• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Bolivia vs Chile en la Haya por la salida al mar

Esos tratados son muy posteriores al pacto de Bogota, por lo tanto es la defensa que tiene Chile a la incompetencia del tribunal

Nunca me gustado el hecho de que el gobierno tratara este tema con la corte diciendoles que "son incompetentes por existir despues al conflicto bélico que determino con el anexo de territorios bolivianos a Chile". Es verdad, pero podrian haber buscado otro argumento mas sólido ya que los jueces se pueden enchuchecer y mandarnos a freir monos al africa y dar el derecho a salida al pacifico a los bolivianos.

El argumento que ofrecio @targus me llamó la atención, eso de que estos wns anden llorando por territorios los cuales ellos mismos abandonaron en plena guerra y ahora reclaman.

Slds.-
 
El argumento que ofrecio @targus me llamó la atención, eso de que estos wns anden llorando por territorios los cuales ellos mismos abandonaron en plena guerra y ahora reclaman.

Slds.-

En ese momento lo rechazaron fue porque querian mas ?
 
mas para bolivia por colombia :nonono: hijos de puta agradezcan que no le hemos bombardeado esa caga de pais
 
Creo que la corte si bien es cierto reconocerá que se trata de un tratado anterior a la formación de está, no se va a inhabilitar y pedirá mayores antecedentes para dar un veredicto.
Ya que como su finalidad máxima es dejar contentos a todos, con esto deja todo tal como antes.
Bolivia con sus pretensiones.
chile con su discurso amparado en leyes internacionales.
Y ellos como jueces garantes de sus países miembros.
 
Tomando palco con la kagaaa q va a quedar... todos los rambos de pc reclamando... asi como todos los wnes q no fueron a votar y por su culpa salio la chanchelet...tamos cagados...
 
También hay intereses económicos por parte de La Corte en dilatar el juicio . Veo difícil que se pronuncie por la incompetencia a corto plazo.

A todo esto ¿ Que hace Tellier en la comisión política de La Haya? :plop:

http://www.cooperativa.cl/noticias/...viana-de-salida-al-mar/2003-11-19/122200.html

"En Chile es complicado plantear el tema, porque si a alguien se le ocurre proponer alguna solución puede ser calificado de antipatriota y de estar entregando soberanía", señaló Guillermo Teillier, secretario general del PC. En opinión de Teillier, Chile debe buscar una solución definitiva al encierro marítimo de Bolivia y no escudarse bajo el concepto de soberanía.
 
jueces de la haya capas que dividan Chile en 2 :risa:
Si ocurre eso, aunque suene doloroso y me llegue también a temblar, prefiero si o si la guerra, ya se ha perdido la Patagonia por parte de Argentina y mar por parte de Perú, ya no hay que dejar que hagan y deshagan con nosotros.
 
Si ocurre eso, aunque suene doloroso y me llegue también a temblar, prefiero si o si la guerra, ya se ha perdido la Patagonia por parte de Argentina y mar por parte de Perú, ya no hay que dejar que hagan y deshagan con nosotros.

yo tampoco estoy de acuerdo con partir el país en dos.

por otro lado, déjame decirte que eres un completo idiota.

eso :cafe3:
 
yastaba?

asamblea constituyente para decidir que postura toma el pais.

(de lo que entiendo)

respecto a que la corte "se enoje" porque se le indica que no tiene jurisprudencia, no hay ningun drama, desde la ley mas rasca tiene un ambito de aplicacion, nada de hace para que funcione desde el -oo al +oo y mas alla. dentro de las limitaciones de la corte es que justamente no puede fallar en casos zanjados antes de 19xx.
 
Si ocurre eso, aunque suene doloroso y me llegue también a temblar, prefiero si o si la guerra, ya se ha perdido la Patagonia por parte de Argentina y mar por parte de Perú, ya no hay que dejar que hagan y deshagan con nosotros.
Supongo que te ofreceras como voluntario y estaras en primera fila con fusil en mano?? o solo eres un rambo de PC mas??
 
Se viene el match en la Haya entre Bolivia y Chile (por alfabeto) que comienza el 4 de mayo.....para asi definir la situacion de Bolivia con el mar.....para mi Bolivia debe tener salida al mar, primero por la inclusion de toda la zona de sudamerica, Chile debe unirse con Bolivia (como aliados) para que ambos se desarrollen con ese aporte clave de Chile a Bolivia (el mar) este le dara otros aportes claves como hidrocarburos entre otras cosas para el desarrollo nacional, y asi tendra un aliado importante en zona y se incluira a la region porque Chile es mas amigo de Europa que de sudamerica. Segundo Motivo para mi seria lo mejor para la gente del norte porque para que vamos a negar que Chile es santiago y nada mas, los extremos de nuestro pais es la maxima expresion de dejar algo solo y a la buena de Dios...con la aparicion Bolivia en la zona...claramente habra un mayor desarrollo e integracion de la zona...asi que eso es mi opinion...saludos!!!

Vision Bolita


Vision Chilensis


Cronologia reciente del suceso:

El 24 de abril de 2013 el gobierno de Bolivia inició formalmente, ante la Corte Internacional de Justicia, la presentación de una demanda para solicitar a Chile la negociación de una salida soberana al mar.

El 15 de abril de 2014, El Estado Plurinacional de Bolivia presentó su memoria.

El agente de el Estado Plurinacional de Bolivia ante la Corte fue el ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé, mientras el agente de la República de Chile fue el embajador Felipe Bulnes.

El 29 de abril, el también expresidente de Bolivia Carlos Mesa fue designado por el presidente Evo Morales como representante internacional de la causa marítima. Su tarea es explicar las motivaciones y pormenores de la demanda boliviana frente a organismos multilaterales y gobiernos de todos los países del mundo.

El 23 de mayo, el canciller chileno Heraldo Muñoz dijo que existe la posibilidad de cuestionar la competencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya ante la demanda por acceso al mar planteada por Bolivia.

El 7 de julio de 2014, la presidenta Michelle Bachelet dio a conocer la decisión de impugnar la competencia del Tribunal de La Haya, mediante red voluntaria de radio y televisión.

El 15 de julio de 2014, Chile presentó la impugnación. Al presentar los documentos que avalan la incompetencia de la Corte Internacional de Justicia en el caso de la demanda boliviana.

El 7 de noviembre de 2014, Bolivia presentó la respuesta a la excepción de Chile.

El 4 al 6 de mayo de 2015, Chile presentará sus alegatos y Bolivia lo hará el 7 al 8 de mayo.

Para mas datos:
http://www.biobiochile.cl/chileyboliviaenlahaya/index.html

Tienen salida por perú; que la usen :cafe3:
 
Por lo que entiendo de la demanda de Bolivia:
-antofagasta, estaba habitada casi por completo de chilenos y de empresas salitreras inglesas y chilenas.
Chile para quedarse con el salitre les quito esa que era su unica provincia con mar.

Pero si despues se hicieron tratados que aceptaban perder su salida a mar entonces ya no hay nada que hacer.

-lo mismo con la patagonia oriental: estaba habitada por comunidades originarias ,pero desde la epoca de la colonia estaba dentro de los limites de la capitania de chile.

Y en la independencia tambien Chile firmo un tratado donde la patagonia oriental no eran sus limites con argetina sino la cordilllera.

Mientras exista una firma o acuerdo, ya no se puede hacer nada.
 
Estrategicamente hablando por un posicionamiento en la vecindad y el desarrollo del norte (que si depende de un estado pajero y sin gracia..) si ..le daria mar a lis bolitas si de mi dependiera....pero como se que los weones son la mar de maricones y que son un pueblo qliao en ese sentido ....no les doy un centimetro a los csm ...por que si ellos hubiese dependido...nos cagan hasta santiago....

:maestro: Que la chupen miando
 
Guardando palco para la resolucion :cafe3:
Como dijo @Obelisk ojala gane bolivia, asi vere a weones haciendo gala del patriotismo y recibiendo balazos por un pedazo de mar y tierra que jamas veran y menos aun recibiran algun beneficio de estos :lol2:


Preferiria morir siendo un weon obtuso ... el orgullo y el amor al pueblo no se enseña hoy..... es la pasta base de una sociedad sin fundamentos claros.


:paristonmodeoff:
 
Volver
Arriba