• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

$5.000.000.000.- más: para estudio de modificar si pasa un puente sobre la linea del tren en Conce

joelneira

Exiliado
Registrado
2018/06/03
Mensajes
3.052
Sexo
Macho
Esta wea parece webeo, ahora lanzaron 5000 millones de pesos para ver si pasa o no pasa un puente a desnivel sobre la vía férrea para concetar una calle principal de Concepción llamada Chacabuco con el puente, SOLO POR EL ESTUDIO DE INGENIERIA SE VA A DESEMBOLSAR 5000 MILLONES DE PESOS. Hace un mes atrás el ministro de OOPP dijo que no se pasará la parte restante del puente con la conexión calle Chacabuco ya que sólo llegara antes de la linea férrea conectando con la vía más próxima a la bajada del puente hacía Concepción, ahora nuevos cambios de planes y salen con la empanada que desembolsaran 5000 millones para ver si pasa sobre la linea del tren para conectar con Calle Chacabuco.



20190119014546.jpg




puente-Chacabuco-850x400.jpg



38503_5635_142466558.jpg

son 13 Rolls Royce de 380.000.000.- cada uno precio lista de erente general de Rolls-Royce Chile.

gerente general de Rolls-Royce Chile

Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Autos...lsRoyce-que-cuesta-360-millones-de-pesos.html
 
Última edición:
La principal de conce es los carrera pelotudo

Esto es solo una muestra de lo mal repartido q está el chancho en términos de centralismo

Vayan a cualquier otro país del mundo, a ver si los capitalinos son tan ignorantes que no se saben mover en la segunda ciudad más poblada de su país...
Solo en Chile
 
Última edición:
Esta wea parece webeo, ahora lanzaron 5000 millones de pesos para ver si pasa o no pasa un puente a desnivel sobre la vía férrea para concetar una calle principal de Concepción llamada Chacabuco con el puente, SOLO POR EL ESTUDIO DE INGENIERIA SE VA A DESEMBOLSAR 5000 MILLONES DE PESOS.
Eso es lo que sale en promedio mandar a hacer un edificio de 20+ pisos o un puente de los normales.
(Van en 7 a 8 mil ahora). Materiales y sueldos, y contratistas. ¿O es solo el estudio?
Les debe dar lo mismo usar esa plata ya que no la juntaron ellos.
 
La principal de conce es los carrera pelotudo

Esto es solo una muestra de lo mal repartido q está el chancho en términos de centralismo

Vayan a cualquier otro país del mundo, a ver si los capitalinos son tan ignorantes que no se saben mover en la segunda ciudad más poblada de su país...
Solo en Chile


La población de Concepción igual es bastante inferior a la de Stgo :mmm:o no?
 
La población de Concepción igual es bastante inferior a la de Stgo :mmm:o no?
1,1m habitantes el gran Concepción
De todas maneras pregúntale a cualquier español si se sabe mover en Barcelona, o a cualquier australiano si cacha Melbourne, a un argentino, Córdoba; o un Brazuca en río.

Pa que hablar del descentralismo en Europa. En París no vive ni el 10% de los franceses. Lo mismo gringolandia.

Los wns de Santiago nisiqiera saben bien dónde queda Conce, la única weá que cachan bien en términos generales es viña porque queda al lado... Pero el resto, nada.
En verdad creen que Santiago es chile, miran todo desde su perspectiva y eso es perjudicial para el 65% de chilenos que no vivimos ahí. Desde las viejas bertas a los ministros de Estado.
 
Última edición:
Sería muy carerraja que los santiaguinos culiaos vengan a llorar porque se gastarán recursos para ver si se puede hacer un puente, siendo que todos los chilenos, via Papá Fisco, subvencionamos ese pozo sin fondo del Transantiago: US$860 Millones sólo el 2018.
 
Por esa razón es importante tener un equilibrio entre lo público y lo privado.
Si privatizamos todo, al final tenemos estudios de 5 mil millones.
Si estatizamos todo, un montón de zánganos.
Pregunta, realmente es mas caro tener profesionales capacitados en el estado que puedan hacer este tipo de estudios sin costo extra?
 
Eso es lo que sale en promedio mandar a hacer un edificio de 20+ pisos o un puente de los normales.
(Van en 7 a 8 mil ahora). Materiales y sueldos, y contratistas. ¿O es solo el estudio?
Les debe dar lo mismo usar esa plata ya que no la juntaron ellos.
Es el estio en papel, auto cad, mandar al centro de ensayos y estudios de materiales de la Uch y PUc hacer pruebas de resistencia de los materiales a comprar y emplear, analisis de tunel viento, analisis de sismico, mecanica de suelo, simulación por software y simulacion a escala.
 
Por esa razón es importante tener un equilibrio entre lo público y lo privado.
Si privatizamos todo, al final tenemos estudios de 5 mil millones.
Si estatizamos todo, un montón de zánganos.
Pregunta, realmente es mas caro tener profesionales capacitados en el estado que puedan hacer este tipo de estudios sin costo extra?
Si lo que era la Corvi que tenia a sus propias oficinas de ingenierías que eran empleados del Estado, y de verdad todas las casas que se hicieron en ese tiempo años 50 y 60, hablo casas de hormigon y paredes gruesas de ladrillos gordos de 40cm de ancho, departamentos hechos complemente de hormigo armado tanto las paredes exteriores como las paredes interiores de las piezas, cocina, comedor baños han resistido el paso del tiempo, incluso muchos empresarios inmobiliarios han comprado estos edificios de departamentos de la Corvi por su buena calidad de obra gruesa tipo bunker y los han redemodelados hasta convertilos de ex departamentos destinados para la clase media de los años 50 y 60 y convertilos en dpto ABC1. Externalizar ciertos procesos de estudios ingenieria como los que hace el MOP es muy caro para el Estado, y no faltan los weones sinverguenzas de estas consultoras que dicen que falta mas plata porque hay que hacer esto y lo otro, es lo mismo que los medicos que piden un cachada de examenes para puro sacarle plata al paciente y darle pega a sus laborarios asociados donde se van a media con el medico.
 
Si lo que era la Corvi que tenia a sus propias oficinas de ingenierías que eran empleados del Estado, y de verdad todas las casas que se hicieron en ese tiempo años 50 y 60, hablo casas de hormigon y paredes gruesas de ladrillos gordos de 40cm de ancho, departamentos hechos complemente de hormigo armado tanto las paredes exteriores como las paredes interiores de las piezas, cocina, comedor baños han resistido el paso del tiempo, incluso muchos empresarios inmobiliarios han comprado estos edificios de departamentos de la Corvi por su buena calidad de obra gruesa tipo bunker y los han redemodelados hasta convertilos de ex departamentos destinados para la clase media de los años 50 y 60 y convertilos en dpto ABC1. Externalizar ciertos procesos de estudios ingenieria como los que hace el MOP es muy caro para el Estado, y no faltan los weones sinverguenzas de estas consultoras que dicen que falta mas plata porque hay que hacer esto y lo otro, es lo mismo que los medicos que piden un cachada de examenes para puro sacarle plata al paciente y darle pega a sus laborarios asociados donde se van a media con el medico.
Vale, no cachaba que en los 50 se hacía algo similar.
Solo para saber, tienes algún ejemplo de barrio actual abc1 con ese tipo de departamentos? Como para poder ver en Google Maps y ver su vejez
 
Vale, no cachaba que en los 50 se hacía algo similar.
Solo para saber, tienes algún ejemplo de barrio actual abc1 con ese tipo de departamentos? Como para poder ver en Google Maps y ver su vejez
Villa San Pedro en San Pedro de la Paz en Concepción, constrida despues del terremoto de 1960 en 1961, abarco un lote tipo parque residencial los primeros de esos tiempos en Chile y pioneros en los años 60. Casas construidas de albañeria reforzada. Estos fueron los primeros barrios parques, que los ingeniros de la Corvi trajeron como idea a Chile afinales de la decada de los años 50, idea que sacaron de sus viajes a Estados Unidos donde aprendieron diseños de barrios simétricos y con numerosas áreas verdes y comunitarias. En el pasar el tiempo esa idea de barrios que tuvo el Estado de Chile de borro de la mente de los políticos, ya con la entrada de la unidad popular y el gobierno militar todo ese concepto de barrio de altisima calidad de fue a la mierda, para regar Chile de chozas y guettos y afear todo Chile. Chile en los años 50 y 60 iba en buen pie encaminado en el diseño y amplazamientos de barrios de clase media y obrera, hasta que se metieron las malditas inmobiliarias con su sistema de abaratamiento de costos, contruir casas de papel como las weas de feas en terrenos chicos y calles estrechas y vederlo a precio de mansión., ahí nadie le coloco el cascabel al gato porque muchos politicos comenzaron hacer negocios con las inmobiliarias privadas que venden puras mierdas de casas feas y chicas. Estos terrenos de la Villa San Pedro donde se amplazan las casas tienen un metraje minimo de 350 metros cuadrados por cada terreno
Concepcion-rs-850x400.jpg
1200px-Villa_San_Pedro.JPG

casas remodeladas, todos los pisos eran de parquet o tablillas de madera nativa
885413-FullSizeRender%20(15).jpg
e0a63287645b91e9d000a0edbf30c2e674f470c3.bin.jpg
173226-fullsizerender-(12).jpg
157748-FullSizeRender%20(8).jpg
30447-FullSizeRender%20(4).jpg
549997-FullSizeRender%20(6).jpg
 
Última edición:
Villa San Pedro en San Pedro de la Paz en Concepción, constrida despues del terremoto de 1960 en 1961, abarco un lote tipo parque residencial los primeros de esos tiempos en Chile y pioneros en los años 60. Casas construidas de albañeria reforzada. Estos fueron los primeros barrios parques, que los ingeniros de la Corvi trajeron como idea a Chile afinales de la decada de los años 50, idea que sacaron de sus viajes a Estados Unidos donde apredineron diseños de barrios simetricos y con numerosas areas verdes y comunitarias. En el pasar el tiempo esa idea de barrios que tuvo el Estado de Chile de borro de la mente de los politicos, ya con la entrada de la unidad popular y el gobierno militar todo ese concepto de barrio de altisima calidad de fue a la mierda, para regar Chile de chozas y guettos y afear todo Chile.
Concepcion-rs-850x400.jpg
1200px-Villa_San_Pedro.JPG

casas remodeladas, todos los pisos eran de parquet o tablillas de madera nativa
885413-FullSizeRender%20(15).jpg
e0a63287645b91e9d000a0edbf30c2e674f470c3.bin.jpg
173226-fullsizerender-(12).jpg
157748-FullSizeRender%20(8).jpg
30447-FullSizeRender%20(4).jpg
549997-FullSizeRender%20(6).jpg
La raja, gracias por la información
 
La raja, gracias por la información
Estas casas no bajan de 130 millones en esa zona y hablo de casas que tienen mas de 50 años pero de albañileria por dentro y por fuera solo las cerchas de la casa y aleros son de madera lo de mas todo de cemento, con pisos parquet, el entorno rodeado de jardines y prados que nacieron con la obra inicial en 1961 y que se conservan actualmente.
 
Miren las cagas de casa chicas que le veden a la gente, el banco se la caga junto con la inmobiliaria haciendolos pagar 4 veces el precio real de la casa de carton
imagen_2614-1.jpg
 
Villa San Pedro en San Pedro de la Paz en Concepción, constrida despues del terremoto de 1960 en 1961, abarco un lote tipo parque residencial los primeros de esos tiempos en Chile y pioneros en los años 60. Casas construidas de albañeria reforzada. Estos fueron los primeros barrios parques, que los ingeniros de la Corvi trajeron como idea a Chile afinales de la decada de los años 50, idea que sacaron de sus viajes a Estados Unidos donde aprendieron diseños de barrios simétricos y con numerosas áreas verdes y comunitarias. En el pasar el tiempo esa idea de barrios que tuvo el Estado de Chile de borro de la mente de los políticos, ya con la entrada de la unidad popular y el gobierno militar todo ese concepto de barrio de altisima calidad de fue a la mierda, para regar Chile de chozas y guettos y afear todo Chile. Chile en los años 50 y 60 iba en buen pie encaminado en el diseño y amplazamientos de barrios de clase media y obrera, hasta que se metieron las malditas inmobiliarias con su sistema de abaratamiento de costos, contruir casas de papel como las weas de feas en terrenos chicos y calles estrechas y vederlo a precio de mansión., ahí nadie le coloco el cascabel al gato porque muchos politicos comenzaron hacer negocios con las inmobiliarias privadas que venden puras mierdas de casas feas y chicas. Estos terrenos de la Villa San Pedro donde se amplazan las casas tienen un metraje minimo de 350 metros cuadrados por cada terreno
Concepcion-rs-850x400.jpg
1200px-Villa_San_Pedro.JPG

casas remodeladas, todos los pisos eran de parquet o tablillas de madera nativa
885413-FullSizeRender%20(15).jpg
e0a63287645b91e9d000a0edbf30c2e674f470c3.bin.jpg
173226-fullsizerender-(12).jpg
157748-FullSizeRender%20(8).jpg
30447-FullSizeRender%20(4).jpg
549997-FullSizeRender%20(6).jpg

Aportes de calidad :edmundo:
 
Es el estio en papel, auto cad, mandar al centro de ensayos y estudios de materiales de la Uch y PUc hacer pruebas de resistencia de los materiales a comprar y emplear, analisis de tunel viento, analisis de sismico, mecanica de suelo, simulación por software y simulacion a escala.
Bájate cualquiera de los permisos de edificación de alguna torre de 20+ pisos, y ahí muestra el presupuesto (informado) de la obra.
Tunel de viento... JAAAAAAAAAAAAAAAAA hahahaha - es el mismo edificio que le cambian la fachada. Reciclan los proyectos.
 
1,1m habitantes el gran Concepción
De todas maneras pregúntale a cualquier español si se sabe mover en Barcelona, o a cualquier australiano si cacha Melbourne, a un argentino, Córdoba; o un Brazuca en río.

Pa que hablar del descentralismo en Europa. En París no vive ni el 10% de los franceses. Lo mismo gringolandia.

Los wns de Santiago nisiqiera saben bien dónde queda Conce, la única weá que cachan bien en términos generales es viña porque queda al lado... Pero el resto, nada.
En verdad creen que Santiago es chile, miran todo desde su perspectiva y eso es perjudicial para el 65% de chilenos que no vivimos ahí. Desde las viejas bertas a los ministros de Estado.

Bueno al menos en la región de París (ile de France) viven como 12 millones de personas, que es como el 20% de la población de Francia continental.

Y sí, la gente de París también tratan de campesinos a los de provincia y los de provincia lloran porque no los pescan.

Creo que si las regiones buscan notoriedad debería esforzarse más por tener algún brillo y que la gente se acuerde de ellos, como lo han logrado viña, la Serena y especialmente Antofagasta (para su desgracia).

Lo que quiero decir con esto es que Concepción no tiene ningún brillo, vale pico y no hay razón para que nadie visite ni conozca nunca esa ciudad qla sobrevalorada con delirios de relevancia.

Mira el lado bueno, al menos los masisi los dejan tranquilos.
 
Volver
Arriba