• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

El Tema de las Elecciones Presidenciales EEUU 2020 (Red necks gringos con la Trump-a larga)

Quien ganará las Presidenciales 2020 de EEUU?


  • Votantes totales
    53
  • Encuesta cerrada .
Estado
No está abierto para más respuestas.
:lol2:
zU5RdgA.jpg


lizard-biden.gif
 
imaginen apoyar a un viejo pedófilo, a depravados sodomitas, desviados sexuales y negros imbéciles sin futuro


Emh... ¿Evidencia de que Biden es pedófilo? Porque da la casualidad que pregunte lo mismo hace varias paginas, y nadie me respondio.
 
:ear:

No es por hacerme el interesante ni nada, pero yo considero que Hitler y Trump son super comparables, especialmente en su caída ( me da paja desarrollar esta idea en este momento, pero la dejo propuesta ).

Está claro que van a llevar a cabo las mismas técnicas para intentar borrarlo de la historia.


Y pensar que en foros normales comparar a alguien con hitler seria considerado un insulto.

Pero si, hitler y trump son super comparables.
 
La salida de Trump de la Casa Blanca: un final catastrófico para un gobierno caótico que deja el país partido en dos



MAPAVarias comunidades endurecen sus medidas contra la COVID-19: estas son las restricciones en cada autonomía
DIRECTOSanidad notifica 34.291 nuevos contagios de coronavirus y rompe la barrera de 700 casos de incidencia

La salida de Trump de la Casa Blanca: un final catastrófico para un gobierno caótico que deja el país partido en dos
A. L.NOTICIA19.01.2021 - 09:38H


El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump.ARCHIVO
El violento asalto al Capitolio por parte de una turba extremista arengada desde la Casa Blanca y un segundo proceso de 'impeachment' al presidente es un final catastrófico incluso para el "caótico" gobierno de Donald Trump.


Lo advertía la especialista en política de EE UU del Real Instituto Elcano, Carolina García Encinas, días antes de las elecciones de noviembre: "Trump ha cuestionado casi todos los preceptos sobre la presidencia y con ello lo que ha conseguido es dañar instituciones y herir al sistema a base de saltarse las normas".
Una sociedad dividida
A pesar de las precipitadas llamadas a la no violencia, la transición se anticipa revuelta. Radicales armados han organizado marchas para rodear edificios gubernamentales a pocas horas de la investidura de Joe Biden, ceremonia a la que Trump ha anunciado que no acudirá.

Esto es lo primero que harán Joe y Jill Biden al llegar a la Casa Blanca
Sigue encendida la peligrosa llama del enfrentamiento en una sociedad partida en dos mitades, instaladas en realidades paralelas: la de quienes están convencidos de que a Trump el sistema le robó las elecciones y la de quienes están deseando no verle ni un minuto más al frente de la nación. La división social es el principal legado de Trump.
Según reflejaron las elecciones, la fractura social se dibuja con un medio rural favorable a Trump y un entorno urbano que detesta sus maneras. Con una base de hombres blancos sin estudios superiores a favor de las políticas personalistas y "anti establishment" del magnate neoyorquino, contra una comunidad multirracial que protesta la violencia policial, las políticas antiinmigración o el negacionismo del cambio climático.

El muro, a medias
En uno de sus últimos actos como presidente de EE UU, Trump ha visitado esta semana el muro en la frontera con México, una promesa electoral cumplida a medias, donde aprovechó para pedir a Biden que no cambie su política sobre asilo. Sin embargo, el equipo que el nuevo presidente forma con Kamala Harris se ha comprometido a reformarla en los primeros cien días.
La administración Trump ha construido 507 kilómetros en cuatro años del llamado "nuevo sistema de muro fronterizo", pero la gran mayoría (451) son reparaciones de estructuras previas deterioradas. Lo que deja 56 km de nueva construcción en una frontera de 3.142 km de longitud. Biden ha prometido no construir ni un metro más, aunque tampoco retirará lo que hay.

La pandemia y la economía
Es unánime la idea de que el Sars Cov-2 ha supuesto una estocada grave a la política económica proteccionista de Trump y ha tenido un papel fundamental en la derrota en su aspiración a revalidar mandato. El presidente saliente llegó a la Casa Blanca en 2016 prometiendo 25 millones de nuevos contratos, pero la pandemia ha hundido sus estadísticas laborales. De poco han servido en 2020 todos los esfuerzos de laxitud fiscal corporativa aprobados por su gobierno.

Por qué se demora tanto el traspaso de poder en EE UU: una historia de viajes a caballo, la Gran Depresión y 'patos cojos'
La gestión médica de un virus que siempre achacó a China e ignoró durante meses ha sido ampliamente criticada por los científicos y también por la mayoría de los estadounidenses, un país que sufre en estos momentos niveles de récord en fallecimientos por Covid-19, con una media de 4.000 muertes al día.
Crisis nuclear con Irán y guerra comercial con China
La política internacional de Trump ha estado basada en su peculiar manera de entender los intereses de los estadounidenses, y se ha granjeado abundantes enfados de la diplomacia mundial. En concreto abandonó acuerdos como el nuclear, el de París contra el cambio climático, o los económicos de vecindad con México y Canadá. En plena pandemia de coronavirus dejó de financiar a la OMS. Pero también entró en guerra comercial con China, mató a un general iraní con drones a principios de año y ha escalado la tensión con ese país tras perder las elecciones. De hecho, el primer reto que deja a la administración Biden es el de apaciguar la tensión con Irán y dejar claro que EE UU no quiere más guerras en Oriente Medio. Como legado de Trump, como no, está la espectacularización de sus relaciones con Kim Jong Un, líder totalitario de Corea del Norte.

El regalo del Supremo
En EE UU no hay política gubernamental que no pueda revertir el Tribunal Supremo. Esta institución clave siempre ha estado en pugna entre demócratas y republicanos. La muerte de la icónica jueza demócrata Ruth Bader Gingsburg en 2020 ha facilitado a Trump dejar un Supremo con 6 jueces conservadores, contra 3 cercanos al Partido Demócrata. Aunque de poco le haya servido en su última y más reciente demanda contra un supuesto fraude electoral.

Ronda final de indultos
En un giro más de su estilo presidencial personalista, consistente en arrogarse mayor control y poder para despedir a los cargos gubernamentales no afines y blindarse ante acusaciones de mala praxis y corrupción, Trump ha decidido declarar una ronda final de perdones. En su último día de presidente de EE UU, Trump prevé emitir alrededor de unos 100 indultos y conmutaciones de penas, según informa la CNN.
El listado incluye a varios criminales de "cuello blanco" y conocidos raperos. Sin embargo, los disturbios del pasado 6 de enero en el Capitolio y el impeachment han complicado su deseo de perdonarse a sí mismo, a sus hijos y a su abogado personal Rudy Giuliani.

¿Trump, 2024? No con dos 'impeachments'
Sin embargo, la principal incógnita que deja la caótica salida de Trump de la Casa Blanca es qué sucederá a partir del día 20 en el Partido Republicano y si, a pesar de todo, mantiene el aliento para optar de nuevo a la presidencia en 2024.
El Partido Demócrata ha conseguido aprobar un segundo juicio político (impeachment) al presidente saliente por incitar a la violencia que culminó en el asalto al Capitolio. De prosperar en el Senado, podría dejarle sin opciones de volver a ostentar cargo público alguno.
Pero el elefante rojo (símbolo del partido republicano) sabe que si las últimas elecciones han estado tan reñidas es solo por la importante base de votantes fieles al modo de hacer política de Donald Trump, consistente en saltarse todas las líneas rojas.



hola glats como esta el aji :menani:
 
Trump suspende la deportación de venezolanos durante 18 meses y les concede permisos de trabajo


En un comunicado de la Casa Blanca, Trump dijo que "la situación de deterioro dentro de Venezuela justifica el aplazamiento de la expulsión de los ciudadanos venezolanos que se encuentran presentes en Estados Unidos".


El presidente saliente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, suspendió este martes la deportación de inmigrantes irregulares venezolanos por un periodo de 18 meses y además les concedió permisos temporales de trabajo.

Trump adoptó estas medidas en su último día en el poder, dado que este miércoles asumirá la Presidencia el demócrata Joe Biden.

En un comunicado de la Casa Blanca, Trump dijo que "la situación de deterioro dentro de Venezuela justifica el aplazamiento de la expulsión de los ciudadanos venezolanos que se encuentran presentes en Estados Unidos".


:risa:
 
Parece que ya terminaron los jales de pasta muro. Quedan un par de kukas creyendo que habrá una encerrona y ajusticiamiento, pero son los pelotudos de rigor. El resto ya esta calladito.




E3RdAHc.png



Si no pasa nada mañana entonces nada pasará



Noooooooooooo.... ¿En serio?... Wow





Te faltó pasarle la lengua en los coquitos al vago twittero de Glats, enano putero.



aeA0N0W_700bwp.webp
 
Última edición:
Primer Documento Desclasificado: Confesión de Christopher Steele al FBI del 2017

El ex-espía británico Christopher Steele admitió al FBI que él filtró la historia sobre la colusión rusa durante el clímax de las elecciones 2016 para ayudar a Hillary Clinton a superar su escándalo de correos electrónicos y porque él creía que la elección de Donald Trump sería mala para las relaciones de EEUU con su país, esto segú los documentos desclasificados por el Presidente Trump en su último día entero en la Casa Blanca.

En un artículo escrito por John Solomon y publicado en Just The News, se reporta que el informe del FBI sobre la entrevista que hicieron sus agentes a Steele en septiembre del 2017, casi un año después que fue despedido como informante, dio información sobre sus motivos para trabajar simultáneamente para el FBI y la firma de investigación de oposición de la campaña Clinton.



Just The News obtuvo el documento que en algunos pasajes parece ser una confesión del ahora infame ex agente del MI6 y autor del expediente anti-Trump.

Steele dijo a los agentes que la decisión del entonces director del FBI James Comey de reabrir la investigación a los correos Clinton en el otoño del 2016 fue la principal razón para filtrar la investigación anti-Trump de colusión que su compañía Orbis Intelligence había reunido y entregado al FBI.


 
Primer Documento Desclasificado: Confesión de Christopher Steele al FBI del 2017

El ex-espía británico Christopher Steele admitió al FBI que él filtró la historia sobre la colusión rusa durante el clímax de las elecciones 2016 para ayudar a Hillary Clinton a superar su escándalo de correos electrónicos y porque él creía que la elección de Donald Trump sería mala para las relaciones de EEUU con su país, esto segú los documentos desclasificados por el Presidente Trump en su último día entero en la Casa Blanca.

En un artículo escrito por John Solomon y publicado en Just The News, se reporta que el informe del FBI sobre la entrevista que hicieron sus agentes a Steele en septiembre del 2017, casi un año después que fue despedido como informante, dio información sobre sus motivos para trabajar simultáneamente para el FBI y la firma de investigación de oposición de la campaña Clinton.



Just The News obtuvo el documento que en algunos pasajes parece ser una confesión del ahora infame ex agente del MI6 y autor del expediente anti-Trump.

Steele dijo a los agentes que la decisión del entonces director del FBI James Comey de reabrir la investigación a los correos Clinton en el otoño del 2016 fue la principal razón para filtrar la investigación anti-Trump de colusión que su compañía Orbis Intelligence había reunido y entregado al FBI.





:risa:



El legado de Trump: casi 7,8 billones de dólares en deuda pública en EEUU


El impacto de la pandemia marcará el último año del presidente saliente, Donald Trump en la Casa Blanca. La crisis de salud y posterior debacle económica cerró el año pasado con la peor destrucción de empleo desde que se registran estos datos desde 1939 mientras que solo en diciembre se destruyeron otros 140.000 empleos y las ventas minoristas cayeron un 0,7%.




Para hacer frente a esta situación, el masivo desembolso público, en forma de dos paquetes de estimulo, uno por algo más de 2 billones de dólares y otro por alrededor de 900.000 millones de dólares, incrementó sensiblemente la deuda del país. Sin embargo, incluso antes del azote del Covid-19, la Administración del republicano ya había puesto en una senda ascendente el apalancamiento del gobierno.


Durante los cuatro años de Trump la deuda nacional ha aumentado en casi 7,8 billones de dólares hasta un total de 27,7 billones de dólares, según la plataforma USDebtClock.org.


El aumento bajo su mandato equivale casi al doble de lo que los estadounidenses deben en préstamos estudiantiles, para automóviles, tarjetas de crédito y cualquier otro tipo de deuda que no sean hipotecas. Es decir, alrededor de 23.500 dólares por contribuyente, según los datos de la Reserva Federal de Nueva York que recoge el portal ProPublica.


Por su parte, la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) estima que el déficit cerró el año pasado en los 3,3 billones de dólares, alrededor del 16% del PIB. En estos momentos se prevé que, en el ejercicio en curso, el déficit baje considerablemente pero seguirá rondando casi el 9% del PIB.



Eso sí, estas cifras todavía no digieren el potencial plan de estímulo de 1,9 billones de dólares presentado por la Administración del presidente electo, el demócrata, Joe Biden. A la espera de una actualización, la CBO estima que, para 2023, el déficit disminuirá al 4,9% a medida que los gastos relacionados con la pandemia disminuyen y la economía mejora.


 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba