• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Aborto En Chile: Crimen Y Castigo

Sense

Ex-staff
Registrado
2004/12/10
Mensajes
28.831
Aborto en Chile: crimen y castigo

En el marco del día por la despenalización del aborto en América Latina (28 de septiembre) diversas organizaciones de mujeres se tomaron las calles céntricas de Santiago para exponer su punto de vista. Contrarias a la legislación vigente y al discurso dominante, indican que “El aborto es una realidad que tiene que asumirse en el área de salud pública de nuestro país, a la vez que debe reconocerse como un derecho de las mujeres”.

Más allá del bien y el mal


En el mundo sólo cinco países prohíben cualquier acepción del aborto inducido: El Salvador, Nicaragua, Malta, Estado de la ciudad del Vaticano
y Chile.

El aborto en nuestro país es tipificado como un crimen “Contra el orden de las familias y contra la moralidad pública” en el art. 341del Código Penal, que señala también el castigo al que serán expuestas las mujeres que lo han consentido, teniendo éstas una rebaja en la pena si lo han hecho por “ocultar su deshonra”.


No existen cifras precisas sobre la cantidad de abortos que se realizan en nuestro país porque estos se ejecutan en la clandestinidad, sin embargo, Claudia Dides, socióloga, magister en género y cultura e investigadora de FLACSO, señala en el Acta Bioethica del 2006, que “estudios de la última década indican que Chile tiene una de las tasas más altas de América Latina, estimándose que se practican más de 159 mil abortos al año.

Según el estudio “Chile, panorama de sexualidad y DDHH”, del Instituto de Medicina Social y el Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos humanos “En el año 2000 las complicaciones derivadas del aborto clandestino causaron la cuarta parte de las muertes maternas, ubicándolo como primera causa de muerte materna en Chile”.

Los egresos hospitalarios de mujeres que debieron acudir a un centro de salud por problemas derivados de un aborto suman entre los años 2001 a 2005 más de 160 mil, según el informe del Ministerio de Salud del 2007.

Salud pública y justicia social

Frente a esta realidad, Rosa Ferrada, directora del MEMCH (Movimiento pro Emancipador de la Mujer Chilena) dice que la salud estatal no puede seguir negando y criminalizando estas prácticas que ponen en riesgo la salud de las mujeres que se ven obligadas a acudir a abortos ilegales, sin garantías a su integridad física, sólo porque la mentalidad patriarcal y la cultura de la iglesia se opongan, “la sexualidad de las mujeres no puede estar condicionada a los embarazos”.

“En el mundo privado de la salud los abortos se hacen a diario y cuestan caros. Hablamos de justicia social porque no todas las mujeres pueden pagarlos, son las mujeres con menos recursos las que están totalmente desprotegidas”. Rosa agrega que antes las mujeres se hacían “remedio” porque no podían tener hijos cada vez que se embarazaban y no era mal visto porque es parte de la sabiduría femenina “Hoy el derecho a decidir si se hacen o no un aborto es un derecho de las que pueden pagarlo, el aborto hoy día en Chile es un derecho de clase”.

Adriana Gómez, miembro de la Articulación Feminista, explica que no se trata de fomentar el aborto, sino de que las mujeres que deciden libremente no tener hijos puedan hacerlo de manera segura. “La legislación punitiva es un rotundo fracaso, porque no hace que los abortos disminuyan, sino que obliga a buscar una solución en el mercado negro, exponiendo la salud y vida de mujeres mayoritariamente de escasos recursos y de zonas rurales”.

El derecho de las mujeres sobre su sexualidad y reproducción es quizás lo que más cuesta comprender, porque a este argumento se enfrenta el derecho a la vida del que está por nacer. Adriana explica que la discusión sobre cuando surge la vida es eterna, filosófica, ontológica incluso y que no es la iglesia la que debe imponer sus creencias, no para las políticas públicas de un Estado que se define laico.

Aborto terapéutico

El derecho a abortar cuando corre peligro la vida de la madre o el feto presenta serios daños o malformaciones, existió en Chile desde 1931 hasta 1989, cuando la dictadura en directo acuerdo con jerarcas de la iglesia, lo eliminaron del Código Sanitario.

