• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Segundo mejor puntaje ponderado PSU (43 años)

Marcelo_2004

Animal
Registrado
2004/09/30
Mensajes
3.184




Logró 850 puntos en Lenguaje y ponderó 842 en la PSU, pero por no ser alumno de la generación no fue puntaje nacional ni cobró visibilidad entre sus pares. El futuro alumno de Física de la UC no esconde el orgullo que siente por su logro y asegura que ya se prepara para las clases que tendrá
Aunque en los últimos días se han registrado diversas premiaciones, no ha asistido a ninguna. Dice que no lo han invitado y puede que sea porque su nombre no aparece en el listado de alumnos destacados que entregó el Demre. Pero Ernesto Jeri está consciente de su hazaña: 850 puntos en la PSU de Lenguaje y 842 puntos ponderados. “Es el segundo mejor puntaje a nivel nacional”, subraya, justo después del institutano José González, que logró tres puntajes nacionales.

El futuro estudiante de Física estudió en un colegio en Lima, pero dio exámenes libres en Chile -donde vive con su madre, profesora y ex directora de colegio- para dar la PSU. Actualmente tiene 43 años y una hermana menor socióloga. Mientras preparaba el examen, hacía clases particulares a escolares y a una joven que, también, entró a la universidad. Esto lo realizaba, según cuenta, sin título profesional. A meses de que asista a la Universidad Católica, se ejercita con exámenes, incluso en Año Nuevo, pues quiere estar preparado.

¿Por qué diste ahora la PSU?

Siempre me creí inteligente. Decía que bastaba con eso para llevar una buena vida. Pero hubo cosas que hicieron darme cuenta que a veces uno necesita de la ayuda de los demás y, para eso, necesitas dinero. Y si quiero trabajar, necesito una carrera, y tengo que hacerlo bien, y eso significó tener mis certificados y dar la PSU. Es el camino más largo, pero efectivo.

¿Qué provocó ese cambio?

No sé si quiero hablar de eso.

¿Qué haces actualmente?

Doy clases. Soy profesor particular. Al principio enseñaba Matemáticas, después Ciencias e Historia. Hago clases de todo lo que me pidan. A alumnos de básica y media y hasta preparé para la PSU.

¿Cómo estudiaste para la PSU?

En la casa. Resolviendo facsímiles que hay en sitios web como Puntaje Nacional. Hacer clases a los chicos también me ayudó (...). Enseñarles cosas de secundaria me hacía practicar.

¿Cómo era un día normal para ti?

Me despertaba, hacía desayuno y todo eso. De ahí, tenía que hacer clases (...). A veces llegaba a las 23.00 a la casa, comía y me quedaba estudiando, pero para la universidad. Estudiaba cálculo. Estoy bastante avanzado en eso.

¿Qué más has estudiado?

Cálculo I, II y III. Física. Algebra lineal. Y ahora empecé a estudiar lo que me va a tocar este año.

¿De dónde sacas ese material?

Veo las clases del MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets), de la Universidad de Yale.

¿Por qué decidiste estudiar Física en la universidad?

Es lo que más fácil me resulta. Es lo más claro, es donde uno se siente más seguro. Entender la fórmula es la parte difícil, pero una vez que la entendiste, es todo claro. Es una llave maestra. Y lo único que necesito es tiempo (...). Si no me va bien, es porque no tuve suficiente tiempo para estudiar, pero no porque no me da.

¿Qué dijo tu familia cuando vieron tus resultados?

Mi mamá me mira feo si me saco un 6,9. Así que me sonrió y me dijo felicitaciones (...). Y compró unos pastelitos y celebramos. Mi hermana también se alegró. Y les conté a algunos alumnos, pero no lo publiqué en Facebook. Tengo vanidad, pero no tanta.

¿Hay algo que te produzca ansiedad de la universidad, como los mechones, por ejemplo?

No, los mechones para nada. Ni siquiera pienso en eso. Lo que me preocupa es el nivel de exigencia y los aranceles.

Fuera del estudio, ¿qué te gusta hacer?

He leído mucho. He leído todos los libros.

¿Que has leído? ¿Qué es lo que más te gusta leer?

He leído a Kant. Leí los tres tomos de El Capital (Karl Marx), una lata impresionante. Leí a Schopenhauer. Nietzsche es de mis autores favoritos. Dostoievski, Tolstói. Todas las obras universales famosas que caían en mis manos las leí. Leí a Freud, tres cuartos de su obra por lo menos. Y no leí el resto porque no lo encontré. También leí bestsellers. Leí Stephen King. De hecho, ya me harté de leer. Ya no leo.

¿Por qué?

Es que los libros ya no me dicen nada nuevo.

¿Te sientes identificado con algún personaje de la historia o hay alguien a quien admires?

Va cambiando, pero ahora, con Isaac Newton. Más que con Albert Einstein. Newton es más genial. Einstein es famoso, es el estereotipo de genio, e igual es genial, pero hay exageración, porque todos necesitamos héroes y él es el héroe intelectual del siglo XX. Pero Newton inventó todo. Cuando chico me gustaba la política. Mi padre era comunista, así que mi héroe era Lenin, pero cuando dejé de ser comunista, mis héroes fueron Alejandro y Julio César. Pero no era en serio. Ahora sí.

¿Qué hiciste para Año Nuevo?

Salí con mis amigos, con mis vecinos, fuimos a ver los fuegos artificiales a la Torre Entel. Después me fui a la casa y me puse a estudiar. Igual no pude estudiar mucho, porque había fiestas y no me concentraba del todo.

¿Por qué preferiste estudiar y no seguir celebrando?

He estado resolviendo los exámenes de la materia que viene, porque están en internet, y hay cosas que no las puedo hacer rápido, y hay cosas que no sé la teoría subyacente. Y cuando no puedo resolver algo, me quedo pensando obsesivamente cómo se hace.

¿No has pensado que no puedes resolver ese examen porque aún no ves esa materia? ¿No hará falta que la UC haga las clases para que entiendas su examen?

No. No tiene que hacerlas. No (…). Quiero entender la materia antes. Yo quiero ir sabiendo ya la clase, que lo único que me enseñen sean detalles. De hecho, si pudiera, no iría a las clases, sólo daría los exámenes, pero no se puede. Quiero ir entendiendo. Quiero que (el año) sea fácil. No quiero que sea una tortura.


1877649.jpg
 
No. No tiene que hacerlas. No (…). Quiero entender la materia antes. Yo quiero ir sabiendo ya la clase, que lo único que me enseñen sean detalles. De hecho, si pudiera, no iría a las clases, sólo daría los exámenes, pero no se puede. Quiero ir entendiendo. Quiero que (el año) sea fácil. No quiero que sea una tortura.

BChI8IwCAAAg8cn.jpg:large
 
43 años y viviendo con la mamá :ohno:

igual lo felicito pa q no suene que estoy picado por sus puntajes.... yo tuve 2 malas en lenguaje :( quería ser nacional :(
 
"¿Qué hiciste para Año Nuevo?

Salí con mis amigos, con mis vecinos, fuimos a ver los fuegos artificiales a la Torre Entel. Después me fui a la casa y me puse a estudiar. Igual no pude estudiar mucho, porque había fiestas y no me concentraba del todo."

Igual que la elite... ¿Será antroniano? :zippymmm:
 
CliveOwen, deja de intrusear mis post.
 
Última edición:
Yo entre a la Universidad 3 años después de haber salido de cuarto medio. Mis compañeros me consideraban viejo :sm:

Algunos decidimos aprender cosas de la vida y trabajar su resto antes de entrar a la U. Hay cierto aire de inmadures el seguir pegado chupandoles recursos a los padres para decir que estan haciendo algo en su vida cuando sale la tipica pregunta "¿y usted joven, que hace?, ¿trabaja, estudia,...? y como la mayoria no tiene puta idea y no quiere mover la raja en trabajar, se mete a estudiar bajo el trauma de no serntirse preparado en la vida (sala cuna > pre-prekinder > prekinder > kinder > básica > media > superior...).

Por otro lado, la ponderación baja caleta cuando no eres de la generación y eso es una inyusticia.

No es un merito y acto de discriminacion alguien que entra a estudiar con más años en el cuerpo. Es un derecho como cualquiera que se lo merece :tecito:

De qué mierda estás hablando? Qué entiendes tú por ponderación?
 
Es logico, solo los egresados en el año de rendicion de la psu pueden ser considerados puntajes nacionales, eso es casi lo primero que sale en la pagina del demre
 
CliveOwen, deja de intrusear mis post.
 
Última edición:
No se weon, son tan viejo que no se si sigan valiendo las reglas de la P.A.A. :yaoming:

Mientras más años pasaban, menos valia tu puntaje en comparación con los que la dieron recién salidos de 4° medio :tecito:

Yo dí la PAA, no la PSU, y la fórmula para calcular tu puntaje de postulación a una carrera estaba dado por tu promedio de notas más las pruebas obligatorias y específicas... en ninguna parte de la fórmula entraba como factor si eras recién egresado.
 
El concepto de universidad de es universalidad, en Chile se entiende que los universitarios deben salir de 4to medio y al otro año quedar en primer año de universidad con 18 años esa es la regla general y conservadora, en los países del primer mundo esa condicionante no existe y los grupos etarios son diversos, en cursos por ejemplo de universidades suecas se pueden encontrar alumnos de diferentes edades, nacionalidades y razas porque eso tiene que ver con la universalidad de universidad.
Por otro lado muy malo que el Mineduc contemple y haga vitrina de puntajes nacionales que sólo engresaron de 4to. medio en el momento de dar la PSU, porque se muestra un sesgo informativo o una muestra no representativa de los puntajes nacionales, o sea quiere decir que los puntajes nacionales no son una decena son cientos, y lo hacen para que el Estado sólo de becas a puntajes nacionales que salgan recien frescos de cuarto medio, así se ahora aumentar la entrega de recursos a los que no salieron en el momento de 4to medio, por eso no los invitan a la Moneda, es decir se ahorran de dar más plata y becas.

Ejemplo: Porque premian a un puntaje nacional que salio de 4to medio el 2013 y castigan a un puntaje nacional que salio el 2012??
 
Qué peculiar. Lástima que sea tan pasivo, aparentemente.
 
Al leerlo me da la impresión que es medio limitrofe. Me lo imagino hablando con tics y toda la weá. Eso o un tipo con muy poca capacidad social. Lo otro que diga que su mama lo mira feo cuando se saca un 6,9. Y lo diga como algo presente. Como si el weón siguiera mostrandole notas a la mama. :blink:

Eso sin contar el hecho de que el weon diga que no tiene vanidad, y aun asi diga una weá tan altanera como "Me aburri de leer. Los libros no me dicen nada."

Aunque, pensandolo bien... :pensandolo: Invitenlo a este foro, aquí será tratado como un rey. :lol2:

Igual ponderé como 480 puntos en la psu :sm:

:ph34r:
 
Nunca es tarde para estudiar, bien por el, pero no toda su vida fue tiempo perdido, si hizo clases particulares, es por que aprovecho su talento.

PD: ¿ Alguien sabe como conseguir guías del MIT ?

Quiero ver que tan difícil es, yo al menos, hice unos ejercicios de Calculo y Algebra de la Universidad de Stanford y no era una dificultad "diabolica" como creia cuando cabro chico, tambien hice un examen de esa universidad, me saque como un 5,0 si lo llevaba a escala chilena.
 
Nunca es tarde para estudiar, bien por el, pero no toda su vida fue tiempo perdido, si hizo clases particulares, es por que aprovecho su talento.

PD: ¿ Alguien sabe como conseguir guías del MIT ?

Quiero ver que tan difícil es, yo al menos, hice unos ejercicios de Calculo y Algebra de la Universidad de Stanford y no era una dificultad "diabolica" como creia cuando cabro chico, tambien hice un examen de esa universidad, me saque como un 5,0 si lo llevaba a escala chilena.


La página www.edx.org tiene cursos completos del MIT,Harvard, Berkely, etc.

Yo participé (y aprobé) el curso del MIT de principios de sistemas electrónicos y la verdad es que es MUY completo para un curso de unos cuantos meses. La exigencia es muy alta (ni me imagino la presión de los estudiantes que estudian en MIT), pero te enseñan todo MUY BIEN, entonces da gusto realizar los ejercicios y las pruebas, ya que sientes que aprendes de verdad (no como cuando estudiaba algunos ramos de la U, que casi era por cumplir nada más). Me llamó la atención también que los profes son muy "cercanos" a los estudiantes, siendo tremendas eminencias (a diferencia también de los típicos profesores levantados de rajas de las U nacionales).
 
Volver
Arriba