• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Sobre la leche envasada

También hay que ponerse a pensar un poco y preguntarse ¿Porque somos los únicos mamíferos que toman leche después del periodo de lactancia? Son cosas que al menos a mi no me hacen sentido
También somos los únicos mamíferos que comen carne cocida, que comen vegetales cocidos, que beben alcohol preparado por ellos mismos, que combinan ingredientes para formar nuevos alimentos (como el pan) y así un largo etcétera.

El hecho de que los otros animales no hagan las cosas que nosotros hacemos no implica que lo que nosotros hacemos esté mal. Si fuera por eso, hasta usar calzoncillos estaría mal.
 
También somos los únicos mamíferos que comen carne cocida, que comen vegetales cocidos, que beben alcohol preparado por ellos mismos, que combinan ingredientes para formar nuevos alimentos (como el pan) y así un largo etcétera.

El hecho de que los otros animales no hagan las cosas que nosotros hacemos no implica que lo que nosotros hacemos esté mal. Si fuera por eso, hasta usar calzoncillos estaría mal.

pero tampoco indica que lo estamos haciendo bien, si te fijas de los "inventos" que pusiste (de comida) la mayoría está mal o no causa beneficio para el ser humano

se bebe leche por el calcio principalmente, pero eso sirve sólo para los niños hasta cierta edad...

lee la pregunta que hicieron más atrás sobre el calcio y el fosfato
 
pero tampoco indica que lo estamos haciendo bien, si te fijas de los "inventos" que pusiste (de comida) la mayoría está mal o no causa beneficio para el ser humano
¡¿Qué?! Infórmate un mínimo, wn.
  • Comer carne cruda es tremendamente insalubre, no sólo por los patógenos sino porque hace más fácil su digestión (sin mencionar que mejora el sabor). Los científicos señalan que el hábito de comer carne cocida tuvo un importante papel en nuestra evolución. Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1214010/0/cocinar-alimentos/carne-cruda/energia/.
  • En los vegetales, si bien muchos de ellos son más sanos crudos, en otros casos la cocción minimiza la presencia de antinutrientes (compuestos químicos que impiden absorber ciertos nutrientes). Por ejemplo, la espinaca o la acelga. Fuente: http://www.sabrosia.com/2012/10/que-son-los-antinutrientes/
  • El alcohol en exceso hace mal, pero creo que no hace falta señalarte que en moderación es muy sano. (¿Hace falta fuente de eso? Todos saben esa weá...)
  • La creación de nuevos alimentos a partir de otros nos provee de una forma de aprovechar los nutrientes presentes en sus ingredientes de una manera agradable. Por ejemplo, debido a que comemos pan podemos comer trigo y aprovechar sus nutrientes; de otra forma sería muy poco agradable. No te imagino comiéndote una espiga de trigo cruda y sin procesar. Sería imposible o por lo menos estúpido. De los beneficios del trigo está lleno en Internet, además que representa una importante fuente de energía (que te recuerdo que es necesaria para vivir).
Para qué mencionar que la gran mayoría de las frutas, verduras, granos y animales de granja de los que nos alimentamos están intervenidos por la mano del humano (ojo, no digo que sean transgénicos -transgénicos hay muy pocos alimentos).
 
¡¿Qué?! Infórmate un mínimo, wn.
  • Comer carne cruda es tremendamente insalubre, no sólo por los patógenos sino porque hace más fácil su digestión (sin mencionar que mejora el sabor). Los científicos señalan que el hábito de comer carne cocida tuvo un importante papel en nuestra evolución. Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1214010/0/cocinar-alimentos/carne-cruda/energia/.
  • En los vegetales, si bien muchos de ellos son más sanos crudos, en otros casos la cocción minimiza la presencia de antinutrientes (compuestos químicos que impiden absorber ciertos nutrientes). Por ejemplo, la espinaca o la acelga. Fuente: http://www.sabrosia.com/2012/10/que-son-los-antinutrientes/
  • El alcohol en exceso hace mal, pero creo que no hace falta señalarte que en moderación es muy sano. (¿Hace falta fuente de eso? Todos saben esa weá...)
  • La creación de nuevos alimentos a partir de otros nos provee de una forma de aprovechar los nutrientes presentes en sus ingredientes de una manera agradable. Por ejemplo, debido a que comemos pan podemos comer trigo y aprovechar sus nutrientes; de otra forma sería muy poco agradable. No te imagino comiéndote una espiga de trigo cruda y sin procesar. Sería imposible o por lo menos estúpido. De los beneficios del trigo está lleno en Internet, además que representa una importante fuente de energía (que te recuerdo que es necesaria para vivir).
Para qué mencionar que la gran mayoría de las frutas, verduras, granos y animales de granja de los que nos alimentamos están intervenidos por la mano del humano (ojo, no digo que sean transgénicos -transgénicos hay muy pocos alimentos).