Karen Espíndola (ver spoiler), protagonista de uno de los casos emblemáticos en esta materia, se encuentra hoy preparando una demanda contra el Estado de Chile. “Mi historia no es única, sé que hay muchas mujeres que han pasado por esto, pero el dolor es tan grande que muchas callan”, dice antes de contarnos su historia.

“Cuando supe que estaba embarazada, feliz comencé a hacerme todos los exámenes de rigor hasta que a las doce semanas se detectó por ecografías que mi hijo tenía una grave malformación cerebral llamada holoprosencefalia, que en los casos más graves causa la muerte intrauterina del feto. Si no moría, mi hijo sí o sí nacería con importantes malformaciones, buscando información encontré niños con dos cabezas y casos realmente traumáticos, por lo que decidí, por mí y por la calidad de vida del niño, que abortaría. Fue entonces que descubrí que Chile es de los pocos lugares en el mundo donde el aborto para estos casos está prohibido
.

Comencé en ese momento una lucha por mi derecho a abortar, ahí me contactaron diversas agrupaciones de mujeres que entendían mi caso y enviamos cartas a medios de comunicación y a las autoridades, pero nadie, ni siquiera la entonces presidenta y doctora Michelle Bachelet, respondieron a mis demandas. Mi embarazo fue un calvario, recuerdo que me llamaron de un parque ofreciendo una tumba para mi hijo.

Hoy, mi hijo está vivo, pero sufre mucho. Su vida es totalmente limitada, tiene enfermedades crónicas, se alimenta por un tubo gástrico, tiene tetraplejia, epilepsia, problemas hormonales, laringomalacia y reflujo. El Estado me obligó a tener a mi hijo, avalados en el derecho a la vida, pero yo pregunto ¿qué entienden por vida? Yo creo que deben tener una vida digna y Chile es un país que no se hace cargo de estos niños.

Las enfermedades que tiene mi hijo no están cubiertas por el auge, las isapres no lo aceptan y no puede optar a una pensión por discapacidad porque yo gano más del sueldo mínimo. Entonces, pienso que el Estado protege la vida del que está por nacer, pero una vez nacido, Chile no cuenta con las condiciones para darles dignidad. Tengo licencia para mi trabajo desde mi embarazo, sin embargo el Compin me ha rechazado algunas, ahora por ejemplo hace tres meses que no recibo sueldo.

Este es un país hipócrita, los abortos se hacen a quienes pueden pagarlos, yo amo a mi hijo, pero si me preguntan hoy día si hubiese abortado, mi respuesta es sí, porque es un martirio vivir el sufrimiento de un hijo, pasar por la pésima calidad de salud que entrega el sistema público y cada vez que necesita algo tener que pelear para conseguirlo, desde febrero que no me dan hora para una operación que le urge.

Debe legislarse para que las mujeres que creemos justificada la interrupción del embarazo basado en argumentos sinceramente humanitarios en relación con el sufrimiento de estos niños y, considerando la injustificada carga emocional para las madres, tengamos un trato digno. La ropa usada que me regaló la organización pro vida Chile Unido, sinceramente no sirve”.

El aborto como derecho

El día por la despenalización del aborto en América Latina, Amnistía Internacional publicó un documento en el que se une a esta campaña y llama a todos los gobiernos del continente a mostrar con acciones concretas su voluntad política hacia el respeto y protección de los derechos humanos de todas las mujeres y niñas de la región, y despenalizar el aborto con urgencia, aludiendo a que “Es claro que cuando se restringe el acceso de las mujeres a la información y a los servicios de un aborto legal y seguro, sus derechos humanos están en grave peligro. La única otra posibilidad es buscar un aborto clandestino e inseguro, lo que arriesga su vida y salud, y por el cual pueden terminar en prisión. Además, si una mujer o niña es violada por un familiar, la penalización significa que el Estado las obliga a dar luz a su propio hermano o primo”.

F.

Si quieren más información les recomiendo el libro de Claudia Lagos, Aborto En Chile.

También hay una carta de Karen Espindola:

Con 12 semanas de gestación, los médicos le diagnosticaron que el feto que llevaba en su vientre tenía una grave anomalía al cerebro. Osvaldo nació hace 11 meses, y desde entonces no ha parado la travesía de Karen a través de las injusticias y miserias del sistema público y privado de salud. Todo la llevó a escribir una carta –que publica El Mostrador- donde reflota el tema del aborto terapéutico. “No se trata de ser pro-vida o no. Se trata de creer firmemente en la vida vivida con dignidad”, asegura.

A fines del año 2008, Karen Espíndola sorprendió a Chile con su dolor: el hijo que esperaba venía con una serie de malformaciones que le impedirían hacer una vida normal. El diagnóstico principal era Holopronsencefalia, una anomalía grave del cerebro que fue detectada por exámenes médicos cuando ella tenía 12 semanas de gestación. Entonces, pidió la reposición del aborto terapéutico en casos excepcionales, aunque no para ella que ya tenía un embarazo avanzado.

Así se convirtió en el centro de una polémica moral. Su hijo Osvaldo ya tiene 11 meses. Tiene tretaplejia, microcefalia, graves problemas hormonales, epilepsia, desnutrición crónica y no come por sí solo. En esta carta cuenta los problemas y las trabas que encuentra día a día para salir adelante. Para ella, el aborto terapéutico sigue siendo una opción: “No se trata de ser o no pro vida. Se trata de creer firmemente en la vida vivida con dignidad”, asegura.

La que sigue es su misiva completa:

Esta es la tercera vez que mi hijo está hospitalizado. Hemos pasado por miles de controles y visitas a la Teletón. Me siento amarrada a un torbellino. Mi hijo, Osvaldo, fue desahuciado desde las 14 semanas de gestación. Ahora ya tiene 11 meses, pero una vida llena de obstáculos que le impiden tener una vida normal.

Sigo pensando que todos los niños que nacen con enfermedades graves o malformaciones como la de mi hijo, debieran tener asegurada una atención de salud de calidad y expedita; pero lamentablemente no es así. Estos niños, son los que el sistema tiene más desamparados: las Isapres los discriminan (restringiéndoles las coberturas y subiendo sus primas por la política de las preexistencias) y la salud pública –como sabemos– tiene grandes déficit (mayormente en cuanto a los tiempos de espera y a la atención al público).

En este camino junto a mi hijo he conocido muchas realidades. Ninguna ha dejado de sorprenderme e impactarme en lo más profundo del alma.

Gracias a la vida, todavía no he tenido ninguna necesidad con mi hijo y espero no tenerla nunca. En particular, gracias a mi familia, amigos y ONGs de mujeres, que nunca han dejado de apoyarme y preocuparse por la salud y la atención de mi hijo: gracias a todos por el apoyo.

Pero nuestro sistema de salud no puede sustentarse en el amor y la solidaridad. No puedo entender las míseras pensiones que reciben estos niños con problemas tan graves que definitivamente no sirven para mejorar su calidad de vida.

Además, son tantas las trabas burocráticas que existen al momento de pedir ayuda, que no se puede acceder a una pensión si es que no se es indigente. Basta con ganar más del mínimo. Así las cosas, la única posibilidad es dejarlos en Fonasa A. Es insólito para él, que debe esperar meses por una hora médica o una intervención, que sin duda tendrá por el resto de su vida.

En suma, mi hijo no tiene otra opción que estar afiliado a Fonasa, aunque debe, además, tener médicos particulares para consultas y realización de exámenes menores.

En particular, no puedo dejar de mencionar que mi hijo tuvo que esperar cuatro meses por su operación de gastrostomía, un tubo conectado a su estómago que le ayuda en la alimentación.

Como dije anteriormente, me siento amarrada a un torbellino, porque nadie hace nada y todos se desentienden de esta realidad. Yo permanezco con licencia médica porque debo cuidar a mi hijo, lo que significa que mi vida se queda un poco estancada que conlleva una angustia constante para mí, mi familia y mis cercarnos.

No hay salas cunas para ellos. Tampoco hay pensiones que sirvan para mejorar su calidad de vida de verdad. No tienen acceso a una salud expedita y de calidad. La ayuda que nos ha brindado la Teletón merece mi reconocimiento. Es una gran obra. Entregan prótesis, sillas especiales, incluso recursos para la locomoción para los más necesitados, entre otras muchas cosas. Lamentablemente, está un poco colapsada (ahí asisten los niños desde la más mínima discapacidad hasta la más grande), por lo que no logra entregar una rehabilitación integral.

Dicho lo anterior, no puedo más que señalar que lo más importante de toda mi experiencia, es mi hijo y todos esos niños que lamentablemente han nacido con enfermedades graves. Son ellos angelitos vulnerables e indefensos y son ellos los que sufren. Yo he visto sufrir a mi hijo mucho y es horrible no poder hacer nada por él. Es algo que va más allá de la medicina y la fe. Simplemente, no se puede.

Sigo pensando que el aborto terapéutico debe ser una opción para las mujeres que sean diagnosticadas con embarazos inviables o en lo que existan nonatos con graves enfermedades, porque finalmente, serán ellos –nuestros niños– los que sufrirán los dolores de sus enfermedades y los horrores de nuestro sistema de salud que acrecienta aún más su dolor. No se trata de ser pro-vida o no. Se trata de creer firmemente en la vida vivida con dignidad.

Mi hijo tiene miles de diagnósticos. Lo principal es su holoprosencefalia semilobar. También está su microcefalia, su epilepsia en segundo grado, sus problemas hormonales, su tetraplejia que afecta a sus cuatro extremidades y su desnutrición crónica, que lo llevó a la realización de una gastrostomía, ya que él no sabe comer…algo tan vital para poder vivir.

Todo esto lo doy a conocer por el gran amor que sentimos –yo y toda mi familia– por nuestro hijo, y porque me siento realmente frustrada, cada vez que no puedo hacer nada para evitarle todo este sufrimiento. También porque quisiera que nuestra sociedad abra sus ojos, conozca esta realidad y, así, reflexionen acerca de todo esto.

Muchos me han dicho que todo pasa por algo. Que toda esta experiencia me ayudará para ser más fuerte y un largo etcétera. Y es verdad. Todo esto me ha hecho más fuerte y más conciente de una realidad que antes miraba con distancia. Pero, ¿es válido que niños indefensos sean mirados como instrumentos de Dios o de quien sea, para que otros “aprendan”? He pensado esto desde hace mucho tiempo y creo que la respuesta es no. No creo que nuestros niños deban sufrir para que otros aprendan de su sufrimiento (es decir, verlos como instrumentos para un fin legítimo). Francamente creo que esa visión es irracional y, porque no decirlo, inhumana.

En definitiva, les presento solamente algunas de mis vivencias y de mis opiniones para que, ojalá, alguna vez, llegue al corazón de alguna autoridad y se anime a cambiar una realidad que no nos merecemos como sociedad.

Karen Espíndola

;)
 
buena info semenya, lástima que P&D esté tan retardeado como para haberlo puesto ahí
 
apoyo el aborto y la libertad que cada uno tiene para dar o no dar vida al ser en gestacion.....

:up:
 
Ante todo educación sexual y anticoncepción para evitar el aborto...
me imagino lo legalizan hoy, lo usarían como método anticonceptivo en varios lados.
Aún así, deberíamos empezar con el aborto terapéutico, educación sexual de calidad en los colegios, que efectivamente regalen condones en los consultorios (entiendo que con las píldoras sean más cuáticos, porque son hormonas... pero que para entregarte unos condones te metan en un plan de paternidad responsable :omg:)

ah, y que las farmacias bajen los precios de los anticonceptivos :sconf:. Para muchas adolescentes - Jovenes, es el medio tabú contar en su casa que están teniendo relaciones sexuales, entonces no tienen de donde sacar $ para los anticonceptivos.... y nació chocapic.


salutes!
 
Ante todo educación sexual y anticoncepción para evitar el aborto...
me imagino lo legalizan hoy, lo usarían como método anticonceptivo en varios lados.
Aún así, deberíamos empezar con el aborto terapéutico, educación sexual de calidad en los colegios, que efectivamente regalen condones en los consultorios (entiendo que con las píldoras sean más cuáticos, porque son hormonas... pero que para entregarte unos condones te metan en un plan de paternidad responsable :omg:)

ah, y que las farmacias bajen los precios de los anticonceptivos :sconf:. Para muchas adolescentes - Jovenes, es el medio tabú contar en su casa que están teniendo relaciones sexuales, entonces no tienen de donde sacar $ para los anticonceptivos.... y nació chocapic.


salutes!

ESO MISMO QUERIA EXPRESAR.
LAMENTABLE MENTE CADA DIA SE EMBARAZAN MAS Y MAS PENDEJITAS, DE 14 Y MENOR EDAD ASI ES QUE PREGUNTENCE DONDE ESTA SU HIJITA AHORA ? Xddd
 
Ante todo educación sexual y anticoncepción para evitar el aborto...
me imagino lo legalizan hoy, lo usarían como método anticonceptivo en varios lados.
Aún así, deberíamos empezar con el aborto terapéutico, educación sexual de calidad en los colegios, que efectivamente regalen condones en los consultorios (entiendo que con las píldoras sean más cuáticos, porque son hormonas... pero que para entregarte unos condones te metan en un plan de paternidad responsable :omg:)

ah, y que las farmacias bajen los precios de los anticonceptivos :sconf:. Para muchas adolescentes - Jovenes, es el medio tabú contar en su casa que están teniendo relaciones sexuales, entonces no tienen de donde sacar $ para los anticonceptivos.... y nació chocapic.


salutes!

experiencia propia?? :lol2:

deberían ser mas accesibles todo tipo de método anticonceptivo, el problema es que somos un pais católico por definición, lo que hace esto mucha mas dificil, y con la cantidad de legisladores catolicos de derecha e izquierda que hay se hace aun mas dificil...


ESO MISMO QUERIA EXPRESAR.
LAMENTABLE MENTE CADA DIA SE EMBARAZAN MAS Y MAS PENDEJITAS, DE 14 Y MENOR EDAD ASI ES QUE PREGUNTENCE DONDE ESTA SU HIJITA AHORA ? Xddd

porque tan machista?? y los pololos y padres de estos pololos donde estan? donde estaran metiendo la pichula???
 
experiencia propia?? :lol2:

Al contrario, con mi vieja tenemos ene confianza, por eso desde que me puse a andar en esas canchas le pedí orientación y pastillas.
Pero me pasa con ene amigas, que a los 20 años sus mamás aún juran que van al cine no más con el pololo y que sería terrible que tuvieran relaciones sexuales, entonces tienen que aplicar coito interrumpido y weás lateras (y peligrosas).
 
ah, y que las farmacias bajen los precios de los anticonceptivos :sconf:. Para muchas adolescentes - Jovenes, es el medio tabú contar en su casa que están teniendo relaciones sexuales, entonces no tienen de donde sacar $ para los anticonceptivos.... y nació chocapic.


salutes!

Eso no es un problema que se solucione bajando los precios de los anticonceptivos, es un problema social más profundo :rolleyes:
 
Al contrario, con mi vieja tenemos ene confianza, por eso desde que me puse a andar en esas canchas le pedí orientación y pastillas.
Pero me pasa con ene amigas, que a los 20 años sus mamás aún juran que van al cine no más con el pololo y que sería terrible que tuvieran relaciones sexuales, entonces tienen que aplicar coito interrumpido y weás lateras (y peligrosas).

WTF? Nos estás weando acaso? :nonono: A esa edad hace rato que las tendrían que haber llevado al ginecólogo y la asdasasda.
 
WTF? Nos estás weando acaso? :nonono: A esa edad hace rato que las tendrían que haber llevado al ginecólogo y la asdasasda.

loco pasa aun en dia, yo he tenido un par de pololas de sobre 20 ke las mamas aun creian que jugabamos a las munecas, una mama de una me hizo el medio escandalo una vez que me pillo en la pension de la mina a eso de las 11pm, porque estabamos solos y eso que en una ciudad distinta a la que la mama vivia, llego asi como de repente y nos pillo, yo me fui, ni ahi con discutir con viejas weonas...

ahora la mina esta embarazada de un weon x..ajjajajajaj si la mama hubiese sido ams mente abierta y hubiese hablado del tema con la mina y hubiese aceptado que hace rato su hijita se la estaban tirando (incluso antes de mi) otra cosa hubiese pasado, tambien culpa del saco de weas que se lo puso, como tan weon..

como dije, seria mucho mas facil si las familias fueran de mente mas abiertas y afrontaran la realida...los cabros a los 15 anos ya no andan jugando a las munecas...
 
WTF? Nos estás weando acaso? :nonono: A esa edad hace rato que las tendrían que haber llevado al ginecólogo y la asdasasda.

No, no es webeo, incluso ex compañeras se atendían en el servicio médico de la U, donde les daban pastillas, y las tenían que meter en pastilleros de weás nada que ver para que en su casa no se enteraran de que estaban tomando anticonceptivos, y el envase original de las pastillas lo botaban en los baños del mismo servicio médico, todo con tal de pasar piola frente a sus papás.

Aunque suene del siglo pasado, hay papás que se erizan al pensar de que su hija de 20 años pueda estar teniendo relaciones.

Tiene que ser una educación en conjunto, con la juventud y los papás tambien. sino la educación sexual no va a servir nunca :sconf:.
 
loco pasa aun en dia, yo he tenido un par de pololas de sobre 20 ke las mamas aun creian que jugabamos a las munecas, una mama de una me hizo el medio escandalo una vez que me pillo en la pension de la mina a eso de las 11pm, porque estabamos solos y eso que en una ciudad distinta a la que la mama vivia, llego asi como de repente y nos pillo, yo me fui, ni ahi con discutir con viejas weonas...

ahora la mina esta embarazada de un weon x..ajjajajajaj si la mama hubiese sido ams mente abierta y hubiese hablado del tema con la mina y hubiese aceptado que hace rato su hijita se la estaban tirando (incluso antes de mi) otra cosa hubiese pasado, tambien culpa del saco de weas que se lo puso, como tan weon..

como dije, seria mucho mas facil si las familias fueran de mente mas abiertas y afrontaran la realida...los cabros a los 15 anos ya no andan jugando a las munecas...

Eso es cierto, cuando uno era pendejo las cosas eran más "sanas" a falta de una mejor palabra... pero ahora no puedes pretender que un cabrito/a de 15 se comporte como uno de los de antaño.
 
apoyo el aborto y la libertad que cada uno tiene para dar o no dar vida al ser en gestacion.....

:up:


ya se que este es un tema de amplio debate, y en mi caso en particular no es movido por ninguna ideologia politica ni moral, pero justamente tu comentario de dar o no vida es la opcion que tenemos, pero no una vez ya esta gestado. Ya se sabe cuantos medios de prevencion existen, incluso con la pastilla del dia despues, que se puede tomar hasta 72 horas y mantiene su efectividad, son alternativas viables, nunca sabremos si realmente hubo gestacion.

Pero el aborto libre como tal no ha hecho mas que traer consecuencias nefastas a una sociedad donde incluso se considera una alternativa mas de anticoncepción (en el momento en el que adolescentes menores de edad ya llevan 2 o mas abortos en el cuerpo, y luego en la edad adulta se considera una opcion viable a cualquier situacion en la que se ve coartada tu libertad inmediata).

El transfondo de todo, siempre bajo mi opinión, es dejar de pensar que nuestro cuerpo es nuestro y podemos hacer lo que queramos con el, ya que en el momento de concebir, ya no estamos hablando de nuestro cuerpo solo, ya hay un ser que existe y del que somos responsables. No me pronuncio sobre casos muy puntuales como gestacion por violaciones o incompatibilidades con la vida, porque creeme, son un porcentaje muy minimo si se compara con la cantidad de abortos donde la razon para hacerselo es puramente egoista.
 
El aborto es un homicidio, y ahora que vamos a ser padres lo entiendo en forma mucho mas pristina. Quienes van a ser o han sido padres saben lo que se siente al ver un porotito en una ecografia, cuando hay apenas 2 meses de gestacion. Ese porotito es una persona en formacion, es vida y nadie, pero nadie tiene el derecho a apagarla.
 
ya se que este es un tema de amplio debate, y en mi caso en particular no es movido por ninguna ideologia politica ni moral, pero justamente tu comentario de dar o no vida es la opcion que tenemos, pero no una vez ya esta gestado. Ya se sabe cuantos medios de prevencion existen, incluso con la pastilla del dia despues, que se puede tomar hasta 72 horas y mantiene su efectividad, son alternativas viables, nunca sabremos si realmente hubo gestacion.

Pero el aborto libre como tal no ha hecho mas que traer consecuencias nefastas a una sociedad donde incluso se considera una alternativa mas de anticoncepción (en el momento en el que adolescentes menores de edad ya llevan 2 o mas abortos en el cuerpo, y luego en la edad adulta se considera una opcion viable a cualquier situacion en la que se ve coartada tu libertad inmediata).

El transfondo de todo, siempre bajo mi opinión, es dejar de pensar que nuestro cuerpo es nuestro y podemos hacer lo que queramos con el, ya que en el momento de concebir, ya no estamos hablando de nuestro cuerpo solo, ya hay un ser que existe y del que somos responsables. No me pronuncio sobre casos muy puntuales como gestacion por violaciones o incompatibilidades con la vida, porque creeme, son un porcentaje muy minimo si se compara con la cantidad de abortos donde la razon para hacerselo es puramente egoista.

todos tus fundamentos son aceptables, pero no el de pendejos haciendo abortos, el elgalizar el aborto no es dar chipe libre a la wea, para eso se debe regular, crear leyes, culturizar a la gente con respecto a esto, no es una cosa de, listo ahora se puede abortar..yupii!!!, antes del aborto esta cualquier metodo anticonceptivo, aborto, como ultimo recurso, pero que no sea mirado como algo desagradable, algo feo, son solo cosas que pasan, encuentro peor trar al mundo un hijo no querido a un ambiente marginal que abortar, es mas "economico" abortar que criar a un hijo que los papas no quieren, el dano psicologico creo que es mayor.

es un tema amplio a discutir, peco como dije, apoyo el aborto, pero con responsabilidad,, regulado y con una debida educacion sexual desde el colegio y familia..
 
El problema de la legalizacion es que darian chipe libre para esto, el aborto terapeutico te creo.
Pero como estan los pendejos ahora, antes que despenalizarlo, mejorar la educacion sexual en chile.
 
:maestro: :maestro: :maestro: El aborto.

Aunque lamentablemente estamos a 1000 años luz para eso. Si los wns ni siquiera quieren entregar la postinor-2 :lol2:. Ya, no quiero argumentar porque estoy apurado XD.
 
esta wea se dice simplemente con una palabra: retrógrada
si muere la madre, como va a nacer el hijo?
si muere la madre, y el hijo quedase huerfano, quien lo va a adoptar o cuidar...o simplemente quien lo va a querer al pobre bichito que no puede ni respirar solo?

y es cierto, el estado los obliga a nacer, pero no obliga a que tengan una vida decente

es una mierda de ley...pero por otra parte tiene que tener su buena regulacion, o veremos el doble de pendejas embarazadas

siguimos viviendo en una "epoca oscura" a nivel cultural...entonces como mierda esperan que los pendejos tengan criterio para cuidarse durante el sexo?

y finalmente que los mecanismos de prevencion esten disponibles y sean accesibles para todos...follar es caro
 
Volver
Arriba