• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Alumnos del I Nacional en contra de eliminacion de seleccion

Al menos yo lo que vi fue personas que en su vida habían hablado de política o leído un libro de ciencia social, hablando de política, de AFP, derechos laborales o el cobre, porque escucharon a Claude en un video o en la tele y les hizo sentido el análisis que hizo. La habilidad de la que hablo tiene para hacer comprender al ciudadano extraviado la realidad de las cosas es real y fácilmente demostrable.

Por lo tanto el fracaso no se explica por la ineficacia de Claude de remecer la conciencia de quien carece de conocimientos, ya que logró hacerlo y lo vi en varios compañeros de trabajo, familiares y amigos para nada "politizados" que más tarde terminarían decepcionados.

El fracaso en llegar al 90% de la población votante se explica, pienso yo, principalmente por los factores clave que mencioné arriba:


entiendo el punto, pero no se donde vivas tu. claude convoco a cientos de personas a un discurso en una plaza en valpo, quizas muchos universitarios (propio de esa ciudad) y mas de algun a pie que se intereso en el , valorable. pero despues vas a un valle central o al mundo rural, ves kilometros de postes de tendido electrico con afiches de la obesa entregabono, y a miles de personas que le nombras marcel claude y creen que es un futbolista de la seleccion francesa. se va a la chucha todo. el acarreo y alcance concertacionista es gigantesco, mas la campaña de terror de la prensa simple de amplio alcance (tv) hacen que cualquier weon sensato busque pelear contra eso primero antes que querer cambiarle el nombre a la alameda, por ejemplo. claude no lo hizo creo incluso no por no saberlo, si no por soberbio, y se fue a la chucha.

en ese esquema una de las pocas armas de los que no tienen ese nivel de plata pa moverse (plata de privados con su respectiva "cuenta pendiente" , claro esta ) son los debates, y michel cuando era en regiones no fue, asi que no hay por donde.
 
entiendo el punto, pero no se donde vivas tu. claude convoco a cientos de personas a un discurso en una plaza en valpo, quizas muchos universitarios (propio de esa ciudad) y mas de algun a pie que se intereso en el , valorable. pero despues vas a un valle central o al mundo rural, ves kilometros de postes de tendido electrico con afiches de la obesa entregabono, y a miles de personas que le nombras marcel claude y creen que es un futbolista de la seleccion francesa. se va a la chucha todo. el acarreo y alcance concertacionista es gigantesco, mas la campaña de terror de la prensa simple de amplio alcance (tv) hacen que cualquier weon sensato busque pelear contra eso primero antes que querer cambiarle el nombre a la alameda, por ejemplo. claude no lo hizo creo incluso no por no saberlo, si no por soberbio, y se fue a la chucha.

en ese esquema una de las pocas armas de los que no tienen ese nivel de plata pa moverse (plata de privados con su respectiva "cuenta pendiente" , claro esta ) son los debates, y michel cuando era en regiones no fue, asi que no hay por donde.


No lo hizo no por que "no quiso" o por "soberbio" sino porque no pudo hacerlo dada la enorme superioridad financiera de los contendores. Torpezas como la de la calle o la del llamado a aunar fuerzas a última hora son manotazos de ahogado frente a la frustración de no poder hacer nada frente a eso. El weón en realidad se sacó pero lo que es la cresta recorriendo Chile, se llegó a enfermar y estuvo un tiempo fuera de escena por lo mismo. Pero nada se puede hacer en realidad cuando la cancha en la que se juega presenta una inclinación de 45º+ hacia el arco propio.
 
Y pensar todo ese tiempo que gastaste en discutirme por apoyar a Bachelet (y que yo gasté respondiéndote) y ahora estás acá, defendiendo sus reformas.

Ojalá para la otra tengas este enfoque pragmático y no el enfoque idealista que era, por un lado, utópico (hacia la propuesta de Claude) y, por el otro, catastrofista (hacia la propuesta de Bachelet).

Faltan las marchas, la pirotecnia, la "revolución verde".....:lol2:
 
Los pacos de amarillo, querrás decir? :troll:

De los pacos de rojo? :troll:


de los pacos de azul querrá decir ?

30789333.jpg
 
No más confundido que quien a estas alturas no haya detectado gatopardismo en las reformas.


Se cambia la estructura y es gatopardismo.... cabe señalar que se cumple el programa, cosa que para algunos, juraban que iba a ser imposible de constatar.

Ah, y no edite....:lol2:
 
Se cambia la estructura y es gatopardismo.... cabe señalar que se cumple el programa, cosa que para algunos, juraban que iba a ser imposible de constatar.


Ah, y no edite....:lol2:

"En lo que respecta al fin de la selección de alumnos, también se espera que para 2016 todos los colegios que reciben subvención estatal no podrán contar con mecanismos a para elegir a sus estudiantes.

La excepción serán los liceos artísticos y 50 establecimientos emblemáticos, quienes sólo podrán recibir alumnos que provengan del 20% superior de otros colegios"

http://www.emol.com/noticias/nacion...s-primer-proyecto-de-reforma-educacional.html

"Sin embargo, lo anunciado por la presidenta mantiene un tipo de selección para 50 liceos emblemáticos, a los cuales tendrán una prioridad en el acceso los estudiantes que pertenezcan al 20% de mejor rendimiento académico, relativo a su generación en sus respectivas comunas."

https://www.df.cl/noticias/economia...l-en-educacion-escolar/2014-05-19/214204.html

La cuestión es:

¿Termina realmente esta reforma con la selección?

Si esto no es gatopardismo, ¿qué lo es?
 
La cuestión es:

¿Termina realmente esta reforma con la selección?

Si esto no es gatopardismo, ¿qué lo es?


Una pregunta, ¿tu lees regularmente el DF?, (yo si lo leo a diario), después de esto te contesto.
 
Una pregunta, ¿tu lees regularmente el DF?, (yo si lo leo a diario), después de esto te contesto.


Eso es irrelevante. Si tu problema es la fuente, pues, estrictamente hablando, es tu propia Jefa:

Bachelet: 'Colegios emblemáticos' podrán realizar procesos de admisión a 20% de mejor rendimiento

La Presidenta Michelle Bachelet, en su mensaje a la nación este 21 de mayo, dijo que los "establecimientos emblemáticos" podrán realizar "procesos de admisión en base a aquellos estudiantes del 20% de mejor rendimiento de cualquier establecimiento escolar", según contempla la reforma educacional.

¿Qué tiene que decir el bacheletista al respecto?

Si esto no es gatopardismo, ¿qué lo es?

:awesomehands:
 
Eso es irrelevante. Si tu problema es la fuente, pues, estrictamente hablando, es tu propia Jefa:

Bachelet: 'Colegios emblemáticos' podrán realizar procesos de admisión a 20% de mejor rendimiento

La Presidenta Michelle Bachelet, en su mensaje a la nación este 21 de mayo, dijo que los "establecimientos emblemáticos" podrán realizar "procesos de admisión en base a aquellos estudiantes del 20% de mejor rendimiento de cualquier establecimiento escolar", según contempla la reforma educacional.

¿Qué tiene que decir el bacheletista al respecto?

Si esto no es gatopardismo, ¿qué lo es?

:awesomehands:


El trato de la información claro que influye, porque el argumento que se impuso en la discusión de los liceos regionales, es que la prioridad se va a ejecutar sobre colegios ya intervenidos, la educación sin selección (entre otras medidas) estará disponible de todas formas para todos, cosa que actualmente no ocurre en los colegios públicos. Lo mismo tendría que ocurrir a nivel universitario, asegurar cierto piso de calidad y en base a algun criterio, bonificación, o prioridad, hacer proyectos o centros más específicos.

Se aplica sobre una base totalmente distinta y ya nivelada (igualar oportunidades).

La polémica de esos colegios va más porque se confunde con la idea original, que fue de Piñera, y que era mantener lo mismo que rige actualmente, aumentando en la practica la cantidad de filtros (n X IN), un acceso selectivo a la calidad, solo para algunos, y una inyección de recursos al copago de subvencionados si mal no recuerdo.

El DF por ej. también titula "crisis" donde habla de supuestas bajas de las acciones, titula con esa "Mala Señal", y después muy a la pasada dice que esa misma tienda o empresa ha aumentado un 15% sus ingresos anuales, es obvio que el trato de la noticia influye, una noticia supuestamente mala (y transitoria debido a la volatilidad), en realidad, era una excelente noticia para x sector (a quién no le gustaría que le aumenten los ingresos de forma significativa).

Acá pasa lo mismo, son dos muy buenas medidas, porque te habla que se modifica la base de colegios públicos y además se complementa ya en cursos más avanzados con infraestructura y metodologías más específicas (además está inserta la idea más de regionalismo que supuestos liceos emblemáticos como la gente ya los conoce).
 
El trato de la información claro que influye, porque el argumento que se impuso en la discusión de los liceos regionales, es que la prioridad se va a ejecutar sobre colegios ya intervenidos, la educación sin selección (entre otras medidas) estará disponible de todas formas para todos, cosa que actualmente no ocurre en los colegios públicos. Lo mismo tendría que ocurrir a nivel universitario, asegurar cierto piso de calidad y en base a algun criterio, bonificación, o prioridad, hacer proyectos o centros más específicos.

Se aplica sobre una base totalmente distinta y ya nivelada (igualar oportunidades).

La polémica de esos colegios va más porque se confunde con la idea original, que fue de Piñera, y que era mantener lo mismo que rige actualmente, aumentando en la practica la cantidad de filtros (n X IN), un acceso selectivo a la calidad, solo para algunos, y una inyección de recursos al copago de subvencionados si mal no recuerdo.

El DF por ej. también titula "crisis" donde habla de supuestas bajas de las acciones, titula con esa "Mala Señal", y después muy a la pasada dice que esa misma tienda o empresa ha aumentado un 15% sus ingresos anuales, es obvio que el trato de la noticia influye, una noticia supuestamente mala (y transitoria debido a la volatilidad), en realidad, era una excelente noticia para x sector (a quién no le gustaría que le aumenten los ingresos de forma significativa).

Acá pasa lo mismo, son dos muy buenas medidas, porque te habla que se modifica la base de colegios públicos y además se complementa ya en cursos más avanzados con infraestructura y metodologías más específicas (además está inserta la idea más de regionalismo que supuestos liceos emblemáticos como la gente ya los conoce).

La cuestión es super simple, no es necesario irse por las ramas.

¿Termina realmente esta reforma con la selección? Según la letra chica, NO.

Si esto no es gatopardismo, ¿qué lo es? Vaya usted a saber.
 
La cuestión es super simple, no es necesario irse por las ramas.

¿Termina realmente esta reforma con la selección? NO.

Si esto no es gatopardismo, ¿qué lo es? Vaya usted a saber.

En binario para el lacónico a conveniencia de Jaliscoban;

Se acaba con la selección?, SI.


Se cambia claramente la estructura?, SI.

Además sigues confundido, ahora con el gatopardismo, definitivamente te hizo mal estar marcelizado :nonono:

:lol2:

:yoshi:
 
Cítame donde dije que quiero que hayan mejores profesores con esta reforma.

Comprensión de lectura nivel chimpancé. :porqueami:
o sea que no quieres mejores profesores en el sistema publico? como pretendes que haya un alza en la calidad entonces?
 
La cuestión es super simple, no es necesario irse por las ramas.

¿Termina realmente esta reforma con la selección? Según la letra chica, NO.

Si esto no es gatopardismo, ¿qué lo es? Vaya usted a saber.


creo que si bien, no es idóneo el programa que planteó el gobierno. creo que es una avance significativo a lo que teníamos, puesto que estamos regidos por tendencias políticas, jamás vamos a tener un sistema igualitario para todos, no por lo pronto, por lo que tratar como una estafa a lo que se planteó es no mirar un poco las cosas como son, osea, lo que se planteó es distinto, con sus leyes, con el gobierno que eligió las personas, yo no voté por éste pero hay que comprender que simplemente es distinto. Ahora, creo que hay que juzgar por los resultados, lo único solido que podemos tener mi estimado es juzgar más adelante por resultados. Ahora si bien miro con recelo, porque estoy endeudado por mis estudios como la mayoría, la pasé mal pagando y estudiando, veo con buenos ojos lo que puede pasar más adelante, digo por el perfeccionar lo que se plantea, lo cual creo va por un buen camino.
ahora ese va por un buen camino, no se mal entienda, puesto que no podemos pretender vivir en finlandia , ni mucho menos en ejemplos más cercanos, nuestro país es una Ostra cultural, el cual sabemos que va a ir avanzando más lento que sus pares, eso lamentablemente no se puede cambiar, como así no se puede cambiar el color de piel en una persona, ni su personalidad.
slds.
 
o sea que no quieres mejores profesores en el sistema publico? como pretendes que haya un alza en la calidad entonces?


Es que en ningún momento dije que hacer más equitativa la educación implicara un alza de la calidad. Lo que dije fue que al poner la inversión por alumno en el sector público al nivel del sector privado, la calidad que ya hay, ya sea en profesores, material de estudio, etc. estará mejor distribuida.
 
Volver
Arriba