• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿Se puede "afinar" el cerebro?

Si quieres aumentar la capacidad de memoria de tu cerebro comprate un penEdrive y métetelo en la raja :troll:
 


Te leo atentamente,
¿Qué hice mal?.
Antes que todo, mi alusión de que tu tema se fue a la chucha es porque te agarraron pal webeo de entrada.

Centrándonos en el topic, debes tener claro que es lo que consideras por ¨afinar el cerebro¨

Por ahí cache que haces referencia a la memoria, pero la memoria es solo una de tantas dimensiones de desempeño cognitivo…

Quizás, a lo que apuntas por afinar la mente, es una adecuada conjugación de los procesos cognitivos, básicos y superiores así como también a un funcionamiento neuropsicológico optimo.. para esto lo primero que debes hacer es considerarte, al igual que todos los humanos como un ente que se mueve en tres dimensiones, psicológica, biológica y social, cada una de estas dimensiones juega un rol significativo en lo que llamaremos afinamiento mental, ahora bien podría postear un papiro interminable… pero primero quisiese saber si te darás la paja de leer antes de continuar…
 
Antes que todo, mi alusión de que tu tema se fue a la chucha es porque te agarraron pal webeo de entrada.

Centrándonos en el topic, debes tener claro que es lo que consideras por ¨afinar el cerebro¨

Por ahí cache que haces referencia a la memoria, pero la memoria es solo una de tantas dimensiones de desempeño cognitivo…

Quizás, a lo que apuntas por afinar la mente, es una adecuada conjugación de los procesos cognitivos, básicos y superiores así como también a un funcionamiento neuropsicológico optimo.. para esto lo primero que debes hacer es considerarte, al igual que todos los humanos como un ente que se mueve en tres dimensiones, psicológica, biológica y social, cada una de estas dimensiones juega un rol significativo en lo que llamaremos afinamiento mental, ahora bien podría postear un papiro interminable… pero primero quisiese saber si te darás la paja de leer antes de continuar…
Si hermanito :buenaonda: posteelo nomás, me interesa el tema.
 
un poco de ayahuasca, peyote, marihuana y conocerás el verdadero estado zen :abducido:


te ayudara bastante hermanito :flashemo:

=) OE fuera de hueveo esto es verdad.
lo que si, yo partiría con LSD

Tu vida tendrá un antes y un después de la experiencia :zippylsd:

Después de tener una experiencia psicodélica tu mente comienza a funcionar distinto, se te hace mucho más fácil entender las cosas..yo al menos ahora valoro mucho más el aprendizaje y he hecho varios cambios en mi vida y en mi actitud.
También se te hace mas fácil soportar a las otras personas porque las entiendes y empatizas... arreglas trancas que creias superadas, te conoces más y te desenvuelves mejor gracias a eso
Te das cuenta que es imposible que el desarrollo cultural, la evolución del hombre y la cultura haya ocurrido como ocurrió sin psicodélicos
Te ascurres que en verdad la gente no mata guaguas por culpa de los psicodélicos... porque no hay ni un solo momento en el cual yo haya sentido más amor por la vida y el universo y el mundo... esta hueá es capaz de convertirte en el hippie más mugriento y amoroso en un día.
He leido también casos clínicos en los cuales algunos investigadores usan psicodélicos a diaro en bajas cantidades y describen que la vida se hace más comprensible y más interesante
Por lo que entiendo, el LSD funciona modificando las vías serotoninergicas.. que son como caminos predeterminados que usa tu cerebro para llevar a cabo varias funciones del cuerpo y el cerebro (ayudan a asociar pensamientos y sentimientos). Hay algunos autores que dicen que son los caminos que te ayudan a interpretar la realidad como la conoces... bueno el LSD modifica estas vías, y por lo tanto, la manera en la que interpretas la realidad y la forma en la cual reaccionas a esa realidad.
Te aconsejo que averigues al respecto!
lo mismo les digo a todos los incrédulos, ya que es un tema bastante apasionante =)

y bueno.. si me van a putear por droguita yo los amaré igual y tendré compasión por sus pobres almas perdidas que sen creen todo lo que sale en la tele <3:zippyafro:
 
Si hermanito :buenaonda: posteelo nomás, me interesa el tema.
Hermanito tengo paja escribir, pero bien existen varios factores que inciden en el rendimiento del marote pero quizás antes de enfocarnos en forma individualizada en cada uno de ellos quizás sería bueno crear algunas nociones….

Si te refieres a desarrollo cognitivo, en primer lugar deberías tener en cuenta lo sgt, inmediatamente nacemos nuestras neuronas comienzan a morir, la naturaleza es sabia y por ende todo aquello que no utilizamos simplemente muere…La etapa del desarrollo es considerada aquella que abarca de los 0 a los 18 años lo fundamental de esta época es que se generan las estructuras cognitivas básicas que de una u otra manera nos deberían llevar a un nivel de interpretación sumamente compleja de nuestro entorno ( maduración) , podríamos estar meses hablando de teorías de desarrollo cognitivo y aprendizaje, pero para lo que apunta tu teoría de afinamiento (supongo) es mejor que te centres en el aprendizaje genético de Piaget ((bastante aceptado) busca en google el culiao sale hasta en la sopa) al menos allí queda detallado el desarrollo madurativo de la cognición en una persona normal , ahora claro no vamos a discutir diferencias entre rangos etarios y asdf cada humano es único y es moldeado por su contexto (uno de los grandes condicionantes) de desarrollo pero en general no debiese variar mas allá de un par de meses.

Teniendo ya nociones básicas respecto a lo que es el desarrollo cognitivo, luego deberías centrarte en lo que son las múltiples teorías que existen respecto a la inteligencia, te recomiendo que te bases en Gardner (inteligencias múltiples) y Daniel Goleman

Del último te dejo un link de un libro pdf bastante livianito y que deja muchas cosas claras respecto a cómo utilizar nuestra inteligencia de forma práctica y te adjunto un video muy bueno…

Ahora tengo que trabajar..
http://www.hacienda.go.cr/cifh/sido...teligenciaEmocional/Inteligenciaemocional.pdf


:santa:
_____________
el link de mega tenía un troyano, ahí cambie el link por uno bueno :jijiji:
 
Última edición:
Yo con el tema apuntaba hacia como mejorar la máquina, que es el cuerpo,pero ese enfoque me gustó mas, coincido contigo en el primer punto porque pienso que de esa manera podemos ser mas asertivos en un plano mas real y de esa forma controlar mejor la realidad.

omg si

De eso me doy cuenta, no solo se puede utilizar en el lenguaje, también me imagino que se aplica en cualquier cosa que uno quiera hacer con un buen grado de coherencia... ¿Puede ahondar en ese tema hermanito? Me intriga su respuesta :ear:

Sí claro... hay una gran diferencia entre la educación clásica y la actual. En la educación clásica se pone énfasis a la forma de pensar. En la actual se pone énfasis a lo que se piensa (o sea, alguien más pensó por ti antes y tú lo vas a repetir como loro).
La educación clásica está basada en lo que son las siete artes liberales. Se comienza con el Trivium, que, además de ser importante lo que se aprende, lo medular es la forma de pensar que se adopta. Está compuesto por gramática, lógica y retórica. En ese orden.
Luego del Trivium viene el Quadrivium, las siguientes 4 artes liberales. En estas vas a aplicar esa forma de pensar para poder descubrirlas. Son matemática, geometría, música y astronomía. Entonces en primer lugar aprendes la "gramática" de las matemáticas; los axiomas, números, operaciones básicas, en fin, todos los elementos primarios con los que luego vas a ir construyendo frases 'lógicas', y finalmente eres capaz de explicarle a alguien más lo que sabes y puedes ponerlo en práctica además (el aspecto más retórico). Pasa lo mismo con geometría, música y astronomía. La gracia es que se están estudiando disciplinas "divinas" (no creadas por el hombre, sino que descubiertas), por lo que se aprende un orden perfecto. Nadie inventó las matemáticas, ni la geometría, ni la música, ni la astronomía. Es conocimiento que siempre ha estado ahí, dándole forma a Todo.

Luego del Trivium tienes básicamente un antivirus mental, una herramienta fundamental en lo que es el pensamiento crítico. Un ser humano pensando de manera crítica es un hombre autodidacta, independiente, capaz, etc. El "ideal", solo que completamente libre. Si la gente antiguamente no tenía los medios títulos super especializados, es porque no los necesitaban, eran capaces de aprender cualquier cosa que quisieran porque tenían una forma eficiente para pensar. Hay una escasez creada en cuanto a lo que es el talento humano por haber truncado la forma de pensar, lo que da origen a todos los demás problemas del sistema educacional, y en realidad, todos los problemas.
Si la gente hoy en día es susceptible al marketing, las mentiras, el consumismo, etc. es porque no tiene una forma clara y eficiente de pensar, por lo que pensar simplemente no forma parte de su realidad. Son esclavos de sus pasiones y vicios mentales, por lo que se hace fácil guiarlos.

 
Última edición:
Pensar en weas básicas, por ejemplo ¿cual es el origen de la vida? o otras weas mas rebuscadas; aunque parezca raro esto me ha servido para mejorar mi lado teórico. Una vez me dijeron que aprendiera a usar ambas manos para afinar mi cerebro, no sé si sea cierto.
 
Antes que todo, mi alusión de que tu tema se fue a la chucha es porque te agarraron pal webeo de entrada.

Centrándonos en el topic, debes tener claro que es lo que consideras por ¨afinar el cerebro¨

Por ahí cache que haces referencia a la memoria, pero la memoria es solo una de tantas dimensiones de desempeño cognitivo…

Quizás, a lo que apuntas por afinar la mente, es una adecuada conjugación de los procesos cognitivos, básicos y superiores así como también a un funcionamiento neuropsicológico optimo.. para esto lo primero que debes hacer es considerarte, al igual que todos los humanos como un ente que se mueve en tres dimensiones, psicológica, biológica y social, cada una de estas dimensiones juega un rol significativo en lo que llamaremos afinamiento mental, ahora bien podría postear un papiro interminable… pero primero quisiese saber si te darás la paja de leer antes de continuar…

hermanito como fue que un neurólogo como usted con tantas virtudes retóricas termino ordeñando toros? :buenaonda:
 
Dormir 8 horas, evitar las drogas, tener un buen desayuno y el resto son ejercicios que aumenten las capacidades cognitivas, como mejorar la comprensión lectora, memoria o la capacidad matemática. Recuerda que toda teoría necesita de una práctica.

:idolo: crucigramas
:idolo: sudoku
 
Volver
Arriba