• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

las minas y el deporte

  • Autor de tema Inner_Silence
  • Fecha de inicio
Voy saliendo al gimnasio y sólo les voy a decir esto: si quieren quemar grasas, no se craneen sacando la FC máx. Y viendo cuánto tienen que trotar. La maJia está en los intervalos, 3 de trote y 2 corriendo, o ahí van viendo, hagan esto por 15 o 30 minutos y sigan con el resto de los ejercicios. Si pueden terminar con esto, mucho mejor
 
Jaja el post motivador por la chucha, pero si lo hubiese escrito yo, con cuea salen 5 respuestas y todas "sal a correr guatona ql" :D

Yapo, comiencen cabros y cabras desde ahora. Hagan como que la tele y el pc no existan (aunque el note es más nefasto porque lo usas echado en la cama). A comer sano, más legumbres carnes magras y lechuga, y salir a correr.

Lo otro, eso de que el gym no es lo mismo no es cierto. 45 min 4 veces a la semana, mezclado con pesas ligeras marcan la diferencia. Recomiendo meterse a clases del gym que tengan kickboxing pero real, no aeróbica. Te deja la espalda y el tordo en general como roca.

Los que tenemos patines roller, ojala tener abec 5 para arriba, los otros son de juguete :-p Hay un grupo en facebook que se llama "patin urbano" practican 3 veces por semana y son re wena onda.

Mi aporte de hoy y éxito antronianos, que primavera está cerca y es una mierda colocarse la polera y que te noten las charchas o que la minifalda te quede apretada.
 
Pecando de trolleos varios y de puteadas.

A veces me sorprende el nivel de no sé, ¿Exageración? Con que se concibe la realidad en este foro. Es entendible y totalmente válido de que la sociedad chilena es floja, dejada, poco motivada...pero también hay una serie de factores que en definitiva hacen que la gente más que no quiera, sencillamente no pueda.

"Pero cómo dices eso", me van a decir. Muy sencillo: El chileno trabaja en promedio 10 horas (9 horas + 1 de colación) para un tramo de 24 horas por día. Se traslada (EL COMÚN DE LA GENTE, NO LA ELITE, CLARO) casi en un promedio de dos horas, ida y vuelta. Llega a la casa a hacer los quehaceres, que las tareas del cabro chico, que cocinar, que planchar, en fin...Supongamos son tres horas perdidas, más las seis horas de sueño.

Yo me pregunto...¿Alguien nota que en qué momento alguien se va a poner a pensar si quiera en hacer ejercicio?

Ok, no consideremos el factor tiempo. Veamos el factor plata.

Cuando más del 60% de las familias en Chile recibe POR INGRESO menos de 350 mil pesos, y por contraparte, ir a un gimnasio bueno menos de 40 mil pesos mensuales no te saldrá, perdónenme pero nuevamente cuestiono: ¿Quién tiene la plata? La otra vez yo, un wn de 26 años, estuve revisando gimnasios porque me interesa (tengo tiempo y no tantas responsabilidades AÚN), y muchas opciones escapaban de mis bolsillos.

A qué apunto? A que es muy fácil acá decir "LAS MUJERES NO HACEN EJERCICIO PORQUE SON FLOJAS", "EL CHILENO NO SE EJERCITA DE DEJADO, DE VAGO", cuando puta, dadas las condiciones, no existen los factores idóneos para generar una cultura deportiva. Todos hablan de Brasil, Argentina...pero ustedes cachan que por ejemplo un wn en Brasil, cuyas jornadas no son tan extenuantes como acá, termina la pega y se va a la playa de ocio de una? Acá de adónde vas a hacer eso.

Lo mismo, por acá leo a un wn que prefiere dejar sus responsabilidades por ejercitarse ¿Hay un problema de prioridades entonces? Yo creo que sí. Que somos una sociedad insana, sin duda, pero el problema no es arreglar sobre la marcha, siempre suelo leer esas recomendaciones de dietas, que incluyen cereales, que el juguito en la mañana, que la ensaladita salteada, que el pavito a la plancha...wns, con cuea la gente DUERME un poco para ir a trabajar, levantarse con el tiempo justo, y va a perder el tiempo en esas cosas? La mayoría ni desayuna (pero ya ese es un tema aparte).

