• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

FAO felicita a Fidel Castro por reducir desnutrición en Cuba antes de 2015

Usted no se ha detenido a pensar por qué y para qué existen esos ticket por un mísero segundo?
Chile tiene la menor tasa mundial de "Niños menores de 5 años con insuficiencia ponderal", superando a Cuba ampliamente en este indicador. Ergo, los niños comen mucho mejor aquí que en Cuba

Fuente: http://www.indexmundi.com/map/?t=0&v=2224&r=xx&l=es

Así lo demuestran las cifras :hands:

Pd: ¿Ven la falacia que hay detrás de lo que acabo de afirmar? es la misma que la HBA utiliza en su favor...

Sáquense los bistecs de los ojos, zurdos aweonaos. Aunque dudo que en Cuba puedan comer bistec :lol2:
 
Chile tiene la menor tasa mundial de "Niños menores de 5 años con insuficiencia ponderal", superando a Cuba ampliamente en este indicador. Ergo, los niños comen mucho mejor aquí que en Cuba

Fuente: http://www.indexmundi.com/map/?t=0&v=2224&r=xx&l=es

Así lo demuestran las cifras :hands:

Pd: ¿Ven la falacia que hay detrás de lo que acabo de afirmar? es la misma que la HBA utiliza en su favor...

Sáquense los bistecs de los ojos, zurdos aweonaos. Aunque dudo que en Cuba puedan comer bistec :lol2:



Eh, asno subnormal, a mí no me cuentes milongas sacadas de esa página básica. Mejor explíquele al foro por qué según la Unicef, Cuba es EL ÚNICO PAÍS DE AMÉRICA LATINA CON DESNUTRICIÓN INFANTIL CERO.

A mí lo que me hace gracia en ustedes, fachiturros, es que se caguen solos, hablan de lo curioso que resulta en la tarjeta de racionamiento, cuando acá MILES DE PERSONAS DEBEN SOSTENERSE CON ESOS TICKET PARA COMER.

Encima hay que ser muy ridículo para asociar insuficiencia ponderal con personas desnutridas.

Hay una gran diferencia entre lo uno y lo otro.

Cuba y Chile alcanzaron las cifras mínimas de desnutrición a fines de los 90, ASNO IGNORANTE.
 
Éxito de la campaña estatal...
1231502877127_f.jpg
 
si, pero hace decadas que nadie muere de hambre por estos lados...

eso es lo que tu crees

como dije , en chile esta bastante distorsinada la realidad , no somo los jaguares de latinoamerica ni tampoco cuba es el paraiso come guagua y de la hambruna que quieren tildar
 
Argentina? Pero si es un ejemplo para Chile :rolleyes:
Los wns allá están más que cagados, si quieren comprar en el extranjero, tienen un impuesto del 20% sin importar lo que traigan, todos los años los agricultores y camioneros protestan por los bajos ingresos. Pero lo importante, es un ejemplo a seguir porque tiene universidades gratis.


Los Agricultores protestan por las retenciones (un 30 a 35% segun el cultivo) ellos quieren quedarse con esa rentabilidad y no pagar impuestos por ello, ademas el campo en Argentina es muy variado y extenso, no es como Chile que tiene 2 vacas y produce 1/2 docena de huevos al año, hay muchos rubros y cada uno quiere que el gobierno de turno priorice su actividad que en algunos casos se contraponen. En cuanto a los camioneros protestan porque es un gremio opositor liderado por Hugo Moyano (que actualmente es candidato politico), no encontraras ningun paro o protesta del gremio de los camioneros anterior al 2008 (cuando este era aliado al gobierno), un sueldo promedio de un camionero es de unos U$s8.000 mensuales, muy superior al sueldo de un docente o de un medico publico.
 

