• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Chile País Desarrollado: Informe OCDE sobre AFP revela tasas de reemplazo promedio de 51,8% y 41,6%

Virtuaban

Hij@'e Puta
Registrado
2013/11/11
Mensajes
8.052
Sexo
Macho
La Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones relativizó el informe elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, en donde se establece que la tasa de reemplazo promedio es del 51,8 por ciento, para hombres, y de 41,6 puntos porcentuales, para las mujeres.

A_UNO_122458-730x350.jpg



La Superintendenta de Pensiones, Solange Berstein, aseguró que está analizando este documento, en el que, además, se evidencia que los chilenos trabajan hasta los 70 años.

Hasta los 70 años y 5 meses trabajan, en promedio, las mujeres, mientras que los hombres lo hacen hasta los 69 años con 5 meses, pese a que la edad legal de jubilación es de 60 y 65 años, respectivamente.

Sin embargo, esta cantidad de tiempo dentro del mercado laboral no se traduce en buenas jubilaciones, según lo evidenció el informe “Panorama de las Pensiones 2013” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE.

El organismo internacional estableció que la tasa de reemplazo neta, es decir, descontando los impuestos, es del 51,8 por ciento, para los hombres, y de 41,6 puntos porcentuales, para las mujeres.

En palabras sencillas, si un jubilado tuvo un sueldo imponible de $400.000 promedio durante los último 10 años, recibirá una pensión de $208.000. Si es jubilada, la retribución será de $168.000.

Son tasas de retiro muy distantes a las que maneja la Asociación de AFP, agrupación que encargó un estudio, dado a conocer a inicios de septiembre, en el que se asegura que los hombres jubilan con el 87 por ciento de sus ingresos promedio y que las mujeres lo hacen con el 58 por ciento.

El presidente de esta organización gremial, Guillermo Arthur, relativizó el informe redactado por la OCDE, afirmando que éste se elaboró sobre la base de simulaciones de todo el universo de pensionados.

La Superintendenta de Pensiones, Solange Berstein, reaccionó con cautela al informe elaborado por la OCDE, asegurando que el estudio se está analizando.

Gonzalo Cid, economista del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, Cenda, aseguró que la metodología utilizada por la Asociación de AFP es bastante antojadiza.

Ricardo Paredes, autor del estudio encargado por las AFP, defendió su trabajo, afirmando que la muestra que utilizó fueron pensionados efectivos, jubilados durante el primer trimestre de este año.

El académico de la Universidad Católica agregó que lo relevante no es la tasa de retiro, sino que la pensión efectiva. En este sentido, indicó que aumentar el grado de cotización mensual puede mejorar este monto final.

Distinta apreciación tuvo el economista de la Fundación Sol, Marco Kremerman, quien afirmó que el modelo capitalización individual no sirve y se requiere de una reforma estructural al sistema de pensiones.

La OCDE advierte a sus países miembro que el envejecimiento sostenido de sus poblaciones tenderá a aumentar los gastos en pensiones y que éstas se irán reduciendo progresivamente.

http://www.biobiochile.cl/2013/11/2...ion-de-vida-laboral-por-bajas-pensiones.shtml
 
Problema: El sistema de AFP es malo...
Respuesta de Michelle: Hagamos una AFP estatal...
ppfff.....
 
"pensamiento" zurdo................ los informes de la ocde solo sirven si me convienen, si no sirven digo que es una organización capitalista manejada por intereses economicos
 
Asi no mas con el sistema de AFP, ganan siempre y cuando les va mal pierden los cotizantes, sin contar que las jubilaciones son indignas
 
"pensamiento" zurdo................ los informes de la ocde solo sirven si me convienen, si no sirven digo que es una organización capitalista manejada por intereses economicos

Hay que fijarse en qué tipo de fundamentos se basan los estudios independiente de donde vengan. ¿Puedes refutar algo que haya dicho en esta oportunidad la OCDE? :hands:
 
:worthy: publicar la estadística y tener ni puta idea de las variables que toma en cuenta
 
Son tasas de retiro muy distantes a las que maneja la Asociación de AFP, agrupación que encargó un estudio, dado a conocer a inicios de septiembre, en el que se asegura que los hombres jubilan con el 87 por ciento de sus ingresos promedio y que las mujeres lo hacen con el 58 por ciento.



risas.gif
 
La tasa de reemplazo es baja porque la gente que se levanta a las 5 de la mañana a hacer la pega, en algunos casos hasta por 9-10 horas es floja.

:retard:
 
La tasa de reemplazo es baja porque la gente que se levanta a las 5 de la mañana a hacer la pega, en algunos casos hasta por 9-10 horas es floja.

:retard:

es porque no cotizan o no les cotizan, entraron tarde y porque la estadística divide las pensiones entre independientes.
 
es porque no cotizan o no les cotizan, entraron tarde y porque la estadística divide las pensiones entre independientes.


Cuentale esa weá a otro, yo conozco viejos que trabajaron años, los obligaron a cotizar en la pega y sacan como 70-100 lucas.
 
Volver
Arriba