puta parece que no entendiste lo que te quise decir, de partida yo personalmente encuentro que está mal comer carne, ni hablar de comerla cruda (si tu justificas el consumo por la proteína o cualquier otra razón es otro cuento). Sobre los antinutrientes ya lo sabía y al menos en mi caso es casi por inercia el proceso de remojo/cocido en cierto vegetales, los demás deben ser crudos y ojalá con cáscara. Sobre el alcohol hasta donde sé el único que en cantidades moderadas es bueno es el vino, los demás son todos nocivos (y no nos hagamos los weones, siempre estamos buscando estudios pencas que le encuentren propiedades a la cerveza o al destilado para tomar tranquilo). Sobre el pan, nada que decir es más rico que la cresta, PERO te pone como Mod del antro, así que mejor sería integral, además es más sano
 
puta parece que no entendiste lo que te quise decir, de partida yo personalmente encuentro que está mal comer carne, ni hablar de comerla cruda (si tu justificas el consumo por la proteína o cualquier otra razón es otro cuento). Sobre los antinutrientes ya lo sabía y al menos en mi caso es casi por inercia el proceso de remojo/cocido en cierto vegetales, los demás deben ser crudos y ojalá con cáscara. Sobre el alcohol hasta donde sé el único que en cantidades moderadas es bueno es el vino, los demás son todos nocivos (y no nos hagamos los weones, siempre estamos buscando estudios pencas que le encuentren propiedades a la cerveza o al destilado para tomar tranquilo). Sobre el pan, nada que decir es más rico que la cresta, PERO te pone como Mod del antro, así que mejor sería integral, además es más sano
Weón porfiado...

1) Independiente de que no quieras matar animales, comer su carne es saludable.
2) En el segundo me encontraste la razón, así que no sé por qué me alegas.
3) Toda bebida alcohólica es beneficiosa en moderación, porque el alcohol en sí es beneficioso. http://www.vidaysalud.com/daily/dieta-y-nutricion/por-que-es-bueno-beber-alcohol-con-moderacion/
4) El pan no te hace gordo, aweonao. :nonono: Lo que te hace gordo es comer más calorías de las que gastas. El pan sí es una fuente de carbohidratos (entre otras cosas), pero eso es algo positivo, no algo negativo. Que tu vieja o quien sea coma pan hasta la obesidad es otra cosa.

Por lo demás, te recuerdo mi punto: si algo no es consumido por los otros mamíferos, mientras que los humanos somos los únicos que lo hacemos no significa que no deberíamos consumirlo. Y tú ya lo admitiste con respecto a las verduras cocidas.
 
La leche para mi es un veneno. Me da un reflujo pa la corneta, cuesta digerirlo, me causa estreñimiento y un montón de weás. Hace poco leí que unos expertos de Harvard lo eliminaron de la dieta saludable. A veces uno no sabe a quien creerle porque por un lado están los expertos, los tipos con títulos y asdasd que es bien sabido que muchos de sus artículos "científicos", publicaciones y demás son impulsados por el $ de las empresas. Pero por otro están los histéricos naturistas, veganos, periodistas chantas con libros de título alarmante y demás weonaje que por sentido común uno cacha que además de estar enfermos de histeria carecen mucho de argumento científico. Cada uno debe cachar si una weá le hace bien o mal.

Uno no es lo que come :hands:
 
¿y qué dicen acerca de que si la leche de vaca es mala para el organismo?

He escuchado muchas veces que la leche de vaca descalcifica porque, al tener grandes cantidades de fósforo (mucho más que calcio), el cuerpo tiene que contrarrestar la acidificación que produce el fósforo, sacando calcio de los huesos para si alcalinizar la sangre y mantener el Ph neutro de ésta.

Espero que algún vegetariano/vegano responda seriamente ante esta inquietud. Trolles sin argumentos, abstenerse.

Dicen que la leche descalcifica porque tiene mucho fósforo. Falso, la leche tiene 125mg de calcio/100g frente a los 95mg de fósforo/100g, por tanto, un alimento calcificante. Lo cierto, es que una dieta alta en fósforo (refrescos de cola, exceso proteico…) provoca desmineralización de los huesos, pero no los lácteos. Además, como hemos dicho, los lácteos contienen vitamina D, proteínas y lactosa, y estas favorecen la absorción de calcio.
 
Porque no somos omnivoros :hands: de serlo, podriamos comer y digerir carne cruda sin problemas como cualquier otro omnivoro.
Sí somos omnívoros. Podemos comer carne cruda, huevos, insectos, semillas, frutas y verduras. Claro, eso no significa que podamos digerirlos todos con la misma facilidad. Pero de hecho, nuestro sistema digestivo es un punto medio entre el sistema digestivo herbívoro y carnívoro.

Más información respecto de los hechos fisiológicos que nos hacen omnívoros, por acá: http://www.ivu.org/spanish/trans/vrg-omni.html. Ese artículo de hecho está escrito por un vegetariano.
 
Y esta discusion no era sobre la leche?

siempre han dicho que no se debe hervir la leche porque elimina sus nutrientes, lo cual es cierto. Al pasteurizarla a 138°c creo que es, por 4 segundos, se puede eliminar parte de los nutrientes porque paso la temperatura de hervor, pero no significa que los eliminara todos porque fue por un corto periodo de tiempo
 
¿Y para qué quieres seguir consumiendo leche si casi la totalidad de los chilenos tienen algún grado de intelerancia a la lactosa? :awesomehands:

Es la regla virtualmente en todos los grupos humanos, entonces ¿para qué forzar tu organismo?
El calcio se adquiere fácilmente de otros alimentos ¿o acaso los cromañones y grupos de culturas guerreras de huesos fuertes como los mapuches, que no consumían un gota de leche, la necesitaban?
Te recomiendo no volver a tocar la leche. :sisi:
 
CliveOwen, deja de intrusear mis post.
 
Última edición:
CliveOwen, deja de intrusear mis post.
 
Última edición:
CliveOwen, deja de intrusear mis post.
 
Última edición:
Te caiste con los cromañones. Eso es como comparar un burro con un caballo :cafe3:
:nono:

Se tienen varias muestras de DNA de cromañoes y eran humanos modernos, al igual que toda la diáspora africana de hace 40-60 mil años en Eurasia. Y son un excelente ejemplo por su altura, robustes y gran calidad ósea, siendo que entre los europeos la tolerancia a la lactosa comenzó a gestarse después del Neoítico. Es decir, varios milenios después.
 
Vendo mi producto... interesados en comprar leche de Thom, contactar por MP...
 

Sí somos omnívoros. Podemos comer carne cruda, huevos, insectos, semillas, frutas y verduras. Claro, eso no significa que podamos digerirlos todos con la misma facilidad. Pero de hecho, nuestro sistema digestivo es un punto medio entre el sistema digestivo herbívoro y carnívoro.

Más información respecto de los hechos fisiológicos que nos hacen omnívoros, por acá: http://www.ivu.org/spanish/trans/vrg-omni.html. Ese artículo de hecho está escrito por un vegetariano.


El mito de "humano omnivoro" esta basado en "observaciones" de que los humanos en general comemos ambos, plantas y carne - no esta basado en hechos biologicos o cientificos. Al juzgar por el diseño anatomico, y no por habitos alimenticios o tradiciones, los humanos somos frugivoros naturales (frugivoro es un tipo de herbivoro que esta diseñado para comer y digerir mayoritariamente frutas y vegetales).

Todos los primates son frugivoros naturales. Si, a veces comen carne, pero eso no prueba nada. Los ciervos, hipopotamos y caballos tambien comen carne a veces, y los gatos comen alimentos derivados de plantas, pero seria absurdo llamarlos omnivoros. Ademas, de acuerdo a analisis del esmalte dental de dientes fosilizados de nuestros ancestros, pareciera que muchos de ellos tenia una dieta mayoritariamente frugivora (almidon, frutas), mientras la carne era solo una pequeña parte de su dieta, y nuestros primeros ancestros no tenian la habilidad de comer cosas duras como la carne, asi que comian practicamente puras frutas blandas.


http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC17605


Los omnivoros naturales son basicamente carnivoros que ademas estan adaptados para comer plantas. Uno esperaria que un omnivoro mostrara caracteristicas anatomicas que lo equipen para comer alimentos animales y vegetales. De acuerdo a la teoria de la evolucion, la estructura intestinal del carnivoro es mas primitiva que las adaptaciones herbivoras. Por consiguiente, se esperaria que un omnivoro fuera un carnivoro que posee algunas adaptaciones en el tracto gastrointestinal para tener una dieta herbivora.

En otras palabras, uno debe haber sido primero un carnivoro para llegar a ser un omivoro. Un herbivoro no puede convertirse magicamente en un omnivoro.


Los humanos tenemos multiples copias de un gen, llamado Amylase 1 (AMY1) en el ADN humano, que esta diseñado para digerir tuberculos (almidones, como la papa). Ptyalin, una forma de Amylasa tambien se encuentra en nuestra saliva, y en la saliva de otros animales frugivoros, lo que prueba que estamos diseñados para comer carbohidratos. El gen de la amilasa salivaria ha pasado por duplicacion durante la evolucion, y estudios de hibridacion del ADN indican que varios individuos presentan repeticiones conjuntas del gen. El numero de copias del gen es correlativo con los niveles de amilasa salivaria. El numero de copias del gen es asociado con la aparente evolucion por exposicion a dietas con alto contenido de almidon. Por ejemplo, un japones tuvo 14 copias del gen (un alelo con 10 copias, y un segundo alelo con 4 copias). La dieta japonesa ha tenido (tradicionalmente) grandes cantidades de almidon de arroz. En contraste, un individuo de Biaka tenia 6 copias (3 copias en cada alelo). Los Biaka son cazadores-recolectores de la selva que tradicionalmente han consumido dietas bajas en almidon. Se especulo en este estudio que el aumento en el numero de copias del gen de la amilasa salivaria puede haber mejorado la sobrevivencia, coincidnte con el cambio hacia una dieta con mas almidones durante la evolucion humana.


"La arteriosclerosis solo afecta a los herbivoros. Los perros, gatos, tigres y leones pueden estar saturados en grasas y colesterol, y aun asi no desarrollan placas arterioscleroticas"

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1312295






Omnivoros? Trata de comer solo carne cruda (sin aliños ni especias, como un verdadero omnivoro) por lo menos durante 2 meses y ve si puedes digerirla y no enfermarte. Un omnivoro puede vivir de una dieta basada unicamente en carne o basada unicamente en vegetales (sin tomar ningun tipo de suplementos) y mantenerse saludable. Los omnivoros (y carnivoros) pueden producir su propia vitamina C. Los humanos no. Nos moririamos de escorbuto si trataramos de llevar una dieta basada solo en carnes.










Ojo, la idea es conversar/debatir, exponer con argumentos. No estoy aca para convencer a nadie para que deje de comer como le de la gana.
 
El mito de "humano omnivoro" esta basado en "observaciones" de que los humanos en general comemos ambos, plantas y carne - no esta basado en hechos biologicos o cientificos. Al juzgar por el diseño anatomico, y no por habitos alimenticios o tradiciones, los humanos somos frugivoros naturales (frugivoro es un tipo de herbivoro que esta diseñado para comer y digerir mayoritariamente frutas y vegetales).

Todos los primates son frugivoros naturales. Si, a veces comen carne, pero eso no prueba nada. Los ciervos, hipopotamos y caballos tambien comen carne a veces, y los gatos comen alimentos derivados de plantas, pero seria absurdo llamarlos omnivoros. Ademas, de acuerdo a analisis del esmalte dental de dientes fosilizados de nuestros ancestros, pareciera que muchos de ellos tenia una dieta mayoritariamente frugivora (almidon, frutas), mientras la carne era solo una pequeña parte de su dieta, y nuestros primeros ancestros no tenian la habilidad de comer cosas duras como la carne, asi que comian practicamente puras frutas blandas.


http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC17605


Los omnivoros naturales son basicamente carnivoros que ademas estan adaptados para comer plantas. Uno esperaria que un omnivoro mostrara caracteristicas anatomicas que lo equipen para comer alimentos animales y vegetales. De acuerdo a la teoria de la evolucion, la estructura intestinal del carnivoro es mas primitiva que las adaptaciones herbivoras. Por consiguiente, se esperaria que un omnivoro fuera un carnivoro que posee algunas adaptaciones en el tracto gastrointestinal para tener una dieta herbivora.

En otras palabras, uno debe haber sido primero un carnivoro para llegar a ser un omivoro. Un herbivoro no puede convertirse magicamente en un omnivoro.


Los humanos tenemos multiples copias de un gen, llamado Amylase 1 (AMY1) en el ADN humano, que esta diseñado para digerir tuberculos (almidones, como la papa). Ptyalin, una forma de Amylasa tambien se encuentra en nuestra saliva, y en la saliva de otros animales frugivoros, lo que prueba que estamos diseñados para comer carbohidratos. El gen de la amilasa salivaria ha pasado por duplicacion durante la evolucion, y estudios de hibridacion del ADN indican que varios individuos presentan repeticiones conjuntas del gen. El numero de copias del gen es correlativo con los niveles de amilasa salivaria. El numero de copias del gen es asociado con la aparente evolucion por exposicion a dietas con alto contenido de almidon. Por ejemplo, un japones tuvo 14 copias del gen (un alelo con 10 copias, y un segundo alelo con 4 copias). La dieta japonesa ha tenido (tradicionalmente) grandes cantidades de almidon de arroz. En contraste, un individuo de Biaka tenia 6 copias (3 copias en cada alelo). Los Biaka son cazadores-recolectores de la selva que tradicionalmente han consumido dietas bajas en almidon. Se especulo en este estudio que el aumento en el numero de copias del gen de la amilasa salivaria puede haber mejorado la sobrevivencia, coincidnte con el cambio hacia una dieta con mas almidones durante la evolucion humana.


"La arteriosclerosis solo afecta a los herbivoros. Los perros, gatos, tigres y leones pueden estar saturados en grasas y colesterol, y aun asi no desarrollan placas arterioscleroticas"

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1312295
Estos argumentos tienen dos problemas:
1) No responden a los hechos que plantea el link que puse.
2) ASUME que la evolución tiene que darse de una forma racional, de manera que sólo una forma es posible: pasar de carnívoro a omnívoro. Ese presupuesto es falaz e incorrecto. La evolución es una deriva natural y toma cualquier camino que suponga la mantención de la adaptación del organismo al ambiente.

Omnivoros? Trata de comer solo carne cruda (sin aliños ni especias, como un verdadero omnivoro) por lo menos durante 2 meses y ve si puedes digerirla y no enfermarte. Un omnivoro puede vivir de una dieta basada unicamente en carne o basada unicamente en vegetales (sin tomar ningun tipo de suplementos) y mantenerse saludable. Los omnivoros (y carnivoros) pueden producir su propia vitamina C. Los humanos no. Nos moririamos de escorbuto si trataramos de llevar una dieta basada solo en carnes.
Ojo, la idea es conversar/debatir, exponer con argumentos. No estoy aca para convencer a nadie para que deje de comer como le de la gana.
Omnívoro significa que come de todo, no que puede sobrevivir meses comiendo un tipo de alimento y luego cambiarse a otro. Así que tu argumento no tiene sentido.
 
Volver
Arriba