Pero si esa informacion ya fue desmentida en el 2010 por la propia UCA (lugar desde donde supuestamente habia salido el informe original):

Universidad Católica Argentina desmiente tapa de Crítica

El 28 de marzo de 2010 el exinto diario Critica perteneciente al periodista Jorge Lanata titula su tapa con datos de un informe del programa Observatorio de la deuda social argentina que realiza la Universidad Católica Argentina (UCA) todos los años. La misma Universidad se encarga de desmentirlo.


La UCA desmiente el título principal de la tapa de Crítica así como el contenido de la nota diciendo que"no es exacta en su mención ni en su intepretación" y aclara en una fe de erratas las imprecisiones y tergiversaciones que el ex matutino publicó.

Desconocemos si Crítica hizo una tapa posterior aclarando la información incorrecta que brindó a sus lectores.
uca.jpg


El comunicado de la UCA es el siguiente:


Riesgo alimentario en la niñez y adolescencia urbana (2004-2009) Fe de erratas

El equipo de investigación del OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA desea aclarar que la información incluida en una nota periodística del pasado 28 de marzo titulada “9 millones de niños pasan hambre en la Argentina” no es exacta en su mención, ni en su interpretación.
El informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, “Argentina: 2004-2008. Condiciones de vida de la niñez y adolescencia”, publicado en el año 2009, en la página 87 dice: “El 52.5% de los niños/as entre 6 y 12 años viven en hogares que presentan problemas para poder cubrir sus consumos mínimos de alimentación, vestimenta, salud, pago de servicios básicos (30% viven en hogares con un déficit moderado y un 22.5% con un déficit severo)”. El indicador de déficit de consumos no es un indicador que mide propensión al hambre.
Asimismo, queremos trasmitir nuestra preocupación por quedar asociados a proyecciones poblacionales claramente erróneas porque la población argentina entre 0 y 15 años se estima asciende a 10.100.000 niños y niñas por lo que difícilmente el 53% de los menores de 12 años pueden ser 9.000.000 de niños/as.
El riesgo alimentario en la niñez y adolescencia en la Argentina es un problema que en el 2009 afectó al 27,9% de los niños/a entre 0 y 17 años; el 19.8% experimentó hambre en algunas ocasiones en el transcurso del año de referencia, y el 8.1% experimentó hambre frecuentemente. En el 25% más pobre el 60% de los niños/as y adolescentes se encontraban expuestos a riesgo alimentario, el 26% a un riesgo severo.
 
Una cosa es respaldar, y la otra muy distinta es que venga a darte los datos a vos, que no le importa a nadie tu opinión.
ni que los datos fueran "confidenciales", no cuesta nada pegar el link.

aun no has dado la explicación de por qué vives en Chile y no en Cuba, argentuzo chanta
 
ni que los datos fueran "confidenciales", no cuesta nada pegar el link.

aun no has dado la explicación de por qué vives en Chile y no en Cuba, argentuzo chanta



Y como a nadie le importa tu opinión, a nadie le va a importar darte una explicación de cualquier tema.
 
Y como a nadie le importa tu opinión, a nadie le va a importar darte una explicación de cualquier tema.
Si Cuba tiene un estandar de vida muy por encima del Chileno y el Argentino, ¿por que no te vas a vivir allá? yo lo haría, y de hecho, estoy convencido de que debe ser así si todos los zurdos así lo afirman :sisi: supongo que podrás acceder a internet y seguir posteando en el foro...
 
Pero si esa informacion ya fue desmentida en el 2010 por la propia UCA (lugar desde donde supuestamente habia salido el informe original):

Universidad Católica Argentina desmiente tapa de Crítica

El 28 de marzo de 2010 el exinto diario Critica perteneciente al periodista Jorge Lanata titula su tapa con datos de un informe del programa Observatorio de la deuda social argentina que realiza la Universidad Católica Argentina (UCA) todos los años. La misma Universidad se encarga de desmentirlo.


La UCA desmiente el título principal de la tapa de Crítica así como el contenido de la nota diciendo que"no es exacta en su mención ni en su intepretación" y aclara en una fe de erratas las imprecisiones y tergiversaciones que el ex matutino publicó.

