• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

chilenito roto, ignorante y sin escolaridad inventa una estufa que funciona 1h con 2,7 gr de leña.

máxima antroniana sipadrito: "si es muy bueno, sospecha" :sisi:
pero si esta bien sospechar, pero de ahí a chantear la wea sin averiguar si quiera mayor dato ya cae en el chaqueterismo :lol2:

yo cuando publique esta wea pensaba que saldria algun antroniano de la U del BioBio (que es la que esta trabajando con el viejo actualmente) para que soltará mayor info, pero nada :sm:
 
el viejo capo la cago y mas encima agradecido, le da gracias al tata por su beca.

se puso a estudiar y miren en que termino, un capo de capos, nada de andar llorando y dando penas weon.

ahora quiere dar la mano al país, buena ojala lo pueda hacer, lo mejor para el medio ambiente y con lo caro que esta la leña, con 2 metro pasas el invierno cagado de la risa.

ojala que no se lo caguen antes si los políticos malnacidos.
 
Acá se habla de consumos de estufas convencionales del orden de 1kg/hora.
https://www.elobservador.com.uy/nota/el-calor-de-la-lena-pero-con-mas-eficiencia-2018520500
Ya, si con esta caldera el viejo aumenta la eficiencia al triple, estamos hablando de que consumiría como 300 gramos por hora (harto más que los 2.7 g/hora que sale en el artículo original)
Claro, una astilla por hora tiene sentido si hablamos de una astilla de un porte decente (un paquete de fideos).
Esop. Se nota por otra parte que el viejo tiene rabia porque no lo pescan. Wn, qué le cuesta a la Corfo financiarlo con un poco de plata pa que produzca en serie las weás? a otros le han pasado haaaaaarta plata :sisi:
 
le van a decir que esta buena su idea pero el costo de fabricacion es muy elevado asi que no lo podremos financiar,
mejor venda su patente,como son remaricones y enviosos en chile, capaz que al viejo se lo chaqueteen. que pena por usted papi!!!
 
11W
Esa seria la potencia entregada por 2,7 gramos de leña aprox.

Es poco, podría ser mula, no obstante la foto muestra que la estufa está constituida por tubos por donde imagino pasaría el aire a calentarse, ese es un diseño de equipos termicos industriales reales asi que no se ve tan descabellado aplicarlo a un equipo mas pequeño.
Lo de arturito era mula.
Lo dr Alfredo Zolezzi (purificador de agua) al parecer es cierto:
https://www.pucv.cl/uuaa/vriea/noti...vo-para-purificar-agua/2018-05-18/171931.html
No obstante, en Zolezzi y Becker se nota un discurso medio mesianico que huele a chanta, quizá deberían ser mas reservados en ese sentido.
Si tiene doble combustión puede quemar los gases (atrapados, sin poder bajar).
Turbina no le veo, capaz que logra el vacío en alguna parte y a eso le sumó el concepto de las estufas rusas para tener inercia térmica y entregar calor progresivo.

Con respecto al dispositivo para purificar agua, se puede purificar agua de varias maneras, en este caso con radiación uv.
Si genera plasma va a producir uv, entonces si ese campo de radiación rodea el tubo transparente la va a purificar.
 
es demasiado buena su idea para ser implementada en Chile
Es como este compadre que hizo que las bolsas se disolvieran en agua, nunca rindió el negocio :hands:
Es porque la fórmula para hacer ese "plástico" es una recreación de una técnica antigua que salía en los libros de química y manualidades.
Hay hartos polímeros en la naturaleza, incluso en la comida.
:santa:
 
Si tiene doble combustión puede quemar los gases (atrapados, sin poder bajar).
Turbina no le veo, capaz que logra el vacío en alguna parte y a eso le sumó el concepto de las estufas rusas para tener inercia térmica y entregar calor progresivo.

Con respecto al dispositivo para purificar agua, se puede purificar agua de varias maneras, en este caso con radiación uv.
Si genera plasma va a producir uv, entonces si ese campo de radiación rodea el tubo transparente la va a purificar.
Entonces la pregunta sería qué tan eficiente es generar plasma, si basta generar UV.
 
unos familiares mios en Europa vieron de esas bolsas, no creo que sean de ese wn, probablemente algun chinito la tomo :sisi3:
Leía que los compradres no tenían venta y tenían stock hasta las cachas en bodega. Sumar a eso que los supermercados acá en local no les compran. Es probable que un chino ya les haya clonado las bolsas y las venda por aliexpress
 
Leía que los compradres no tenían venta y tenían stock hasta las cachas en bodega. Sumar a eso que los supermercados acá en local no les compran. Es probable que un chino ya les haya clonado las bolsas y las venda por aliexpress

La primera wea que hicieron esos locos fue patentar en china. Igual se lo van a copiar como si nada. En chile son expertos en matar negocios de gente de verdad inventiva por eso el unico negocio rentable en chile es robar y estafar.

Mientras tanto los mas apitutados se siguen forrando.

https://www.elmostrador.cl/mercados...ende-servicios-de-multicaja-en-us19-millones/
 
Última edición:
Beneficiarios del purificador de zolezzi Haiti pos ctm! :ohno:


:nonono:
a mi me llama un poco la atención que lo del purificador ande dando vueltas por ahí como desde el 2010 (en el video salen enlaces a otros videos de casos piloto de la tecnología). 9 años que la tecnología opera, pero no vemos el producto. Es una weá que está pasando muy piola. Una weá que debiera ser casi orgullo nacional. Pero ahí está, al parecer aún en pilotos.
 
Respecto a la super estufa es muy posible que sea en gran medida lo que dice, pero hay varios problemas que le veo, tener una gran idea que revolucione el mundo o mejore la vida de todos, no significa que sea un éxito automático, para que sea un éxito tiene qué ser un exito comercialmente, e involucra muchos pasos en dónde fallar, y ese el problema que le veo a éste invento, viendo el tema no me explicaba el porqué de lo caro de la estufa si en teoría es solo fierro, tubos soldados, etc. pero un detalle qué se pasó por alto, y qué note en los vídeos es que al parece está hecha de acero inoxidable (lo cuál es genial en duración y necesario para la corrosión, básicamente sería casi eterna) el problema de usar acero inoxidable, en primera instancia es qué es bastante caro en relación al acero tradicional, el segundo problema es que es difícil de trabajar, dificil de soldar (y caro), dificil de cortar (hay que usar cortador de plasma idealmente), también el diseño industrial no destaca, no se diferencia de una estufa común de combustión lenta; funcionaría cobrar 1millón y algo más pero necesita un diseño y marketing acorde al valor elevado, si no es comercialmente viable, será un fracaso cómo todas las buenas ideas inviables comercialmente ni por muy buena que sean éstas.

Por acá dejo el Facebook por si alguien lo quiere contactar directamente para ayudar a financiarlo o consultar dudas si es que las responde eventualmente

https://m.facebook.com/hector.becker.5

20190702-114825.jpg
 
Respecto a la super estufa es muy posible que sea en gran medida lo que dice, pero hay varios problemas que le veo, tener una gran idea que revolucione el mundo o mejore la vida de todos, no significa que sea un éxito automático, para que sea un éxito tiene qué ser un exito comercialmente, e involucra muchos pasos en dónde fallar, y ese el problema que le veo a éste invento, viendo el tema no me explicaba el porqué de lo caro de la estufa si en teoría es solo fierro, tubos soldados, etc. pero un detalle qué se pasó por alto, y qué note en los vídeos es que al parece está hecha de acero inoxidable (lo cuál es genial en duración y necesario para la corrosión, básicamente sería casi eterna) el problema de usar acero inoxidable, en primera instancia es qué es bastante caro en relación al acero tradicional, el segundo problema es que es difícil de trabajar, dificil de soldar (y caro), dificil de cortar (hay que usar cortador de plasma idealmente), también el diseño industrial no destaca, no se diferencia de una estufa común de combustión lenta; funcionaría cobrar 1millón y algo más pero necesita un diseño y marketing acorde al valor elevado, si no es comercialmente viable, será un fracaso cómo todas las buenas ideas inviables comercialmente ni por muy buena que sean éstas.

Por acá dejo el Facebook por si alguien lo quiere contactar directamente para ayudar a financiarlo o consultar dudas si es que las responde eventualmente

https://m.facebook.com/hector.becker.5

20190702-114825.jpg

Le falta un inversionista cototo con contactos y managment/mk. Se nota que su invento es factible ya que los tipos de BOSCA se estan oponiendo a la patente del viejito con todo. Y CORFO y los miles de millones que tiene hacen puro cri-cri.
 
esta noticia es tan estúpida que me llama la atención por qué no fue el boom en la tv chilena.

postúlenlo al nobel a pobre aweonao "inventor" éste.
 
yo cuando publique esta wea pensaba que saldria algun antroniano de la U del BioBio (que es la que esta trabajando con el viejo actualmente) para que soltará mayor info, pero nada :sm:

Se lleno de progres y ahora lo mas probable es que esten tomas por la calidad de la educación o un paro feminista. Así que yo tampoco esperaria mucho.
 
Le falta un inversionista cototo con contactos y managment/mk. Se nota que su invento es factible ya que los tipos de BOSCA se estan oponiendo a la patente del viejito con todo. Y CORFO y los miles de millones que tiene hacen puro cri-cri.

El problema no es el inversionista, tu arriesgarías capital personal (dinero de tu bolsillo, tus ahorros, etc.) en una idea que ni siquiera sabes si puedes recuperal el capital invertido??... :mmm: he ahí el problema de fondo, mejorando ese punto (qué no es menor) llegan todos los capitales o inversionistas de riesgo.
 
Volver
Arriba