• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿Libros sobre historia chilena?

Pastero

Hij@'e Puta
Registrado
2018/09/04
Mensajes
6.800
No lo publico en la sección de historia porque está más abandonado que la xuxa.

Eso, cilantritos. Yo, siendo un ignorante, no como la élite, deseo aprender más sobre la historia del país. Particularmente, me interesa la independencia y el chilecito del siglo 19. De preferencia, weas no muy ideologizadas como Salazar, Villalobos o Eyzaguirre, a menos de que esté siendo prejuicioso y sus libros no son tan así, en ese caso me corrigen.
 
No lo publico en la sección de historia porque está más abandonado que la xuxa.

Eso, cilantritos. Yo, siendo un ignorante, no como la élite, deseo aprender más sobre la historia del país. Particularmente, me interesa la independencia y el chilecito del siglo 19. De preferencia, weas no muy ideologizadas como Salazar, Villalobos o Eyzaguirre, a menos de que esté siendo prejuicioso y sus libros no son tan así, en ese caso me corrigen.

Hola estimado, como esta?

Para independencia de Chile le recomiendo tres autores: Alfredo Jolcelyn-holt, Leonardo León, y Fernando Campos Harriet. El primero tiene un libro que se llama la independencia de Chile, y su mérito es que examina 3 tesis tradicionales sobre la independencia, y tras refutarlas entrega un nuevo enfoque, que creo te gustará. El de León es por algo más focalizado: su tesis es que no hay dos bandos enfrentándose, sino tres, y el tercero, compuesto de la mayoría de personas, estuvo en su momento luchando tanto contra los independentistas como por el rey. Además aprovecha de pegarle un coscacho a Salazar con su romanticismo por Freire y Rodriguez. el de Harriet es por su simpleza, nada más.

Creo que los tres textos están gratis en linea. Si no los encuentras puedo buscarlos yo.

Obviamente hay más autores, y también es bueno buscar paper científicos, puesto que la producción historiográfica más reciente generalmente se publica en este formato.

Por último, quiero dejarle claro que puede que se encuentre con cosas que no le gustarán porque le trastornara todo lo que vio en el liceo. Pero la buena historia es la que saca ronchas.

Sobre el resto de siglo 19, que temas en específico busca?
 
Sobre el resto de siglo 19, que temas en específico busca?

Gracias por su respuesta, compa. Si es posible abusar de la confianza, yo diría que la organización de la república y el gobierno conservador. Quiero ir cronológicamente en vez de leer muchas weas distintas de corrido. o_O
 
Gracias por su respuesta, compa. Si es posible abusar de la confianza, yo diría que la organización de la república y el gobierno conservador. Quiero ir cronológicamente en vez de leer muchas weas distintas de corrido. o_O

Creo que deberíamos dejar un cuerpo central y de ahí adosarle/cambiarle cosas:

Primero, usamos una historia de Chile tradicional. Hay una bien popular, de julio maltez cortez (era un libraco que tenía de portada el malón de Claudio Gay) que tiene un estilo entretenido. Eso nos servirá para fechas y temas.

Ahora, adosemos y quitemos cosas. Le recomiendo el ensayo de la noción de estado en Chile, un clásico, de Mario Góngora, en donde se habla de la organización política y los ideales de fondo tras esto. También le recomiendo uno de los últimos trabajos sobre Diego Portales, "el verdadero rostro de Portales" de Bernardino Bravo.
Si bien Salazar es comprometido, no deja de ser un gran autor. Por eso igual le recomiendo leer la "construcción del estado en chile" donde el autor hace incapie en las contradicciones del nuevo sistema político, y sus intereses económicos como uno de los motores de la creación del sistema.

Finalmente podría buscar en revistas académicas sobre construcción del estado en Chile; los papers hablan de temas acotados y le darán información directa y compacta.
 
Como Licenciado en Historia te recomiendo a un historiador que está haciendo harto ruido últimamente, Baradit creo que se apellida...
 
Tema trimestral de un onanista que se masturba cuando lee las puteadas a Baradit. Y para que los "Villalobistas" se metan un deo en el hoyo.
 
Volver
Arriba