principiante, como dije, solo le uso los domingos.
¿En qué más hay que gastar como accesorio esencial para una bici? mi ex novia me dijo que sus buenas herramientas (llaves Allen, destornilladores, parches por si se pincha la rueda) y su candado u-lock.


Leí por ahí de la cicletada de la Luna, sabía de eso hace tiempo, mi ex novia trabajó como vigía esa noche y me dijo que fue un éxito; había que tenerle harto amor al ciclismo ya que era trabajo voluntario.

Saludos y continúen rodando con cuidado :up:

Hola, yo tambien fui voluntario en el pedaleo Lunar y si, fue un exito! a too esto tus compañeras de CicloRecreoVía estaban RE buenas :D mis saludos para ellas jajajaja.

Lo que me motivó a comprarme la bici fue el hecho de que paso todo el puto dia sentado en mi escritorio en la oficina y me cargan los gimnacios, no soporto esa wea de hacer ejercicio encerrado, asi que opte por la bici, es lo mejor que pude haber hecho, los beneficios son multiples.

- hago ejercicio diariamente
- ahorro dinero de la locomoción
- me ahorro el estres de andar en metro/micro
- me distraigo al aire libre por los parques, ciclovias, etc. diariamente
- te haces participe de montones de actividades recreativas
- conoces gente motivada con el deporte, comienzas a rodearte de gente sana
- conoces minas ricas :D
 
Mi consejo, comprate buenas tillas o zapatos para la bici, así, cuando un hijo de puta te tire el auto lento, o se detenga bloquéandote el paso, le haces mierda los focos :cafe3:
 
Hola, yo tambien fui voluntario en el pedaleo Lunar y si, fue un exito! a too esto tus compañeras de CicloRecreoVía estaban RE buenas :D mis saludos para ellas jajajaja.

Lo que me motivó a comprarme la bici fue el hecho de que paso todo el puto dia sentado en mi escritorio en la oficina y me cargan los gimnacios, no soporto esa wea de hacer ejercicio encerrado, asi que opte por la bici, es lo mejor que pude haber hecho, los beneficios son multiples.

- hago ejercicio diariamente
- ahorro dinero de la locomoción
- me ahorro el estres de andar en metro/micro
- me distraigo al aire libre por los parques, ciclovias, etc. diariamente
- te haces participe de montones de actividades recreativas
- conoces gente motivada con el deporte, comienzas a rodearte de gente sana
- conoces minas ricas :D

Buena! Entonces seguro viste a mi ex y una que otra chica de mi circuito jaja

Interesante motivacion; en tu opinion cuales son las mejores rutas para cletear en Santiago? es decir, su buena ciclovia o vereda amplia.
Que tan frecuente es el robo de bicis? donde nunca cletear?

Saludos :up:
 
Buena! Entonces seguro viste a mi ex y una que otra chica de mi circuito jaja

Interesante motivacion; en tu opinion cuales son las mejores rutas para cletear en Santiago? es decir, su buena ciclovia o vereda amplia.
Que tan frecuente es el robo de bicis? donde nunca cletear?

Saludos :up:
me intriga saber quien es tu ex, el 95% eran re bonitas asi que supongo que estas con tragedia por la perdida xD

para mi la mejor ruta es la que va por el Mapocho, es decir Parque de los Reyes, Forestal, Bicentenario, Parque Uruguay (o Paraguay :P) lo malo es que termina en Tobalaba, y de ahí uso la vereda hasta Escuela Militar, lo bueno es que la vereda norte es super amplia.

solo me muevo por ahí aiq ue no podria decirte que lugares son peligrosos, supongo que mas a la periferia :S
el robo de bicis es frecuente, como todo, como el de los autos, pero hay maneras de hacer que tu bici sea pasada por alto, por ejemplo usando un candado ULock, son de acero muuuuy dificil de cortar, asi que se van por las con candados mas simples.
 
Cómprate una parrilla, hay unas con una parte abatible que cuando la levantas pone resistencia por una especie de resortes que tienen, por ahí pasas las correas de la mochila y la dejas colgando para el lado, ni se siente :)

Compadre puede subir una foto de como usa esa parte de la parrila, esa con el resorte. tengo una y no tengo puta idea para que sirve eso. yo amarro mi mochila con unos pulpitos, sobre la parrilla.
¿Conocen algún buen lugar por acá (cerca de la ANFP)?
¿Qué fue lo que más les motivó a comprar su bicicleta?
¿Es elevado el riesgo del ciclismo en Santiago? esto lo digo porque aún me considero principiante, como dije, solo le uso los domingos.
¿En qué más hay que gastar como accesorio esencial para una bici? mi ex novia me dijo que sus buenas herramientas (llaves Allen, destornilladores, parches por si se pincha la rueda) y su candado u-lock.

No tengo idea wn, pero en la rotonda que está afuera del mall los automovilistas son remaricones , hay que tener cuidado ahí.

Un día vi un post de un wn que la mamá había atropellado a un ciclista y tiraba mierda a los ciclistas, y pense en comprarme la cleta, igual un tiempo atrás venia con la onda de hacer un poco más de deporte. hice un post aquí en el foro preguntando que bici me podi comprar por un presupuesto X me dieron varias opciones al final me quede con la TREK 3500.

Es bien peluo andar en la calle, wns en auto que se te tiran, peatones que se cruzan y uno mismo a veces no va con toda la atención que merece ir en bici, pero después te acostumbras y vas adquiriendo experiencia. Yo llevo en la bici como 4 meses pero desde el principio me tire a la calle y ha sido la mejor decisión.

Yo me compre una wea que trae unas cuantas herramientas básicas para la bicicleta y me ha sacado de apuros. Es básico andar con parches y una camara extra ( si es que tienes espacio para llevarla) y una wea que me ha servido caleta son los desmontadores, puta que sirven a la hora de sacar la camara del neumático, un bombin es infaltable wn y la wea que no puede faltar es el casco, luces también si vas a andar en la noche roja atrás blanca adelante.

Yo tengo un U lock, me costo 40 lks, es de los más pulentos, aunque siempre dejo mi cleta en lugares visibles y no la dejo sola por mucho tiempo, el u lock me ha ayudado. la wea no es una solución al robo de bicicletas pero ayuda, estos wns profieren robar una bici que este amarrada con un cable (típica wea que usan para amarrar las bicis) que llevarse una amarrada con un u lock , que implica sacar una sierra y cortar por lo menos un par de minutos.
 
Es bien peluo andar en la calle, wns en auto que se te tiran, peatones que se cruzan y uno mismo a veces no va con toda la atención que merece ir en bici, pero después te acostumbras y vas adquiriendo experiencia. Yo llevo en la bici como 4 meses pero desde el principio me tire a la calle y ha sido la mejor decisión.
La hueá que encuentro maricona es cuando uno va pedaleando por la derecha y el semaforo da rojo, muchos autos se tiran a la derecha sin dejar un espacio para que los ciclistas avancen (no me refiero a pasar con rojo, obviamente, aunque a veces igual paso).
 
Hay que tener perso no más pa andar por la calzada. Yo igual desde un principio me tiré por ahí y nunca en la vereda, y ya me acostumbré. Ando en las horas peak a veces y sin atados, claro que acá no es como en Santiago, pero igual.

Que marca de casco es buena y barata? No estoy ni ahí con gastar mucha plata en protección, aunque sea necesario. Más de 20 ya encuentro que es mucho.
 
Volver
Arriba