Es re-fácil apuntar con el dedo, muchachos. Yo digo: El que puede, puede. Bien por él. Yo cuando llego a la casa, a veces con jornadas que se pasan de las 10 horas por ABC motivo, lo que menos me interesa es salir a hacer ejercicios. Cuando puedo, lo hago los fines de semana donde tengo libre, pero ¡Vaya! No me alcanza porque se recomienda a lo menos 3 veces a la semana, con el estilo de vida actual de la masa y que es impuesta de manera sistemática es sumamente difícil hacerlo.

Eso creo, no me puteen por putear :troll:

PD: No soy tetón ni obeso ni nada. Mido 1,85 y peso 84. Según tengo entendido, con unos 4 kilos de sobrepeso.
 
Cuando más del 60% de las familias en Chile recibe POR INGRESO menos de 350 mil pesos, y por contraparte, ir a un gimnasio bueno menos de 40 mil pesos mensuales no te saldrá, perdónenme pero nuevamente cuestiono: ¿Quién tiene la plata? La otra vez yo, un wn de 26 años, estuve revisando gimnasios porque me interesa (tengo tiempo y no tantas responsabilidades AÚN), y muchas opciones escapaban de mis bolsillos.

Perfectamente puedes hacer ejercicio sin ir al gimnasio. La calle es gratis, solo salir a correr ya hace bien. No requieres ni una hora. Hay gente que estudia, trabaja y aún así se hace el tiempo, es solo cosa de tener fuerza de voluntad y ordenarse bien.

Ir al gimnasio de una es ir a tirar plata, haz ejercicio en casa, cuanto ya tengas un nivel decente y no veas avances cambia la rutina, ya si luego te animas más anda a un gimnasio charcha total las lucas solo te hacen cambiar el entorno y al final la wea depende de ti como te ejercites.

Internet está lleno de material para usar, el problema es que mucha gente no se da la paja y quiere la solución rápida sin esforzarse.
 
Perfectamente puedes hacer ejercicio sin ir al gimnasio. La calle es gratis, solo salir a correr ya hace bien. No requieres ni una hora. Hay gente que estudia, trabaja y aún así se hace el tiempo, es solo cosa de tener fuerza de voluntad y ordenarse bien.

Ir al gimnasio de una es ir a tirar plata, haz ejercicio en casa, cuanto ya tengas un nivel decente y no veas avances cambia la rutina, ya si luego te animas más anda a un gimnasio charcha total las lucas solo te hacen cambiar el entorno y al final la wea depende de ti como te ejercites.

Internet está lleno de material para usar, el problema es que mucha gente no se da la paja y quiere la solución rápida sin esforzarse.

Punto totalmente válido, pero reitero, proporcionalmente cuántas serán esas personas que trabajan, estudian y tienen el tiempo de ejercitarse? Probablemente sea un número reducido, de alguien cuyas responsabilidades no pasen de eso. Yo mismo expuse mi caso, que cuando puedo lo hago, pero no ando con el dedo diciendo "oye no lo haces porque eres flojo".

Sobre buscar en internet...partamos por la base que más de la mitad del país no tiene acceso a internet (cifras oficiales hablan de cerca de 3 millones, para una población de 18 millones). Así vas reduciendo el número, saquémonos el paradigma de ser una sociedad altamente tecnologizada y con acceso a la web sólo por ver a 10 wns en el metro con smartphones.

No va a ir a un cyber precisamente a buscar dicha información, requiere un costo. ¿Casa de un amigo? Es una vía, pero ya hacerlo deja de por lado otras responsabilidades que quizás la gente que está sumida en la rutina no lo puede hacer (tarea de los cabros chicos, la cena, lavar...). Imagina a una madre joven preocupada de hacer sentadillas mientras tiene en brazos a la guagua, y llega el flojo de la pareja echado chato y con que le sirvan luego la comida. Ok es un caso puntual, pero eso habla un poco del escenario de Chile.

Que se puede hacer perfectamente? Se puede hacer, pero hay que analizar el por qué no se hace. ¿Por flojera? Sin duda en este país, no es el único factor.

Y claro, la calle es gratis, pero el factor de qué hora vas a salir a la calle y a CUÁL CALLE también, son cosas que marcan la diferencia. No me vas a decir que salir a trotar en Providencia es lo mismo que en La Pintana pues. Todo en perspectiva.
 
Pecando de trolleos varios y de puteadas.

A veces me sorprende el nivel de no sé, ¿Exageración? Con que se concibe la realidad en este foro. Es entendible y totalmente válido de que la sociedad chilena es floja, dejada, poco motivada...pero también hay una serie de factores que en definitiva hacen que la gente más que no quiera, sencillamente no pueda.

"Pero cómo dices eso", me van a decir. Muy sencillo: El chileno trabaja en promedio 10 horas (9 horas + 1 de colación) para un tramo de 24 horas por día. Se traslada (EL COMÚN DE LA GENTE, NO LA ELITE, CLARO) casi en un promedio de dos horas, ida y vuelta. Llega a la casa a hacer los quehaceres, que las tareas del cabro chico, que cocinar, que planchar, en fin...Supongamos son tres horas perdidas, más las seis horas de sueño.

Yo me pregunto...¿Alguien nota que en qué momento alguien se va a poner a pensar si quiera en hacer ejercicio?

Ok, no consideremos el factor tiempo. Veamos el factor plata.

Cuando más del 60% de las familias en Chile recibe POR INGRESO menos de 350 mil pesos, y por contraparte, ir a un gimnasio bueno menos de 40 mil pesos mensuales no te saldrá, perdónenme pero nuevamente cuestiono: ¿Quién tiene la plata? La otra vez yo, un wn de 26 años, estuve revisando gimnasios porque me interesa (tengo tiempo y no tantas responsabilidades AÚN), y muchas opciones escapaban de mis bolsillos.

A qué apunto? A que es muy fácil acá decir "LAS MUJERES NO HACEN EJERCICIO PORQUE SON FLOJAS", "EL CHILENO NO SE EJERCITA DE DEJADO, DE VAGO", cuando puta, dadas las condiciones, no existen los factores idóneos para generar una cultura deportiva. Todos hablan de Brasil, Argentina...pero ustedes cachan que por ejemplo un wn en Brasil, cuyas jornadas no son tan extenuantes como acá, termina la pega y se va a la playa de ocio de una? Acá de adónde vas a hacer eso.

Lo mismo, por acá leo a un wn que prefiere dejar sus responsabilidades por ejercitarse ¿Hay un problema de prioridades entonces? Yo creo que sí. Que somos una sociedad insana, sin duda, pero el problema no es arreglar sobre la marcha, siempre suelo leer esas recomendaciones de dietas, que incluyen cereales, que el juguito en la mañana, que la ensaladita salteada, que el pavito a la plancha...wns, con cuea la gente DUERME un poco para ir a trabajar, levantarse con el tiempo justo, y va a perder el tiempo en esas cosas? La mayoría ni desayuna (pero ya ese es un tema aparte).

Es re-fácil apuntar con el dedo, muchachos. Yo digo: El que puede, puede. Bien por él. Yo cuando llego a la casa, a veces con jornadas que se pasan de las 10 horas por ABC motivo, lo que menos me interesa es salir a hacer ejercicios. Cuando puedo, lo hago los fines de semana donde tengo libre, pero ¡Vaya! No me alcanza porque se recomienda a lo menos 3 veces a la semana, con el estilo de vida actual de la masa y que es impuesta de manera sistemática es sumamente difícil hacerlo.

Eso creo, no me puteen por putear :troll:


Mina con rollos detected :troll:


Mira viejo, yo trabajaba de 8 a 7 de la tarde. + movilizacion e iba al gimnasio igual :sisi: salia como a las 10.30 maso menos.
la wea está en comer sano wn, hay wnes que ven lso 2 kilos de pan en la casa y no paran hasta que se lo acaban :sisi: es tan facil como reemplazar pan por avena, carne por huevos, cosas así, baratas. Yo trabajaba harto y ganaba poco :lol2: así que tuve que inventar formas de seguir siendo competitivo en el gim aún sin tiempo ni money :sisi: ejercicio (pesas y boxeo) hacía igual, porque me gustaba, aunque tuviera que vender la tele y comprarme una bicicleta hay 3 weas que no transo: giimnasio, comida y sueño. --->Eat, train sleep, repeat :sisi:
esa wea de que no hay tiempo y no hay plata es excusa wn... simple excusa.



eat,_train,_sleep,-85051.jpg
 
Me nace una pregunta. En qué te molesta todo esto que expones?
La falta de iniciativa o la mentira?
Si es la falta de iniciativa, porque te molesta?
 
Eso es netamente falta de cultura deportiva, que como casi todo, parte de la formación que te da la familia.
Yo toda mi vida he hecho deporte; natacion, spinning, run, tenis, etc. pero todo gracias a lo que me inculcó mi familia, desde pequeña veía a mi papá haciendo deporte y el también me exigía hacer, buscando algo que me entretuviese. Así toda mi familia comenzó a hacer deporte y nos motivábamos unos con otros. Ahora nos formamos el hábito y no hacer es cuando te sientes mal xd...
Pero hay que hacerse el hábito, al principio cuesta pero dentro de unos meses notas diferencias hasta psicológicas. Todos deberían aprovechar de hacer ya que en todas las plazas se supone que deberían haber máquinas, y si no tienen plata pueden correr al aire libre, saltar la cuerda ( se ve simple pero es uno de los mejores ejercicios que existen), subir cerros, etc.

Saludos!
Oohhh yo venía a postear algo parecido... Y sobre todo centrarme en el hecho que la familia es la encargada de inculcarte la formación deportiva... La formación deportiva no sólo se aplica en los deportes (valga la rebundancia), si no también en cualquier disciplina que se escoja... No sé... Me da la impresión que se debe llamar mentalidad deportiva.

En lo personal yo de chico con la motivación familiar hacía deportes (natación y tkd) y estudiaba el violín... Luego mi vieja cometió el grave error de focalizarme en los estudios de manera forzada, en 1°m me sacó de todo... Fue penca, porque así como lo dices uno se siente mal cuando deja de hacer deportes... Y peor cuando hay una vieja majadera atras webeandote para hacer algo que no te gusta hacer, puta, siempre detesté el colegio, los horarios, el topo de weas que enseñaban, etc... De ahi habré estado retirado como 2 años de la música hasta que retomé en 3° el estudio del violín y de hecho es a lo que me dedico ahora, no así el deporte... Pero hay algo que he comenzado a notar ahora a mis 19, que es que el instrumento exige también un cuerpo tonifocado, exige energía, una postura sólida en escena y todo eso es lo que el deporte te entrega... Esto mismo me ha obligado hace poco a volver a mover mi raquitico trasero y hacer algo por mi cuerpo... Puta que se siwte bien :)


Pd: Músicos, denle el mismo cuidado a su cuerpo que el que le dan a sus instrumentos :vale:
 
Me nace una pregunta. En qué te molesta todo esto que expones?
La falta de iniciativa o la mentira?
Si es la falta de iniciativa, porque te molesta?

Es para mí la pregunta?

No me molesta ni la falta de iniciativa (de hecho, nunca la he negado si lees bien) ni la mentira. A lo que apunto es a que llama la atención que se extrapole una situación puntual sólo a un fenómeno conductual, cuando la realidad dicta otra cosa.

Es decir, la chilena (o chileno en general) no necesariamente no hace ejercicio porque es flojo. Esa mirada es a lo menos hasta masoquista. El fenómeno va más allá, factores tiempo y horas, familia, fueron los que expuse y que gatillan decisiones a la hora de si alguien hace o no ejercicio.

Ahora, contrapregunto: No se puede exponer lo que dije? :lol2:
 
Mina con rollos detected :troll:


Mira viejo, yo trabajaba de 8 a 7 de la tarde. + movilizacion e iba al gimnasio igual :sisi: salia como a las 10.30 maso menos.
la wea está en comer sano wn, hay wnes que ven lso 2 kilos de pan en la casa y no paran hasta que se lo acaban :sisi: es tan facil como reemplazar pan por avena, carne por huevos, cosas así, baratas. Yo trabajaba harto y ganaba poco :lol2: así que tuve que inventar formas de seguir siendo competitivo en el gim aún sin tiempo ni money :sisi: ejercicio (pesas y boxeo) hacía igual, porque me gustaba, aunque tuviera que vender la tele y comprarme una bicicleta hay 3 weas que no transo: giimnasio, comida y sueño. --->Eat, train sleep, repeat :sisi:
esa wea de que no hay tiempo y no hay plata es excusa wn... simple excusa.



eat,_train,_sleep,-85051.jpg

Dos factores: Alimentación (estilo de vida) y factor familia.

Viejo , yo lo entiendo. Pero no es excusa la falta de tiempo. Pones tu caso, yo te pregunto ¿Tienes familia? Vaya sumando variables, que hayan casos puntuales de que sí se puede ejercitar no es motivo radical para decir "OYE EL CHILENO QUE NO HACE EJERCICIO ES FLOJO".

El sistema, las carencias económicas y el estilo de vida acelerado marcan la diferencia, muchachos. La mayoría de la gente no va a vender una tele por ir al gimansio po, compadre. La pelota contra el piso pues. Menos aún, pones el caso del kilo de pan, con suerte hay gente que compra 3/4 (con lo caro que está).

Está obesa la gente porque como no tiene tiempo : Come comida chatarra + vida sedentaria y sometida al sistema (falta de tiempo, familia, rigor) = Sobrepeso.

PD: Tengo rollos, pero fui sincero en decir mi peso y forma de vida.
 
Oohhh yo venía a postear algo parecido... Y sobre todo centrarme en el hecho que la familia es la encargada de inculcarte la formación deportiva... La formación deportiva no sólo se aplica en los deportes (valga la rebundancia), si no también en cualquier disciplina que se escoja... No sé... Me da la impresión que se debe llamar mentalidad deportiva.

En lo personal yo de chico con la motivación familiar hacía deportes (natación y tkd) y estudiaba el violín... Luego mi vieja cometió el grave error de focalizarme en los estudios de manera forzada, en 1°m me sacó de todo... Fue penca, porque así como lo dices uno se siente mal cuando deja de hacer deportes... Y peor cuando hay una vieja majadera atras webeandote para hacer algo que no te gusta hacer, puta, siempre detesté el colegio, los horarios, el topo de weas que enseñaban, etc... De ahi habré estado retirado como 2 años de la música hasta que retomé en 3° el estudio del violín y de hecho es a lo que me dedico ahora, no así el deporte... Pero hay algo que he comenzado a notar ahora a mis 19, que es que el instrumento exige también un cuerpo tonifocado, exige energía, una postura sólida en escena y todo eso es lo que el deporte te entrega... Esto mismo me ha obligado hace poco a volver a mover mi raquitico trasero y hacer algo por mi cuerpo... Puta que se siwte bien :)


Pd: Músicos, denle el mismo cuidado a su cuerpo que el que le dan a sus instrumentos :vale:



Concuerdo totalmente contigo... y lo resume esta frase "la música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo" de Platón :P

Ojalá retomes el deporte, no es que te mates haciendo deporte, pero de vez en cuando para desestresarte te vendría bien
 
Es para mí la pregunta?

No me molesta ni la falta de iniciativa (de hecho, nunca la he negado si lees bien) ni la mentira. A lo que apunto es a que llama la atención que se extrapole una situación puntual sólo a un fenómeno conductual, cuando la realidad dicta otra cosa.

Es decir, la chilena (o chileno en general) no necesariamente no hace ejercicio porque es flojo. Esa mirada es a lo menos hasta masoquista. El fenómeno va más allá, factores tiempo y horas, familia, fueron los que expuse y que gatillan decisiones a la hora de si alguien hace o no ejercicio.

Ahora, contrapregunto: No se puede exponer lo que dije? :lol2:

La pregunta no era para tí.
Personalmente lo que me molestaria ( y si es que) sería que andubieran con mulas de tiempo, etc. Puras escusas. Querer es poder y punto. Aunque claro, siempre puede haber una excepción.
La gente que quiere cosas pero no se esfuerza para ello, y además argumenta con escusas sin peso, esa que le gusta ser la pobre y victima. Esas quizás me molestarían, pero viejo, que hagan lo que quieran.
Los que no quieren ni les interesa... es su vida.

Saludos.

PS: Elite: Cuerpos impecables :idolo:
 
Voy saliendo al gimnasio y sólo les voy a decir esto: si quieren quemar grasas, no se craneen sacando la FC máx. Y viendo cuánto tienen que trotar. La maJia está en los intervalos, 3 de trote y 2 corriendo, o ahí van viendo, hagan esto por 15 o 30 minutos y sigan con el resto de los ejercicios. Si pueden terminar con esto, mucho mejor


Eso se llama hacer sprint, es lo mejor y más efectivo para quemar grasas y a la vez te tonifica el cuerpo... pero el trote haciéndolo bien tb tiene sus beneficios, claro que no como el sprint. Es super simple, vean una imagen del cuerpo de un maratonista que corre 42 km en maratones y otro de 100 mts planos. he ahí la diferencia; el primero llega a perder muculatura junto con la grasa y el segundo mantiene una grasa a raya (lo ideal) y tienen buen tono muscular.
 
La pregunta no era para tí.
Personalmente lo que me molestaria ( y si es que) sería que andubieran con mulas de tiempo, etc. Puras escusas. Querer es poder y punto. Aunque claro, siempre puede haber una excepción.
La gente que quiere cosas pero no se esfuerza para ello, y además argumenta con escusas sin peso, esa que le gusta ser la pobre y victima. Esas quizás me molestarían, pero viejo, que hagan lo que quieran.
Los que no quieren ni les interesa... es su vida.

Saludos.

PS: Elite: Cuerpos impecables :idolo:

Aquí uno lee y dice "y por qué chucha dicen que 6 de 10 personas están con sobrepeso" :lol2:

Sobre lo otro, a veces el "querer es poder" se queda en el puro discurso nomás. La vida misma te enseña que no siempre se obtiene lo que uno quiere. Eso es un axioma.
 
Jaja el post motivador por la chucha, pero si lo hubiese escrito yo, con cuea salen 5 respuestas y todas "sal a correr guatona ql" :D

Yapo, comiencen cabros y cabras desde ahora. Hagan como que la tele y el pc no existan (aunque el note es más nefasto porque lo usas echado en la cama). A comer sano, más legumbres carnes magras y lechuga, y salir a correr.

Lo otro, eso de que el gym no es lo mismo no es cierto. 45 min 4 veces a la semana, mezclado con pesas ligeras marcan la diferencia. Recomiendo meterse a clases del gym que tengan kickboxing pero real, no aeróbica. Te deja la espalda y el tordo en general como roca.


Una cosa que da me risa en el gym es que incluso una mina yendo al gym sigue siendo pajera (en términos generales). Si van con amiga hablan la mitad del tiempo y usan unos pesos ridículos eternamente.

Aprovecho de dejar el dato aquí para los que quieren sacar masa muscular (hombre o mujer), que esas pesas ligeras no sirven para nada si lo llevas haciendo por meses o incluso un mes. Porque el cuerpo se acostumbra rápidamente y para tener más musculo se necesita ser más fuerte y para eso el ejercicio debe tener intensidad. Cualquier persona nueva en gym tiene la capacidad de aumentar los pesos cada entrenamiento o bien semanalmente. La sobrecarga progresiva (progresión lineal de los pesos) es lo que te hace sacar musculatura (+ alimentación y descanso). Tampoco tienen que seguir esas rutinas de culturista divididas por grupo muscular al día, lo mejor es entrenamiento full-body como novato y luego dividir en cuerpo superior-inferior o rutinas de empuje y jalón; pero no más allá la división. (Las rutinas de culturistas so para ellos solamente, porque ellos machacan mucho el musculo y se recuperan con ayudas químicas)


¿Por qué? Porque así progresaran más rápido ya que la recuperación muscular requiere solo 48 horas, para usar las proteínas en restaurar el musculo. De hecho seguir usando el mismo peso por meses como algunos hacen y muchas mujeres, si ni siquiera aporta mucho como tonificador, ya al pasar el tiempo el esfuerzo es mínimo por acostumbramiento.
 
buenaa!! qué mejor que hacerlo con el pololo
deben tener en cuenta que si el fin que buscan es sólo perder grasa deben trotar entre un 60% y un 70% de su frecuencia cardíaca máxima, ahí se cercioran que están perdiendo sólo grasa y no musculatura tb como suele pasar muchas veces.
Yo personalmente recomiendo que lo mejor para perder grasa y a la par definir musculatura es haciendo sprint, es decir; corren lo máximo que puedan durante 30 segundos luego "descansan" trotando suavemente durante 2 minutos para después repetir los 30 segundos, y así sucesivamente durante 20 min. En verdad eso es lo mejor que pueden hacer para quemar grasas ;)

Saludos y ánimo en la nueva vida sana! :P
buen dato
hoy la hice, me demore menos me canse mas pero nica la hice en subida ni por las escaleras que tengo en mi ruta de vuelta a casa quede muy para el copi cuando llegue a los pies del cerro creo que con el tiempo lo haré de a poco
 
Volver
Arriba