Desconocemos si Crítica hizo una tapa posterior aclarando la información incorrecta que brindó a sus lectores.
uca.jpg


El comunicado de la UCA es el siguiente:


Riesgo alimentario en la niñez y adolescencia urbana (2004-2009) Fe de erratas

El equipo de investigación del OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA desea aclarar que la información incluida en una nota periodística del pasado 28 de marzo titulada “9 millones de niños pasan hambre en la Argentina” no es exacta en su mención, ni en su interpretación.
El informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, “Argentina: 2004-2008. Condiciones de vida de la niñez y adolescencia”, publicado en el año 2009, en la página 87 dice: “El 52.5% de los niños/as entre 6 y 12 años viven en hogares que presentan problemas para poder cubrir sus consumos mínimos de alimentación, vestimenta, salud, pago de servicios básicos (30% viven en hogares con un déficit moderado y un 22.5% con un déficit severo)”. El indicador de déficit de consumos no es un indicador que mide propensión al hambre.
Asimismo, queremos trasmitir nuestra preocupación por quedar asociados a proyecciones poblacionales claramente erróneas porque la población argentina entre 0 y 15 años se estima asciende a 10.100.000 niños y niñas por lo que difícilmente el 53% de los menores de 12 años pueden ser 9.000.000 de niños/as.
El riesgo alimentario en la niñez y adolescencia en la Argentina es un problema que en el 2009 afectó al 27,9% de los niños/a entre 0 y 17 años; el 19.8% experimentó hambre en algunas ocasiones en el transcurso del año de referencia, y el 8.1% experimentó hambre frecuentemente. En el 25% más pobre el 60% de los niños/as y adolescentes se encontraban expuestos a riesgo alimentario, el 26% a un riesgo severo.



De hecho si no me equivoco, el diario El Mundo, español por cierto, citó esa noticia.

Según ellos, el dato de los 9 millones de niños con hambre en Argentina, lo entregaba la FAO.

Pero no es así. La FAO nunca ha señalado tal cosa.

Es más, según la FAO, los índices de hambre en el país son los mismos más o menos que en Chile.

Los datos realmente vienen de dicha consultora privada en conjunto con la Universidad.

En Argentina hay más pobreza que en Chile, pero no a ese nivel.

9 millones de niños con hambre significaría prácticamente que todos los menores de 15 años en el país, viven con desnutrición.

Una situación africana subsahariana. Y claramente no es así.
 
Si Cuba tiene un estandar de vida muy por encima del Chileno y el Argentino, ¿por que no te vas a vivir allá? yo lo haría, y de hecho, estoy convencido de que debe ser así si todos los zurdos así lo afirman :sisi: supongo que podrás acceder a internet y seguir posteando en el foro...



Por supuesto. Hay internet, pero los que no conocen la isla ni puta idea tienen de ello.
 
conozco a mucha gente que si conoce la isla y tienen una opinión muy contraria a la tuya, y no todos ellos son "fachos" :cafe3:



Qué extraño, porque cualquier persona que está en la isla puede acceder al internet. Que sea costoso, MUY COSTOSO, Y DEMASIADO LENTO, es otra cosa.
 
Así nomás con la Cuba que los zurdos quieren creer! no olvidemos que si los indices de desnutrición no bajaron hace décadas es por la satánica mano capitalista que conspiro contra nuestro salvador Castro!

Por cierto, el internet alla esta sin ninguna restricción en bares y hoteles de lujo, precisamente donde a los turistas les tienen permitido el recorrido, te internas un poco mas en la isla y se descubre la papa! típico! Stalin en su época hacia la misma wea! los rojos se pueden estar cagando de hambre pero nunca mostraran signo de debilidad ante nadie! firmes junto al pueblo aunque todos deban morir!
 
Algunos comparando a Cuba, un país primitivo con un país desarrollado como Chile :lol2:
 
Volver
Arriba