• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Reforma Tributaria y los Bancos: "los más poderosos no serán los más afectados"

Virtuaban

Hij@'e Puta
Registrado
2013/11/11
Mensajes
8.052
Sexo
Macho
RAMÓN BRIONES Y HERNÁN BOSSELIN
Abogados

Hemos señalado en un documento a solicitud de la directiva de la Democracia Cristiana que, siendo necesaria el alza de los impuestos para los fines que el programa de gobierno actual establece, la fórmula propuesta adolece de algunas imprecisiones, falta de información y debida reflexión. Sin embargo, lo que más se echa de menos es que una reforma estructurada para treinta años no contemple ningún impuesto especial al cobre para los fines buscados y tampoco un impuesto especial a los que han logrado, entre otros, con el mecanismo del FUT, concentrar enorme poder dominante en casi todos los mercados relevantes y, al mismo tiempo, han producido una concentración enorme de los activos productivos, en muy pocas manos, factores todos causantes de las notables desigualdades que se trata de corregir por una sola vía, la tributaria, que no abarca el complejo tema de las concentraciones referidas, verdaderas causas de las desigualdades. De esta forma, aseguramos sin la menor duda que los más poderosos no serán los más afectados, sino que por ser como son no serán afectados.

Hemos dicho que tampoco se consigna una rebaja del IVA para los más pobres respecto a su canasta básica alimentaria y tampoco se delinea ningún arbitrio impositivo a favor de regiones, ni aun en el caso de tratarse de impuestos a la contaminación que afectan específicamente a regiones o localidades.

El objetivo de una reforma tributaria no debe dejar de tener presente siempre la necesaria unidad de propósitos entre los factores productivos y por ello hay que corregir su articulados, en particular en los términos señalados, y en lo que se refiere al FUT hacer una corrección parcial en el tiempo y en su reglamentación, en una primera fase para evitar o conocer en un proceso gradual el comportamiento no meramente académico sino real del ahorro o la inversión en Chile.

Como una forma de contribuir al debate, sin más pretensiones que mostrar una visión más equilibrada y en busca de lo indicado anteriormente, demostraremos cómo uno de los pilares de la reforma propuesta carece, hasta ahora, de todo sustento fáctico fehacientemente comprobado.

En efecto, se dice en el mensaje del Proyecto de Ley de Reforma Tributaria que el mercado de capitales nacional e internacional permitirá fluidamente que se reemplacen los dineros de mayor recaudación fiscal, más de ocho mil millones de dólares anuales, en las cajas de las empresas mediante el uso del crédito abundante. Según nuestras observaciones y por lo que pasamos a indicar, ello no es ni remotamente como la autoridad piensa.

Las utilidades retenidas de las empresas forman parte del patrimonio de esa compañía y son fuente sin pagar intereses de financiamiento. A su vez forman parte del activo de la empresa, ya sea como activo fijo, o capital de trabajo (cuentas por cobrar o inventario) y en muy pocos casos como parte de los fondos disponibles, pues las empresas administran sus fondos disponibles llevándolos a los mínimos necesarios para su operación. La caja en efectivo o liquida es siempre la mínima, por obvias razones.

Definido lo anterior, si las empresas deben repartir, para pagar impuestos, parte o todas de las utilidades retenidas o devengadas a futuro, las compañías o sociedades deberán endeudarse para hacer frente a esta necesidad de caja para repartir las utilidades vía dividendos a los accionistas o retiros de sus socios en las sociedades de personas. Lo dice así claramente el mensaje presidencial.

Los bancos, desde hace mucho tiempo, evalúan exigentemente a las empresas y determinan cuál es el nivel de endeudamiento que cada empresa “puede” asumir o soportar, en función del negocio, el mercado, su administración, etc. De esta forma, cada banco le ha asignado un nivel máximo de endeudamiento a cada empresa y a ese nivel le aprueba los financiamientos que solicitan, los cuales se relacionan a propuestas de mejoras en eficiencia o aumentos de la capacidad productiva. Lo vimos después de la crisis de 1983, son muy exigentes y por ello ganan mucho dinero y tienen fama de sólidas.

