• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿ Cual ha sido el caso más turbio que haya enfrentado la justicia chilena ?

  • Autor de tema DarkSorcerer
  • Fecha de inicio
Turbio por qué?
Porque se dice en el lado B de la historia, (la que no es oficial y sólo es información que conocen cerrcanos), que habían involucrados desde pacos razos hasta cargos altos del ejercito, médicos y extranjeros...
Lo que había detrás de ese caso era una red de prostitución y tráfico de órganos.
Por el estado, por la posición y por las condiciones que encontraron los cadáveres, es físicamente imposible que Julio Perez Silva haya hecho todos los homicidios él solo.
 
Pa mi los casos más turbios
Son en los que sabemos quienes son los posibles víctimas y victimarios y Chile se hace el wn
Sabemos todos los datos pero igual es impune
Caso Martín larrain
El caso de la nuera de Bachelet que lucra como Wna
Platas de la familia Pinochet
Todo lo que adquirió el mamo
El negro pinera curado que se arrancará después de un choque y todos se hicieron los wns
Y un gran etc

Weas turbias siempre habrá como Matute
Pero pa que la justicia llegue a esos casos antes debe ser limpia con estos públicos para después perseguir supuestos. Blabla
 
¿ Caso Penta ? , ¿ Caso Cascadas ? , ¿ Caso Pinochet ? , ¿ Caso Matute Johns ?

Yo le voy al Caso Spiniak, supuestamente estuvieron involucrados 3 senadores, personajes de farándula y hasta las malas lenguas mencionan a Don Francisco por que ambos son judíos. Todas esas persona participaban en fiestas y orgias distorsionadas, que involucraban menores de edad.


perrito cualquier caso donde no se encuentre culpable o que mágicamente los encargados de sumario se declaren incompetentes......................si lees la historia judicial chilena hay muchos casos :ph34r:[DOUBLEPOST=1423339887,1423339739][/DOUBLEPOST]
perrito cualquier caso donde no se encuentre culpable o que mágicamente los encargados de sumario se declaren incompetentes......................si lees la historia judicial chilena hay muchos casos :ph34r:


no es turbio encontrar a los culpables verdaderos de un delito si no que no los encuentren o que las pistas se pierdan o los casos se dejen de investigar:ph34r:
 
¿ Caso Penta ? , ¿ Caso Cascadas ? , ¿ Caso Pinochet ? , ¿ Caso Matute Johns ?

Yo le voy al Caso Spiniak, supuestamente estuvieron involucrados 3 senadores, personajes de farándula y hasta las malas lenguas mencionan a Don Francisco por que ambos son judíos. Todas esas persona participaban en fiestas y orgias distorsionadas, que involucraban menores de edad.


caso : asesinato puente la calchona

caso: anfrus

caso : Gervasio

caso: Letelier

caso :Casanueva

caso: penta

caso: mopgate

caso: hanz pozo

caso: matute Johns

caso: asesinada en departamento de Macul año 1995 conocido como asesinato de Halloween

caso: alto hospicio

caso : larrain

y varios mas , algunos con victimarios conocidos y otros sencillamente se metieron en la mas profunda turbiedad ............
 
Me acuerdo de una wea el año 97 , el caso océano q se supone era la media cagada y dieron prohibición de infornar y al final no informaron niuna wea mas y en el diario ponian viñetas en blanco q decia " aqui iria la info sobre el caso oceano"
 
sumo caravana de la muerte y todos los años que tuvieron que pasar para encontrar culpables
 
caso : asesinato puente la calchona

caso: anfrus

caso : Gervasio

caso: Letelier

caso :Casanueva

caso: penta

caso: mopgate

caso: hanz pozo

caso: matute Johns

caso: asesinada en departamento de Macul año 1995 conocido como asesinato de Halloween

caso: alto hospicio

caso : larrain

y varios mas , algunos con victimarios conocidos y otros sencillamente se metieron en la mas profunda turbiedad ............


:eek-78::eek::ohmy: Qué susto! Mejor me voy a vivir a un país más piola y tránquilo

Ciudad Juárez, México, aquí vamos!

:troll:
 
Porque se dice en el lado B de la historia, (la que no es oficial y sólo es información que conocen cerrcanos), que habían involucrados desde pacos razos hasta cargos altos del ejercito, médicos y extranjeros...
Lo que había detrás de ese caso era una red de prostitución y tráfico de órganos.
Por el estado, por la posición y por las condiciones que encontraron los cadáveres, es físicamente imposible que Julio Perez Silva haya hecho todos los homicidios él solo.

lo del tráfico de órganos también lo escuché de una cercana :/
 
Lo de los psicópatas de Viña igual fue turbio a cagar, todo Viña sabía que además de los dos pacos ajusticiados habían poderosos detrás que, obviamente nunca fueron juzgados.

Además fue tanto que incluso usaron el caso mediáticamente para desviar la atención, de otras weas turbias que escondía el régimen.
 
