• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

El mar de Aral

Estado
No está abierto para más respuestas.

tutisimo

Manfinfler@
Registrado
2007/02/06
Mensajes
765
Sexo
Macho
cementerio_barcos_aral1.jpg
.
Asesinato en primer grado​

¿Es posible que la estupidez humana pueda hacer desaparecer un lago milenario de la faz del planeta en tan solo unas décadas? ¿Es posible que los intereses económicos de unos pocos primen sobre las vidas de millones de personas? ¿Es posible que armas biológicas estudias durante la guerra fría puedan ser desenterradas por cualquier niño con una paleta de playa? Todo esto, y mucho más, es la historia del Mar de Aral.

.
.
aral-sea20-201.jpg
aral-sea21-21.jpg
aral-sea19-19.jpg
.
.
Mar de Aral, situado al sur de Kazajstán y el norte de Uzbekistán. Final de la década de los cincuenta del siglo pasado. El Mar de Aral, con unos 1.060 km3 de agua, es el cuarto lago salino más grande del planeta. De él viven directa o indirectamente millones de personas. Alrededor de 50.000 toneladas de pescado, de sus 30 especies comerciales, son extraídas todos los años del lago. En sus riberas, decenas de ciudades de tradición pesquera despiertan todos los días con el bullicioso y frenético vaivén de todo tipo de personas; comerciantes, pescadores, armadores de barcos, ganaderos o agricultores. Todos tienen allí alguna tarea por delante que, desde tiempos inmemoriales el Mar de Aral les has proporcionado. El nivel freático poco profundo de las aguas subterráneas, permite la construcción de pozos para el regadío en una vastísima extensión alrededor del lago, que dotan a toda la zona de su peculiar vergel, de el cuál se suministran todas las ciudades en cuanto a frutas y vegetales y que también da trabajo a miles de personas. Un ciclo natural que lleva siglos manteniéndose en el que naturaleza y civilización se han mantenido en equilibrio.
.
.
aral_sea_2006.jpg
.
.
Mar de Aral, en nuestra época actual. La pesca se ha reducido de las 50.000 toneladas de los años 50 a ¡CERO!. El volumen del lago se ha reducido en un 80% contando ahora con apenas 200 km3 y su salinidad, de 1 gramo por litro en los 50 llega ahora en algunos puntos a 100 gramos por litro, su nivel, ha disminuido aproximadamente 25 metros. De todas las especies que habitaban el lago, tan solo quedan un par en algunos puntos concretos… y que tienen las horas contadas. El nivel freático ha descendido a más de cincuenta metros de profundidad y la mayoría de pozos para el riego han quedado inservibles. Seis millones de hectáreas de tierras agrícolas han sido destruidas como consecuencia de la salinización y la desertificación. Donde antes había un mar vivo, ahora descansan sobre su lecho blanco y yermo centenares de barcos viejos y oxidados, con la única y eterna función, hasta que la podredumbre los haga desaparecer por completo, de hacer sombra a los camellos cansados del que ahora se podría llamar, desierto de Aral. Las tormentas de viento y polvo, arrastran la sal de los lechos secos hasta más de doscientos kilómetros a la redonda, arruinando para siempre las tierras ante cualquier intento de cultivo. Los pueblos y las ciudades de las riberas han quedado prácticamente desiertas y millones de personas, al igual que las aguas del lago, se han evaporado del lugar.
¿Qué ha pasado con el Mar de Aral? Porqué se rompió el ciclo milenario que mantenía este lago vivo y en equilibrio.
.
.
barco_varado.jpg
cementerio_barcos.jpg
cementerio_de_barcos_3.jpg
.
.
LOS ASESINOS DEL MAR DE ARAL
La respuesta, que muchos ya habréis intuido es sencilla. La estupidez humana, otra vez y de nuevo, se presenta vergonzosa ante nosotros.
A principios de los años 60, el gobierno de Moscú tiene la brillante idea de tomar parte de las aguas de los ríos Amu Daria y Syr Daria, que alimentan al Mar de Aral, y llevarlas, tras la construcción de un canal de 500 kilómetros, hasta una gran cuenca donde se encuentran los campos de algodón, con la intención de que dicha producción aumente hasta el punto de que la Unión Soviética sea autosuficiente, y no tenga que importar algodón a terceros.
.
.
irrigation.jpg
.
.
Su estrategia es todo un éxito, y en apenas un par de décadas, la producción de algodón se multiplica y de igual modo, se duplica la población de la zona.
Por supuesto, a nadie se le ocurrió calcular la cantidad de agua que el Mar de Aral necesitaba recibir para seguir vivo que, lógicamente y sin hacer muchos cálculos, era el 100% de la que recibía de los ríos. En otras palabras, la cantidad de agua que se evaporaba anualmente en el mar era la misma que recibía de los ríos.
Así, con el tercio de agua sustraída para abastecer el regadío de los campos de algodón, el Mar de Aral comienza su rápida y acelerada agonía, que entrará en un bucle sin vuelta atrás. Año tras año, al ser el nivel del agua más bajo, el nivel de refracción solar es menor y más agua se evapora y, así, hasta desaparecer prácticamente por completo.
Viendo el desastre ecológico que se avecinaba, los dirigentes rusos, en lugar de intentar subsanar el error cometido todavía lo incentivaron más, aumentando el caudal del canal de riego paulatinamente. En los años ochenta, el 90% del caudal de los ríos era destinado a los campos del algodón.
La progresiva desaparición del gran lago no sorprendía a los soviéticos. Ya lo habían esperado. Aparentemente, en la URSS se consideraba que el Aral era un “error de la naturaleza”, y un ingeniero soviético habría dicho en 1968 que “es evidente para todo el mundo que la desaparición del Mar de Aral es inevitable”.
.
.
mar-aral-barcos-abandonados-14.jpg
.
.
La mayoría de gente que vivía gracias al lago con relativa paz y armonía, se vio obligada a trasladarse al lugar que, paradójicamente, había sido la causa de su desgracia. Pescadores, agricultores, artesanos, armadores… ahora todos son simplemente recolectores de algodón trabajando de sol a sol que, en los días de fiesta, sueñan con comer un buen pescado importado de algún lugar lejano.
Los que decidieron quedarse padecen la escasez de agua dulce, unos veranos e inviernos muchísimos más duros al desaparecer el lago, que era un regulador natural del clima y una serie de enfermedades producidas por la contaminación del lugar como, anemias, enfermedades respiratorias y problemas renales.
En fin, todo un cúmulo de despropósitos que incluso tienen mucho que ver el en cambio climático mundial, puesto que los últimos estudios han demostrado que en lugares tan lejanos como el Everest, se han encontrado muestras de los contaminantes y la sal que ha quedado en el lecho vacío del Mar de Aral, variando incluso el índice de fundición de la nieve o de los glaciares próximos.
.
.
aral_sea_dust_storm1.jpg
Tormenta de polvo sobre el mar Aral
En el ciclo de desecación, el Mar quedó dividido en dos partes, conocidas como sur y norte. Entre los dos se construyó un muro para intentar salvar la parte norte, menos salinizada y quizás con alguna esperanza más que la sur. Dejando esta última a su completa suerte. Vanos intentos, puesto que la asfixia de más de cuarenta años que ha sufrido el Mar de Aral, según los expertos, ya no tiene reanimación posible.
.
.
CEMENTERIO DE BARCOS… Y DE ANTRAX
aral_sea_anthrax.jpg
Antiguos laboratorios abandonados en la isla de Vozrozhdenie
.
.
Y si con todo esto piensan que los despropósitos del gobierno ruso con la zona de Aral son imperdonables, todavía queda algo igualmente terrible.
El Aral también es tristemente famoso por la isla de Vozrozhdenie (Renacimiento), que en la época soviética fue polígono de armas bacteriológicas y que hoy en día permanece abandonado. En 1988, en plena perestroika de Gorbachov, los científicos uralenses trasladaron desde Yekaterimburg a Uzbekistán centenares de toneladas de bacterias de ántrax, que fueron enterradas en la isla. La mortífera carga fue puesta en barriles con lejía y enviada con gran secreto en un tren de 12 vagones. En Renacimiento, los soldados cavaron grandes hoyos y enterraron los gérmenes.
.
.
aral_sea.jpg
Via
.
.
Tras desaparecer la URSS, los soldados rusos abandonaron la isla en 1992, y unos tres años después científicos militares de EE UU comenzaron a viajar en misiones secretas a la isla para tomar muestras de las bacterias enterradas. Pese a que las bacterias habían sido tratadas con lejía al menos dos veces (al ponerlas en los barriles y al enterrarlas) y estar cubiertas por un metro y medio de arena, algunas de las esporas aún sobrevivían con vida. El problema de contaminación es claro, y aumenta por el hecho de que, debido a que el Aral se está desecando, la isla terminará (ya ha terminado) por dejar de ser tal y se uniría a la tierra firme.
.
.
MÁS FOTOGRAFÍAS
mar_de_aral4.jpg
mar-aral-barcos-abandonados-03.jpg
mar-aral-barcos-abandonados-04.jpg
mar-aral-barcos-abandonados-05.jpg
mar-aral-barcos-abandonados-11.jpg
ship_cemetery.jpg
 
LOS ASESINOS DEL MAR DE ARAL
La respuesta, que muchos ya habréis intuido es sencilla. La estupidez humana, otra vez y de nuevo, se presenta vergonzosa ante nosotros.
A principios de los años 60, el gobierno de Moscú tiene la brillante idea de tomar parte de las aguas de los ríos Amu Daria y Syr Daria, que alimentan al Mar de Aral, y llevarlas, tras la construcción de un canal de 500 kilómetros, hasta una gran cuenca donde se encuentran los campos de algodón, con la intención de que dicha producción aumente hasta el punto de que la Unión Soviética sea autosuficiente, y no tenga que importar algodón a terceros.

Que extraño, yo pensaba que los comunistas sí cuidaban el medio ambiente.
 
Hace poco hablaba con unos colegas de cómo es posible que aún no se actualicen los mapas con el verdadero aspecto del actual Mar Aral.
 
el weon mete a empresarios cuando fueron los mismos comunachos soviéticos los que hicieron esa wea :rolleyes:

SALU2 :mosca:
 
aca en Chile queriamos ser como los Soviets... Y aun muchos siguen añorando la epoca de gloria de los estos bolcehviques....Deben ser los mismos que quieren la patagonia sin represas y las playas sin termoelectricas
 
Rusos?, comunistas?.. en todo el mundo independiente de la postura o del lado que estén... todos están destruyendo los recursos del planeta!.
 
En primer lugar buenas las fotos ...

en segundo lugar : no se hasta donde nos va a llevar la ambicion del 1% de la poblacion que controla al mundo.

en tercer lugar : no se habra bañado piñera alli, ya que con lo yetta ...:yaoming:
 
pero si el comunismo aboga por la calidad de las personas y los recursos humanos :troll:


bueno, aqui un boton de los que puede hacer la avaricia humana
 
aca en Chile queriamos ser como los Soviets... Y aun muchos siguen añorando la epoca de gloria de los estos bolcehviques....Deben ser los mismos que quieren la patagonia sin represas y las playas sin termoelectricas




la respuesta de retrasado mental como puedes comparar, y cuidar respetar el medio ambiente es urgente, es inteligente es cuestión de supervivencia retardado que te sirve el dinero cuando no tenags plantas, naturaleza, agua nada, vas a comer dinero retrasado ?
 
Como dijo el agente Smith en The Matrix:

"Me gustaría compartir una revelación que he tenido durante mi estadía aquí. Vino a mí cuando traté de clasificar su especie. He comprendido que ustedes no son realmente mamíferos. Cada mamífero en este planeta desarrolla instintivamente un equilibrio natural con el medioambiente circundante.

Pero ustedes los humanos no. Ustedes se mueve a un área y se multiplican hasta que cada recurso natural sea consumido, y el único modo en que ustedes pueden sobrevivir es extendiéndose a otra área. Hay otro organismo en este planeta que sigue el mismo patrón. ¿Sabe usted cual es?: Un virus".


Enviado desde mi calculadora científica usando el 1 y el 0...
 
Ineptitud zurda.

Es increible el desprecio que tienen a la naturaleza los regimenes zurdos.

Hasta donde se, existen planes relativamente exitosos en ejecución para salvar el Mar de Aral.
 
Ineptitud zurda.

Es increible el desprecio que tienen a la naturaleza los regimenes zurdos.

Hasta donde se, existen planes relativamente exitosos en ejecución para salvar el Mar de Aral.
y los de derecha viven en equilibrio con la naturaleza y no depredan ni deforestan nada con las multinacionales...

comentario qliao poco inteligente el tuyo. el tema no es el desprecio a la naturaleza, es el amor por las riquezas y eso es algo transversal al color politico, simplemente es parte de la imbecilidad humana.
 
y los de derecha viven en equilibrio con la naturaleza y no depredan ni deforestan nada con las multinacionales...

comentario qliao poco inteligente, el tema no es el desprecio a la naturaleza, es el amor por las riquezas y eso es algo transversal al color politico, simplemente es parte de la imbecilidad humana.
Los desastres ecológicos en paises con regimenes marxistas totalitarios superan con creces al resto del mundo. De hecho solo en la Unión Soviética se mandaron infinidad de cagazos terribles.

Y por cierto, existió un sistema de gobierno que impulsó las primeras medidas de protección de animales y de la naturaleza....pero para que entrar en detalles.
 
Los desastres ecológicos en paises con regimenes marxistas totalitarios superan con creces al resto del mundo. De hecho solo en la Unión Soviética se mandaron infinidad de cagazos terribles.

Y por cierto, existió un sistema de gobierno que impulsó las primeras medidas de protección de animales y de la naturaleza....pero para que entrar en detalles.
JA JA JA WEON IGNORANTE eso lo dices pq le compras todo a los medios, si investigaras un poquito sabrias que gringolandia es el pais que proporcionalmente utiliza mas recursos naturales y atravez de su historia ha causado mayor daño al planeta ya sea como causa o como efecto de sus politicas energeticas y guerras. con esto no estoy negando que los rusos dejaron la caga, simplemente digo que plantear que los rusos son los demonios comeguaguas y el resto esta todo bonito es una imbecilidad. tu simplemente te compraste lo que sale en la tele.

ademas los fachos ven todo como un ataque politico, si un wn se manda un cagazo el problema no es el cagazo en si, el problema es que el que se lo mando es zurdo. la dinamica HISTORICA de la derecha es el jugar al empate cuando se entra en materia politica y/o etica.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba