• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Así se fabrica tu pendrive.

Antes de analizar tu discurso. Podrías imaginar si es rentable fabricar pen drives en Chile? Parte primero por la mano de obra comparada con China ...
Exacto: si el estado no interviene es probable que las empresas sigan favoreciendo la mano de obra barata en otros países. El estado debe intervenir, y eso no es muy liberal que digamos.
 
Exacto: si el estado no interviene es probable que las empresas sigan favoreciendo la mano de obra barata en otros países. El estado debe intervenir, y eso no es muy liberal que digamos.

Más bien deberían ser las reglas justas. El estado Chileno no tiene la culpa de que en otros países se tengan esclavos (que están muy cerca de ello) trabajando.

A pesar de eso. En Chile SI SE HACE MANUFACTURA (lo digo con conocimiento de causa. Trabajé en una fabrica). Quizas deberiamos apuntar en una primera etapa en competirle a Argentina en cuanto a industrias y convencer a las empresas que tienen fabricas allá que las traigan acá por una multitud de factores.
 
Más bien deberían ser las reglas justas. El estado Chileno no tiene la culpa de que en otros países se tengan esclavos (que están muy cerca de ello) trabajando.

A pesar de eso. En Chile SI SE HACE MANUFACTURA (lo digo con conocimiento de causa. Trabajé en una fabrica). Quizas deberiamos apuntar en una primera etapa en competirle a Argentina en cuanto a industrias y convencer a las empresas que tienen fabricas allá que las traigan acá por una multitud de factores.
En Argentina hay industrias porque el estado argentino las apoya fuertemente. ¿Eso es lo que hay que hacer? No es muy liberal...
 
En Argentina hay industrias porque el estado argentino las apoya fuertemente. ¿Eso es lo que hay que hacer? No es muy liberal...

Pero parte de esas politicas tiene descontentas a las empresas (Y de paso destruida a su misma nación). Partiendo por limitar a los proovedores que son fuera de la región. Cosa muy linda en el papel pero gravisima en el ámbito economico.
 
Pero si desarrollamos la tecnología .. Para que lo mandamos a fabricar a China ? :retard:
Acabo de ver el video y confima lo que digo. La parte importante (el chip) es desarrollado y fabricado en USA, mientras que la mano de obra barata china solo se encarga del ensamblaje y testeo. Más evidente no puede ser.
 
Acabo de ver el video y confima lo que digo. La parte importante (el chip) es desarrollado y fabricado en USA, mientras que la mano de obra barata china solo se encarga del ensamblaje y testeo. Más evidente no puede ser.

Entonces tu quieres fabricarlo en Chile. No? Y de ahí enviarlo a China?
 
Pero parte de esas politicas tiene descontentas a las empresas (Y de paso destruida a su misma nación). Partiendo por limitar a los proovedores que son fuera de la región. Cosa muy linda en el papel pero gravisima en el ámbito economico.
Ahí ya estás mezclando muchas cosas, porque las mismas medidas que atrajeron a las empresas no son las medidas que ahora las tienen descontentas (si lo fueran no habrían ido en primer lugar) y tampoco son las mismas medidas que tienen Argentina en constante crisis.

Hay formas en que el estado puede hacer las cosas bien y generar desarrollo económico que el libre mercado o no generaría o se demoraría mucho en generar. Hay numerosos ejemplos que demuestran que la inversión estatal es un buen mecanismo de desarrollo económico. No hay que ser dogmático, hay que ser práctico y reconocer que las herramientas están y aplicarlas es productivo.
 
línea de producción culia pro, parece de película de ciencia ficción
 
Entonces tu quieres fabricarlo en Chile. No? Y de ahí enviarlo a China?
Estas mezclando términos: una cosa es desarrollar y crear tecnología y después viene, al final de la cadena de producción (muy al final) su manufactura. Por ejemplo, Apple crea tecnologías (pantallas tactiles, sistemas operativos, baterias, etc.) para desarrollar equipos (iPods, Macs, etc) y finalmente, despues de años de inversion e innovación en tecnología, mandan a fabricar los equipos a China o a Filipinas. Por eso, como Apple es dueña de esa tecnología, se lleva la mayor parte de los ingresos, los cuales quedan en su mayoría en California y no en China. De eso vive todo Silicon Valley y las industrias mas grandes de Japon o Corea.

Saludos.
 
Estas mezclando términos: una cosa es desarrollar y crear tecnología y después viene, al final de la cadena de producción (muy al final) su manufactura. Por ejemplo, Apple crea tecnologías (pantallas tactiles, sistemas operativos, baterias, etc.) para desarrollar equipos (iPods, Macs, etc) y finalmente, despues de años de inversion e innovación en tecnología, mandan a fabricar los equipos a China o a Filipinas. Por eso, como Apple es dueña de esa tecnología, se lleva la mayor parte de los ingresos, los cuales quedan en su mayoría en California y no en China. De eso vive todo Silicon Valley y las industrias mas grandes de Japon o Corea.

Saludos.

No se si eso sera tan verdadero. El Mac Pro de Apple es ensamblado en USA.

With the new Mac Pro, we assemble the entire product and machine several of its high-precision components in the United States. By leveraging the innovative power of industry-leading companies in Texas, Florida, Illinois, Kentucky, and over a dozen other states across America, we're able to build a product that's impeccably constructed and beautiful in every detail. In other words, exactly as it was envisioned by our designers and engineers in California.


Fuente: Apple/Mac/MacPro.

Mandar a fabricar a China, ya no es como antes debido a las presiones por mejorar las condiciones laborales. Hoy fabricar un producto en China de buena a excelente calidad, sale lo mismo que en otras partes. De hecho, TODOS los tigres asiaticos son una buena opcion de manufactura y por que no decirlo ... Canada, USA, UE, Brasil, etc.

Un Pendrive, es tecnologia barata y sale muy barato. Pero no todo es asi, un variador de frecuencia hecho en Francia .. sale lo mismo que uno hecho en China, ... de igual calidad. Por otro lado, un auto ferrari es hecho en Italia, y gana mucha mas plata que un auto hecho en la India, y en abundancia un vestido del diseñador Valentino es lejos mas caro, que uno hecho en patronato, aun a costo minimo.

En terminos simples, el costo de un producto, no define su ganancia en un mercado.

Si Chile no se industrializa en mercados especificos es por que por años economistas nos han lavado la cabeza diciendonos que no somos competitivos ... y que solo servimos para servicios .. el cual es Falso. Nosotros no nos creimos el cuento del talento, de la investigacion, del desarrollo, de la manufactura ... y que logramos ... ultradependencia del cobre.
 
Al esado no le interesa desarrollar. Es mejor vender lo que está en la tierra como la minería, o los recursos como el agua, la energía solar, mareomotriz... todo está ahí, entonces, es mejor tomar lo que tengo a la mano para venderlo... total como yo hago la ley, tambien gano con la empresa piñufla que tengo (pensamiento de legislador)... Yo como estado, entrego 120 lukas y un curso picante de energia solar y con eso apoyo el emprendimiento y el ahorro... ja..ja..ja..

En mi "umirde e icnorante" opinion creo que el desarrollo no va a llegar, ni del nulo fomento del estado, ni menos de esos shoping que dicen ser universidades.

El emprendimiento y desarrollo de la manufactura tiene que nacer del colectivo, por ejemplo, cooperativas de desarrollo.
Una de las mayores empresas de reciclage de Brasil, nacio como un emprendimiento colectivo donde los trabajadores son dueños de la empresa, uno de los pueblos con el PIB mas alto de China, creció a partir de las cooperativas agricolas (o sea campesinos).

O será que estoy hablando webadas?
 
Hermanito, cn la privatisacion y las politicas neoliberales se dificile.

Antes en arica se fabricaban autos
Y bicis esa industria cago

Aun en stgo se fabrican ciertas como somela, trotter y bla bla bla

Ironico siendo que chile extrae las materias primas, como el cilisio


:idolo: CILISIO
 
La parte donde salen los chinos, ¿esta en cámara lenta? :tecito:
 
Ahí ya estás mezclando muchas cosas, porque las mismas medidas que atrajeron a las empresas no son las medidas que ahora las tienen descontentas (si lo fueran no habrían ido en primer lugar) y tampoco son las mismas medidas que tienen Argentina en constante crisis.

Por eso te estoy diciendo. Hay que aprovechar la situación actual para generar y resaltar las ventajas competitvas de Chile para atraer la inversión y las industrias manufactureras. Eso es lo que he dicho desde un principio.

Hay formas en que el estado puede hacer las cosas bien y generar desarrollo económico que el libre mercado o no generaría o se demoraría mucho en generar. Hay numerosos ejemplos que demuestran que la inversión estatal es un buen mecanismo de desarrollo económico. No hay que ser dogmático, hay que ser práctico y reconocer que las herramientas están y aplicarlas es productivo.

Diste en el clavo en esa frase. Por la falta de paciencia es que los estados caen en gastar más de lo que ingresan y quedan las crisis.

El estado no tiene por qué meterse ya que no esta para fabricar botellas. Esta para garantizar las condiciones minimas. Por ende lo que puede hacer el estado es crear incentivos para atraer empresas de cualquier indole. (aunque claro, en lo particular me gustaría mas incentivos para que las industrias salgan de Santiago y sus alrededores)

La solución mas simple y desastrosa en un mediano plazo es la inmiscusión del estado. Preguntale a los Che's. Hay varios casos prácticos que lo demuestran.

Saludos
 
Por eso te estoy diciendo. Hay que aprovechar la situación actual para generar y resaltar las ventajas competitvas de Chile para atraer la inversión y las industrias manufactureras. Eso es lo que he dicho desde un principio.



Diste en el clavo en esa frase. Por la falta de paciencia es que los estados caen en gastar más de lo que ingresan y quedan las crisis.

El estado no tiene por qué meterse ya que no esta para fabricar botellas. Esta para garantizar las condiciones minimas. Por ende lo que puede hacer el estado es crear incentivos para atraer empresas de cualquier indole. (aunque claro, en lo particular me gustaría mas incentivos para que las industrias salgan de Santiago y sus alrededores)

La solución mas simple y desastrosa en un mediano plazo es la inmiscusión del estado. Preguntale a los Che's. Hay varios casos prácticos que lo demuestran.

Saludos

El problema en esta discusión es que estás asumiendo que lo que nos gustaría es que el estado controle la producción de estas nuevas tecnologías y si no he leído mal nadie dice eso, por eso comparas con el caso argentino algo que nadie ha propuesto aquí.

Lo curioso de los defensores en Chile del libre mercado es que proponen un sistema distinto al libre mercado de Estados Unidos, donde el estado, a través de las fuerzas armadas participan en la mayoría de los programas de desarrollo de tecnologías para "defensa", participando y licitando o financiando proyectos, además de la formación de científicos propios. Este tipo de intervenciones es sumamente beneficiosa para los gringos, ya que mantienen a su gobierno al tope de la tecnología, gracias al apoyo de los privados que buscan adjudicarse los contratos. Luego todos los descubrimientos no estratégicos son desarrollados por empresas "menores" para poder venderla a la gente, lo que genera más capital humano especializado mientras se mejora la calidad de vida.

La misma situación ocurre en Brasil con Embraer y el INPE.
Siendo más especifico, me gustaría que Chile copiara el sistema brasileño que es copia del sistema gringo (hasta los edificios fueron copiados xD). Creando un centro de investigación civil que trabaje con Enaer (o FAMAE) y de alguna forma fomentar la creación de empresas privadas relacionadas.
 
intedezante video.

me llamo la atencion los condones que usaba la chinita en sus dedos :zippymmm:

PD: donde estaba el capataz waskeandolos con el latigo?
 
Volver
Arriba