Cual fue ese busque no encontré nada ??
no hay mucha info, pero onda la wea pintaba pa ser el super caso antidrogas, y la jueza silencio a los medios, de hecho hay una periodista q publico info y la metieron presa

"13 diciembre 2001: El juez titular del Sexto Juzgado del Crimen de Valparaíso, Marcos Felzenstein, absolvió a la periodista de La Tercera, Paula Afani, de la querella que desde 1998 sigue en contra de la profesional el Consejo de Defensa del Estado (CDE). Sin embargo, el 18 de enero el CDE apeló y pide una condena de 5 años y un día contra Afani por publicar información sobre un proceso judicial por narcotráfico y lavado de dinero que investigaba el organismo público.
El fallo tiene fecha 13 de diciembre, pero ambas partes fueron notificadas en el transcurso de la semana del 14 al 18 de enero del 2002.
El caso se remonta a enero de 1999, cuando el CDE presentó una querella contra Afani por violación de sumario, delito tipificado en la Ley 19366 que sanciona el Tráfico Ilícito de Estupefacientes, más conocida como Ley de Drogas, y por violación a la Ley de Abusos de Publicidad (LAP), derogada por la actual Ley de Prensa.
La medida del CDE respondía a una serie de reportajes publicados en junio de 1998 por Afani en La Tercera y en La Hora sobre la investigación por narcotráfico y lavado de dinero conocida como "Operación Océano". La publicación de los reportajes se produjo cuando la investigación se encontraba en etapa de sumario (período en que las diligencias judiciales son secretas).
El objetivo de la querella presentada por el CDE era obligar a Afani a revelar sus fuentes de información, a lo cual la periodista se negó alegando secreto profesional, deber ético de la labor informativa y que la Ley de Prensa aprobada el año 2001 consagra como derecho del ejercicio periodístico.
Ante la negativa de Afani de revelar sus fuentes, el 15 de enero de 1999 la justicia dictó una orden de arresto en su contra e Investigaciones (policía civil chilena) allanó su casa y su lugar de trabajo. Días después fue dejada en libertad, pero el proceso aún continua.
Felzenstein absolvió a Afani porque ésta se encontraba procesada por violación a la Ley de Abusos de Publicidad (LAP, en su art. 19º sancionaba a quienes divulgaran informaciones de procesos oficiales que, por ley, estaban bajo secreto). Como esta ley fue derogada con la promulgación de la Ley de Prensa, el juez aplicó el principio pro reo, el que absuelve a un procesado en caso que el delito del cual se le acusa ya no exista.
Sin embargo, el CDE pidió a la Corte de Apelaciones de Valparaíso que revoque la decisión del juez y solicitó que procese a Afani por la Ley de Drogas, que en su art. 34º le entrega al juez la facultad de denegar el conocimiento del sumario. Sin embargo, dicho artículo no especifica que la prensa no pueda informar sobre el caso y la defensa de Afani, así como diversos actores políticos que han opinado sobre este caso, se refiere a funcionarios que tienen acceso al sumario y no a los periodistas, cuya labor es difundir información y no velar porque los datos de una investigación judicial se mantengan en secreto.
Ya que el juez no se pronunció sobre la acusación por violación de sumario tipificada en la Ley de Drogas, el CDE también presentó un recurso de casación en la forma. Además, pide una condena de 5 años y 1 día para Afani, que, de acuerdo a la ley de drogas, no es excarcelable.
La periodista cree que el proceso es casi algo personal en su contra de parte de Clara Szczaranski, que ya era presidenta del CDE al momento de iniciarse este proceso, porque "todo lo que publiqué era verdad. Nunca desmintieron las informaciones" ni Carabineros, ni el Tribunal ni siquiera el CDE, afirmó Afani. Szczaranski es la misma que interpuso hace pocas semanas una querella por injurias en contra de El Mercurio. Afani, además, ha publicado diversos artículos sobre las actividades particulares como abogada de Szczaranski, que fueron objeto de un llamado de atención formal de parte de la Corte Suprema a fines del año 2001.
Paula Afani está procesada desde hace 3 años, tiene orden de arraigo, lo que significa que si quiere salir del país debe pedir autorización al juez y pagar una fianza. Además, tiene que firmar en el juzgado una vez al mes.
En cuando a cómo cree que se resolverá la apelación, Afani señaló que todo es incierto. Como no hay detenidos en este proceso, no hay plazos para que la Corte de Apelaciones de Valparaíso se pronuncie, por lo que puede tomarse fácilmente 6 meses para fallar.
"Operación Océano" es una investigación por narcotráfico y lavado de dinero encabezada por el CDE, de acuerdo con las atribuciones que le entrega la Ley de Drogas.
Los reportajes de Afani contenían datos inéditos sobre el caso y aparecieron en junio de 1998. De acuerdo con lo señalado por ella, cuando se inició el proceso en su contra, éste "era un caso en el cual no había orden de no informar y se suponía que la investigación era tan contundente, que esta información no obstruiría la justicia, como se me acusa ahora que los resultados no son los esperados". De hecho, tras la publicación de estos reportajes el tribunal dictó prohibición de informar a fines de junio de 1998.
Cuando se inició este proceso contra la periodista de La Tercera, la presidenta del CDE, Clara Sczsaranski, recalcó que Afani podía resguardar sus fuentes, pero era inaceptable que se dieran a conocer partes del proceso en casos que implican narcotráfico.
Sin embargo, Afani señaló que este secretismo no tiene sustento ante la Reforma Penal -de aplicación progresiva y que ya rige en cuatro regiones del país-, que establece los juicios orales y públicos."

http://www.periodismo.uchile.cl/libertaddeexpresion/documentos/cronologia/diciembre.htm
 
Los psicópatas de viña, fusilaron a los peces chicos o inocentes, los pinocheques y los problemas legales de piñera. Si se revierte la ley de inmunidad post 73 van a ser otros en materias económicas.
 
Volver
Arriba