• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Protestas a nivel nacional no paran, #chiledespertó , Piñera con la pera.

Estado
No está abierto para más respuestas.
Un lamentable hecho ocurrió la madrugada de este viernes, cuando un grupo de más de 20 personas intentó ingresar al galpón Las Gangas, ubicado en la calle Placer, entre San Francisco y Arturo Prat, en el Persa Bio-Bio.

El lugar era custodiado por locatarios y trabajadores, quienes al ver a los individuos, ingresaron al galpón, sin embargo, uno de ellos se quedó fuera, siendo golpeado por tres personas, quienes además lo hirieron con un cuchillo.


Producto de las heridas causadas, el hombre, a quien apodaban como "Chuck Norris", murió desangrado horas después en un centro asistencial de la capital.

https://www.24horas.cl/nacional/tra...B3VAlOzebwUDyfo5xTtafwDecl1L37vT-8EkclEYhyFQc
Prensa izquierdista nunca dijeron ni dirán que los que andan saqueando Franklin son negros.
 
Siendo que los arquitectos ahora odian esas obras y quieren puro destruirlas para poner sus mierdas vanguardistas :lol2:
Aún queda patria Sres:zanahorio::huasochile:
71886032_3123454417725932_2340524573776150528_n.jpg


Ah, chuta, es en Budapest:retard:
 
Nació en Santiago, el 1º de diciembre de 1824; fue hijo de Estanislao Lynch y Roo y María del Carmen Solo de Zaldívar y Rivera.

Se casó en 1849 con Julia Borgoño Vergara y tuvieron tres hijos. Este matrimonio le significó un castigo de parte de la Armada por realizarlo sin el permiso correspondiente de la institución.

Estudió en el colegio de los hermanos Zapata en Santiago y en 1837 pasó a la sección de Guardia Marinas de la Escuela Militar. Se embarcó como aspirante en la corbeta Libertad al mando de Roberto Simpson. Su primer enfrentamiento fue en la Batalla Naval de Socabaya en 1838, en la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.

Una vez terminada la guerra contra la Confederación, Lynch se incorporó a la Marina inglesa en el Océano Pacífico, y a bordo de la fragata Calliope viajó en 1840 al sudeste asiático.
Participó en acciones navales en Cantón, Camos y Nanken, en la llamada Guerra del Opio, donde se enfrentó Inglaterra contra China.
Estuvo en otros viajes en el mar Mediterráneo y Atlántico entre 1842 y 1846. Como resultado de su destacada acción, fue condecorado por la Reina Victoria y ascendido a teniente de la flota británica.

Regresó a Chile en octubre de 1847. A principios del año siguiente fue comisionado por el gobierno para recorrer los canales del Sur del país y a bordo del bergantín Cóndor reconoció desde la Isla de Chiloé hasta el Estrecho de Magallanes.

En julio de 1847, al mando de una fragata mercante partió a California, llevando a varios chilenos aventureros, gracias al permiso sin sueldo que le concedió la Armada.
Regresó a Valparaíso en 1850 y fue designado ayudante del almirante e intendente del puerto, Manuel Blanco Encalada. Junto a él sofocó los intentos revolucionarios de octubre de 1851, lo que le mereció ascender al grado de capitán de fragata, entregándosele el mando del bergantín Janequeo.

Un conflicto político con el presidente Manuel Montt, a fines de 1853, le significó el retiro involuntario de la Armada en enero de 1854. El incidente se refería a la petición del gobierno de mantener y llevar presos políticos en su bergantín, a lo que Lynch, siguiendo la tradición inglesa, se negó.
Se retiró a las actividades agrícolas, acercándose a sus amigos de la infancia, como Aníbal Pinto y Domingo Santa María.

Debido al inicio del conflicto de España con Perú, Lynch fue reincorporado a la Armada en diciembre de 1865, con el grado de capitán de fragata.
Aunque no participó en acciones de guerra, desarrolló una dolencia, que más tarde le provocaría una pequeña parálisis.

Volvió a Valparaíso y fue nombrado, en junio de 1867, gobernador marítimo y comandante del Batallón Naval del puerto; por cinco años cumplió labores de oficina que lo alejaron de un cargo en la Escuadra.

En junio de 1872 fue designado agregado del ministerio de Marina en Santiago, colaborando en la reorganización de la institución naval y en 1876 recorrió los distintos puertos del litoral chileno, inspeccionando las condiciones de las oficinas navales.

En un temporal, mayo de 1875, logró salvar a la Esmeralda, junto a Arturo Prat; en este navío funcionaba la Escuela Naval, de la cual fue su director ese año.

Mediante una ley, el Congreso Nacional le concedió el título de general en jefe en campaña, con sueldo, desempeñara o no el cargo y el Senado, por unanimidad, le otorgó el grado de vicealmirante.
Se convirtió así, en el primer chileno y quinto vicealmirante de la Armada, el 8 de agosto de 1883. Desembarcó en Valparaíso el 20 de agosto de 1884 y fue recibido con una apoteósica ceremonia y fiesta.

Fue elegido diputado propietario por Santiago, período 1882 a 1885; el vicealmirante era general en jefe del ejército de ocupación en el Perú y no se presentó a jurar su cargo de diputado.

Fue llamado al ministerio de Guerra y Marina en la administración de Domingo Santa María, el 18 de enero de 1884, por Decreto de esa misma fecha, pero no asumió.

El 24 de septiembre de 1884, el presidente Santa María lo nombró enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de Chile en España y el día 30 se embarcó con todos los empleados de la legación, en el vapor Britannia.
Aprovechó su estadía en Europa para organizar, a pedido del ministerio, el servicio diplomático en varios países y para hacer propuestas de personas que llenasen cargos diplomáticos y consulares chilenos en Europa.
Permaneció como ministro en España un corto período, hasta que pidió ser relevado por enfermedad, en 1885.
Se dirigió a Francia y Alemania con el propósito de ver médicos y cumplir comisiones militares que de Chile le habían encomendado.
Pero comprendió que jamás mejoraría por completo y apresuró su regreso a Chile.
El 12 de mayo de 1886, a las 4 de la tarde, se embarcó en Burdeos, en el vapor inglés Cotopaxi. Enfrentando el barco a Tenerife, Islas Canarias, pasada la medianoche murió, el día 13.

Por su gran trayectoria era conocido como El General en Jefe del Ejército en Ocupación, El Vicealmirante de la Armada; El Mejor Virrey del Perú, El Príncipe Rojo y a decir del historiador Francisco Encina "El hombre de guerra más completo que hasta hoy ha producido la América española".


En España fue condecorado, por su eficiencia, caballerosidad y el éxito con que desempeñó su función diplomática, con la Gran Cruz del Mérito Naval y la Orden de Carlos III. En Alemania y Francia también recibió honores, condecoraciones y medallas.

Dejó de existir, el 13 de mayo de 1886; sus restos fueron repatriados y llegaron a Valparaíso en mayo de 1887.

Fuente: Reseñas. Biblioteca del congreso nacional.



----------

Recordemos a ese gran héroe patrio con este alegre tema:



Pronto en cines, solo para chilenos bien nacidos :gafas:

 
Pensar que USA viene confirmando lo que todos sabemos y brazitos cortos no atina a romper relaciones con esos paises que atacaron a Chile, hasta en un ataque militar dirigido yo pensaría contra Venezuela y cuba, pero faltan huevos. Lamentable.
 
Eso es lo que me calienta de este foro. No sé la procedencia de los cabros que están ahora con un ojo menos pero te aseguro que la mayoría estaba protestando, cantando weas contra los pacos y con pancartas. Sé que éste foro también es webeo puro pero puta, no me hubiera gustado ir a marchar pacíficamente y que un descriteriado paco culiao me deje tuerto. Algo de empatía por favor, y paren con la brutalidad policial.

Si les gusta estar webiando en las protestas (más allá de si está bien o mal) que se la banquen completa.
 
Tengo la leve impresion que los Community Manager de Bio Bio, Cooperativa y ADN postean en este lugar...
Xuxesumares culiaos tienen la caga en face apoyando soyeros amariconados terraplanistas que gritan a la policia xuxadas y despúes arrancan..( adiferencia de los chalecos amarillos galos que iban al frente si o si)

esos medios de mierda han atacando a los pacos todo el dia en facejudiomierda
 
Y pensar que China en 1978 agradecimiento a ese gesto y con los problemas e incongruencias de la época quizo enviar tropas y armas para apoyarnos ante la casi guerra con Argentina
Esa fué una gestión brillante de Pinochet, sabían qué aceptar ayuda desde China era ponerse la soga al cuello, a pesar de las buenas relaciones qué se mantuvieron durante la década de los 60-70, en la dictadura tuvieron la precaución de no aceptar ayuda china, a riesgo de qué los chinos sometieran con su poderío naval a Chile.

Digan lo qué quieran de Pinochet y la dictadura, pero primero era un estratéga, después político.

Fuente: yo mismo :sisi3:. (hay mucha documentación en la librería de la U.Chile, pero me da pereza...).
Referencia no verificada con diligencia: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136137
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba