• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

El mito escandinavo y la última utopía socialista

bubal0ff

Hij@'e Puta
Registrado
2014/10/08
Mensajes
6.362
La prosperidad nórdica poco o nada tiene que ver con el gran Estado y sí mucho con la libertad, el civismo y el emprendimiento.

1770953.jpg

Los países nórdicos se han transformado en la última gran utopía socialista. No los países reales, sino un mito construido a partir de la distancia y la ignorancia. Se trataría de sociedades donde un gran Estado ha creado una asombrosa combinación de prosperidad económica, paz social, igualdad, libertad y democracia. El camino hacia sociedades idílicas de ese tipo pasaría entonces por el aumento radical de los impuestos y el gasto fiscal, así como por la creación de amplios monopolios públicos y una multitud de mecanismos estatales de intervención y redistribución.

A los que creen en ese mito bien les vendría leer “El poco excepcional modelo escandinavo” y escuchar a su autor, Nima Sanandaji, que a comienzos de mayo visitará Chile. Se trata de uno de los intelectuales jóvenes más brillantes e influyentes de Suecia, que en su propia biografía, con raíces kurdas y nacido en Irán, refleja la nueva diversidad del mundo escandinavo.

La tesis central del libro puede resumirse así: el progreso de los pueblos nórdicos nada tiene que ver con el surgimiento, muy tardío, del gran Estado, sino con un pujante capitalismo hijo tanto de la libertad económica y la igualdad básica de oportunidades como de una fuerte cultura del deber y el esfuerzo. Por el contrario, la expansión estatal a partir de los años 1960 debilitó ese progreso, conduciendo a severas crisis que han dado paso a importantes procesos de reforma pro mercado de los estados nórdicos.

Para probar su tesis, Sanandaji nos invita a recorrer la historia del desarrollo escandinavo. Ello demuestra, con contundencia, que la supuesta causalidad que hace del gran Estado una suerte de primer motor del progreso es falsa. La evidencia es abrumadora al respecto: el gran salto escandinavo al desarrollo, en particular en sus países históricamente más avanzados, Suecia y Dinamarca, se dio muchos decenios antes de que el gran Estado benefactor siquiera hubiese sido pensado.

De hecho, el período más exitoso en la vida económica de esos países se registra en los decenios anteriores a la Primera Guerra Mundial y se prolonga luego hasta mediados del siglo XX, es decir, cuando los estados nórdicos eran muy pequeños en términos tanto absolutos como relativos. Ese es el momento no solo de la formación de las principales empresas transnacionales escandinavas, sino también de un gran mejoramiento de las condiciones generales de vida y de los niveles de igualdad. Tal como Sanandaji nos lo recuerda, los avances más rápidos en esa dirección se dieron cuando el Estado era limitado y las políticas redistributivas muy poco significativas.

Las razones de este notable progreso antes del surgimiento del gran Estado son múltiples. Nuestro autor hace hincapié en la existencia de una cultura con altos niveles de confianza mutua, un fuerte sentido de la responsabilidad y una notable ética del deber y el trabajo. Se trata, por lo tanto, de sociedades con altos niveles de “capital social”, cuyo origen debe buscarse tanto en la homogeneidad étnica y la igualdad básica de oportunidades dada por la existencia de un fuerte estrato de campesinos propietarios como en sus tradiciones religiosas (protestantes). Pero aquí también juega un papel importante la temprana formación de un Estado pequeño pero ágil, caracterizado por su probidad, profesionalismo y respeto por la legalidad.

Todo ello se combinó, desencadenando la mayor era de progreso de los países escandinavos, con las grandes reformas liberales de mediados del siglo XIX y la plena integración de esos países al comercio mundial. Se trata, como Sanandaji subraya, de la creación de las instituciones clásicas de la libertad económica lo que, a partir de sus particulares condiciones históricas, lleva al surgimiento de un gran capitalismo escandinavo que transformará lo que hasta entonces eran sociedades periféricas y atrasadas en verdaderos líderes del progreso mundial.

Todo este relato histórico es lo que callan o ignoran quienes proponen la utopía estatista nórdica. Es como si para ellos todo lo bueno hubiese empezado cuando llega el gran Estado, es decir, a partir de la década de 1960. Sin embargo, la realidad es exactamente al revés. Sanandaji muestra como la acelerada deriva estatista comienza a minar el éxito escandinavo, hasta hundir tanto a Dinamarca como a Suecia en graves crisis que impulsarán luego profundas reformas del Estado de bienestar y un retorno paulatino hacia los principios de libertad económica que habían fundado el éxito histórico de los países del norte.

Sanandaji insiste en que el daño causado por el intervencionismo estatista no fue mayor gracias a las sólidas bases tanto culturales como económicas preexistentes. Como él dice, toma tiempo destruir un capital cultural y social tan fuerte y una base productiva tan sólida como la de los países nórdicos. Pero, a pesar de ello, es evidente que se produjo un deterioro, manifestado tanto en las crisis económicas sufridas como en un claro decaimiento de las virtudes cívicas y morales.

En suma, la prosperidad nórdica poco o nada tiene que ver con el gran Estado y sí mucho con la libertad, el emprendimiento, un Estado limitado pero activo y probo, la cultura cívica, la moral y la igualdad básica de oportunidades. Esto es lo que Nima Sanandaji nos enseña en su breve pero contundente ensayo, que es un excelente antídoto contra ese mito del exitoso socialismo nórdico que tan dañino puede ser si nos impulsa a seguir un camino que debilita las fuentes del verdadero progreso dondequiera que se siga.

http://www.pulso.cl/noticia/opinion...candinavo-y-la-ultima-utopia-socialista.shtml

La contrarrevoluciòn del facherìo internacional... :hands:
 
Las razones de este notable progreso antes del surgimiento del gran Estado son múltiples. Nuestro autor hace hincapié en la existencia de una cultura con altos niveles de confianza mutua, un fuerte sentido de la responsabilidad y una notable ética del deber y el trabajo. Se trata, por lo tanto, de sociedades con altos niveles de “capital social”, cuyo origen debe buscarse tanto en la homogeneidad étnica y la igualdad básica de oportunidades dada por la existencia de un fuerte estrato de campesinos propietarios como en sus tradiciones religiosas (protestantes). Pero aquí también juega un papel importante la temprana formación de un Estado pequeño pero ágil, caracterizado por su probidad, profesionalismo y respeto por la legalidad.

La contrarrevoluciòn del facherìo internacional... :hands:

Es la misma base que Hitler expone. El weon no se quiere quemar con lo de la 'conciencia racial' pero eso es, aunque les arda el hoyo a los gringos y todas esas basuras que apoyan el multiculturalismo.

Una cultura y raza homogénea trabajando por el mismo fin
Alto sentido del deber y confianza con el prójimo
Derribar las divisiones de clase normales
Respetar la propiedad privada pero al mismo tiempo tener una economía orientada al servicio del país con fuertes regulaciones y castigos para evitar los vicios del capitalismo desatado
Sacar a los judíos de la banca por usureros
Incentivar la pequeña y mediana empresa
Invertir en infraestructura estatal de calidad orientada a modernizar al Estado (como la Autobahn)

El legado del Führer aún vive :hands:
 
Es la misma base que Hitler expone. El weon no se quiere quemar con lo de la 'conciencia racial' pero eso es, aunque les arda el hoyo a los gringos y todas esas basuras que apoyan el multiculturalismo.

Una cultura y raza homogénea trabajando por el mismo fin
Alto sentido del deber y confianza con el prójimo
Derribar las divisiones de clase normales
Respetar la propiedad privada pero al mismo tiempo tener una economía orientada al servicio del país con fuertes regulaciones y castigos para evitar los vicios del capitalismo desatado
Sacar a los judíos de la banca por usureros
Incentivar la pequeña y mediana empresa
Invertir en infraestructura estatal de calidad orientada a modernizar al Estado (como la Autobahn)

El legado del Führer aún vive :hands:
Pero eso es natural, tu confias en los tuyos, los blancos desconfian tanto de los chinos como de los negros y estos dos desconfian entre si y de ti.
 
Ud. debe ser weon si piensa que los paises nordicos son utopias socialistas ..

pd. Anda bañarte cochino ql ..
 
Típico opinólogo invitado habitual de CNNEE o columnista de los diarios GDA.

Por el pico :hands:
 
Es la misma base que Hitler expone. El weon no se quiere quemar con lo de la 'conciencia racial' pero eso es, aunque les arda el hoyo a los gringos y todas esas basuras que apoyan el multiculturalismo.

Una cultura y raza homogénea trabajando por el mismo fin
Alto sentido del deber y confianza con el prójimo
Derribar las divisiones de clase normales
Respetar la propiedad privada pero al mismo tiempo tener una economía orientada al servicio del país con fuertes regulaciones y castigos para evitar los vicios del capitalismo desatado
Sacar a los judíos de la banca por usureros
Incentivar la pequeña y mediana empresa
Invertir en infraestructura estatal de calidad orientada a modernizar al Estado (como la Autobahn)

El legado del Führer aún vive :hands:

Hitler no apoyaba las Pymes, sino a los Junkers, grandes terratenientes que fueron muy perjudicados en la República de Weimar, concediendo terrenos de explotación y ya en la guerra mediante la organización todt, mano de obra barata o esclava

Muchos postulados que dices son más bien creación de Gregorio Strasser, enemigo de Hitler en el partido, luego los neonazis omitieron olímpicamente ese detalle al hablar de hitler


Enviado desde celular utilizando Tapatalk
 
Hitler no apoyaba las Pymes, sino a los Junkers, grandes terratenientes que fueron muy perjudicados en la República de Weimar, concediendo terrenos de explotación y ya en la guerra mediante la organización todt, mano de obra barata o esclava

Muchos postulados que dices son más bien creación de Gregorio Strasser, enemigo de Hitler en el partido, luego los neonazis omitieron olímpicamente ese detalle al hablar de hitler


Enviado desde celular utilizando Tapatalk

Mano de obra barata? si el desempleo como tal había desaparecido y usaban principal (sino casi exclusivamente) a Alemanes para hacer la pega (y por mucho tiempo eso siguió igual, incluso décadas despues de la guerra). De hecho, la economía de Hitler se puede considerar como un punto medio entre las corrientes de la época, donde se intervinieron y estatizaron empresas importantes y buscaban obtener más ingresos de las grandes empresas, además de apoyar la agricultura y la empresa más pequeña - según Hitler, todo ingreso debía provenir del trabajo - pero además, consideraba que la propiedad privada era una necesidad, a diferencia del marxismo y las corrientes más izquierdistas del socialismo. Aparte, buscaban el bien común de los alemanes, no explotarlos ni traer basura para hacer el trabajo de los Alemanes; no era necesario. Sólo en la milicia lo permitieron por obvias razones.

Lo demás está casi todo en Mi Lucha y otros documentos Nazis.
 
Mi primo vive en suecia y los suecos son desarrollados porque trabajan como hormigas, su relación con los demás es mínima y exclusivamente laboral, son fríos y robotizados. Se van de la casa de sus padres y con cuea hablan con ellos por teléfono una vez al año. Cuando jubilan se van a vivir y morir solos, nunca más los visitan sus parientes y no les interesa que los visiten. Sus vidas son aburridas, el clima nefasto los encierra en sus casas y los aisla. Siempre se piensa que el éxito de los países en lo material es la vara para medir su desarrollo, sin considerar la felicidad de su gente.
 
Mano de obra barata? si el desempleo como tal había desaparecido y usaban principal (sino casi exclusivamente) a Alemanes para hacer la pega (y por mucho tiempo eso siguió igual, incluso décadas despues de la guerra). De hecho, la economía de Hitler se puede considerar como un punto medio entre las corrientes de la época, donde se intervinieron y estatizaron empresas importantes y buscaban obtener más ingresos de las grandes empresas, además de apoyar la agricultura y la empresa más pequeña - según Hitler, todo ingreso debía provenir del trabajo - pero además, consideraba que la propiedad privada era una necesidad, a diferencia del marxismo y las corrientes más izquierdistas del socialismo. Aparte, buscaban el bien común de los alemanes, no explotarlos ni traer basura para hacer el trabajo de los Alemanes; no era necesario. Sólo en la milicia lo permitieron por obvias razones.

Lo demás está casi todo en Mi Lucha y otros documentos Nazis.
Durante la guerra lo que menos habia era capital humano para trabajar, obvio que el desempleo era 0%, si casi todos los hombres en edad de trabajo, estaban en el frente, o trabajando en fabricas, las que pedian mas y mas armamento.

En ese contexto, y para satisfacer las demandas de la guerra, se utilizó mano de obra esclava, o mano de obra de trabajo forzado.

PD: Mi lucha es un texto bastante manoseado, me atreveria a decir que las editoriales Españolas son las unicas que tienen el cuerpo integro, traducido del aleman, sin agregados justicialistas. El libro en integro hacia enfasis a que se revalorizara el trabajo, pero en ningun caso ello implico en ellos medidas socialistas, cuando Hitler ascendió al poder, de hecho las pocas medidas socialistas que existieron realmente, se refirieron a la concepción de vacaciones pagadas por el estado, o subvenciones a ciertos privilegios de clases acomodadas como el tren, o la compra de autos, aunque nunca se lograron concretar por la guerra (famoso es el proyecto Volkswagen pospuesto por las necesidades de la guerra).

Es decir, la participación del estado en la economia, era netamente de un estado benefactor, como el ingles post primera guerra mundial, en el ambito de las empresas, siempre Hitler apoyó a los grandes empresarios, en desmendro de los mas pequeños, en la medida que fueran alemanes, y de capitales alemanes (No judios, ni gringos) , y esto lo hacia por razones meramente politico-electorales. Curiosamente en este ambito, se asemeja muchisimo a las politicas economicas de los paises escandinavos, pero sobretodo a las medidas progresistas que tomó bachelet por ejemplo, asi es, la idea de los "bonos", se remonta a esto, curioso, una idea de un fanatico de derecha, es retomada por la izquierda :lol2:

Sus gastos excesivos como estado benefactor, le produjo una severa inflación en 1939, de hecho creo que fue una fuerte razon para Hitler de invadir Polonia, mas que mal, si seguia con esa voragine de gasto sin sustento, tarde o temprano Alemania iba a sufrir otro colapso economico, como en 1929, algo que evidentemente no le convenia, la guerra y posteriormente los grandes exitos que se produjeron hasta 1941, le permitieron obtener el respaldo economico para mantener el estandard de vida, a costa de las riquezas de otros paises.

Es algo que no se dice, pero Hitler estaba condenado economicamente a sufrir los mismos vaivenes que sufrieron los paises escandinavos cuando se pusieron muy derrochadores, claro, la guerra, la expropiación de la banca de los paises enemigos, y de las fabricas, y el lavado de dinero de libras, le permitieron solventar esa serie de gastos, y de ahi los neonazis lo hicieron ver como el gran genio de la economia, cuando no es asi.
 
Última edición:
Si el weón es o fue del MIR

Andate a la xuxa conchetumadre ...............
 
Si tanto te molestan estas noticias pq reconchetumadre pasas posteandolas
 
Por eso en Chile no resultará nunca nada.

nah, si puede resultar.

No compres el discurso occidental procaucasico que el chileno es flojo y ladron, porque tiene sangre indigena-mestizo.

De hecho precisamente porque la gente se averguenza de su origen, que se origina una serie de pensamientos, que derivan en una sociedad pesimista, y sin ganas de hacer nada bien...
 
Llegué hasta : "Los países nórdicos se han transformado en la última gran utopía socialista".
Ademas que el weon habla de "capital social" "capital humano"
que masque la que cuelga.
pd: aun con todas sus falencias sigue siendo lo mejorcito del sistema capitalista ,si quieren sostener este modelo por mas tiempo la respuesta es socialdemocracia,pero como el facho es weon ,cerrado y poco estratégico preferirá privatizar aun mas haciendo cagar sus propias fuentes de desarrollo que lo sostienen :hands:
 
Es la misma base que Hitler expone. El weon no se quiere quemar con lo de la 'conciencia racial' pero eso es, aunque les arda el hoyo a los gringos y todas esas basuras que apoyan el multiculturalismo.

Una cultura y raza homogénea trabajando por el mismo fin
Alto sentido del deber y confianza con el prójimo
Derribar las divisiones de clase normales
Respetar la propiedad privada pero al mismo tiempo tener una economía orientada al servicio del país con fuertes regulaciones y castigos para evitar los vicios del capitalismo desatado
Sacar a los judíos de la banca por usureros
Incentivar la pequeña y mediana empresa
Invertir en infraestructura estatal de calidad orientada a modernizar al Estado (como la Autobahn)

El legado del Führer aún vive :hands:
El viejo tambien planteo la toma del estado y desde alli la abolición del modelo burgues y el fin del estado nación(ojo ahi,era bien radical su doctrina en ese tiempo antes de llegar al poder) ,concebido el estado solo como un recipiente transitorio de la "raza" como medio para una nueva sociedad (que yo sepa nunca especifico si era comunismo pero era algo que escapaba de los estandares "burgueses y de propiedad burguesa" )que en la practica lo haya intentado hacer es otra cosa :awesome:
 
Volver
Arriba