Un mayor endeudamiento para repartir utilidades para reparar una caja social tiene dos efectos a considerar: en primer lugar, la empresa ya tiene asignado un riesgo por los bancos y, por lo tanto, un límite a su endeudamiento y si quiere pedir más créditos para un propósito que no es aumentar su productividad sino el repartir dividendos, significa un mayor riesgo, ya que aumenta el endeudamiento sin una contraparte de aumento de su capacidad productiva, por consiguiente, se transforma en puro incremento del riesgo que representa esa empresa.

Las utilidades no distribuidas que forman parte hoy del patrimonio de la empresa y, por lo tanto, su distribución a los socios con un mayor endeudamiento necesario para tener la caja para poder pagar los mejores impuestos de ella y sus socios, hace que la empresa disminuya su patrimonio y aumente su endeudamiento con los mismos activos. Es decir, por simple matemáticas, cambia (disminuye) parte del patrimonio por un incremento de su pasivo y cero aumento de sus activos, aumentando el riesgo de esa compañía o sociedad en cuanto a su capacidad de pago de sus obligaciones, lo que obviamente va a ser rápidamente evaluado negativamente por los bancos nacionales o extranjeros.

El pensar que el mayor endeudamiento puede ser compensado automáticamente con nuevas garantías, es una utopía, puesto que las empresas ya tienen comprometidos sus activos en garantía de los financiamientos vigentes y no es común ver activos de libre de disposición que pudieran ser entregados como nuevas garantías. Es posible observar también que hay empresas que se han comprometido con sus acreedores a no gravar ningún activo como garantía para no favorecer o perjudicar a ningún acreedor anterior. Esa limitación está en todos los contratos importantes, especialmente si hay créditos internacionales.

Vale la pena pensar cuál va a ser a futuro la fuente de financiamiento de las empresas para los nuevos planes o proyectos que tienen de crecimiento o de mejoras. Ya vimos que los repartos sobre base devengada van a significar un aumento del riesgo de la compañía y, además, en la práctica se va a eliminar o minimizar esta fuente de recursos para financiar los crecimientos, por la presión que van a ejercer los socios por dividendos o activos, ya que tendrán que pagar impuestos más altos, aunque no hay liquidez para ello. El recurrir al mercado accionario para financiar su nuevos proyectos, va a ser cada vez menos realista porque, para los inversionistas, el alza de impuesto del 20% al 25%/35%, los llevará a buscar otras alternativas de ahorro, ya que el mercado de acciones se estaría transformando en una pésima opción. Así, la pregunta va a ser cómo financiar los desarrollos de las empresas, si las utilidades retenidas serán gravadas con impuesto y el mercado de capitales para las acciones también con mayores gravámenes va a alejar a los inversionistas. Agréguese a lo anterior que el excesivo nivel de concentración dificulta más las cosas, unido a lo que un destacado hombre del mundo empresarial ha calificado como codicia desenfrenada, recordando La Polar, Enersis o Cascadas.

http://www.elmostrador.cl/opinion/2014/04/24/la-reforma-tributaria-y-los-bancos/

:zippymmm:
 
A si siempre se puede jugar para no perder dinero ninguno, pero algo perderan si no es dinero, sera solidez , etcetc. Aunque eso no les afecte aca, les afectara el dia que quieran instalarse en otro lado
 
Hasta los wns de la DC se dan cuenta de lo callampera de la reforma...
 
Hasta donde entendí después de una leída rápida, el problema sería que las empresas se endeudarían para pagar la RT. ¿No sería un problema de cualquier tipo de RT que busque aumentar la recaudación a través de cobrarle más a las empresas?
 
Regla zurda número 1:

Es fácil saber si un gobierno es o no es de izquierda. Solo investiga si se atreve a meter con los bancos.
 
Pura mierda, no separa universos, tramos, nada.

Mejor que se desglose el FUT (y sus famosas utilidades retenidas, "patrimonio" de la empresa) y veamos que realmente sucedía en esa cuentecita :awesome:.

Al menos Micco dice lo sgte;

Uno de las críticas más mencionadas contra la reforma tiene que ver con perjuicios a las pyme, ¿cómo responde a eso?

-Supongamos que soy el dueño de la empresa y todas mis rentas vienen de ella: voy a tener un impuesto de 25% de primera categoría y recién allí debo pagar como persona natural el impuesto que corresponda a mis rentas. La única forma en que yo pague como persona natural por sobre ese 25% es recibir utilidades por sobre $90 millones al año. Si como empresario tengo utilidades personales por debajo de ese monto rango, en abril el Fisco me va a devolver dinero, porque con esos $90 millones de ingresos de renta del capital como persona natural, recién ahí estoy con una tasa promedio de 25%. Al final del día esto es equivalente a tener una tasa para las rentas del capital diferenciadas donde si yo soy pequeño, con rentas del capital anuales bajo los $90 millones, voy a tener una tasa menor que alguien que sea dueño de una empresa y tenga rentas del capital por sobre $90 millones. Es decir, entramos a un sistema diferenciado en la práctica.

"Si uno ve hoy día como se distribuye el FUT acumulado en la economía chilena, uno ve que el 50% de ese FUT está en las grandes empresas, un 40% restante está en las sociedades de inversión e inmobiliarias, solamente un 5% a 6% está en las micro y pequeñas empresas", explicó Micco en el marco de un seminario sobre el proyecto de reforma tributaria organizado por Icare.

Asimismo indicó que "uno llega a la conclusión que este 6% de utilización por parte de las micro y pequeñas empresas, que son el 96% de las empresas -800 mil firmas-, le ha implicado un beneficio mensual de $8.000. Esta cifra no hace ninguna diferencia para ninguna empresa hoy día".
 
Es importante mencionar eso sí que estos son "colorines", es decir, del ala derecha de la DC.


Pero sus críticas son muy razonables, al menos en cuanto a que no se toca al stock del FUT y no se toca a las mineras (aunque tengan inamovilidad tributaria hasta 2023, pensando en la recaudación fiscal a largo plazo, más que en lo que incrementar lo máximo posible los ingresos de los que puedan echar mano durante estos 4 años).

El resto es cuestionable.
 
Pero sus críticas son muy razonables, al menos en cuanto a que no se toca al stock del FUT y no se toca a las mineras (aunque tengan inamovilidad tributaria hasta 2023, pensando en la recaudación fiscal a largo plazo, más que en lo que incrementar lo máximo posible los ingresos de los que puedan echar mano durante estos 4 años).

El resto es cuestionable.

Por supuesto que son razonables, al menos un poco más que las del circo UDI-RN. Sino no hubiera abierto el tema.

No entiendo mucho eso de que "no se toca al stock del FUT", ¿Podrías explicarlo?

Respecto a eso de que no toca a las mineras, ¿A caso siendo parte del tramo de Grandes Empresas, no son ellos también parte de los más afectados? De hecho el representante de la gran minería estaba llorando en la TV hace una semana atrás.

Regla zurda número 1:

Es fácil saber si un gobierno es o no es de izquierda. Solo investiga si se atreve a meter con los bancos.

No estoy seguro de si realmente es cierto eso de que no toque a los bancos. Pero comparto la regla.
 
Por supuesto que son razonables, al menos un poco más que las del circo UDI-RN. Sino no hubiera abierto el tema.

No entiendo mucho eso de que "no se toca al stock del FUT", ¿Podrías explicarlo?

Respecto a eso de que no toca a las mineras, ¿A caso siendo parte del tramo de Grandes Empresas, no son ellos también parte de los más afectados? De hecho el representante de la gran minería estaba llorando en la TV hace una semana atrás.


Que sólo se grava el FUT flujo, o sea el que generen de aquí en adelante, no se hace nada con el que ya incorporaron a su patrimonio años anteriores (su stock de FUT).

No les hicieron pagar el impuesto específico a los combustibles, siendo que no hay ninguna razón de peso para que no lo paguen.
 
Regla zurda número 1:

Es fácil saber si un gobierno es o no es de izquierda. Solo investiga si se atreve a meter con los bancos.


No se han tocado a los bancos .... ningún ministro de hacienda lo ya hecho realmente desde la vuelta al apseudodemocracia. No entiendo cual es tu punto.

Todo indica que el corte de bachelet es neoliberales siendo de izq, cual seria la norma para decidir si una administración es de izq o derecha?????? Si todas hacen lo mismo, menos uno cosa: una administración de izq nombra mas calles salvador allende que uno de derecha.
 
independiente de la postura politica de los weones hay algo que no deja de ser cierto...una reforma debe buscar equilibrios, y esta no tiene por ningun lado...sigan reventando a las pymes y a la clase media...a los con plata les da lo mismo si pagan 100 lucas mas, a los que con cuea ganan 500, no les da lo mismo.
 
independiente de la postura politica de los weones hay algo que no deja de ser cierto...una reforma debe buscar equilibrios, y esta no tiene por ningun lado...sigan reventando a las pymes y a la clase media...a los con plata les da lo mismo si pagan 100 lucas mas, a los que con cuea ganan 500, no les da lo mismo.


Y dele con el mantra de la clase media que gana 1.2+ mensual :lol2:
 
Que sólo se grava el FUT flujo, o sea el que generen de aquí en adelante, no se hace nada con el que ya incorporaron a su patrimonio años anteriores (su stock de FUT).

No les hicieron pagar el impuesto específico a los combustibles, siendo que no hay ninguna razón de peso para que no lo paguen.

No se toca el Fut historico, porque si se hiciese, ahí si que quedaria la zorra, el llanterio (si ya es molesto), sería descomunal por parte del empresariado y de la UDI. Solamente con el Fut historico alcanza para reformas educacionales, de salud y de pensiones. Pero habría que ser muy radical para hacer semejante cosa.

Igual el ministro Arenas se las tiró, les dijo que si seguian webiando, tendría en consideración meter el Fut historico a la reforma, ahí si que veriamos suicidios colectivos en el Costanera Center.

http://ciperchile.cl/2012/01/10/com...nero-en-impuestos-que-los-mas-ricos-no-pagan/
 
No se toca el Fut historico, porque si se hiciese, ahí si que quedaria la zorra, el llanterio (si ya es molesto), sería descomunal por parte del empresariado y de la UDI. Solamente con el Fut historico alcanza para reformas educacionales, de salud y de pensiones. Pero habría que ser muy radical para hacer semejante cosa.

Igual el ministro Arenas se las tiró, les dijo que si seguian webiando, tendría en consideración meter el Fut historico a la reforma, ahí si que veriamos suicidios colectivos en el Costanera Center.

http://ciperchile.cl/2012/01/10/com...nero-en-impuestos-que-los-mas-ricos-no-pagan/

seria muy bueno que "tocaran" el fut historico, significaria que las grandes empresas tendrian que hacer mil malabares para conseguir el monto para pagar, lo que haria que la bolsa se desplomara, en ese momento hay que comprar apalancado x10000


y el argumento seria
 
seria muy bueno que "tocaran" el fut historico, significaria que las grandes empresas tendrian que hacer mil malabares para conseguir el monto para pagar, lo que haria que la bolsa se desplomara, en ese momento hay que comprar apalancado x10000



y el argumento seria


Ninguno, solo gozo tu sufrimiento.

En el FUT histórico querían cobrar un % arbitrario, uno o dos puntos, pero no quedo en nada, ya que todos sabemos que esa plata en realidad no está, toda o buena parte fue triangulada y fue a CONSUMO, nunca a inversión, "malabares" como bien apunta el amigo Complot Montaje :hands:..
 
Ninguno, solo gozo tu sufrimiento.

En el FUT histórico querían cobrar un % arbitrario, uno o dos puntos, pero no quedo en nada, ya que todos sabemos que esa plata en realidad no está, toda o buena parte fue triangulada y fue a CONSUMO, nunca a inversión, "malabares" como bien apunta el amigo Complot Montaje :hands:..

sufrimiento? por lo que se diga en un foro? o por lo que haga o no haga la chancha reculia? por favor, se nota que no tienes vida por que para "gozar" por leer cosas en un foro hay que estar muy cagao
 
sufrimiento? por lo que se diga en un foro? o por lo que haga o no haga la chancha reculia? por favor, se nota que no tienes vida por que para "gozar" por leer cosas en un foro hay que estar muy cagao



muy cagao es tomarse en serio este foro, el webeo es un agregado, amargado !!! :lol2:.
 
Volver
Arriba